auto sabotaje mas frecuente

 

 

Muchas veces me escriben personas o me comentan clientes que no consiguen sus objetivos…

Que abandonan en mitad de un proyecto, que no encuentran motivación… Y un largo etcétera de cosas parecidas.

¿Te ha pasado alguna vez?

 

Aunque en muchos casos el principal obstáculo es que no tienes claro lo que quieres, otras veces el problema eres tú misma, que saboteas tu éxito debido a algún miedo.

Así que te cuento los cuatro tipos de autosabotaje más frecuentes.

 

1. No acabar las cosas.

Empiezas muchas cosas y las dejas a medias, o bien le dedicas mucho trabajo y esfuerzo a algo y cuando estás a punto de acabar, lo abandonas con cualquier excusa.

Y no me refiero sólo a no acabar tareas o proyectos, este tipo de sabotaje puede afectar también a tu carrera profesional: dejar un trabajo justo antes de un posible ascenso, abandonar una carrera casi al final, etc.

La explicación es sencilla, si nunca acabas nada no tendrás que enfrentarte a la posibilidad de fracasar, de no estar a la altura,  o de cometer errores. O a la posibilidad de no saber lidiar con el éxito.

Claro que tampoco descubrirás el placer de conseguir tus objetivos y de demostrarte a ti misma que sí estás a la altura, que eres competente e inteligente.

 

2. Posponerlo todo hasta el último minuto (procrastinar).

Esta es muy común también, yo misma peco de ello de vez en cuando. La razón “oculta” es sencilla, si lo dejas todo para el final y no te esfuerzas todo lo que puedes siempre tendrás esa excusa si las cosas no salen del todo bien, es una especie de escudo protector de tu supuesta ineptitud.

No sea que le dediques todo el tiempo y esfuerzo, no salga perfecto y se descubra que no eres competente. Por supuesto, también hay otras razones como que simplemente no te guste nada la tarea, y la retrases lo máximo posible. Pero, en general, es miedo al resultado final.

 

3. Perfeccionismo.

Ese viejo conocido… O está perfecto o no se hace, para ti si no está perfecto está mal y empleas (o más bien pierdes) muchísimo tiempo en revisiones, en aprender más.

Con esto consigues no acabar las cosas y estresarte. Como no sé hacer esto a la perfección, no lo hago (evitas correr el riesgo de fracasar o de no estar a la altura), hasta que esto no esté perfecto no lo envío (horas innecesarias de trabajo y estrés).

La solución no es fácil pero es sencilla: arriesgarse.

Primero con pequeñas cosas, para ver que no pasa nada si no es perfecto, que bueno es suficiente y que es mejor tener las cosas en marcha que tenerlas paradas esperando a que sean perfectas.

Se puede conseguir y te lo digo por experiencia, como comentaba en una de mis sesiones, los primeros artículos los repasaba mil y una veces, tardaba muchísimo. Ahora me he relajado un poquito y hasta la fecha nadie me ha linchado ; )

A veces te saldrá mejor, a veces peor, es normal. Nadie es perfecto y es muy cansado aspirar siempre a la perfección.

 

4. Poner excusas.

Soy demasiado mayor, soy muy joven, no tengo dinero, las cosas están muy mal, no tengo tiempo…

Son simples disfraces del miedo.

De sobra sabes que hay personas de todas las edades que han conseguido lo que se proponían, y sabes que cuando algo es importante para ti encuentras el tiempo y la forma de conseguirlo.

Haz de tu objetivo tu prioridad y déjate de excusas.

 

Estos son algunos de los métodos que tienes de sabotear tus objetivos (especialmente frecuentes en los casos del síndrome del impostor), es normal y no eres la única.

Este tipo de actitudes tienen su beneficio, te protegen del fracaso, de no quedar en ridículo y de todos tus miedos, pero también tienen su precio…

Lo importante es que seas consciente de los métodos que utilizas, del miedo que se esconde detrás y del precio que estás pagando.

Así que en cuanto te descubras poniendo en práctica alguno de estos métodos pregúntate por qué te estás comportando así y qué precio estás pagando.

¿Si no tuvieras miedo y supieras que no puedes fracasar, qué harías? Clic para tuitear

Pues déjate de excusas y hazlo.

(Y no, puede que no sea fácil, así es la vida, peor si es lo que quieres….Hazlo).

 

*Si te ha gustado este artículo déjame tu comentario más abajo y no olvides compartirlo para ayudar a más personas : )

 

Y si te sientes estancada profesionalmente no te pierdas este test especial para ti que te dará cuál es tu siguiente paso.

 

email

Y TU, ¿QUE OPINAS? - 117 COMENTARIOS

Comentarios

  1. pilar rodríguez dice

    Tu artículo me ha parecido excelente Aída, y creo que se trata de un guante de cuatro dedos que much@s/os de nosotras nos hemos puesto en muchas más estaciones que en las de invierno. En mi opinión consigues además de dar con el problema de fondo darle el enfoque que normalmente pierde el «pecador» habitual, y que le hace darse con la fusta en su inteligencia emocional. Motiva, y mucho, que se sepa que detrás de estos «imperfectamente perfectas imperfecciones» subyacen a veces en realidad miedos al fracaso por una excesiva obsesión por la perfección que resulta paralizadora o incluso aunque parezca absurdo, a no saber lidiar con el éxito.

