Si te estás planteando cambiar de trabajo, empezar desde cero, o  hacer algo totalmente diferente a lo que haces ahora, probablemente estés atravesando un periodo de estrés, dudas, inseguridad y también ilusión.

 

Esta mezcla de sentimientos es completamente normal porque abandonar lo conocido para adentrarte en algo nuevo no es fácil. En la mayoría de los casos requiere tiempo, energía y atención (sobre todo si estas intentando descubrir qué es lo que realmente quieres).

Pero empezar algo nuevo es también muy emocionante y gratificante, así que antes de dejar que las dudas y el miedo te detengan, quiero que tengas en cuenta estas siete recomendaciones que a mi personalmente me han ayudado a seguir adelante y a correr riesgos a pesar del miedo:

 

1. No eres demasiado joven, mayor

(O cualquier otra excusa que te estés poniendo).

Ese tipo de pensamientos son una excusa para disimular el miedo de no estar a la altura, de fracasar, de cambiar… Lo mejor que puedes hacer es averiguar qué te da miedo y cómo puedes hacer que te asuste menos.

 

2. Tu carrera es parte de tu vida, no toda tu vida.

Puedes, y de hecho debes, desarrollar tu carrera profesional en torno a tu vida y no al revés.

Desarrolla tu carrera profesional en torno a tu vida y no al revés. Clic para tuitear

 

Identifica cómo quieres vivir, qué te hace feliz, para que seas capaz de tomar mejores decisiones acerca de tus elecciones profesionales.

 

3. Tus elecciones y preferencias profesionales cambiaran con el tiempo.

Y también en función de las experiencias que vayas teniendo. Así que a la hora de tomar decisiones ten siempre en cuenta tu situación actual, las prioridades que tienes AHORA.

Lo que querías a los 20 o cuando eras una estudiante soltera puede no coincidir con lo que te interesa a los 30, 40 o si tienes familia, por ejemplo.

 

4. Es importante conocer lo que se te da bien, tus aptitudes.

Pero lo es mucho más decidir cuáles de esas habilidades quieres emplear en tu día a día. No tienes que hacer algo sólo porque se te de bien, puedes elegir lo que de verdad quieres hacer.

 

5. Es muy importante conocer lo que te motiva…

Porque eso te hará mantenerte productiva y animada.

Tómate tu tiempo para pensar en qué cosas te hacen ponerte en marcha y sentirte llena de energía. Puede que lo que te motive sea ayudar a los demás, o que se reconozcan tus logros. Otros ejemplos son: ser considerada una experta, trabajar por tu cuenta, tener una buena relación con tus compañeros o tu jefe, etc.

Determina los tuyos y te será más fácil reconocer qué ambientes de trabajo se ajustan mejor a tus preferencias.

Por ejemplo, si lo que te motiva es tener una buena relación con tus compañeros de trabajo, un ambiente muy competitivo probablemente no sea una buena elección, por muy bueno que sea el sueldo.

Sin embargo, si lo que te motiva es un vida con lujos, entonces el sueldo sería un determinante importante.

 

6. No dejes de aprender.

Hoy en día es muy importante mantener tus conocimientos y habilidades al día.

Si en este momento estás considerando un puesto en concreto procura hablar con alguien que lo desempeñe para pedirle consejo y saber cómo se preparó dicha persona para el trabajo. Así sabrás qué es lo que tienes que aprender o mejorar y estarás mejor preparada cuando llegue la oportunidad.

 

7. Ten siempre presente tu objetivo profesional y piensa estratégicamente sobre cada trabajo que aceptes.

Acepta sólo aquellos que te acerquen de algún modo a tu puesto o profesión ideal. Eso incluye trabajos que aunque no parezcan tener relación con tu objetivo final, te ayuden a desarrollar o aprender habilidades que después puedas transferir.

No aceptes un trabajo porque sí, sin ninguna razón aparente, a no ser que financieramente lo necesites.

 

Estas son algunas de las recomendaciones que comparto con mis clientes para ayudarlas a cambiar de profesión o a sentirse más satisfechas con su puesto actual, y que también yo he tenido en cuenta.

Espero que te sean útiles y te den fuerzas para animarte a dar ese gran paso.

¿Has hecho ya el test para profesionales estancadas?

Hazlo pinchando AQUÍ y descubre por qué estás estancada y qué paso te recomiendo a continuación.

Haz el TEST.

email

Y TU, ¿QUE OPINAS? - 56 COMENTARIOS

Comentarios

  1. nanci barbona dice

    HOLA AIDA,YO ME DEDICO A LA COSTURA Y EN ESTOS MOMENTOS ESTA EN MI CABEZA ESTUDIAR PSICOPEDAGOGIA,PUES ME ENCANTA CUANDO ENCUENTRO UNA FORMA DE EXPLICAR ALGO Y LA GENTE ME ENTIENDE,OBVIO QUE LA CARRERA ENCIERRA OTRAS COSA,NO?CDO TENIA 19 AÑOS EMPECE A ESTUDIAR MAGISTERIO,NO LO TERMINE.IGUAL AHORA ,SE QUE ESTAR FRENTE A UN GRADO PARA ENSEÑAR NO ES LO MIO.TENGO UNA FAMILIA,Y MIEDO A DESPERDICIAR EL TIEMPO QUE TENDRIA PARA ELLOS,PERO TENGO 36 AÑOS Y TODOS LOS MIEDOS QUE ESO IMPLICA,COMO SABER SI ES MI VOCACION Y SEGUIR ADELANTE.BESOS

