mejor opción para iniciar tu proyecto

 

Una de las preguntas que suelo recibir a menudo es cómo identificar la mejor opción para llevar a cabo un proyecto, ya sea personal o profesional.

Es una pregunta difícil de responder a nivel tan general porque cada uno tenemos nuestras necesidades, prioridades y concepto de éxito.

Hay veces en que tienes claro lo que quiere hacer y solo te falta saber cómo.

Pero otras veces lo que quieres es un cambio, iniciar un proyecto nuevo y quieres identificar la mejor opción antes de dar el salto.

En mi opinión el problema en sí es esa mentalidad, la de querer encontrar lo mejor antes de hacer un cambio.

Por varias razones que te cuento ahora, sigue leyendo:

> Escucha este artículo aquí –> Cómo identificar la mejor opción para iniciar tu proyecto (personal o profesional)

 

1- A no ser que tengas una bola de cristal, ni tú ni nadie puede saber antes de tiempo qué es realmente lo mejor.

 

2- Aspirar a lo mejor te hará tener expectativas demasiado altas.

Lo que te lleva a no ser realista y a dejar que el perfeccionismo te mantenga paralizada. Eso no quiere decir que te resignes o que no intentes lograr lo que quieres pero cuidado con las expectativas poco realistas.

 

3- A veces distintas opciones pueden ser igualmente buenas.

Considera la posibilidad de poder sentirte feliz y realizada haciendo cosas muy distintas. Por ejemplo, como científica me sentía profesionalmente realizada, pero ahora también me siento así como coach y mentora, algo que es completamente distinto.

Son profesiones muy diferentes y ambas tienen sus pros y sus contras, lo que no quiere decir que no pueda ser feliz y sentirme realizada con ambas, aunque impliquen distintas cosas.

 

Aparte de estas tres razones por las que no es bueno pensar así, sí hay cosas que puedes tener en cuenta para que dar el salto te de menos miedo.

Eso sí, ten claro que siempre tendrás dudas y miedos, son parte del camino y pretender que desparezcan sólo hará que sigas sin avanzar .

Las dudas y el miedo son parte del camino. No esperes a que desaparezcan o seguirás sin avanzar. Clic para tuitear

Como siempre digo, hay que avanzar a pesar del miedo y las dudas, no esperar a que desaparezcan. Lo que sí puedes hacer es:

 

  • Determinar cuál de los proyectos que estás considerando encaja con el estilo de vida que quieres.

Ya que vas a hacer cambios, que el resultado encaje con lo que quieres. Piensa también cuál de ellos te hace especial ilusión, de forma que para ti merezca la pena ya solo intentarlo.

Obviamente todos queremos que salga bien pero, como te digo, eso no te lo puede asegurar nadie. Así que, por lo menos, que sea algo que te hace ilusión hacer y que merecerá la pena pase lo que pase.

 

  • En el caso de un negocio puedes hacer un estudio de mercado y recabar información para asegurarte de que es algo para lo que hay demanda.

Eso es primordial, hablar con la gente y escuchar lo que de verdad quieren, NO lo que tú crees que quieren.

 

  • Para empezar un nuevo proyecto profesional puedes hablar con gente que ya se dedique a eso para saber de primera mano cómo es vivir de esa profesión y qué implica.

Obtén toda la información práctica posible, compárala con tu situación actual y con lo que quieres de tu carrera y estilo de vida, prepárate (formación, mentoría, lo que haga falta) y da el primer paso.

 

Como ya he comentado muchas veces, quedarte en el plano teórico, pensando y pensando, te puede ayudar hasta cierto punto; pero llega un momento en que tienes que hacer algo, tienes que arriesgarte y si te convence, sigues adelante, y si no, haces cambios.

 

Muchas personas dirán que no se pueden permitir hacer cambios o echarse para atrás, por eso uno de los pasos es analizar tu situación actual porque no siempre es el momento, a veces toca esperar un poco.

 

Lo que está claro es que si te lanzas tienes que hacerlo convencida y no renunciando casi antes de empezar.

Siempre se dice que no hay mejor momento que ahora, a veces es cierto, pero otras veces, en mi opinión, es mejor ser precavida y esperar un poco.

Pero no con los brazos cruzados, quejándote, sino dando pasos para hacer avanzar tu situación. Que tu situación sea algo temporal, no una excusa para no hacer lo que quieres.