    Al leerlo recordaba frases de películas famosas aplicables al tema del «autosabotaje», que yo misma he desvirtuado a mi conveniencia en ocasiones y otras siendo consciente de ello:
    – Mi mamá dice que la vida es como una caja de bombones, y con ésta que llevo últimamente, me van a tocar los peores… (Forrest Gump)
    – Y justo ahora me hará una oferta que tendré que rechazar (El Padrino)
    – Conciliatonta es la que cree que sí concilia (Forrest Gump)
    – Hasta el infinito de los papeles y mas alla (Toy Story)
    – Que parezca un incidente! (El Padrino)
    – No voy a enfadarme conmigo misma, ¡sólo voy a romper el jodido ordenata! (El Resplandor)
    -¡LIBERTAD…! (Braveheart)
    – A Dios pongo por testigo de que jamás volveré a dejar algo para última hora. La semana que viene empezaré» (Lo que el viento se llevo)
    – Siempre tendré el IESE para hacer el Máster que es mejor que este (Casablanca)
    – No tengo miedo al riesgo, ahora lo entiendo. Soy mentalmente divergente. (James Cole)
    – El fracaso es el camino hacia el Lado Oscuro, (La Guerra de las galaxias)

    P.D.: Ya te llamaré. Creo que tengo que pedirte una cita.

    Un saludo,

    Pilar Rodríguez

    • Aida dice

      Gracias Pilar por tu reflexión, me encantan las frases que has «desvirtuado» especialmente la de «Lo que el viento se llevo», una de mis películas favoritas.
      Aquí estaré cuando te apetezca llamarme. Un saludo,

      Aida (por cierto, para todas y todos mis lectores, es Aida sin acento en la i.)

  2. araceli boucly dice

    Sí me identifico, con los 4 puntos y me da verguenza reconocerlo. pero no mas, ya estoy en el camino al cambio, con tu ayuda y seguimiento voy a comenzar a hacer cambios, gracias por estar ahi para todas aquellas personas que necesitamos esta ayuda, y así identificar nuestros temores y cambiarlos y yo araceli ya comence mi cambio,

    • Aida dice

      Araceli, gracias por tu sinceridad y enhorabuena por empezar el cambio! No tienes que avergonzarte de nada pues todos pecamos de alguna de estas formas de autosabotaje o de todas, lo importante es reconocerlo y empezar a hacer cambios. Así que vas por muy buen camino.

  3. daliangel dice

    excelente artículo me identifico con tres puntos menos el perfeccionismo tampoco soy conformista pero procuro hacer lo mejor que puedo y cuando me dedico a algo mucho mejor porque lo hago con amor y entrega me apasiono con ello, gracias por compartir este artículo es de gran ayuda y potencial para mis conocimientos y avanzar hacia un camino de cambios para mejoras en mi vida saludos

  4. andres dice

    Me identifico totalmente menos por las causas, no es por perfeccionismo, tampoco es miedo al fracaso ni a la ineptitud, no se que pasa porque aun sabiendo lo que tengo que hacer no lo hago, y cometo los mismos errores sucesivamente y es como si no me importara, siento que estoy siendo saboteado por mi mismo y me he convertido en la persona mas irresponsable del mundo y estoy a punto de arruinar mi vida, bueno tampoco pero dejaria pasar las mejores oportunidades, pienso que puede ser desmotivacion ya que amanece y cuando menos me lo espero ya es de noche y asi se me pasan las semanas, es como si estuviera en piloto automatico, y ultimamente estoy sufriendo de insomnio por favor solo dame un consejo ya que soy estudiante y no tengo dinero para pagar tus servicios.

    • Aida dice

      Hola Andrés, no te puedo dar consejos ya que no es mi labor como coach y mucho menos sin conocer mejor tu situación porque si fuera un inicio de depresión o algo así no estaría en mis manos. Quizá te convenga tratar con un psicólogo mejor. Siento no poder ayudarte mas. Un saludo.

    • Francisco dice

      Jaja, me pasa y siento igual…. pero…. tengo ganas de hacer muchas cosas aun.

      Cuando estoy depresivo hago pequeñas cosas que me satisfacen, busco en las causas de mis aparentes fracasos y trato de desechar lo que no sirve y cambiar en lo que pude estar mal.

      La otra, busco en el exterior (que en realidad te remite al interior); algo como «busca en tu perro, él te dará las respuestas». Con eso ultimo me refiero a que un paseo, dibujar, hacer ejercicio, ver el cielo puede llevarte a la reflexion, remitirte a ciertas cosas inconscientes o que pasan desapercibidas.. Ejemplo (regresando a lo del perro): mi mascota, «Banana», come, duerme, juega, interactua al momento con otros perros, hace del baño, de repente adquiere pulgas y por tanto se rasca, responde al celo de las perras, vuelve a dormir…. en fin es un animal respondiendo a sus instintos y con eso vive… ahora, yo tambien puedo hacer eso y sobrevivir con lo basico, enfocarme a olvidar lo demas por una temporada, para descubrir lo que realmente quiero de la vida (cosa que tal vez no puedo lograr Banana), entonces me pongo a estudiar cierta cosa, o visito un museo de mi interes (consigo un placer asegurandome, o bueno, a partir, de tener lo basico y funcional: dormir, comer, etc.). Y es asi como realmente te sales del mundo y sus ataduras sinsentido (como cosas y personas que no te satisfacen, que no necesitas y que solo te estan restando energias).