  2. Ana dice

    Hola Nanci, he leído tu entrada aquí y me siento identificada contigo, yo me dedico a la informática y hoy por hoy es lo que me paga todo lo material (hipoteca, comida ..etc) pero no es lo que a mi hace sentir bien, todo lo contrario creo que cada día me gusta menos, a mi me encanta ayudar a la gente, me hace sentir bien y sobre todo es lo que me llena además de mi familia.
    ¿Has visto si lo puedes estudiar por la Uned?, seguro que una vez que te pongas a buscar cómo poder organizarte para estudiarlo te hará sentir muy bien. En un principio lo mejor es que lo vayas compaginando con tu trabajo, y quién sabe si en un futuro te podrás dedicar solo a eso.
    Un saludo,

  3. Cristina dice

    Buenas tardes, voy por la mitad de mi carrera. Nunca me plantée estudiar esta carrera pero por circunstancias personales he tenido que cursarla. Desde el primer momento, vi que no es lo mío e incluso la primera semana de empezar las clases ya me quería marchar. Sin embargo, a mi padre le encanta esta carrera y sentía que debía continuar. A pesar de todo ello, he obtenido muy buenas calificaciones (llevo 7 matrículas de honor) pero todos los exámenes los estudio memorizando y no razonando ya que los temas que se tratan me disgustan tanto que no quiero perder el tiempo intentando razonarlos cuando yo siempre estudié de una forma más activa. Además siento que no puedo desarrollar todo mi potencial porque no se me da bien (sobretodo la parte práctica).

    El verano anterior estuve a punto de cambiarme pero al final no lo hice. Ahora me encuentro en mitad de la carrera y veo que no he seguido el camino que me correspondía y voy sin rumbo hacia algo que no es lo que quiero. Me da miedo cambiarme de carrera para hacer lo que siempre me gustó después de tantísimo esfuerzo. Mi madre me comentó la posibilidad de simultanear estudios y cursar dos asignaturas de la carrera que me gusta y prepararlas en verano pero, no sé, creo que me agobiaría bastante.

    Resumiendo, yo me cambiaría de carrera pero después de todo el tiempo y esfuerzo invertidos me da miedo. Otra opción sería simultanear estudios pero lo veo bastante complicado sobretodo por toooodo el tiempo que me absorbe la carrera que curso y que me desagrada.

    Cuál es tu opinión?

    Muchas gracias.

    • Carolina dice

      Hola Cristina a mi me pasó exactamente lo mismo, y curse estudios simultáneos, sin terminar lo que verdaderamente me apasiona, pues al graduarme de la primera carrera empezaron las exigencias y la demanda de tiempo en el trabajo, tuve que cursar una maestro para poder ascender en mi trabajo y así como así, abandone mi pasión, hoy tengo 36 años y quiero retomar mi camino… Mi recomendación, sigue tu pasión, porque más temprano que tarde volverás a ella, creo que es algo de lo que no se puede huir, pues está en ti. Yo lo tenía súper claro desde mis 18 años a que me quería dedicar y sin embargo diversas circunstancias me hicieron desviarme.

    • Marco Erazo dice

      Oye me esta pasando exactamente lo mismo que a ti, pero la verdad pienso tomar la decisión de cambiarme de carrera, porque no me veo teniendo que trabajar con algo que no me interesa, aunque todo esto me genera miedo.

  4. Ramón dice

    Soy diseñador gráfico, me consideran de los mejores de mi ciudad, y estoy muy quemado. Después de 15 años me encantaría cambiar de profesión y pasar menos tiempo delante de un ordenador, llevar una vida más activa. Puedo aprender cualquier cosa, pero aún no veo una alternativa.

    • Aida dice

      Hola Ramón, a veces no se ve a la primera de cambio pero si profundizas en lo que te interesa y te gusta podrás ver más opciones. No es fácil pero es posible, piensa que otras cosas te interesan y apuntate a algún curso por ejemplo. Muchas veces las alternativas no se ven hasta que no has metido un pie primero…

    • Ara dice

      Hola Ramón. También soy diseñadora gráfica y llevo 16 años trabajando. Me siento muy identificada contigo porque estoy en la misma situación. Esta profesión me ha quemado!!

      Lo malo es que después de tantos años trabajando en lo mismo, tengo la sensación de que no se hacer otra cosa, e incluso que aunque siga en esto tengo el tiempo contado, porque la falta de ilusión y las nuevas generaciones hacen que te quedes atrás.