 

Que tu situación sea algo temporal, no una excusa para no hacer lo que quieres. Clic para tuitear

 

Así que si estás en este punto ahora, cuéntame ¿por dónde vas a empezar? Cuéntamelo en los comentarios :  )

email

Y TU, ¿QUE OPINAS? - 32 COMENTARIOS

Comentarios

  1. Vanessa dice

    Hola Aida!
    Llevo tiempo leyendo los boletines que envías y realmente me inspiran y motivan. No te he enviado la solicitud para trabajar contigo porque ponías que era sobretodo para alguien que ya tuviera un negocio entre manos y quisiera mejorar. El caso es que yo lo tengo en mente, pero me falta reunir unos ahorrillos para poder emprenderlo. En cuanto a esta publicación en tu blog..me dedico a la hostelería y me gustaría en un futuro no muy lejano, abrir mi propio restaurante, incluso pequeño hotel. Se que aparte de dinero, necesito mucha organización y apoyo de mentores profesionales, como tú por ejemplo! En cuanto haya decidido dar el paso, prometo ponerme en contacto contigo, ya que lo necesitaré. Muchas gracias por todos tus consejos y felicidades por tu embarazo. Disfrútalo!

  2. Ana dice

    Hola Aida, hace poco tiempo que te sigo y me gusta mucho el enfoque que le das a tu blog.
    Normalmente no comento mucho, pero me ha hecho especial ilusión leer tu último párrafo (lo de ser precavida) frente a tanto bombardeo tipo»empieza ya»,»hoy mejor que mañana»,etc.
    Yo he empexado un curso de pnl hace unos meses y todas esas llamadas a la acción suelen bloquearme muchísimo.
    Muchas gracias por todo lo que nos aportas, y felicidades por tu embarazo.

    • Aida dice

      Muchas gracias, Ana : ) Para mi es importante ese último párrafo, sí, justamente por eso que dices y que hace que te entren las prisas y a veces es mejor planificar bien las cosas (pero sin usarlo como excusa para no empezar, claro). Bienvenida!

  3. valle dice

    Hola Aída, buscando por la red he dado con tu blog. Estoy en ese momento de duda paralizante, porque tengo la oportunidad de cambiar de empleo. Probablemente esto no se repita, y sé que ahora y más adelante volveré a poner al dinero como excusa. Si cambio de empleo ganaré muchísimo menos, tendré que adaptarme a los múltiples cambios que conlleva y arrastraré a otros ese camino. Pero siento una fuerte necesidad de aprendizaje y crecimiento, de salir de la rutina, de dejar el sentimiento de mediocridad que llevo dentro. Voy a considerar las recomendaciones que haces, a ver si me hago resiliente. Gracias por tus escritos. Un saludo.

  4. Susan dice

    Hola Aída, primero quiero agradecerte por tus palabras, que aunque no las escribes para mí, siento que así lo fueran, porque me identifico con algunas de ellas. También quiero felicitarte por dedicar tiempo y talento en apoyar a otras personas a lograr sus objetivos y metas.
    Espero de todo corazón que tu embarazo termine con felicidad y que ese bebé te llene de ilusión y bendiciones.
    Admiro la manera tan sencilla, clara y oportuna de escribir.
    Dios te siga utilizando para ser luz de las personas que te seguimos.

  5. Lia dice

    Estuve leyendo varios post y este último me ha movido en este día. Ya di dos pasos esta mañana y digamos que pude tirar al papel algunas ideas… estoy sintiendo que voy apropiándome de aquello que tengo dentro pero que a veces no es muy claro, esta saliendo a flote, gracias!

  6. maru dice

    Hola como estas?es la primera vez que leo tus artículos lo encontré en busca de ayuda ya que soy madre de 3 niños y tengo 32 años .en estos momentos me siento como que no sirvo para nada cada cosa que quiero emprendedores una razón u otra no funciona hace 9 meses que deje de trabajar y me dediqué a mis hijos cosa que. AMO!!! pero siento que me falta algo necesito ser útil para otra cosa !ayudar a mi marido económicamente osos ejemplo pero no se que hacer! No tengo estudios terciarios, no soy profesional, entonces me estanco y la vida se me va! Siempre trabaje en trabajos mínimos y todos sin aportar siempre en negro. No se por donde empezar y hasta tengo dudas de lo que me gustaría hacer!! No se si podrás ayudar pero gracias por intentarlo

    • Aida dice

      El primer paso siempre es decidir qué es lo que de verdad quieres hacer. A veces es fácil, a veces necesitas ayuda, pero seguro que sabes que es lo que de verdad te encanta. Otra cosa ses que se pueda hacer un negocio, pero empieza por ver qué te gusta y se te da bien.