      Espero haber podido ayudar en algo, compartir la experiencia me sirve (obvio cada quien tiene sus circunstancias).Tambien soy estudiante sin dinero (por lo tanto busco otras alternativas, como ser autodidacta) y me deprimo, pero hay algo que no me deja caer del todo… ultimamente los episodios han sido menos frecuentes y menos profundos: casi logro erradicar en cuanto siento signos. Creo que la respuesta esta en que no me imagino muerto, hay un buen de cosas que ni conocemos, que pueden ser muy interesantes, que pueden llenarnos y en las que (la cereza del pastel) podemos aportar.

  5. Marysa Ricardo dice

    Hola Aida: Realmente tu artículo es un fiel reflejo de mis actitudes frente a las distintas posibilidades que se me van presentando: siempre estoy encontrando excusas para no comenzarlas, todas están vivas en mi mente, pero cuando me decido a comenzar la acción, pues ya me siento cansada o agotada por haber estado por mucho tiempo analizando, consultando, viendo y sobre todo pensando en cuál será el resultado, que efectos producirá en quienes lo vean, y un largo etcétera que de pensarlo solamente me avergüenza… Y sin embargo, ni así me decido. Ojalá este artículo me permita afrontar mejor estas situaciones y pueda de alguna manera sortear este autobicot y comenzar a hacer.
    Me gustan muchos tus artículos. Te dejo un abrazo. Marysa

    • Aida dice

      Gracias Marisa. Algo que ayuda a mis clientes es imaginarse a sí mismos en el futuro y preguntrse qué consejo le daría el yo futuro sobre la situación actual…Un abrazo para ti también : )

      • Favio dice

        Aida me parecio fabuloso tu consejo de imaginarme en el futuro. Más bien «Volver al futuro». Cuantos miedos podria haber superado si el Favio de hoy le hubiera podido hablar al Favio de hace 30 años (cuantas novias hubiera tenido). Espero ponerle mucha atención al Favio de 60 para superar mis miedos. Gracias.

  6. Emma Vega dice

    AIDA, que fenónemo esos cuatro puntos, de como sabotearse el éxito, el punto numero 1, es el que más me tocó. No acabar las cosas, no vaya ser que me salga bien, tenga éxito y sea feliz!!! Sensacional, Gracias por tu apoyo. Emy

  7. rosalba davila dice

    hola aida… es muy cierto estos 4 puntos me hicieron pensar mucho y creo que me estoy fallando a mi misma por mis temores pero no se de donde partir, creo que tengo que tener un encuentro conmigo misma y detectar a que le tengo miedo muchas gracias

    • Aida dice

      Qué gran descubrimiento, Karla, como dice un famoso anuncio aquí en España «La suerte es cuestión de actitud» Así que a cambiarla a partir de ahora! Un abrazo.

  8. carmen sala dice

    Tus articulos son siempre practicos, gracias por compartirlos
    Es cierto q a veces el miedo me paraliza, el miedo de q no vaya bien, de quedarme sin fondos, de q no haya ventas, ..una parte d el es real, pero no debo dejar q me controle,

  9. Oma dice

    ME HE VISTO REFLEJADA EN LOS 4 PUNTOS Y ME DA PENA SABER QUE COMO YO ESTOY AHORA YO MISMA ME LO HE BUSCADO, PERO MAS VALE TARDE QUE NUNCA GRACIAS

  10. Elizabeth dice

    Bien Aida gracias, por tus artículos se que me van ayudar mucho porque, siento que estoy como estancada, como que no termino de arrancar, empiezo pero no me mantengo.

  11. margarita maturano jimenez dice

    Tu articulo me encanto, hoy he descubierto porque me estanque en mi vida y en mi carrera profesional, descubro que también abravece por una depresión. pero hoy agradezco a Dios el haberte encontrado en mi camino.
    hoy sera un nuevo día, y descubriré una nueva forma de vivir
    Bendiciones y un abrazo.

      • Manuel dice

        La vida esta llena de decisiones dedficiles que hay que tomar, pero eljais lo que eljais, siempre se puede cambiar y aprender de los errores, esos que cometemos todos. Si te caes solo tienes que volver a levantarte, e1nimo. Busca dentro de ti y seguro que encuentras tu camino, aunque sea lejos has de ser valiente. Besos!

  12. jonathan dice

    Una muy interesante reflexión, que en estos momentos me acaba de dar una inyeccion de energia para continuar con el proyecto de emprendedor que tengo entre manos. Ojalá todo salga como ha de salir.

    Gracias por estas lineas.

  13. angela dice

    Hace dos dias alguien me dijo que existia este termino, y cada vez que leo de que se trata el autosabotaje, me aterra pues llevo varios años haciendo todo lo que dice ahi! ahora estoy terminando mi carrera y quiero montar mi propia marca de ropa, y algo dentro de mi tiene mucho miedo, no al fracaso si no al EXITO! tanto asi que he pensado en renunciar a la carrera y a todo, y me asusta! no se que hacer?¿ algun ejercicio que pueda hacer sola y me ayuda seria bueno gracias!