  5. alessandra dice

    Hola Aida ,despues de mas de 20 años de trabajo siento que mi carrera universitaria no va mas, en realidad lo supe desde que la comenze’,pero la parte economica siempre fue mas importante y necesaria ,por lo que le dedique casi media vida, y si bien anduve bien y tuve exitos a nivel profesional, a nivel personal me siento vacia,harta, cansada.Estoy pensando en realizar un master en otra area muy diversa a la que medique durante todos estos años, pero no estoy muy convencida ,tengo miedos,no se si podre conseguir trabajo,que consejo prodrias darme Aida? gracias por tu blog, es de mucha ayuda

  6. Amapola dice

    Hola Aída,
    Llevo 10 años en la misma empresa y ya no tengo ni ganas de ir a trabajar, el trabajo no me gusta, a parte el clima laboral tampoco es muy bueno y no ha habido ningún tipo de promoción ni reconocimiento en este tiempo. Es una buena empresa con buenas condiciones y trabajo en lo que estudié en la Universidad, pero a parte, también estoy bastante lejos de mi casa. Cada vez estoy peor anímicamente y quiero dar un paso, al menos en saber qué otras opciones tengo. Y poder orientarme a ello, la rutina me está agobiando mucho y he perdido hasta el interés.
    La dificultad está en que no sé que otra cosa puedo hacer, creo que se me pueden dar bien algunas cosas y tengo algunas aptitudes, como llevar tiempo estudiando inglés, pero nada concreto.
    Un saludo y gracias por tu blog,

  7. Laura dice

    Hola Aida
    Hace más de 15 años que trabajo en gastronomía, arranque en esta profesión porque me resulto una salida laboral rápida. Hace un año y medio tuve a mi primer hija y me tome todo ese tiempo para poder cuidarla, al momento de volver al ruedo ya no me sentía a gusto con mi trabajo, termino súper cansada, me quita tiempo con mi hija y la verdad es que no noto progreso. Tengo la fuerte idea de hacer un cambio drástico en el plano laboral, siempre quise hacer una carrera universitaria contable para ingresar a trabajar en el sector bancario, pero por tiempo y/o dinero la fui postergando. Creo que ahora es el momento de cambiar de rumbo, y a pesar que me estoy capacitando haciendo cursos para incorporar conocimientos, me da miedo la falta de experiencia a la hora de salir a buscar trabajo, y este miedo hace que no pueda soltar mi actual profesión.
    Algún consejo que puedas darme para hacer el gran salto?

    • Aida dice

      Hola Laura, yo siempre recomiendo no lanzarte de buenas a primeras, sino meter primero un dedo en el agua, como quién dice. Averiguar qué conlleva el cambio, cuanto tiempo, dinero y energía necesitas y si puedes combinarlo con lo que haces ahora. Tener toda la información práctica ayuda a que disminuya un poco el miedo : )

  8. Martín de Argentina dice

    Me parece bien todo el artículo, pero voy a ser malo contigo, y te voy a marcar lo que genera polémica.

    Venía todo genial hasta que leo «No aceptes un trabajo porque sí, sin ninguna razón aparente, a no ser que financieramente lo necesites.»

    El asunto es qué sucede cuando lo único que tienes al alcance de la mano es justo lo que menos quieres. O sea, yo podría conseguir trabajo de profesor pero es lo que menos quiero, porque justamente quiero salirme de la profesión. Me animas a que cambie, pero al final me dices «sigue haciendo lo mismo».

    En mi caso, planeé una estrategia para que pueda seguir «disfrutando» sin ser absorbido por la mala onda que pueda generarme mi trabajo.

    A menudo pienso que la gente que no nació en cuna de oro, la tiene más difícil….

    • Aida dice

      Hola Martín, ja,ja gracias por tu honestidad educada, siempre es bien recibida.

      No entiendo bien lo que dices de: «Me animas a que cambie, pero al final me dices “sigue haciendo lo mismo”.» Si el trabajo que tienes al alcance no te gusta, no te aporta nada que te puede ser de utilidad y no necesitas el dinero, entonces para qué cogerlo? Sin embrago si económicamente lo necesitas pues se coge de manera temporal mientras vas diseñando lo que de verdad quieres hacer.

      Explícame bien, porque no entiendo lo que no te ha gustado. Saludos.

      • Martín de Argentina dice

        Justamente eso. Espero hacerme entender.

        Respondiendo fríamente, el trabajo no me gusta, no me aporta nada realmente útil, pero necesitaría el dinero.
        Entonces, pareciera que debo «traicionarme» por dinero.
        La parte sentimental/irracional del cerebro diría que es un trabajo puñet…, que te destruye física, mental y emocionalmente; que si trabajo el doble, el dinero se multiplica por dos (lo cual no me sube el nivel socioeconómico), pero la salud se divide por tres.
        Ese es todo el rollo.

        Por lo cual sostengo: «¿Para qué llenarse hoy de trabajo ‘insalubre’ y quitarle valioso tiempo y esfuerzo a posibles futuras oportunidades?»

        No quiero aburrir, ya que mi caso puede ser un tanto retorcido. Ya planifiqué la forma en que voy a trabajar este año de lo que no quiero, a la espera de que se abra una nueva opción. Entiendo que el dinero es importante (desde luego), pero quién contradice a la lógica del último tiempo (que es cuando estuve estudiando Meteorología en la Universidad), en la que pude SOBREVIVIR trabajando lo mínimo indispensable.