  7. Mar dice

    Hola

    Me encuentro en una situación dónde eh fracasado varias ocasiones con mi negocio,deje uno muy productivo,por realizarme en otro muy distinto que realmente me apasiona. No tuve éxito,todo lo invertido se perdió,remate mi equipo por vivir al día,no me dan empleo y ys nose que hacer .

  8. Ana dice

    Hola todos. Yo me encuentro en una etapa de mi vida donde hice una tecnicatura de lo que me gustaba y hoy tengo 3 hijos y me quiero dedicar a algo desde mi casa pero me cuesta vender. Me siento confundida y no se que rumbo laboral tomar. Si me pudiera ayudar le agradecería ya que he leído muchísimo pero no encuentro motivación. Saludos!

    • Alejandro dice

      Hola Ana, he leído tu caso, yo también me recibí de una tecnicatura y estoy trabajando de ello, pero quiero dejar mi rutinario trabajo para trabajar desde casa en algo distinto, mi idea es ir paso a paso, primero especializarme en lo otro (ya soy bueno pero quiero serlo mas), luego hacer investigaciones de mercado (saber si realmente hace falta lo que quiero ofrecer) y finalmente aplicar marketing y ventas, es decir, aquí lo tuyo, aprende como vender!! puedes hacer un curso acelerado desde tu casa!!
      Saludos y ánimo!!

  9. tamara dice

    Hola Aida investigando he dado con Tu blog tengo 23años y me encuentro en un dilema sobre que carrera estudiar mi pasion son Las artes escenicas vivo en un paid donde ese Mercado es muy chico y mis padres no quieren saber nada de eso ademas en la ciudad en donde vivo es muy lejos de la ciudad en donde imparten esos cursos considerandome solo a mi como la única persona de la que puedo depender sustentarme para estudiar ello mi presupuesto no alcanza y por otro lado mis padres quieren darme una carrera pero no se que escoger estoy entre comunicaciones y psicología porque se ajustan a mi perfil y gustos pero no se que cual escoger por un lado considero comunicaciones porque siento que me mantiene de alguna u otra forma en lo mío arte o el mundo audiovisual aunque no me identifico con la carrera de comunicaciones en si porque no necesariamente son iguales o imprescible para realizar lo mío la actuación y bueno por otro lado esta psicología que de verdad es un carrera que me atrae mucho tanto por los temas estudiados hasta por lo humana que es. En mi vida siempre me ha traído eso por un lado conocimientos y por otro lado el arte no se que hacer ? que elijo?

  10. tamara dice

    A bueno y pero de psicología es que de alguna manera tengo miedo de alejarme u olvidarme de lo que tanto amo la actuación algo asi como de quedarme atrapada en ello; es decir la estudiaría para de alguna manera sustentarme lo mío y porque su contenido me gusta pero que es lo que no quiero que pase: No trabajar o vivir algún dia de la actuación.

  11. Christian dice

    Hola aida me a gustado mucho tu blog y lo he leído y me siento identificado me siento vacío y sin rumbo hace ya 3 años no puedo trabajar soy pensionista y tengo 34 años por una serie de hechos en el pasado cogi depresión ahora estoy mucho mejor pero veo pasar los días y no hago nada la rutina me mata y quiero cambiar me saque la eso y luego pues seguí estudiando y me saque la prueba de aceso a grado superior pero no sabia que seguir estudiando o que hacer para no agobiarme he pagado por Internet una carta número lógica para saber que estudiar conocerme ami mismo me ayudado algo pero sigo sin saber que hacer me pone que soy artista de corazón la escritura la música o artes interpretadas me llenaría de ilusión y éxito pero busco y vale mucho dinero y luego no podría ejercer luego ponía podría ser buen periodista político o trabajo social es mi identidad alomejor mejor hago un ciclo superior de integracion social a ver ketal ayudando me siento mejor y no se si apuntarme a artes escénicas o pintura me molaría actor de cine o cantante pero no puedo trabajar y me veo mayor ya para esas cosas que me aconsejas gracias aida

    • Aida dice

      Hola Christian, enhorabuena por seguir estudiando y averiguando qué quieres hacer. No es algo que se pueda resolver en un comentario solo, hay que tener en cuenta varias cosas, entre ellas tus circunstancias actuales y tus prioridades. Lo que está claro es que si no sabes lo que quieres hay que elegir algo y probar, y si hace falta se cambia, pero pensando solo se llega hasta cierto punto, luego hay que hacer algo, ponerte manos a la obra.