    • Aida dice

      Hola Angela, lo que puedes hacer es pararte a pensar: ¿qué es lo que te da miedo del éxito exactamente?, ¿qué es lo peor que puede pasar? ¿Cuales son las probabilidades de que, de verdad, pase? ¿Cómo te afecta esa creencia? Estas preguntas son un inicio para entender de verdad tu miedo y sacarlo a la luz.

  14. Carolina dice

    Que tal, me tomé el tiempo para leer tu post. Ya había escuchado este término y en efecto mi situación integra los 4 tipos que mencionas en él. Tal vez no se lo que quiero, no estoy conforme con mi actual trabajo, ignoro mis responsabilidades y me adjudico sin batalla una reputación decadente en mi área de trabajo como maestra. Estoy nuevamente llegando al límite como en ocasiones anteriores en las que he tenido que recibir ayuda profesional. Esta vez percibo claramente el ciclo y ya me siento cansada y harta. Tengo que buscar ayuda de nuevo. Saludos.

  15. Maite dice

    Es duro leer tu artículo Aida, sobre todo cuando al hacerlo te das cuenta que llevas muchos años quejandote de la situación que tienes y que siempre encuentras alguno de los cuatro puntos para no cambiarla, para dejarse llevar y no tomar las riendas de tu vida, que es el resumen que yo hago.

    Estoy en una etapa de cambio, pero por obligación, aunque en el fondo se, que tenía que haber iniciado este cambio hace mucho… Al final todo se resume en una palabra «MIEDO».

    Te doy las gracias por tu artículo y por harberte descubierto por casualidad clickeando links en busca de ayuda a superar esta fase . Hoy le pongo nombre a lo que me pasa y lo voy entendiendo…en el fondo ya lo sabía, pero no nos gusta mirar en él, por «miedo» a que lo que nos encontremos…

    Gracias a tus artículos me estoy replanteando mi vida laboral y los proyectos que tenía en mente, buscando lo que realmente quiero y lo que se adecua con la vida que quiero llevar, GRACIAS y espero seguir aprendiendo, porque ahora se que el miedo es normal, es un síntoma más del cambio, pero es bueno, porque así los logros se saborean más.

    Gracias a tod@s por vuestras historias y experiencias, ayudan mucho y a ti Aida, GRACIAS!! Espero en algún momento poder conocerte en persona, ya lo veremos!

  16. maria elena dice

    Hola Aida, como estas, me parecio interesantisimo tu articulo y de hecho me pasan las cuatro cosas que enumeraste. Creo que uno en la vida tiene que tener coraje de cambiar situaciones con las que no estamos comodos, pero no es mas facil decirlo que hacerlo. El tema es que a veces nos acostumbramos a nuestra realidad y como siempre los cambios asustan. En mi experiencia personal puedo decir que en mis estudios siempre fui de «alargarlos» por miedo a no saber que hacer al recibirme. Ahora me encuentro con que trabajo muchas horas y me cuesta bastante seguir el ritmo, pero pienso terminarlos es lo que quiero. Siempre considere mi carrera muy larga y dificil y siempre me costo pero la realidad es que a todos nos cuesta, en mayor o menor medida y todos tenemos realidades diferentes y prioridades diferentes. Yo admiro a la gente que por ejemplo, decide cambiar de profesion, requiere de mucha voluntad y perseverancia. La clave esta me parece en tenernos confianza y creer que podemos. Hablando de frases, una vez escuche una muy buena: «La unica discapacidad es la negatividad».
    Un saludo grande, Maria Elena

  17. Silvia dice

    Hola Aida: Un artículo con una orientación muy clara y que en mi caso me ayuda a visualizar que las justificaciones solo son excusas para frenarse a uno mismo y que los más importante es hacer las cosas de otra manera no sabremos cual será el resultado.
    Saludos, Silvia

  18. YOVANA dice

    hola aida gracias por tus articulos me siento tan identificada he sabido perde muchas oportunidades por mi propio autosabotaje ahora veo las cosas diferentes voy a trabajar en mi gracias sigue escribiendo ayudas a muchas personas dios te bendiga

  19. jose dice

    Excelente el articulo, cada vez q leemos nos levanta más la autoestima, y es cierto, siempre tenemos excusas para dejar algo inconcluso..Saludos!

  20. Noelia dice

    Hola Aida,

    mi pregunta es cómo saber si es que pospones todos tus proyectos o es que en realidad tienes demasiados proyectos y no estás centrada en ninguno.Es decir, hay veces que siento que me saboteo a mi misma y en otros que quizá no estoy analizando bién mis posibilidades y mi tiempo para hacer lo que realmente quiero y me propongo.

    Gracias por tu blog

    • Aida dice

      Hola Noelia, como tú dices hay veces que tienes tantas cosas entre manos que no te da tiempo a hacerlo todo y acabas posponiendo cosas; pero también hay veces que es un proyecto en particular el que se te resiste, que aunque tengas todo el tiempo del mundo para él, acabas posponiendolo. Eso es el autosabotaje del que hablo.

  21. Rozanni dice

    Excelente post Aida, definitivamente el perfeccionismo no es bueno. Pienso que siempre hay que hacer todo lo mejor posible pero nunca llegar al extremo de estresarnos o que incluso ese perfeccionismo nos impida hacer las demas cosas. Todo en exceso es malo!!!