        Si quisiera, podría trabajar 5 veces más en lo mismo, realmente, pero eso no cambiaría el hecho de que siga viviendo con mis padres, que no pueda comprar cosas nuevas, etc. Y remarqué sobrevivir, porque eso es lo que realmente sucede: pagar algunos impuestos y comidas (con mi sueldo). O sea, podríamos estar más cómodos, pero al menos algo para comer vamos a tener.
        Si pudimos antes, ¿por qué no vamos a poder ahora?

        Si alguien me lee, puede sonar a que no tengo aspiraciones (así lo creen mis padres). Pero a mí no me interesa el lujo. Sólo me gustaría poder mantener una familia y una casa cuando tenga el trabajo que me guste, el cual no me haga sufrir. Y, tal vez, un auto. Pero con los años.

        Si los próximos 19 años trabajara en esto, mi situación sería igual a la de hoy, porque así es lo que pienso. Como dice el refrán: el que se quema con leche, ve una vaca y llora. Sólo si la cosa se pone muy extrema agarraría mucho trabajo. Pero siempre teniendo en mente la idea de cambiar.

        • Aida dice

          Cada persona tiene su situación y circunstancias, por eso un artículo es limitado y cada uno tiene que aplicar lo que de verdad le sirva : ) En el caso del dinero me refería concretamente a casos de o cojo el trabajo o no puedo ni comer. Si otra persona tiene recursos o ayuda entonces ya puede elegir. Las circunstancias son distintas. Lo importante es que hagas aquello que de verdad quieres y con lo que te sientas bien.

        • Pedro dice

          A mi me ocurre algo parecido a Martín de Argentina así que entiendo lo que dice.

          En mi caso tengo una ingeniería técnica y máster de profesorado, este último no me he atrevido a utilizarlo, ya que al final he pensado que no me gustaría estar dando clases de tecnología y estar con el estrés constante de preparar las clases diariamente. Además, soy telecos y las clases que me ofrecieron eran de programación informática y al no gustarme y no verme capacitado lo dejé pasar. Al final las cosas que se hacen por dinero si no te llenan…considero que no llevan a ningún lado.

          Ahora mismo trabajo como informático, pero no estoy programando, intento huir de lo que no me gusta, pero cobro una miseria y estar 8 horas diarias en unas oficinas me está quitando las ganas de vivir. He pensado cambiar de profesión pero el miedo y el que dirán siempre hace que me lo piense dos veces antes de actuar. Mi trabajo actual lo compagino con un MBA que si me está gustando pero que no le veo salida laboral directa, a no ser que emprenda mi propio negocio online…

          Tengo claro que este año que viene quiero actuar, cambiar mis hábitos. He pensado intentar desarrollar la habilidad que siempre he tenido, el dibujo y dedicarme a la ilustración pero distintos comentarios que he visto por aquí sobre las horas que pasa uno sentado también hacen que me lo replantee. Pero si que considero que hay que tener una vía de escape en algo que se nos dé bien aunque no podamos llegar a dedicarnos a ello, la búsqueda de nuestro elemento, y creo que en mi caso es el dibujo, aunque hace tantos años que no lo practico que he perdido mucha destreza.

          Como elemento de autoayuda decir que no hace falta tener estudios o cobrar mucho para ser feliz, a mis casi 34 años me he dado cuenta que hay otras cosas más importantes.

          Por último, te felicito por el blog Aida y por ser tan valiente en tú decisión de cambiar de profesión.

          Saludos.

          • Aida dice

            Hola Pedro, muchas gracias : )

            En mi opinión es imprescindible dedicarle tiempo a algo que te guste aunque sea como afición, como bien dices. A veces eso es suficiente para darle más sentido a todo. Así que lánzate a dibujar y seguro que lo disfrutas y quién sabe, quizá en un futuro si veas cómo dedicarte a ello, si decides que quieres eso.

            Mucha suerte y enhorabuena por esa actitud de búsqueda y mejora.

  9. Guillermo dice

    Hola Aida,

    Tengo 29 año, soy licenciado en derecho y llevo 4 años trabajando en RRHH, sinceramente, el trabajo lo repudio, siento que no me gusta nada, es muy administrativo (siento que cualquier persona podría hacerlo y la verdad q me quema fía tras día).
    Aunque también tiene sus beneficios, ya que las jornadas laborales suelen ser «normales», tengo contacto con mucha gente de otros países… Pero el trabajo en sí me hunde.

    Estoy me ha llevado a replantearme las cosas, ya que no sé qué es lo que quiero. Tengo mil ideas en la cabeza, (estudiar un doctorado e intentar hacerme prefesor de universidad, estudiar piloto de aviación, opositar, dedicarme al derecho y sacarle partido a mis estudios, aunque no quiero trabajar hasta las 11 todos los días o incluso seguir «sufriendo» las 9 horas delante d la pantalla de ordenador para llegar a ser directivo en RRHH… como ves un abanico de posibilidades, sin una clara dirección.

    Cómo puedo averiguar qué es lo que quiero hacer. La verdad que lo q busco en la vida es hacer algo que no me disguste, ganar mucho dinero para tener una vida cómoda y también algo que es importante para mi, tener mucho tiempo libre, para poder disfrutar de la vida con los beneficios que tenga d «ese trabajo».

    A todo esto se le suma que vivo en el extranjero y mi novia no habla español… Pero yo me querría volver…

    Cualquier opinión o consejo es apreciado.

