Hace poco me preguntaba un lector en el blog algo muy interesante.
Tiene una profesión que exige viajar mucho y quiere formar una familia en un futuro, ¿significa eso que es mejor que abandone su profesión ahora?
Esta es una situación bastante frecuente en mujeres que tienen puestos con mucha responsabilidad o que viajan mucho y se plantean tener hijos (o cuando ya los tienes y se te presenta una oportunidad similar).
Escucha el podcast aquí –> ¿Pensando en abandonar tu profesion por tu familia? Lee esto antes.
Y me recordó un video que vi hace tiempo de Sheryl Sandberg donde hablaba de abandonar antes de abandonar (también habla de ello en su libro), es decir, como crees que en un futuro vas a tener que abandonar pues lo haces ya o te esfuerzas menos y sacrificas tu carrera antes de tiempo.
¿Te lo has planteado alguna vez?
¿Asumir que va a pasar algo y actuar en consecuencia antes de tiempo?
Según Sheryl, esa actitud tiene un gran impacto en tu vida profesional y tu satisfacción, remordimientos, sentimientos de fracaso y de culpa.
Y era también el caso de este lector en particular.
En esa situación, ¿qué es mejor hacer? ¿Qué es lo más recomendable?
Como siempre digo hay que tener claras varias cosas:
- Lo “mejor” es distinto para cada persona y situación y solo puedes determinarlo tú.
- A veces no necesitas lo mejor sino algo lo suficientemente bueno (lee esto dos veces porque es importante).
- Hay que tomar decisiones teniendo en cuenta tu situación y prioridades actuales porque cambiarán con el tiempo.
A veces no necesitas lo mejor sino algo lo suficientemente bueno. Clic para tuitear
Teniendo eso en cuenta, lo que Sheryl recomendaba era seguir con tu profesión hasta que pudieras, no actuar antes de tiempo, seguir dándolo todo, consiguiendo tus metas y cuando llegue el momento de tener hijos o de plantearte la situación que sea, entonces te lo planteas y decides, pero no cinco o diez años antes.
Nada de «no voy a intentar ser esto porque quiero tener hijos». Vive tu vida y tu profesión como desees ahora y cuando llegue el momento de hacer cambios los haces, no antes.
En concreto ella dice:
«The time to scale back is when a break is needed or when a child arrives—not before, and certainly not years in advance. The months and years leading up to having children are not the time to lean back, but the critical time to lean in.”
Algo así como: «El momento de ralentizar es cuando se necesita un descanso o cuando tienes un hijo, no antes y, desde luego, no con años de antelación. Los meses y años que preceden a la etapa de tener niños no son momento para retroceder, sino el punto crítico para avanzar.»
Por supuesto cada situación es un mundo pero yo estoy de acuerdo con ella.
Una cosa es planificar y otra muy distinta anticipar, abandonar o hacer sacrificios antes de tiempo.
Y esto es aplicable a muchas situaciones distintas.
¿Te ha pasado alguna vez? ¿Qué hiciste tú? Compártelo en los comentarios me encantará conocer tu experiencia.
Y si estás estancada y no sabes cuál es tu siguiente paso profesional, haz el test para profesionales estancadas que he creado para ayudarte a decidir tu siguiente paso.
Hazlo aquí y te enviare un email con tu resultado y recomendaciones.
Buenos días, mi nombre es Ángela. Tengo 21 años y aún estoy estudiando, pero me siento muy identificada con muchos de tus artículos. Creo que muchísima gente ha renunciado a algo antes de tiempo solo porque pensaba que no sería posible en un futuro. Y eso hice yo.
Estudio ciencias ambientales, lo cual me encanta, sin embargo siempre quise ser bailarina. Pero claro es una profesión que nadie valora o nadie apoya. Se ve más como un hobby en lugar de un trabajo. Así que de bien pequeña ya me resigné porque sabía que tendría que estudiar, hacer una carrera…todo aquello que tu familia espera que hagas. Y en ello estoy, confusa por mis dos pasiones, que son la naturaleza y el baile.
Pero no me quedé estancada. Supongo que todos hemos pasado momentos de estrés o ansiedad por culpa de los exámenes, estudios o trabajo. Y es justo en esos momentos cuando nuestro cerebro trabaja a mil por hora y descubre qué es lo que quiere hacer (supongo que como herramienta para escapar de tu situación actual). Por lo que decidí realizar un curso de formación intensiva en danza jazz el año pasado. Conseguí acabar satisfactoriamente tercero de carrera y el curso, lo cual me llevó loca durante todo el año, pero valió la pena.
Y este año aquí estoy, pobre, sin dinero para pagarme clases de baile y estresadísima con trabajos y los finales. Tampoco quiero deprimir a nadie, pero a veces la vida es dura, y no por ello te has de rendir. Yo no lo he hecho, y estoy segura que en un futuro cercano conseguiré ambas cosas. ¿Cómo? Aún no lo sé. Como dice Aida en otro de sus artículos, a veces no es necesario tener metas a tan largo plazo. Yo simplemente vivo el día a día.
Gracias por inspirar con tus palabras. Un abrazo y felices fiestas 🙂
Gracias por compartirlo, Ángela y sigue así de determinada y luchadora porque el que la sigue la consigue. Un abrazo y feliz año!
Hola Soy Claudia y he estado siguiendo tus podcast, me encanta toda la información que nos dejas, con respecto al tema de «abandonar tu profesión por tu familia» quiero platicarte que en mi experiencia he sentido mucha frustración por que después de haber estado 18 años trabajando exitosamente, de repente deje de trabajar y me dedique a mis 2 hijos, cuando estaba regresando me embarace nuevamente y retrocedi a cuidar a mi 3er hijo, ya después de casi 8 años me siento apenas empoderada para continuar mi trabajo profesional pero ahora ya paso mucho tiempo y me siento estancada….te agradezco mucho todos tus consejos