  22. ROCIO dice

    Auch, muchas cosas que se mencionan en este artículo son muy ciertas y a mi me pasan muy seguido, termino estresandome, queriendo dejar todo a la perfección. Hoy es tiempo de empezar a cambiar esa actitud…

  23. pao dice

    aida me parece excelente este articulo justo en estos momentos quiero iniciar un proyecto de negocio y estoy entusiasmada pero creo que a veces siento miedo a que sea un fracaso y pierda lo que tengo sobre todo inversion y a la vez al exito si resulta un buen negocio me pongo a pensar luego que voy hacer como lo voy a manejar en fin… creo que solo hay que materializar nuestros pensamientos y saber tomar las cosas con madurez estar preparados para la bueno o malo.

  24. stania dice

    HOLA AIDA
    MUCHAS GRACIAS POR ESTE ARTICULO
    SIEMPRE HAY EN ELLOS FORMAS UTILES ÀRA PONERLOS EN PRÁCTICA
    Y ESO ES MUY BUENO PORQUE A UNO LO ORDENA.
    MUCHAS GRACIAS
    STANIA

  25. Rannia dice

    Hola Aída, está bueno el artículo!!!. Ahora ya sé como se llama mi forma de sabotearme: procrastinación. Lo peor es proponerme siempre dejar de hacerlo y después de un tiempo caer otra vez en lo mismo. Bendiciones Rannia

  26. kulumeta dice

    Aida,

    Estoy de acuerdo en todo, todo, todo…
    Hace poco descubrí la palabra «procastinar». Me encanta este término y es uno de mis autosabotajes.

    Saludos y gracias por tus artículos.

  27. Irma dice

    Si he pasado por alguno de los pentos y aveces tambien el miedo nos hace mas débiles y nos encierra, que bueno que escribiste el tema tan puntualmente, gracias

  28. Stella dice

    He pasado por todos y cada uno de estos puntos.En este momento me río de mi misma por haber esperado tanto tiempo en decidir a lanzarme al agua de una vez por todas y ver que solo eran excusas para tapar el miedo y no actuar.Gracias Aida por su ayuda tan a tiempo. Que rico haberle encontrado!!Y a todos Uds, los que dejan sus opiniones y experiencias tan útiles para muchas de nosotras.

  29. Maria de la Mar dice

    Hola Aida un saludo. Excelente síntesis. Te cuento que soy analítica y le tengo pánico a fracasar, así que me he autosaboteado innumerables veces y por esto he perdido muchas oportunidades. Creo que son miedos generados en mi entorno familiar y ha sido muy difícil vencerlos. Para mi sería muy útil un artículo sobre técnicas para vencer estos comportamientos. Gracias.

  30. Mary dice

    Esta buenisimo este articulo tengo que trabajar mucho en estos puntos ya que soy de las que esta brincando mucho si no veo resultados

  31. Angela Garcia dice

    Hola el 4 de octubre de 2012 te deje un mensaje contandote que me habia enterado que sufria de este mal, no se que hacer…hace una semana me retire de mi carrera tecnologica y me faltaba solo 6 meses para terminar,todos los dias es una guerra constante entre lo que se que debo hacer y no lo hago, tengo que ir a un sicologo verdad? pero no se si ellos sepan sobre este tema, voy a llorar, ahora ya me autosaboteo mi noviazgo, no quiero que esto arruine mi vida 🙁

  32. Jessica dice

    Me son muy familiares estos items y estoy intentando primero admitir que estoy fallando por temor, y luego ser persistente en mi carrera y no abandonar.

    Muy buenos tus artículos!

  33. Yajahira dice

    Excelente artículo, me ha encantado, debo confesar que muchas veces me saboteo a mi misma en muchos proyectos que tengo no solo a nivel profesional sino en mi propia casa. De verdad que este articulo ayuda a abrir los ojos, ya que muchas veces no percibimos los autosabotajes hasta que lo leemos o lo escuchamos de otras personas es como un espejo en el que uno se refleja, pero para mejorar.
    Gracias!!!

  34. laurenth dice

    Hola aida! Me gusto mucho tu publicacion sobre todo eso de cuando empezamos algo y no lo terminamos a mi particularmente me gusta perseverar pero sin embargo al hacerlo llevo el miedo de volver a perder yo creo q ese es mi autosabotaje! Estoy trabajando en eso en creer mas en mi misma y saber q tengo derecho a equivocarme y a aceptar aquellas circunstancias que no dependen de mi! Tengo muchisimas ganas de lograr mitigar este autosabotaje! Gracias son de muchisima ayuda para mi todos tus articulos q recibo cada martes! Saludos desde venezuela

  35. SUE GALINDO dice

    LA VERDAD K ES LA HISTORIA DE MI VIDA… HE TERMINADO MUCHAS COSAS ULTIMAMENTE PERO AHORA QUE ESTOY EN PRACTICAS…HAGO TOD CON MIEDO SOY SUPER REPRIMIDA SERIA .. Y NO LO SOY SOLO LO SOY AHI NO SE COMO CAMBIARLO DE VERDAD K YA ME ESFORZE Y SIGO TENIENDO ESE MIEDO YA LO INTENTE Y SOLO SE K SOY YO PERO NO YO SINO MIS MIEDOS MI PANICO LO MISMO PASO CUANDO ENTRE A LA CARRERA Y LA ABANDONE Y AHORA EN PRACTICAS ESTOY A UN DIA DE HACERLO Y ME SIENTO MAL PORK QQUIERO Y NO QUIERO…

  36. Beatriz dice

    Mil gracias por tu generosidad en compartir tantas cosas con nosotras. ¡Me veo reflejada en tantísimas de ellas! Parece que hubieras hecho una radiografía de mi interior y te dedicaras a escribir sobre él… 🙂 Reitero que tu generosidad me parece increíble! GRACIAS!!

