¿Sabías que hablar en público es el miedo más frecuente entre las personas? Superando incluso al miedo a la muerte.
En efecto, hablar en publico puede generar mucha ansiedad y nerviosismo hasta el punto de desmayos y es uno de los obstáculos más frecuentes entre las mujeres profesionales (y muchos otros colectivos).
Aunque hay muchísima información sobre el tema por todos lados, yo quiero compartir contigo las técnicas que yo empleo para superar con éxito este miedo:

>>¿Prefieres escuchar el artículo? Pincha aquí.

 

    • Prepárate bien la charla. Algo obvio y muy importante, si no lo haces con suficiente antelación y no te acuerdas bien te pondrás más nerviosa. Te daré un par de trucos que yo uso, siempre me aprendo de memoria las dos o tres primeras frases y alguna frase suelta en las diapositivas que por alguna razón me cuesta más recordar. Así, aunque luego decida improvisar siempre tendré algo a lo que aferrarme si me quedo en blanco. A mí esto me funciona muy bien, especialmente al comenzar la charla que es cuando estás más nerviosa.

 

    • Ponle otro nombre al nerviosismo. No sé donde leí que en una entrevista a Bruce Springsteen le preguntaban si se ponía nervioso justo antes de actuar y el respondió que no, que lo que le pasaba es que le sudaban las manos y se le aceleraba el corazón y eso quería decir que estaba preparado. A lo que tú llamas estar nerviosa él decidió llamarlo estar preparado o emocionado o ilusionado y eso hace  que te afecte bastante menos. He de admitir que al principio cuesta un poco, pero luego funciona y al final empiezas a asociar esos síntomas con algo que te ilusiona no con nerviosismo. Pruébalo.

 

    • Ponte ropa con la que te sientas cómoda. No hagas ningún cambio radical porque eso te hará sentir más incómoda y nerviosa. Y si no te queda más remedio procura llevar el traje, zapatos o lo que sea diferente antes de la charla hasta que te acostumbres.

 

    • Ensaya mucho. Cuando tuve que defender mi tesis (uno de los momentos más estresantes para cualquier doctorando) practicaba en todas partes, en la ducha, en la calle, en voz alta, mentalmente…Hay gente que te recomienda practicar delante de alguien, yo nunca lo he hecho porque me pone más nerviosa y hasta ahora no he tenido ningún problema.

 

    • Visualízate. Esta técnica es la que mejor funciona de todas, te lo digo por experiencia propia y de la gente que la ha aplicado. De hecho, puede sustituir o complementar a la anterior, puedes ensayar mientras visualizas. ¿En qué consiste esta técnica? En imaginarte con todo lujo de detalles dando la charla. Cuantos más detalles conozcas sobre el sitio, la ropa que llevarás y la gente que estará presente mejor. Imagínate entrando en la sala y dando la charla y la sensación de alivio cuando acabas y la gente aplaudiéndote y dándote la enhorabuena por una charla magnífica y tu con una sonrisa de oreja a oreja…
      Y con esto ¿qué consigues? No estar nerviosa cuando llegue el momento de verdad, porque para tu cerebro no será una situación nueva sino algo a lo que está más que acostumbrado. Créeme funciona muy bien.

 

No todos hemos nacido para ser grandes conferenciantes, si no te gusta  hablar en público o no se te da bien, pues no te gusta y punto, no es ningún pecado. Simplemente intenta hacerlo lo mejor que puedas y a otra cosa. Las mejores charlas a las que he asistido no las han dado personas que no se equivocaron o no sudaron o no consultaron sus notas, sino personas a las que les apasionaba el tema del que hablaban. Que sudas, te pones nerviosa y no eres  la mejor dando charlas…¿y qué?

Cuéntame, ¿tú cómo te preparas para dar una charla?

 

email

Y TU, ¿QUE OPINAS? - 7 COMENTARIOS

Comentarios

  1. Fobia a Hablar en Publico dice

    La fobia a hablar en público puede llegar a ser verdaderamente frustrante y más si tomamos en cuenta que en una gran medida nuestro éxito profesional se relaciona con la capacidad de comunicar nuestras ideas en público.

    Debemos tomar en cuenta que hay ciertas ideas y prácticas erróneas que solo hacen que la fobia a hablar en público se incremente.

    Una de ellas es tratar de memorizar palabra por palabra lo que se va a decir. No se deben memorizar las palabras sino las ideas.

    Y el otro es tratar de ser “perfectos”. No esperes ser perfecto al hablar en público, solo hazlo lo mejor posible y aprende de los errores.

  2. Como Hablar En Publico dice

    Hola.

    Es muy cierto el miedo de hablar en público es muchísimo más grande al miedo de morir. He tenido casos en la universidad que algunos de mis compañeros preferían perder una nota a exponer. Me parece un muy buen artículo y si gustas puedes visitar mi página.

    Andrés Velásquez

  3. Ada Limas dice

    Saludos Aida, hace tiempo no pasaba por acá, excelente articulo, acabo de publicar tu articulo en mi blog «como vencer el fracaso» he estado haciendo varios cambios de optimizacion en el blog, me gustaria que pases por alli y me des tu opinion, aquel dia que cogi coaching contigo me abriste los ojos a cosas que yo no habia identificado, lograste que yo aclarara mi mente y me diera cuenta del proximo paso que tenia que dar en mi negocio, un abrazo fuerte

  4. marilu dice

    Conozco a muchas personas con el miedo a hablar en público. Yo también lo he vivido; el manejo del tema que vas a exponer te da seguridad. Es como un círculo vicioso. Lo que más me ayudó fue la empatía de una jefa, me dio la seguridad que necesitaba, fortaleció mi autoestima, y me hizo creer en mi. Pienso que debemos actuar como ellas con nuestras colegas, amigas, compañeras de trabajo, siendo sinceras y reconociendo sus méritos así contribuiremos a que más mujeres u hombres pierdan de a poco el miedo de hablar en público. Aún me dan nervios, sobretodo por el temor de que mis palabras no sean aceptadas, de equivocarme, a veces siento que se me acalora la cara, y cuando hablo cómo que se me seca la garganta, luego se pasa, debo tener siempre en mente hablar lento, ya que tiendo inconscientemente a hablar rápido. Pero que más da, al final ya has dicho tu punto de vista y, como aprendí por ahí, es mi juicio y no necesariamente tienen que estar todos de acuerdo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*