multiapasionadas

 

¿Cuántas veces te han dicho que para llegar a ser alguien tienes que centrarte en una sola cosa?

Que «el que mucho abarca, poco aprieta«, que no vas a llegar a ningún sitio si no eliges algo y te concentras solo en eso.

Es uno de los consejos más extendidos sin embargo no siempre es útil para todo el mundo. Especialmente si eres multiapasionada o multipotencial.

¿Cómo combinas entonces tus intereses en una profesión que te haga sentir realizada?

 

> Escucha el podcast aquí –> 5 TIPOS DE TRAYECTORIA PROFESIONAL PARA MULTIAPASIONADAS

 

En este artículo ya te comentaba qué tener en cuenta para encontrar tu vocación siendo multiapasionada.

Y hoy te voy a dar unas ideas sobre distintos tipos de trayectoria profesional que pueden ser interesantes para ti, para que veas que hay distintas opciones.

Para empezar tienes que tener en cuenta tres detalles clave.

Según Emilie Wapnik (la conoces de esta charla TED tan interesante), siendo multiapasionada (o multipotencial como ella dice), para ser feliz vas a necesitar:

 

  1. Variedad. Esto lo sabes de sobra, si no te aburrirás enseguida.
  2. Significado. Sentir que estás haciendo algo relevante en el mundo, aportando tu granito de arena.
  3. Dinero. Para vivir como tú quieras, claro.

 

Yo añadiría una cuarta que para mi es fundamental:

4. Desafíos. Estar aprendiendo y mejorando continuamente. En caso contrario, yo personalmente me aburriría. Eso depende de ti : )

 

Aparte de eso hay distintos tipos de trayectoria profesional o de opciones que te pueden hacer sentir realizada personal y profesionalmente. No todo tiene que ser trabajar en varias cosas a la vez. Apunta:

 

1. Una profesión o negocio que integre varios de tus talentos.

Que sea compleja, que te permita utilizar distintos intereses, habilidades o pasiones. Como comentaba en el artículo que he mencionado antes.

Por ejemplo, cuando yo trabajaba en el laboratorio integraba el trabajo manual haciendo experimentos, leer y escribir en inglés, asistir y dar conferencias, tener estudiantes a tu cargo o dar clase, pensamiento abstracto a la hora de diseñar proyectos, etc.

Una gran variedad, complejidad y desafío, como ves.

En mi negocio de coaching y mentoría pongo en práctica la creatividad escribiendo y desarrollando artículos, hablo con clientes, leo, investigo y aprendo continuamente, me formo en distintos campos, etc.

Como actriz de doblaje tienes que estar pendiente de muchas cosas, saber interpretar, proyectar la voz, tener distintos registros para hacer niños, niñas, dibujos, etc, saber vocalizar, encajar y muchas cosas más.

Son ejemplos de como tres profesiones totalmente distintas pueden compaginar distintos intereses y desafíos y completar tus requisitos como multiapasionada.

 

2. Elegir una profesión fija y tener más aficiones en tu tiempo libre.

Puedes tener un trabajo que quizá no te llene pero que por el sueldo, horario u otras condiciones te compense porque así puedes dedicar tu tiempo libre a otras aficiones. O usarlo como trampolín para dar el salto a otra profesión o negocio.

O una profesión que sí te llene y también te permita tener tiempo libre para dedicarte a otras cosas.

Por ejemplo, puedes tener tu trabajo y ser fotógrafa o diseñadora de webs freelance aparte, de manera profesional o como afición (porque ya sabes, que algo te apasione no quiere decir que tenga ser tu profesión).

Esta opción es interesante porque te permite especializarte en tu profesión y así sentir que profundizas en algo y que no vas saltando de flor en flor, y aparte haces más cosas.

 

Descubre aquí 5 tipos de trayectoria profesional para multiapasionadas. Clic para tuitear

 

3. Trayectoria secuencial

Esta es la mía : ) Te dedicas a una profesión durante años hasta que te aburres o te apetece cambiar y entonces empiezas otra cosa.

Normalmente, mientras estás centrada en tu profesión te vas formando lateralmente en otra como afición  y a partir de ahí surge la oportunidad.