  37. Paty dice

    Completamente me he saboteado, he caído en los 4 puntos. Y lo peor de todo es que han afectado mi vida, no sólo en cosas pequeñas…pero cómo salgo de este comportamiento tan dañiño? Tengo baja autoestima y baja confianza en mí.

  38. Ana Xumini dice

    Supongo que como muchas, peco de los 4 tipos de autosabotaje. No sé si os pasa a vosotras, pero cuando me doy cuenta de ello es cuando tras unos días sin «enfocar en lo que quiero lo suficiente» pienso: ¿dónde está esa Ana que disfrutaba haciendo en presente con ilusión y enfocada para crear el futuro que desea?
    Es como si desconectara del hilo de enfoque y retomarlo me provocara temor, cuando sé de sobra, que «enfocada» vivo todo mucho mejor y voy sembrando aquello que deseo.
    Aunque también siento culpa por frenar el camino que llevaba días atrás.
    Es una mezcla de temor a hacer algo que sabes que te beneficia y culpa por haber dejado de lado ese tema. Total, que te buscas las excusas, lo dejas todo para más tarde y cómo no es perfecto al final no lo acabas.

    Un montón de tonterías en la cabeza que te dejan en un limbo perdido, y encima, te hacen sentir mal…

    Gracias a todas las que dejáis comentarios porque terminan de enriquecer el trabajo de Aida.

    Gracias Aida, me hacía mucha falta hoy leer esto.

    Os dejo chicas, voy a hacer lo que quiero y tengo que hacer y dejarme de sabotajes. Mañana me sentiré mucho mejor por ello.

  39. Mercedes dice

    Estoy conmocionada con haber encontrado este lugar para tanta ayuda en la vida profesional y por qué no? en la familiar también. Cuando hice mi tesis de Maestría, la revisé enésimas veces modificando, ampliando, que si esto así o esto no, ahora me doy cuenta en un momento crucial de mi carrera ya que comencé un Doctorado en Ciencias Médicas que me identifico con el perfeccionismo (hasta que esto no esté bien no lo envío o no lo hago), incluso muchos terminaron primero que yo la defensa de la tesis, y lo único que logré como usted dice fueron horas innecesarias de trabajo y estrés. Gracias Aida, su ayuda para este nuevo proyecto de mi vida es crucial

  40. Frida dice

    Me encanto la parte sobre el’Perfeccionismo.’ Yo suelo ser asi. Me paso horas revisando, estudiando para que todo salga perfecto. Pero al leer tu articulo, me ha abierto los ojos y bajado un peso de los hombros. Cada vez que me encuentre tratando de ser ‘Perfeccionista’ leere este articulo! Mil gracias!

  41. amalia dice

    es muy bueno tu articulo y muy fuerte encontrarse con esta realidad que vivimos muchas personas estamos llenas de miedo ,esto es como mirarme al espejo.

  42. Amanda dice

    Hola Aida,
    Me siento muy identificada con este y otros articulos tuyos. Me gusta tu forma de expresarte.
    Estoy en un momento de mi vida un tanto critico, y me viene bien este tipo de analisis para poder avanzar.
    Gracias!

  43. Marisol Picarzo Cano dice

    Me encantan tus consejos, artículos… Me hacen reflexionar y conocerme algo más a mí misma, la verdad es que sin que sirva de excusa, me falta tiempo hasta rara casi respirar, aunque no me parapete tras ello para justificarme al no hacer algo, lucho por realizar mis sueños y de hecho, a pesar de tener siete hijos, durante mi vida laboral he estudiado dos carreras superiores, he tenido pluriempleo, cuidado de mis padres y de mis suegros, además de mis niños sobretodo de la última con Síndrome Down, campeona de natación de gimnasia rítmica de Europa 4 veces, con dos libritos publicados… Con todo ello, ahora con doce nietos y seis hijos(yernos) para mí hijos… He fundado la Asociación Ondas Abiertas, dirijo el programa Bienvenidos en radio libertad (8Dial 107.0Fm o wwwradiolibertad.com )los miércoles de 19h a 20h. Lucho por encontrar invitados con interés, buscar patrocinadores, eso misión imposible, aunque siga insistiendo… Y en esta encrucijada de intereses y acciones… Tus palabras me ayudan y a seguir y encontrar horizontes.¡¡¡¡GRACIAS!!!! Aunque a veces, no te pueda enviar comentarios siempre.

  44. ana dice

    soy nueva en leer esto pero me gusta mucho xk siento ke me describen… al kerer hacer algo nunka lo termino, y me desepciona eso.

  45. María dice

    ¿Si no tuvieras miedo y supieras que no puedes fracasar, qué harías? Pues déjate de excusas y hazlo.

    No se puede expresar mejor. Para quien, como yo, es «culpable» de los cuatro cargos, es la mejor orientación posible. Después de todo ¿es mejor no intentarlo por no fracasar y pasar el resto de la vida pensando en lo que pude haber logrado, en lo que pude haber sido? Si Stephen Hawkins puede «desdecirse» de sus teorías ¿no tengo yo derecho a equivocarme? Lo importante no es no cometer errores, es aprender de los que cometes.