      EN cuanto a la edad ya he dicho en varios artículos mi opinión, es una excusa como otra cualquiera y más con 34 años. Puedes encontrar ejemplos de personas que han logrado lo que querían a cualquier edad, incluyendo actores y escritores, así que no te pongas tú mismo esa barrera.

  12. Martín de Argentina dice

    Llega un nuevo refrito de verano a Coachdelaprofesional.
    Justo me siento así ahora. Se me están abriendo varias alternativas a mi trabajo actual, nada en concreto, pero sí con posibilidades. Y lo que me ronda por la cabeza es si realmente quiero eso. Que quiero cambiar, no hay dudas, pero en verdad, quiero mejorar. Porque para estar peor, ni modo. Y teniendo en cuenta mis prioridades, el «trabajo del infierno», y todas esas cosas, es que no sé si hacer el cambio ahora o esperar un poquito más aún. Me da miedo arrepentirme.
    Mientras tanto, a dejar la mayor cantidad de puertas abiertas, por si acaso algún día me agarra «la locura» de dejar todo de lado (como cada tanto me pasa), y seguir recabando la mayor información posible.
    Saludos!

  13. Silvia dice

    Hola Aida,
    Hace años que te sigo, fui alumna tuya en PAM Más clientes, más ingresos…,y en este momento estoy a punto de volver a retomar mi trabajo, al menos por un tiempo por motivos económicos, aunque mi intención es vivir de mis servicios de asesoramiento y coaching nutricional. Mi proyecto está en marcha pues ya tengo mi web en funcionamiento. El tema es que no acaba de arrancar porque los asuntos personales se están interponiendo y me siento como en la ratonera. Yo me digo que si alcanzo el equilibrio personal y emocional lo demás fluirá conjuntamente. Tú qué opinas?

    • Aida dice

      Hola Silvia, un placer que sigas por aquí : ) ¿Te acuerdas de lo que decíamos en el curso? Siempre habrá algún imprevisto, a veces leve, a veces importante y tendrás que ser flexible y hacer cambios y replantearte objetivos pero para que todo acabe de arrancar es fundamental ser constante que, aunque te afecte lo personal,tú, cómo una hormiguita sigas haciendo el trabajo porque si no, te sentirás agobiada por lo personal y agobiada por el negocio.

      Las personas que consiguen los objetivos son las que siguen adelante, sabiendo qué hacer (y tú ya lo sabes si has hecho el curso : ) es centrarte e ir avanzando, si lo dejas, vuelves, publicas un días, desapareces un mes, no avanzarás como quieres. Repasa las lecciones del curso, que te irá genial, y que eso personal no se convierta en una excusa. Hay veces que hay que tomarse descansos y está bien, luego vuelves y te pones, perseverante y constante.

      ¿Estás en el grupo de Facebook de PAM? Escríbeme y te meto, que allí podrás preguntarme todo lo que quieras y así vuelves a arrancar : ) Un abrazo!

  14. Shavi dice

    Siempre tengo el deseo de montar mi asesoría de coaching, Sin embargo me gustaría saber de que manera llegar a un público para trabajar a distancia. Me puedes compartir, estudie Desarrollo Humano y aunque he ayudado a diferentes amigos a superar sus desafíos lo he hecho con un deseo de que ellos avancen en sus metas pero no he lucrado con ello. Sin embargo en el último periodo una conocida que más tarde me invito a ser su socio en una Fundación para el Cáncer, me ha dejado plantado en las citas y esto me ha dejado un Mal sabor de boca y creo que se debe justamente a que como No paga el servicio de mi asesoría, se le hace muy fácil dejarme plantado. De que manera puedo tener el tacto necesario para separarme de esta fundación y como puedo ganar clientes efectivos y comprometidos, y cuales son las clausulas que me recomiendas poner al momento de que contraten mis servicios. Ejemplo por cancelación de cita que cláusula aplicar.