    Muchas gracias y un saludo!
    Gracias por la web! 🙂

    • Aida dice

      Hola Guillermo, gracias por escribir. Ojalá pudiera daros a todos un simple consejo y que todo se solucionara, pero las cosas no funcionan así : ) En tu caso te vendría ver pasar por los cinco pasos que recomiendo siempre a mis clientes. Averiguar qué es lo que quieres a nivel personal, pasar luego a concretar lo que quieres profesionalmente, tomar una decisión informada, planificar y actuar. Y eso lleva su tiempo. Si estás apuntado a mi boletín te avisaré cuando abra la inscripción a mi programa «Qué Hacer Cuando No Sabes Qué Hacer» porque te ayudaría mucho. Un saludo.

  10. carlos dice

    Hola Aida espero estés bien. al leer cada uno de los casos aquí planteados me doy cuenta que no estoy solo, que no solo me esta pasando a mi el gran dilema de darte cuenta que la carrera que elegiste termino siendo la equivocada. Mi caso es un poco largo de contar, soy de un pueblo rural de un estado andino de Venezuela, . durante mi secundaria y bachillerato siempre me gusto bioanalisis y medicina de hecho la asignatura q mas me gusto y deje con alta calificacion fue biologia. en mi pueblo hace 18 años había que emigrar a la capital del estado para estudiar en la universidad. Al salir de bachillerato con 17 años no puede presentar ni por bionalisis ni por medicina pero presente en dos universidades publicas una por ingenieria y la otra por educacion, lo cierto es que quede admitido en ambas pero por problemas económicos no pude mudarme a la ciudad y no empece.

    Al año y medio volví a presentar por ingenieria y quede nuevamente y si pude comenzar pero en el primer semestre me di cuenta que los numeros no era lo mio se me dificulto mucho pense que era porque la ing. que estaba cursando era muy fuerte y decidi cambiarme para otra ing. mas facil pero que va igual me seguia iyendo mal. pasaron 4 años luchando hasta que no pude mas y presente en otra publica por comunicacion social por ser la unica opcion que tenia en cuanto a publicas por no poder pagar una privada. siempre con la idea de bionalisis o medicina pero por que los demas me decian que medicina era muy cara y dificil de quedar y ademas por miedo a alejarme de mi familia no lo intente.

    lo cierto es que quede por comunicacion social y comense, ahi me senti mas comodo transcurrieron 4 años mas y por medio de las pasantias ingrese a una empresa con cargo fijo. estando ahi presente por una carrera nueva que abrieron en mi ciudad llamada citotecnologia quedando en primer lugar, carrera muy similar a bionalisis y medicina, pero el horario chocaba con mi trabajo y no pude empezar. ya hace 5 años que estoy en la empresa trabajando en el area de comunicacion y no he podido sacar la tesis y por ende el titulo, y ya hace mas de tres años que me siento muy desmotivado sin ganas de trabajar ni de obtener el titulo ya con 35 años de edad, y siempre con la idea de medicina y bionalisis rondandome la cabeza.

    se que por medio del cupo de citotecnologia o el cupo de comunicacion puedo cambiarme y comenzar medicina o bionalisis pero no me decido por mi edad por el que diran . por favor orientame dame ventajas de hacerlo….. no se si es una locura dar el paso ….como lucho contra la critica…mil gracias

  11. Barbara dice

    Hola Aida, soy Secretaria de Dirección pero ahora estoy trabajando de recepcionista y no me gusta nada. Me encantaría dedicarme a otra cosa pero no se a que, soy un poco rara. Me gustaría ayudar a gente que lo necesite pero trabajar de voluntario no da dinero. Tengo más de 40 y estoy hecha un lío. Lo paso mal en los trabajos porque me quemo enseguida. Gracias!!!

  12. Iván dice

    Buenos días Aida.

    Yo soy Marino Mercante y paso mucho tiempo fuera de casa.
    Tengo 30 años.
    Ahora con mi novia, quiero formar una familia, y me da la sensación de que a la larga, tendré que dejar mi profesión para reforzar la relación y la familia, aunque ella me insiste en que nunca deje mi profesión.

    ¿Que me recomiendas?

    • Aida dice

      Hola Iván, hace tiempo escuche una entrevista o quizá un vídeo de Sheryl Sandberg que decía que un problema típico que veía en las mujeres era «abandonar antes de abandonar» y es justo tu caso también, plantearte que tienes que abandonar antes de que llegue el momento sin saber si de verdad vas a tener que hacerlo.

      Lo que ella recomendaba era seguir con tu profesión dándolo todo y si en algún momento llegaba la duda, entonces planteártelo, pero no antes. Porque eso provocaba abandonos innecesarios debido, como tú, a asumir que si querían hijos iban a tener que dejar su trabajo. Piénsalo a ver si te ayuda : ) Un saludo.