    Aida, eres muy inspiradora. Me gusta tu estilo.

  46. Aurora dice

    Gracias Aída!
    Con este artículo de los auto sabotajes me has abierto los ojos a una realidad … A veces no vemos lo más evidente … Espero ser capaz de corregir y de centrar mis esfuerzos.
    Un saludo y enhorabuena por tu increíble trabajo!

  47. Mariela dice

    Aida! no creo en las casualidades, y éste artículo ha llegado en el momento justo para mi. GRACIAS!!! una vez más! a seguir!!!

  48. María dice

    He leído tu artículo y hay dos apartados con los que me identifico, uno es el perfeccionísmo y otro el de poner excusas.
    Pierdo mucho tiempo queriendo hacer las cosas perfectas. No me siento tranquila si no hago las cosas como yo considero que se deben hacer. Ahora ya voy relajándome un poco en el tema pero ha habido veces que rondaba la neurosis.

    Lo de poner excusas, lo hago mucho cuando me ofrecen algo que me haga salir de mi zona de confort. Cada día me arriesgo menos, me estoy atrofiando por momentos, sobre todo en el tema de ocio, en el del trabajo todavía no me ha afectado.

    Gracias Aida. Decirte que cuando era pequeña decía que si tenía una niña le pondría tu nombre. No los he tenido con lo cual me quedé con las ganas. Un saludo

    • Aida dice

      Gracias a todos por vuestros mensajes y vuestra sinceridad, sois bienvenidos y aunque es complicado responder leo absolutamente todos los comentarios. Un abrazo.

  49. Claudia Esperanza Pérez Peñaloza dice

    Aída es tan importante tener claro en la vida los principios y valores, gracias por tus artículos, estoy pasando por un momento, diría yo que de trancision y créeme que tus artículos han sido tan omportantes para mi, casi nunca una piensa en una, sino en la aprobación de los demás, me gustaría comentarte mi situación ¿sí te parece? Pienso que puede contribuir a tu vida profesional para los aportes que nos das día a día a teaves de tu acompañamiento, un abrazo y mil gracias, Dios te bendiga.

  50. Ana dice

    Hola, solo quiero externar mi conformidad y agradecimiento, mira que yo no sabia que hay tantas soluciones para poder llegar al éxito.
    Gracias por compartir tus conocimientos.
    saludos cordiales.

  51. Susana dice

    Comparto tus planteamientos Aída. Ciertamente, en el inconsciente se ocultan los medios y cuando tomamos conciencia descubrimos que es un mal para atacar cuanto antes. No me encasillo con paradigmas como por ejemplo eres muy adulto o muy joven, temor al ridículo, entre otras. Tiendo a ser perfeccionista y es algo que tengo que trabajar, pero de resto me ha resultado mucho leerte para refrescar lo que se debe y no hacer para emprender cualquuer proyecto. Gracias. Saludos. Susana

  52. Nieves dice

    El articulo muy bueno. Lo analize y no me identifico, bueno el miedo ese Sí aparece a veces pero creo que es racional.Los autónomos estamos sometidos a mucha presión, los gastos impuestos, competencia. ……y hay que llegar a fin de mes.espero no flaquear y que la cabeza no deje de funcionar. Gracias por los artículos tan buenos e interesantes que nos ponen el punto de motivación.

    • Aida dice

      Gracias Nieves. Lo importante no es que aprezca el miedo, eso es normal, sino que no te bloquee (o al menos no mucho tiempo). Un saludo.

  53. gracias soy martha patricia gomez esta interesante y muy certero, pero yo lee pero no se aun que deseo hacer para obtener recursos economicos y estoy atorada desde hace 7 años y por mas que me pongo a pensar que podria haer no se para donde jalar eso me dice

    TE AGRADEZCO LA ATENCION Y TUS REPORTAJES SON MUY INTERESANTES PARA SEGUIR ADELANTE Y NO PERDER EL ANIMO QUE ES LO QUE ME SUCEDE

  54. alicia dice

    Realmente leer tus artículos te hace reflexionar mucho acerca de realidades que vivimos. El temor es algo constante en mi vida. Me identifico con eso de DEJAR TODO POR LA MITAD. Deje mucho sin concluir desde estudios de letras hasta cursos como e pastelería, costura, etc. Los mtivos ni yo misma los entendia.

    • Sandra lopez dice

      Hola, sì la verdad es que uno mismo se sabotea, pero a veces no es por miedo, tal vez no tienes um incentivo para seguir, y el estado de confort no te deja.

  55. Natalia Lozano dice

    Todos los días lucho contra estas cuatro maneras de autosabotaje, mi constante miedo a fracasar, mi decidia, la presión de la escuela hacen que de pronto me paralice y evite a toda costa realizar mis actividades, espero que este sea el comienzo del cambio y pueda salir adelante con tu ayuda.

  56. anais dice

    buen dia, me veo reflejada en el primer punto pero por alguna razón no termino, estoy pasando por un alto nivel de stress que no se ya ni donde estoy, debo romper el circulo de fracasos. no me siento nada bien no puedo continuar así.

