¿Te sientes insatisfecha, estancada o agobiada y te planteas hacer algún cambio? Quizá tengas dudas sobre qué es exactamente lo que necesitas.
¿Bastaría con cambiar de trabajo, o más bien te vendría bien cambiar completamente de profesión? Y ¿cómo lo haces?
>> Puedes escuchar este artículo aquí –> Cómo saber qué cambio profesional te conviene
Si estás en esta situación hay algo fundamental que tienes que tener en cuenta antes de lanzarte a hacer cambios. Asegurarte de que la insatisfacción proviene realmente de tu trabajo y no de otros factores u otras áreas de tu vida. No sea que te equivoques de objetivo y pierdas el tiempo, ya escribí sobre eso en este artículo.
Una vez tengas eso claro, el siguiente paso sería determinar concretamente qué es lo que no te gusta, lo que falla en tu situación actual, lo que te falta.
Puede ser algo externo, como el ambiente de trabajo, tu jefe, el sueldo, tus compañeros, la política de la empresa, los horarios.
O bien tener una causa intrínseca, cuando ya no encuentras motivación, te aburres, no hay desafíos, no te apetece hacer tu trabajo ni un solo día más.
O quizá una combinación de ambas.
Por ejemplo, puede que te encante el día a día de tu trabajo, pero que estés harta de las condiciones de trabajo o de tu jefe. Que ya no soportes trabajar en una oficina minúscula sin luz natural o tener que verle la cara a un compañero en particular, o tener que pasar medio día en el coche para llegar al trabajo. O puede que, aunque estés bien en tu lugar de trabajo, lo que antes te parecía interesante e incluso apasionante ya no te diga nada, le has perdido el gusto.
Son cosas muy distintas y tienes que tener muy claro qué es exactamente lo que te afecta. ¿Por qué? Porque la solución es diferente según el caso.
Ambas situaciones son normales, como nuestras circunstancias y prioridades van cambiando, lo que antes te parecía aceptable o incluso estupendo, a lo mejor ahora mismo ya no te satisface en absoluto.
Esto es frecuente, por ejemplo, cuando llevas mucho tiempo dedicándote a lo mismo o cuando hay algún cambio importante en tu vida, como tener un hijo.
Entonces, ¿cuál sería la solución?
Como siempre digo, cada persona es un mundo y lo que le sirve a una no tiene por qué serle útil a la de al lado, aunque sus casos parezcan similares. Además, hay una gran variedad de situaciones pero, en general, si el problema reside en causas externas (el lugar de trabajo, tus compañeros, jefe, etc), un cambio de trabajo podría ser la solución. Irte a otro sitio donde hagas lo que te gusta pero con distintas condiciones.
Otra opción, en este caso, es mejorar esas condiciones que no te gustan. Lo que te podría ahorrar todo el proceso de cambio de trabajo. ¿Qué tendría que cambiar para que te sintieras otra vez a gusto? ¿Qué puedes hacer tú para cambiarlo?
Muchas veces está en tu mano cambiar las cosas o, al menos, mejorarlas.
Si, por el contrario, es tu trabajo en sí lo que ya no te aporta nada, si ya no tienes desafíos y te aburres, hay dos opciones: buscar un puesto de mayor responsabilidad en tu mismo campo, que incluya nuevos desafíos y retos; o directamente cambiar de carrera o establecerte por tu cuenta.
Estas dos últimas opciones requieren más tiempo (muchas veces tienes que volver a formarte) y dan más miedo, pero quizá sea lo que necesitas. ¿Tú que crees?
Cómo saber qué cambio profesional te conviene Clic para tuitear
A veces te dejas llevar por una situación que no te gusta y te resignas pensando que no hay alternativas, pero siempre las hay, aunque algunas supongan un gran riesgo o cambio. No tienes por qué estar insatisfecha en tu trabajo, piensa en las alternativas (mejorar tu situación, cambiar de trabajo o de carrera) y toma una decisión, la que tú consideres conveniente.
Quizá para ti sea imposible hacer cambios ahora mismo debido a alguna situación particular, en ese caso no te dejes atrapar por la inercia y que vayan pasando meses y meses sin hacer nada. Hay momentos y situaciones temporales en las que, a lo mejor, no puedes hacer cambios drásticos, pero hay otros momentos en los que sí, todo es cuestión de prioridades.
Si decides quedarte, que sea por decisión propia y bien meditada y, en ese caso, se acabaron las quejas. Si no, empieza a pensar qué puedes cambiar y cómo vas a hacerlo. Por ejemplo, como ya he mencionado otras veces, puedes ir aprovechando tus circunstancias actuales para prepararte para un cambio futuro o puedes compaginar varias cosas aunque eso suponga un sacrificio económico y de tiempo a corto plazo. Pero si estás insatisfecha y no haces nada, sinceramente eres la única culpable.
Y no, no es nada fácil, claro que no. Ni para ti ni para nadie, todos hemos tenido que pasar momentos duros, miedo e inseguridad para estar donde estamos. Todos. Es ley de vida y si quieres hacer un cambio importante tienes que aceptarlo y seguir adelante.
¿Qué te parece? Déjame tu comentario más abajo y no olvides hacer el test para profesionales estancadas que he preparado especialmente para ti.
Haz el test aquí.
Foto de Piotr Bizior.