  13. maria jose dice

    hola buenas tardes soy profesional en trabajo social en Colombia y he estado pensando en no seguir especializándome en esa carrera si no al contrario quiero empezar otra carrera donde pueda complementarse con la ts , pero no se como o por cual inclinarme la verdad quiero una carrera que tenga coincidencias con la de trabajo social pero que me haga ser mas apetecía profesional mente al tenerla la dos y pueda aumentar mis ingreso, he pensado en estudiar derecho pero quiero tener mas opciones gracias

  14. Mari dice

    Holaa Aida, soy Mari, estoy cursando el cuarto año de mi carrera, no fue a la primera que postule, si bien se han presentado muchos problemas en esta carrera no me va mal en las calificaciones… en cuanto a lo práctico me falta mucho pero se que poco a poco puedo llegar a mejorar. Quiero cambiarme de profesión, la carrera que estudio no es lo que yo crei, y con sinceridad no me imagino dedicarme a eso en un futuro y quiero empezar a estudiar lo que en verdad me gustaa que es ingenieria medioambiental, pero a estas alturas… Cuarto año!, y mis padres que han invertido en mi educación, no me importa volver a empezar, pero tengo muchas dudas, Qué me aconsejas?

  15. Veronica dice

    Hola Aida, soy Veronica, tengo 37 años, soy contadora publica, pero hace años me di cuenta que no me gustaba mi profesion, deje de trabajar en empresas, hace dos años que trabajo como contadora independiente, pero ahora siento que no puedo mas, quiero cambiar de carrera pero ahora no se que hacer? Pienso en mi edad, pienso muchas cosas, bueno soy soltera, estoy pensando estudiar idiomas, ???, espero tu consejos

    Gracias

  16. Nicolas Iacono dice

    Hola Aída, soy Nicolás, tengo 23 años, y estudie licenciatura en comercialización durante 3 años completando la mitad de la carrera, el problema, es que no me gustaba e intente dejarla 2 veces y por los comentarios de la gente seguía y seguia y así perdí como dos años sin hacer nada+los que años que si curse bien, hasta que tome la decisión y finalmente la deje, como siempre me gustó el dibujo intente con diseño gráfico pero tampoco, me siento un viejo con pibes de 18 años, y son 4 años de carrera, y me frustró me bajoneo, me siento un fracaso básicamente, siempre Aspire a ser lo que era mi viejo que es patron de remolcadores y llegar a capitán algún día, siempre fantaseaba con Eso, pero a los 17 años, me apareció una enfermedad que se llama narcolepsia, y no pude hacerlo. Ahora tengo 23 años, estoy muy mal parado? Tener a mi viejo viendome como un vago, sin laburar me hace sentir eso justamente.. lo que nunca quise ser.. gracias.. Saludos y te felicito por el blog..

    • Aida dice

      Hola Nicolás, el problema es que te veas como un «viejo» y un fracasado, como tu dices. ¿Qué necesitas hacer para recuperar la motivación y el compromiso de seguir adelante pase lo que pase?

      No uses la edad como excusa, porque hay mucha, mucha gente que con mucha mas edad hace lo que quiere. Yo misma seguiré hacendó lo que quiera tenga la edad que tenga. Así que no lo conviertas en una excusa. Otra cosa es la narcolepsia, busca ayuda médica y sé realista pero no te quedes en casa quejándote, tienes todo el tiempo para hacer lo que quieras solo necesitas compromiso. Mucha suerte.

  17. Natalia dice

    Hola Aida!

    Siento la necesidad de escribir a modo de desahogo,
    yo siempre quise ser maestra o profesora, era la tipica pesada, que le daba clase a todos mis primitos. Cuando tuve la opción con 18 años de elegir mi carrera, escogí derecho, por la influencia familiar, realmente no tenía la suficiente personalidad para defender mi vocación e hice caso a mi madre, aunque después me empezó una tristeza y pérdida del sentido de la vida, que a los dos años mi familia me planteó cambiarme de carrera si era lo que yo deseaba, sin embargo sabía que la podía sacar y seguí, a día de hoy, sigo trabajando de ello, pero no me quiero quejar por como están las cosas y yo tengo demasiado trabajo, PERO no soy feliz porque no quiero arreglarle los problemas a los demás, vivo en estrés constante y he tenido la mala suerte de que soy muy dedicada y se han aprovechado hasta el punto, de que estoy haciendo el trabajo de tres personas, no quieren contratar a nadie y yo no puedo más. Quiero atreverme a hacer lo que me gusta y me da igual que me juzguen, así que me matricularé a distancia y en secreto, porque cada vez que he expresado mi deseo la gente entra en shock. Gracias, un saludo!!