Un ejemplo es mi propio caso, yo me formé como coach mientras estaba de baja de maternidad como científica y después cambié de carrera.

Y ahora con mi negocio de coach me estoy formando como actriz de doblaje y haciendo algunas cosillas, ¿quién sabe lo que me puede deparar en un futuro?

Es ser multiapasionada secuencialmente, ser como un fénix que se reinventa en lugar de como un pulpo con cada pata involucrada en un proyecto (genial comparación de Emilie Wapnick).

Ambas opciones igualmente legítimas, por supuesto.

 

4. Combinar dos trabajos diferentes.

Puede ser que trabajes a media jornada en cada uno o a temporadas, por ejemplo en verano una cosa y en los meses de invierno otro.

Por ejemplo, yo tengo un conocido que por un lado era monitor de niños y aparte tenía una pastelería, y combinaba ambos trabajos.

 

5. Una combinación.

Una combinación entre todas estas, aquí tu eliges lo que funciona mejor para ti.

 

Como ves hay distintas combinaciones posibles, ¿cuál te atrae más? ¿Cuál es tu caso?

Compartelo aquí y ayudarás a que más personas se sientan identificadas y lo vean posible para ellas también.

 

Este tema da para mucho, he creado un material adicional y unos ejercicios que te ayudarán más a definir lo que quieres. 

Para no alargarme más aquí si te interesa te lo envío por email.

Simplemente apúntate aquí abajo y te lo envío.

email

Y TU, ¿QUE OPINAS? - 12 COMENTARIOS

Comentarios

  1. Martín de Argentina dice

    Hola!! Creo que seré el primero.

    A veces resulta increíble, porque cuelgas un artículo que pareciera que estuviste leyendo mi mente durante el día.

    Hoy fue un día difícil, la verdad, porque siento que no me valoran en mi nuevo trabajo como preceptor (en el que llevo ya 7 meses y medio).
    Como también mantengo mi empleo como profesor, hace poco le dije a mis alumnos que, para evaluar cualquier asunto (sea proyecto, relación humana, desempeño escolar, etc.), debían tener en cuenta 5 «índices», los cuales en importancia serían (esta reflexión es de mi pura autoría):
    1- Índice de disfrute
    2- Índice de autopercepción
    3- Índice de idoneidad
    4- Índice de profesionalismo
    5- Índice de sociabilidad.
    Por supuesto que son nombres ficticios, no me baso en ningún libro o publicación, los inventé yo para explicarlo. El índice que me está dando mal en mi nuevo trabajo es el 4, ya que en el último tiempo he recibido devoluciones negativas de mi directora, mi vicedirectora, y hoy se sumó mi secretaria. A su vez, nunca recibí una devolución positiva o felicitación, siempre se me exigió más de lo que corresponde. Es como que cuanto más das, más te exigen. Y está bien en cierto modo, pero siempre te retan por un errorcito. Lo peor es que los demás se mandan los recontra errores y no les dice nada. No estoy celoso ni nada, me resulta injusto y desagradecido.
    En tiempo de balances, me daba cuenta que el mejor resultado que tuve fue en el índice 2, ya que por primera vez en siete años encuentro que hago bien mi trabajo. No excelente, pero sí que lo hago muy bien. Y no me avergüenza decirlo, me enorgullece, porque por vez primera tengo esta sensación en la función docente. Pero, como le dije a mis alumnos, si no disfrutas no tienes nada, allí yo me calificaría con un 8 o un 9 (que es bastante para mí, realmente).
    Porque tus compañeros pueden hablar bien de tí, puedes encajar en la empresa donde trabajas, puedes poseer los requisitos y el conocimiento necesario, y además puedes considerar que eres bueno para esa tarea, pero si no lo disfrutas, te sentirás insatisfecho.

    Así que voy a tomarme estos días para deliberar sobre mi futuro en ese lugar. La verdad que la pasé bien, aprendí y disfruté mucho (debo continuar aprendiendo y disfrutando, para eso está la vida), pero creo que el 2017 me encontrará en otro lugar.