Me encuentro ante la disyuntiva de que tengo que cerrar mi negocio despues de 7 años y o se hacia donde encauzar mi vida,tengo 45 años,pero con muchas ganas de continuar,de luchar y seguir adelante.He trabajado 6 años en Viajes halcon como administrativa en varios departamentos,y el resto en el negocio que monté en el año 2006(parafarmacia),tambien trabajé pero poco tiempo en tema agencia inmobiliaria.Me gustaría que me orientarais.Saludos.Alicia acosta casado.
Tal parece que tienes una bola mágica y leíste mi mente, me siento tal cual mencionas en tu artículo. Yo opté por la opción de buscar un nuevo empleo (tan solo hace un mes de esto) y como comentas al final, tengo miedo, pero creo que más miedo me da quedarme estancada en el mismo lugar, por no querer tomar riesgos y al leer tu artículo, me alientas a continuar con mi decisión. Muchas gracias.
Gracias por vuestros comentarios : )
Sí. Hoy me di un «panzazo» con tus artículos, he leídos cientos de ellos (bueno, no tantos), y muchos de ellos relatan algo similar a lo que me pasa actualmente, pero justo estoy leyendo el que dice EXACTAMENTE lo que me pasa en el día de hoy. Como si me hubieses estado observando todo el día y, al final del día, me dices cómo me viste.
Como dije, he leído unos cuantos artículos, y casi siempre se proponen 3 salidas: mejorar tu situación laboral, pero quedándote; cambiar de trabajo; o cambiar de profesión.
Quisiera cambiar de trabajo porque creo que, por más que, de corazón, pueda creer que si persevero y me esfuerzo podría conseguir buenos resultados, si escucho el lado racional y «de la experiencia» me doy cuenta que la situación no es un desastre pero que no vale la pena esforzarme por algo que no tiene verdadero potencial, es decir, que no valdría la pena perder tanto tiempo y energía; en definitiva, no sólo no obtendría recompensa, sino que encima tendría «castigo». Creo que no vale la pena.
Por eso mañana tengo que levantarme temprano (a pesar del frío) a entregar CVs, y ver si puedo cambiar de trabajo lo más rápido posible (mi situación no permite quedarme sin trabajo). Me has dado ánimos para hacer ese sacrificio, por algo que realmente me genera «expectativas».
Y pongo «expectativas», porque la verdad es que la profesión que tengo me ha desilusionado mucho. Justo ayer hablaba con mi familia, y quedó flotando un pensamiento: «el sufrimiento no me lo quita nadie…»
También me di cuenta que tengo que agradecer por todo lo que crecí en estos 4 años, tanto profesional como personalmente. Pero cada vez estoy más convencido que mi problema es lo laboral, que difícilmente pueda realizarme en un trabajo como el que tengo.
Me da mucho miedo estar perdiendo el tiempo, las energías, la salud y las ilusiones con la nueva carrera que empecé a principio de año. Que me pase lo mismo que ya experimenté.
No sé qué más decir. Disculpen mi extenso mensaje. Quiero dejar registro de lo que siento, nada más.
Martín.
Gracias Martín, por tu comentario. Los cambios siempre dan miedo pero recuerda que aunque a veces sea muy difícil, esta en tu mano cambiar tus circunstancias, aunque sea poco a poco..
Buenos días Aida:
En mi caso personal, se ha juntado tanto cambios personales en mi vida personal, ya que por las circunstancias, estoy cuidando de mi madre que es gran dependiente. Este cambio y la crisis actual me han obligado a hacer un parón profesional que me ha hecho replantearme cuáles son las condiciones en las que quiero trabajar o también en las que lo puedo hacer. Mi trabajo anterior como arqueóloga, si bien es apasionante y te engancha mucho, tenía como contrapartida principal no solo la precariedad laboral sino también la legislación actual que también nos pone trabas a los arqueólogos. Por todo ésto decidí cambiar un poco mi orientación profesional y ahora me he formado para poder trabajar en el ámbito de la archivística o de las bibliotecas, aunque con la crisis, me toca abrir más el abanico y mirar también en el mundo del turismo o de la administración. Es un cambio muy difícil porque casi toda mi experiencia profesional se ha dado en el mundo de la arqueología así que no se si conseguiré llegar algún día a trabajar en un archivo que sería mi meta profesional. Aún sigo en el camino y creo que va a ser largo…
Gracias por tus artículos,
Gema
Animo Gema, aunque el camino sea largo lo importante es ponerse en marcha y tu ya lo has hecho, así que te felicito por ello!
estoy bien con mi trabajo lo malo es el sueldo es poco, pero aquí en Venezuela es así.
Estoy feliz de haberte encontrado, de haber encontrado tu blog y me siento muy satisfecha con los boletines que recibo, realmente me han ayudado mucho a entender que tengo que hacerme cargo yo misma de mis decisiones y tus artículos me amplían el panorama. Ahora sé que todos de cierta manera tenemos miedo y que todos estamos tratando de controlarlo para salir adelante. Gracias Aida.
Muchas gracias, Ruth!
Hola esta muy interesante el articulo, justo estoy pasando por un mal ambiente laboral, chismes, envidias etc llevo año y medio esperando a que me den computadora para trabajar apenas llego pero llevo 5 semanas trabajando de noche, segun es un rol entre compañeros pero gracias a chismes mi jefe me dejo asi de noche indefinido. Estoy muy cansada y agotada por esta situacion. No se si renunciar ya o no? Estoy en busqueda de trabajo pero aun no me confirman. Podrian ayudarme a decidir. Gracias
Gracias por compartir me sirvió de mucha ayuda son los mejor