  18. Maria José dice

    Hola Aída. Al igual que la anterior participante del foro, esto es también como desahogo. Ante todo gracias por todos tus consejos. Yo fuí de las que tuvo que dejar de estudiar hace muchos años porque hacía falta trabajar ya que mi padre se quedó en paro. Actualmente tengo 40 años y empecé a estudiar Criminología con 33 años, cuando pude y como pude. Siempre tuve vocación por este tipo de materia. El caso es que llevo 7 años de carrera, ya no me quedan muchas asignaturas pero he tenido que ir a una media de 5 ó 6 asignaturas por año ya que era imposible asumir económicamente más y además fuí mamá con lo que tuve que parar un año. Trabajo, casa, bebé, estudiar…, no daba más de mí. Esto no me afectaría tanto si no fuera porque estoy cansada de escuchar «que vieja eres para estudiar esto», no lo vas a poder ejercer»… Tengo compañeros de universidad más mayores que yo y sin embargo a ellos les veo jóvenes y a mí como una auténtica vieja.
    Mi reacción primera ha sido apuntarme también a Grafología, ya que siempre lo quise hacer y creo que está relacionado con la carrera, pero interiormente me siento ridícula. Sé que con 40 años no soy vieja y que no hay edad para hacer las cosas, pero realmente he interiorizado estos mensajes y cada vez que tengo que hacer un trabajo o examen sufro muchísimo por una sensación de fracaso que después no llega, ya que mis notas son bastante altas, pero he llegado al punto de no disfrutar de lo que hago siendo lo que siempre he querido estudiar. Me he obsesionado con la edad y con el tiempo que llevo ya de carrera y no la he terminado todavía.
    Gracia Aída. Me ayuda mucho leer tus reflexiones.
    Un abrazo.

    • Aida dice

      Hola Maria José, antes de nada enhorabuena por estar haciendo lo que te gusta y no una sino dos carreras. Olé por ti!
      Está claro que esas creencias que te están afectando mucho pero sabes lo bueno que sigues adelante a pesar de ellas y eso tienen muchísimo mérito, no te quedas sin hacer nada, quejándote, así que enhorabuena por eso también.

      Qué crees que necesitarías para que no te afectaran tanto esas creencias?

      • María Jose dice

        Hola Aída. Tal vez necesitaría encontrar una buena razón para no sentirme mayor estudiando y creer que la edad y el tiempo que tarde en conseguirlo no es un impedimento para poder dedicarme a ello algún día. Siempre he sido de dar buenos consejos y no saber aplicarlos conmigo misma. Gracias Aída. Un fuerte abrazo.

        • Aida dice

          Hola María José, es normal, una cosa son los demás y otra nosotros mismos. Ya sabes, «en casa de herrero cuchillo de palo.» : )

          EL tema de la edad es que hagas lo que hagas no va a cambiar. No sirve de nada arrepentirte o amargarte porque no hay nada que hacer, la edad es la que tenemos y hay que asumirlo y una vez aceptado se sigue adelante para disfrutar de la vida todo lo que podamos.

          El tiempo va a pasar hagas lo que hagas, mejor que pase y hayas avanzado en tu proyecto y no que pase y sigas exactamente igual, no? En todo caso lo importante es lo que pienses tú : ) Ánimo!

  19. Daimar dice

    Hola Aida…soy María termine mi bachiller y por situaciones económicas que pasaba mi familia me tuve que ir a trabajar pero mi sueño siempre fue tener una carrera profesional …aunque ya pasó muchos años a mis 42 años tengo mi familia y mi esposo parado tengo que trabajar …a pesar de las circunstancias no pierdo la esperanza de estudiar y ser yo mi misma jefa …pero no sé qué carrera elegir…ojalá me orientes y gracias por tus consejos

  20. Tomás dice

    Hola Aida, estoy estudiando un grado en informatica, y siento como si no tengo la vocación para esta profesión. Tengo 21 años y voy por la mitad de la carrera y no tengo motivación alguna (estoy basante quemado). En cambio, el sector de la automoción me gusta mucho i estoy pensando en hacer un ciclo superior en algo relacionado. Como informatico no me veo toda la vida, porque veo que al final me acabaria cansando pasarme todos los dias sentado delante de una pantalla. También pienso en buscar algun trabajo relacionado con el sector del automovil haciendo practicas univerisatrias. Como la informatica es una mar muy grande, siempre penso que necesito encontrar un objetivo que me motive a seguir estudiando, però no consigo encontrar nada. El año que viene tengo pensado hacer un ciclo superior (2 años) sin dejar la uni.(escojiendo pocas assiganturas) y ver si realmente el sector industrial es a lo que me gusatria dedicarme. No me meteria en otra carrera porque pienso que seria assumir demasiado riesgo, ya que la situación en la que estoy se podria producir pero con 2 carreras a mitad de hacer i siento que tengo que empezar a ganarme mi propio dinero i no depender de la familia, (solo trabajo en verano). Crees que es una buena decisión? Se que tengo menos edad que la mayoria de los comentarios que hay, pero no quiero tenerte que escribir dentro de X años por culpa de conformarme con un sueldo decente en un sector donde no acabo de encontrar mi satisfacción. Hablo con compañeros de mi uni sobre como acabaron eligiendo esta carrera, si es lo que se esparaban encontrar y les suelo preguntar si les gusta ir a la uni. La mayoria coinciden en que a la uni se va a sufrir mas que aprender (porque es una carrera realmente dura, aunque solo he repetido 1 assignatura en lo que llevo de carrera) i que si volvieran atras no harian esta carrera.
    Saludos.

    • Aida dice

      Hola Tomás, pues me parece muy sensato todo lo que dices, por dos cosas: 1)Te das cuenta de que no te gusta y ya estás pensando en qué hacer al respecto en lugar de dejarte llevar y tener que escribirme dentro de x años : ) 2) Porque estás considerando meter un pie en el agua y en vez de dejarlo todo buscar un trabajo o hacer practicas para ver si es realmente lo que te gusta.