    Yendo puntualmente al tema del artículo, no es linda la sensación de ir de flor en flor, pero no menos cierto es cuando estás buscando «tu santo grial». Y no debería estar en un lugar que no me valoran. Así que yo creo que la trayectoria profesional para mí sería la 1. Hace mucho estoy buscando «el» lugar, «la» tarea que me dará felicidad, y por qué no, el dinero suficiente para tener una vida digna.

    El otro día hace 7 años que me recibí de profesor de secundaria, y por momentos todavía me arrepiento. Sé que no debería decirlo o sentirme así, porque he aprendido cosas que jamás hubiese aprendido en la vida. Pero dejé de ser alumno de la secundaria hace 12 años, y en los últimos 12 años no hice otra cosa más que alejarme de mi camino. El asunto es que no sé qué camino tomar, pero estoy completamente seguro que estoy en el equivocado. No es viable seguir así.
    Justo hoy pensaba que tengo 29 años (no tengo 45, con perdón de los que tienen esa edad) y que seguramente tengo más posibilidades que otra persona más grande de conseguir mis objetivos. Voy a luchar SIEMPRE por conseguirlos. Pero se hace difícil. Pero eso me hace más guerrero.
    Todo se demoró mucho más tiempo del que pensaba que se tardaría cuando estaba cursando la secundaria.

    Espero que algún día pueda lograr aquello que siempre soñé; sé que estoy cerca de lograrlo.

    PD: Fue un desafío tratar de escribir tranquilo, sin que me gane la rabia o la tristeza, pero lo logré. Disculpen si el mensaje fue muy extenso, pero creo que así puedo ayudar a alguien que está sufriendo (igual o más que yo).
    Felices fiestas!

    • Aida dice

      Hola Martín, un placer saludarte de nuevo, siempre son bienvenidos los comentarios que aportan y ayudan : ) Dices cosas muy importantes y valiosas y tú mismo sabes lo que te toca ahora: «El asunto es que no sé qué camino tomar, pero estoy completamente seguro que estoy en el equivocado.» Seguir averiguando qué camino quieres tomar.

      Eres muy joven, y aunque no lo fueras, da igual, sea cual sea la edad uno siempre tiene derecho de buscar un nuevo camino que le haga feliz. Un abrazo y felices fiestas!

  2. Isabel dice

    Buenos días Aida y al resto de lectores.
    Yo decidí dejar mi trabajo en banca hace meses porque ya no me satisfacía. Me lancé al vacío sin saber específicamente que es lo que iba a hacer. Mientras trabajaba me formé en coaching, pnl, aprendí inglés y me apunté a talleres de baile, teatro, meditación, yoga………..
    En estos momentos, y después de varios meses empeñada en encontrar mi verdadera vocación, me dejo fluir y tan sólo estoy haciendo aquellas cosas que me hacen disfrutar.
    Gestiono al entrada y salida de clientes en un apartamento de playa, efectúo procesos de coaching, sigo practicando yoga, teatro, baile y próximamente comienzo un taller de escritura.
    Nada de esto me da para vivir pero confío en que llegue el momento en que todo este proceso dé sus frutos.
    Y todo sin esfuerzo porque como dice Aida en un articulo que se ha recibido hoy, el pensar que hay que esforzarse para conseguir algo es una creencia y a mí, en estos momentos, no me vale.
    Gracias por todo lo que compartes, me es de gran ayuda.

    • Aida dice

      Gracias por compatirlo, Isabel, así podemos hacerle ver a más gente que es una opción factible y normal. Que sigas disfrutando del proceso y que de sus frutos pronto. Un abrazo.

  3. C. dice

    Buenos días Aída. Me he sentido muy identificada con esta página. A mí me pasa eso que describes y entraría en el modo secuencial. Estoy centrada en un trabajo o profesión y me vuelco, pero normalmente no encuentro la recompensa que busco para tanto esfuerzo o me pasa por el camino otra cosa interesante y entonces me apasiono por lo nuevo. A mí me descentra mucho, preferiría tener un centro y sólo veo que cada vez se desdibuja más y más. Algún consejo?

  4. Yo dice

    Hola, Aida. A mí me critican no tener una experiencia laboral significativa en una sola cosa, porque he tenido trabajos diferentes en disciplinas diversas. Ya no voy a ser jamás jefa de nada? Cómo lo ves?