  57. Madeleine dice

    Hola Aida: He tenido la oportunidad de echar un vistazo a varios de tus artículos, y la verdad me han parecido muy interesantes ya que me he identificado con varios de ellos y espero, con tu ayuda, lograr ver con claridad los obstáculos que me bloquean mi trabajo. Con respecto al tema que nos compete en este momento, me identifico con algunos de los puntos, tal como el hecho de no terminar las cosas, ya que trabajar de forma independiente en Ventas y no ver los resultados esperados en poco tiempo, me desanimo y bajo la guardia. Trabaje muchos años para empresas grandes en áreas relacionadas a la Administración de Empresas, pero ahora como independiente soy consciente que se debe duplicar el entusiasmo y el compromiso para lograr los objetivos propuestos. Soy perfeccionista en mi trabajo y busco ser mejor en cada encuentro con cliente y ofrecer lo mejor de mi; busco mejorar a través de temas relacionados a mi condición (¡Como lo estoy haciendo con tus artículos!) para ser mejor persona y mejor vendedora profesional. Pero falta mucho todavía por descubrir y ver que hay dentro de mi que debo explotar y ver las cosas desde otro punto de vista. Muchas Gracias

    • Aida dice

      Hola Madeleine, el tema ventas puede ser desmotivador al recibir muchas negativas y es importante no sólo trabajar la mentalidad para que no te afecte tanto o no te lo tomes como algo personal (que a veces cuesta!) sino también formarse y aprender técnicas de venta que te permitan cerrar más y tener mejores resultados. Ánimo!

  58. Tania dice

    Muchas gracias Aida!

    Es increible hasta que punto sabemos lo que vamos a hacer y aún asi lo hacemos, ¿Por qué? Como dices, es un hábito y muy difícil de de redireccionar. Desde que me dí cuenta de lo que hacia, cuando veo que voy por ese camino intento direccionarlo hacia algo positivo, pero reconozco que hay veces que no me permito conseguirlo.
    ¿Algun mantra que pueda usar? jajaja

    Gracias

    • Aida dice

      Hola Tania, sí, no es fácil, pero el primer paso es darse cuenta y ese ya lo has conseguido, ¡enhorabuena! Yo soy fan de los mantras también, lo importante es que sea positivo y creíble. Uno de mis favoritos es «a mi esto no me va a parar», tienes tú que crear uno con el que te sientas motivada y contenta al usarlo, que te haga sentir algo.

      Y sobre todo tener preparada un alternativa a aquello que no quieres hacer, para que te resulte más fácil, porque si no sabes por qué sustituirlo será fácil que sigas haciendo lo mismo. No sé si me explico…

  59. norma dice

    Marzo,2 de 2017.
    Hola Aida:coincido con todos los puntos que describiste ,reconozco que eso es exactamente lo que me sucede. Lo que no sé como hacer ese cambio.Muchas gracias.

  60. Lauren dice

    Pensé que solo me ocurría a mí, y siento mucho remordimiento por mi comportamiento, me siento identificada con todo, menos con lo de ser perfeccionista.

    Me gustaría mucho abrir mi mente y mi corazón para ayudarme a mejorar, es uno solito quién se destruye por todos los medios, es uno mismo quién permite lo bonito y lo no tanto, pero hay que ayudarnos conscientemente, reparando lo malo que hacemos.

  61. Emilia Méndez Casariego dice

    Lamentablemente tengo un problema de dejar las cosas a medias o no las hago.

    Últimamente desde que quise despegarme de mí mamá por el estudio procrastino mucho. Creo que es miedo y al hacerlo y darme cuenta de mí error empiezo a tener ansiedad y estrés mental provocando que empiece a patalear o hacer movimientos bruscos por la culpa, el miedo y varios temas internos, o empiezo a hablarme sola.

    Siempre creo que es porque elegí mal la carrera y pienso mucho en eso desde que la inicie. Hago Historia del Arte pero no mente me dice que haga Ilustración para alcanzar mis sueños porque no soy feliz, La carrera la elegí porque me la recomendaron los del Test Vocacional para tener teoría.

    No sé si es algo más o que, sé que necesito ayuda.

  62. Mercedes dice

    Buen artículo, totalmente identificada, justo en el mes pasado me retiré de la universidad, estoy en el último año y llevo bastante tiempo postergando, el frustrante vivir con miedo.

  63. Mariana VAnessa Anima Lopez de Nava dice

    Muchas Gracias Aida, me ha servido bastante lo que escribes, mi autoestima es baja y he llegado a ser soberbia, crei que podia con todo, y no es así, estoy empezando a ser realista y hablar congruente a lo que hago, mi problema es que quiero las cosas al momento o me pregunto después para qué las hago y las dejo inconclusas. Tal vez es parte de madurar.

  64. Mónica dice

    Es exactamente el miedo lo que me acosa y me perturba, miedo al fracaso, al «lo que hiciste o dijiste está mal», a la vergüenza delante de otras personas y el ridículo.
    Por una parte me llena de bronca el pensar lo que invertí en estudios, ya sea tiempo y dinero para no poner en práctica nada porque me vence el miedo.
    Y allí me siento fracasada.
    Hoy mí excusa para postergar es «tengo un bebé pequeño que me demanda tiempo y atención por eso no puedo»

  65. Mknolia dice

    Excelente! acabo de descubrir los cuatro monstruos que me frenan, específicamente, EL PERFECCIONISMO! ese es mi mayor excusa día con día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*