      Suena muy bien, lo único es que no te dejes influir por lo que opina la «mayoría». Lo importante es lo que opines tú, muchas veces será lo mismo y otras veces te darás cuenta de que opinas muy diferente y estará bien también.

      Espero haberte ayudado : ) Feliz año!

  21. Sandra dice

    Hola Aida, he llegado a tu blog de casualidad. Llevo un tiempo bastante mal anímicamente. Tengi 30 añoa y acabé la carrera de turismo hace 7. Siempre he tenido trabajos de mi sector pero muy temporales (3 meses – 1 año máximo) y bastante mal pagados (algunos ni eso) y estoy agotada. Con mi edad me planteo otras cosas como formar una familia y tener un trabajo estable que me permita llevar una vida tranquila y eso en turismo no voy a conseguirlo. Llevo tiempo dándole vueltas a cambiar de sector pero un asesor laboral no me lo recomendó y a partea mi edad ponerme a estudiar puede suponer que pierda años y no logre tener nunca la estabilidad que necesio para traer un niño al mundo. Estoy muy agobiada y necesito ayuda.

    Un saludo

    • Aida dice

      Hola Sandra, en tu caso te recomiendo mucho hacer mi programa online «Qué Hacer Cuando No Sabes Qué Hacer» es perfecto para ti–> https://www.coachdelaprofesional.com/pqh

      En caso de que no te interese puedes tener en cuenta esto:

      – Lo que te diga una persona no tiene que determinar el resto de tu vida. Solo es su opinión no un hecho.
      – Nunca es tarde para empezar algo nuevo y menos con tu edad.
      – Muchas veces nos obsesionamos con ciertas condiciones para que nuestra vida avance: estabilidad, x ingresos o lo que sea y si no los tenemos es como si la vida se tuviera que paralizar pero no es así. Si te ayuda yo jamás he tenido estabilidad y tengo hijos.

      Espero que te ayude.

  22. Graciela dice

    Hola Aida .. llegue a tu blog de casualidad..en verdad buscando orientacion en como armar un CV , para un cambio de profesion , en mi caso me dedico al estilismo pero paralelo estudie diseño industrial , y el no tener experiencia en eso , me bloquea bastante y nose como encarar mis búsquedas .. y tambien pienso en la edad.. que puedes recomendarme? .. gracias !

  23. AlbertO dice

    Hola Aida, hice el test y siguiendo los resultados me doy cuenta de que estoy siempre buscando temas de autoayuda o coaching o psicología, será por la depresión o porque no me gusta el trabajo que hago (actualmente de informático), pero siempre busco esos temas, pese a que me gustaría cambiar de profesión, dada la situación no se si es la mejor opción, mucha inseguridad… algún consejo? Gracias.

    • Aida dice

      Hola Alberto, fíjate en qué es lo que te gusta de todos esos temas. A lo mejor es simplemente el hecho de aprender o de conocer mejor como funcionamos las personas y solo teniéndolo como afición ya te aporta lo suficiente. O quizá te imagines trabajando de ello y te encanta la idea. ¿Qué sientes? Averigua qué significaría para ti trabajar en ese campo, qué tendrías que hacer, qué requisitos, tiempo y dinero.

      Así tendrás más información para decidir. Piensa que no tienes que dejar tu trabajo inmediatamente, puedes compaginarlo hasta que veas que lo otro funciona.

      La situación es la que es peor siempre hay algo, cuando no es una pandemia es una crisis o algo personal. La cuestión es tener las ganas y que sientas que es tu momento. Yo lanceaste negocio en plena crisis en 2010 y aquí sigo : )

      Personalmente me han afectado más mis temas personales en algún momento que la situación mundial. Siempre hay personas que quieren ayuda y siempre hay personas dispuestas a invertir.

      Espero que te ayude. Mucha suerte.

  24. Nacho dice

    Hola Aida tengo 23 años y recién termino mi carrera como programador, este último año ha sido un agobio día tras día solo seguía porque era el último año, sin pasión y sin ganas. ME gustaría introducirme en el mundo de la herrería, la soldadura etc…, se que es un trabajo duro y lo he vivido de cerca ya que mi padre lo ha sido toda su vida.
    La situación es que me veo viejo para empezar a aprender y sacarme mis cursos porque me veo con 25 años sin que ninguna empresa me quiera respecto a la edad y el no haber trabajado nunca en ese sector, a eso sumado el que dirán mis padres al cambiar tan drásticamente de profesión y el como se lo llegarían a tomar.

    • Aida dice

      Hola Nacho,con 25 años todavía eres muy joven, pero aunque no lo fueras, la edad es la que es y va a ir para arriba. No te limites tú mismo por ella e intenta todo lo que quieras. Que te limitan otros pues cambias y sigues probando pero no te limites tú mismo y dejes de intentarlo. Eso nunca.

      No podemos saber cómo se lo van a tomar tus padres, pero sí puedes ir seguro y decirles que es importante para ti y que te gustaría contar con su apoyo y si no te lo dan vas a intentarlo igual porque es lo que quieres ahora mismo. Es duro a veces, sobre todo con la familia, pero al menos inténtalo : ) Eso arranque cada vez confíes más en ti mismo y ahí reside todo al final.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*