    • Aida dice

      Hola, entonces te recomendaría algún experto en entrevistas de trabajo o curriculum vitae para que te ayude a sacarle el máximo partido a esa experiencia en diversas disciplinas.También ten en cuenta que no todas las empresas buscarán nuestro perfil y a veces hay que buscar otras que valoren más otras cosas, como tu experiencia en este caso.

  5. Yo dice

    Hola. Yo tengo esta misma trayectoria secuencial. Llega un momento en el que ya no me siento feliz con lo que hago o bien es por razones externas a mí (un despido). Veo que tú hablas de eso con toda la tranquilidad del mundo. A mí me acusan de estar perdida y no saber qué quiero hacer. Por qué pasa eso?

    • Aida dice

      Porque nos han educado para seguir un solo camino. Como si la única alternativa fuera tener una vocación y seguirla hasta el último día de tu vida… Y no es así. Hay mucha gente infeliz por esas enseñanzas y es hora de empezar a ver que hay otras vías, otras maneras y todas son válidas. Y en un mundo que cambia con tal rapidez hay que valorar cada vez más a las personas flexibles, con muchos intereses y capaces de aprender y cambiar con relativa facilidad. Así que no dejes que te desanimen!

  6. Carol dice

    Holaaa!! La verdad me siento identificada. Apenas entré a una carrera pero me doy cuenta que para esta carrera es mucho tiempo y siento que podría desarrollarme mejor en otra carrera, además de que hay muchas materias que no me agradan mucho (medicina). Apenas entré y siento que aún puedo hacer algo. Metí medicina pq mis padres siempre han dicho que ahí se gana dinero rápido y fácil. Lo peor es que no sé que otra carrera podría meter, he estado pensando en psicología, biología e incluso arquitectura!!! Algún consejo? Me gusta mucho la jardinería, soy buena en las matemáticas, me encanta el arte y la historia, así como jugar básquet, etc.

  7. SOFÍA dice

    Hola familia multipotencial….. he aquí otra… Tengo 42 años, y tras un largoooo periodo de tiempo en modo resistencia en torno a “mi cableado interior”, ahora (y desde hace algún buen tiempo ya) ACEPTO mi condición de aprendiz insaciable habiendo integrado, incluso, que se trata de mi don por excelencia…. Ahora bien ( jejeje), todos y todas sabemos que este nuestro DON siempre nos trae algún que otro dolor de cabeza, y yo llevo con uno en particular un tiempito ya… (tiempazo en realidad)… Estoy creándome una web desde hace como dos años (jjejejjeej), obviamente con los correspondientes mùltiples abandonos y reintentos y siempre me encuentro con la misma dificultad; sé que quiero dirigirla a la orientación, ayuda, divulgación, etc…. Tengo mogollón de formación ( unas más relacionadas entre sí que otras, pero en general todo puede aportar)… predomina más la formación en psicología, coaching y de temáticas relacionadas, pero tb de otros campos (marketing digital, marca personal, recursos humanos…… tb sobre nutrición, autocuidado físico…… espiritualidad, astrología, Tarot terapéutico…. Y PARO porque me estoy estresando hasta yo…. En fin, que…. LA DIFICULTAD está, básicamente, en cómo darle un nombre a una web que, como la mía, pretende ofrecer todo lo mencionado???…. Estoy bloqueada con este tema…. Quería evitar llamarla SOFÍA BRAVO, para evitar tener que poner mi foto en la página de “sobre mi”, pero por más que me rompo la cabeza con esto del “cómo llamar a la web”, aún no he sido capaz de encontrar un nombre que de algún indicio del objetivo subyacente, que es LA AYUDA en sentido amplio y profundo….. en fin… bueno…. Un abrazo y mucho ánimo para todos/as.

    • Aida dice

      Hola Sofía, qué bien tenerte por aquí. Fíjate que estás empezando por el tejado, como se dice. Antes de eso es importante tener claros los cimientos de tu web, es decir de qué vas a hablar y a quién te vas a dirigir y luego ya podrás decidir el nombre. te recomiendo el minicurso gratuito que tengo para lanzar tu negocio, te ayudará a ese respecto. Lo tienes aquí: https://coachdelaprofesional.com/minicurso

      Hazlo me dices. Un abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*