Hoy te traigo una forma de pensar diferente que es probable que no te hayan enseñado o que no hayas considerado y que te ayudará si estás estancada, intentando dar con la solución a algo, si estás bloqueada y no sabes cuál es tu siguiente paso.
Por ejemplo, si quieres mejorar como profesional, si quieres ser más productiva, si quieres mejorar los resultados de tu negocio y no tienes claro por dónde empezar.
Escucha este artículo aquí –> Una manera de pensar que nadie te ha enseñado para conseguir tus objetivos
Esta nueva forma que te voy a contar la descubrí en este artículo y proviene de un ejercicio que hacían filófos estoicos como Séneca, Epícteto y Marco Aurelio y que se conocía como premeditatio malorum.
El ejercicio consistía en pensar en las cosas negativas que te podían pasar en la vida para que estuvieras preparada si llegaban a suceder.
Ellos creían que así perdías el miedo y te preparabas mejor si sucedía.
De hecho es un ejercicio que solemos usar, pensar qué es lo peor que te podría suceder en una situación concreta. Por ejemplo, si tienes miedo de lanzarte a iniciar tu negocio o de cambiar tu carrera.
Para que veas que muchas veces no es tan malo como pensabas y para que pienses de antemano qué harías, qué recursos tendrías.
Y aunque parece un ejercicio negativo alivia saber que tienes más recursos de los que crees cuando ni lo habías considerado.
Esa es la base de lo que te voy a comentar ahora.
Que es una forma de pensar que te ayudará cuando lo que haces ya no te ayuda y que se conoce como INVERSIÓN.
La inversión consiste en considerar lo contrario de lo que quieres.
Es decir, en lugar de pensar en lo que quieres conseguir y en cómo podrías lograrlo, que es lo que normalmente solemos hacer y que no siempre nos funciona porque a veces estás demasiado bloqueada o cansada…
La alternativa que te sugiero que pruebes es la inversión.
Considerar qué tendrías qué hacer para conseguir justo lo contrario de lo que quieres.
En vez de preguntarte «cómo puedo lograr X», pregúntate «cómo puedo NO lograr X».
Por ejemplo:
Imagina que quieres ser una mejor directora de departamento. Podrías preguntarte:
¿Qué tendría que hacer en mi día a día para ser una mala directora?
O imagina que quieres mejorar la atención al cliente de tu empresa:
¿Qué haría que la atención al cliente fuera nefasta?
O si estás estancada profesionalmente:
¿Qué haría que siguiera estancada profesionalmente? O ¿qué haría que estuviera más estancada todavía?
O si quieres conseguir más clientes para tu negocio online:
¿Qué tendría que hacer para no conseguir clientes?
¿Y qué consigues con esto?
Averiguas qué tienes que evitar.
Detectas obstáculos y errores que no habías considerado, en los que no te habías fijado.
Y así tienes una forma diferente de pensar, que te saca de lo habitual.
Puedes aprender mucho de lo que NO hay que hacer y darte cuenta de que a lo mejor lo estás haciendo y así puedes crear un plan para dejar de hacer eso o para hacer lo contrario, lo que sí ayudaría.
Por ejemplo, si consideras qué tendrías que hacer para NO conseguir clientes y piensas: pues seguir perdiendo el tiempo en redes sociales, no aumentar mi lista de suscriptores, seguir posponiendo contratar a alguien, dar un mal servicio y que no me recomienden…
Eso ya te dice qué hacer.
Te indica que es hora de trabajar en aumentar tu lista de suscriptores, de contratar ayuda, de mejorar tu servicio, de usar las redes sociales con eficacia, etc.
Y esto lo puedes aplicar a cualquier objetivo que tengas.
Imagina que te has propuesto algo de aquí a tres meses y que pasado ese tiempo no lo consigues. ¿Qué falló? ¿Qué tendrías que hacer para que fuera fatal?
Obviamente esto no te lo propongo para que te hundas en la miseria más absoluta, sino para que consideres fríamente qué tienes que evitar.
Te recomiendo que lo pruebes para salir del estancamiento y tener nuevas ideas y para acostumbrarte a pensar de forma distinta de vez en cuando.
¡Espero que te ayude!
PD. Y si estás estancada profesionalmente te recomiendo que hagas el test que he preparado para ti para ayudarte a decidir cuál es tu siguiente paso. Lo tienes pinchando aquí.