    • Shavi dice

      Otro punto que olvide anotar, respecto de la Fundación de Cáncer es que la Directora que es quien me invito a colaborar con ellos, no siento reciprocidad de su parte pues no me ha podido facilitar los documentos del Acta Constitutiva que firmamos todos los socios (han pasado 6 meses) me pide que responda a los correos , pero ella no da respuesta a ninguno de los que Yo mando, también habíamos quedado de realizar un libro al principio, hicimos la estructura pero ella no me entrego en tiempo lo que le correspondía y pues el patrocinador que me apoyaria para realizar la publicación, se fue. Yo comprendo que crear estructuras de este tipo y aspirar a desarrollarse desde lo no lucrativo exige otros compromisos y entiendo que los esfuerzos que se realizan para que esto suceda son extraordinarios ya que se gestan en escenarios en donde no hay los recursos suficientes y todos los que participamos de una u otra manera no cobramos un peso por realizarlo. Sin embargo creo que después de destinar 1 año de trabajo no remunerado es importante hacer un alto para evaluar los progresos y decidir que camino seguir. Me gustaria saber su opinión respecto a esta situación profesional en la que me encuentro actualmente.

    • Aida dice

      Hola Shavi, respecto a las cláusulas y el contrato mejor que lo consultes con una abogada. Yo en eso no te puedo ayudar. En cuanto a cómo conseguir clientes comprometidos te recomiendo apuntarte a la lista de espera de mi programa de mentoría porque estoy preparado un curso gratuito que te ayudaría mucho a montar tu asesoría. Te puedes apuntar aquí: https://coachdelaprofesional.com/pam2017/

      Por otro lado si no estás satisfecho con esa situación, tú mismo lo has echo muy bien, párate a evaluar los progresos y decidir qué camino seguir. En esas situaciones es importante ser asertivo y siempre dejar dicho de antemano a qué te comprometes, qué esperas y cuando dejarías el «trabajo».

  15. Gabriela dice

    Hola… No pude unirme al Círculo de Mujeres en Acción, parece que el formulario no está funcionando. Me interesa mucho formar parte, ¿me pueden ayudar, por favor?

    Saludos desde México. 🙂

  16. Vitoria dice

    Hola, acabo de conocer tu blog, todo a raíz de estar pasando una especie de crisis existencial en donde mi profesión tiene mucho que ver. Me he animado a escribir al ver que tu anterior profesión era científica, y resulta ser mi caso. La crisis existencial se deriva de que AMO mi trabajo, lo que hago, y sé que se me da bien. Pero las condiciones, ya no económicas (malas en mi caso, pero puedo vivir) ni de horarios (jornada contínua l-v con algún que otro sábado), si no que siento que no se me valora, que trabajo en un lugar donde se nos explota, no se tiene en cuenta las ganas de avanzar y de mejorar, sino todo lo contrario, les encanta estar estancados hasta que la ley o alguien de renombre les diga lo contrario, de aquella sí hacen los cambios, pero no pierden la oportunidad de decirte que no haberte tenido en cuenta era lo lógico. A callar y a trabajar. Nos dirigen gente que no sabe dirigir, nos explotan, no cobramos extras y siempre hay una buena excusa para meterte más trabajo y te jodas y te aguantes. No se enfrentan a los «trabajadores» tóxicos, sino que te o bligan a tí a arreglar las desgracias… Esto ya me provocó una depresión muy grave en su día, y, aún que me gusta lo que hago, las circunstancias que lo rodean son horribles. Buscar en otras empresas es complicado, lo normal es que la gente que estudio esto esté en paro y deseando tener un curro de «lo nuestro». Esto hace que me sienta en un conflicto interior grave: soy una desagradecida por no aprovechar lo que tengo? Querer cambiar teniendo cierta estabilidad y sobre todo un buen horario… Es digno? Siempre me gustó mucho el dibujo, el diseño, la ilustración, siempre me fijo en estas cosas cuando veo un cartel, una etiqueta, una decoración, un diseño de un objeto… Me sale solo, es como obsesivo, y creo que debería intentarlo, pero las circunstancias y el miedo al fracaso me agobian. Donde vivo no encuentro formación presencial, por lo que creo que solo puedo tirar de formación online compaginado con el trabajo. Y si no es suficiente? Y si realmente es necesario una carrera, lo cual ahora no puedo afrontar? Cómo empezar? Cómo saber que esto podría darme una vida más plena, que me deje dormir tranquila? Estoy hecha un lío. Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*