miedo a equivocarte

 

Hace poco me escribía una lectora contándome que estaba considerando hacer un cambio profesional pero que tenía miedo a equivocarse y a tirar tantos años de esfuerzo por la borda.

Al mismo tiempo sentía que de alguna manera se había dejado vencer por determinadas circunstancias. Y también le daba miedo el hecho de probar otras cosas y que no le gustaran, de re-equivocarse y no saber si estaba preparada para ello.

Si se te sientes identificada con esta situación sigue leyendo…

Muchas veces sientes que te falta algo, que ya no estás a gusto haciendo lo que haces y te empiezas a plantear un cambio, aunque a veces puedas sentir que a lo mejor seguirías bien haciendo lo mismo en otro sitio.

Si estás considerando cambiar es que algo hay que no te satisface, eso está claro. Si no, ni lo tendrías en cuenta.

Así que si llevas dándole vueltas un tiempo y buscando distintos tipos de soluciones o soñando medio día con otras alternativas es que es un buen momento para empezar a pensar qué es lo que quieres de verdad.

Y uno de los miedos más frecuentes que tienen algunas personas (a mi me pasó en su momento también) es el miedo a arrepentirse.

Consideras un cambio y a la vez te preguntas ¿y si me arrepiento? ¿Y si me equivoco?

¿Y si me doy cuenta de que estaba bien antes y ya no puedo volver atrás y me arrepiento toda la vida (así, dramatizando un poco...)?

A mi me pasó cuando estaba considerando dejar la ciencia por el coaching porque la ciencia me seguía (y sigue) gustando y no sabía si me iba arrepentir si decidía cambiar.

 

Si también es tu caso, puedes considerar esto:

 

¿De qué crees que te podrías arrepentir si se diera el caso?

¿Qué temes perder? ¿Puedes hacer algo para mantener eso que temes perder?

¿Qué pasaría si te equivocaras? ¿De verdad sería tan malo? (¿Peor que seguir como estás año tras año?)

 

Aparte de eso tienes que tener en cuenta que muchas veces hasta que no haces el cambio no sabes si te vas a arrepentir o no.

Por esa misma razón no tienes que centrarte solo en ese miedo, sino tratar de decidir teniendo en cuenta otras cosas, otros detalles, no el miedo a arrepentirte.

Quizá puedas considerar qué podrías hacer si te arrepintieras. Tener preparado un plan B.

A lo mejor implica tener que empezar en otro sitio o desde más abajo pero poder empezar de nuevo en lo mismo si de verdad te arrepintieras.

Aunque sinceramente no creo que te arrepientas si ya llevas un tiempo dándole vueltas a la idea de cambiar.

Lo que sí puede pasar es que durante un tiempo eches de menos algo, alguna parte de lo que hacías antes.

O que si haces un cambio radical pases por una etapa de duelo, especialmente si lo que hacías estaba muy unido a tu forma de ser, si tú misma te identificas con tu profesión actual.

De hecho tengo un audio donde explico qué tienes que tener encuesta si te planteas un cambio radical. Te lo puedo enviar si me das permiso indicándome tu nombre e email aquí abajo.

Responsable: Aida Baida Gil

Finalidad: Envío de mis publicaciones y promociones

Legitimación: Gracias a tu consentimiento.

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing GetResponse suscrita al PrivacyShield. Podrás ejercer tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos. Encontrarás más información en www.coachdelaprofesional/politica-de-privacidad/

 

Pero a pesar de eso, no te arrepientes.

Yo he echado de menos algunas cosas de la ciencia y pasé una época  de ese duelo que te comento pero no me he arrepentido ni un solo día, si eso te ayuda en algo.

Pero ten claro que si a lo que aspiras es a que todo vaya bien y que a partir del cambio todo sea felicidad absoluta, olvídate, eso no es así.

Tendrás momentos de bajón, de cansancio, de pereza, de aburrimiento, quizá eches de menos algunas cosas pero te sentirás BIEN.

Sentirás que ha merecido la pena, que te llena, que sientes que creces profesionalmente y eso es lo importante, no aferrarse a lo que puedes perder.

En cada camino, con cada elección, algo pierdes y no pasa nada, es la vida.

 

La cuestión es que no pierdas lo que más te importa, por eso es importante que lo tengas en cuenta antes de hacer ningún cambio.

 

En cuanto al tema de tirar tantos años de esfuerzo por la borda

Es algo que nos meten en la cabeza y que no tiene razón de ser, en realidad. Y es una de las razones por las que tienes ese miedo a equivocarte o a arrepentirte.

¿De verdad crees que sería tirar algo?

Yo personalmente siempre lo he visto como haber empleado un tiempo, sea lo largo que sea, en hacer lo que entonces quería hacer. Disfrutando y comprometida con ello, por tanto, nunca significará tirar nada.

Simplemente fue una etapa bien aprovechada y ahora toca otra.

Y lo que hice y aprendí en esa etapa lo aproveché en su momento y seguro que algunas de las habilidades o aprendizajes tú también las podrás utilizar en la nueva etapa.

Así de sencillo en realidad (que no fácil, claro).

Espero que esto te ayude si estás considerando cambiar de profesión ahora mismo y tienes miedo a equivocarte.

¿Qué me dices? Cuéntame lo que opinas en los comentarios, estaré encantada de leerlo.

Y recuerda descargarte el audio con mis recomendaciones extra si piensas hacer un cambio radical.

email

Y TU, ¿QUE OPINAS? - 8 COMENTARIOS

Comentarios

  1. Martín de Argentina dice

    He absorbido mucho de los conceptos que salieron en esta web, y cada vez tengo más clara mi forma de pensar/sentir.
    Lo único que me hizo ruido en este artículo, y por lo que aún sigo buscando un cambio profesional (aunque no sé si tan radical), es donde dice «fue una etapa bien aprovechada». Yo siento que, al menos, 6 años de mi vida fueron literalmente tirados a la basura. Aunque también es cierto que en todo ese tiempo aprendí lo que ahora mismo soy. O sea, es como una mezcla de sensaciones.

    Me encantaría haber sentido lo que siento ahora de entrada, y eso va a ser muy difícil de lograr, yo diría casi imposible, por eso quiero seguir con el cambio de profesión.

    • Aida dice

      Hola Martìn, un placer saludarte de nuevo. No sé si leíste mi boletín de esta semana peor te viene como anillo al dedo. hablando de tres razones por las que todavía puedes estar estancado, una de ellas es aferrarse demasiado al pasado, que se convierta en un lastre. EL pasado, pasado esté y para pasar página hay que mirar al futuro como seguro que ya sabes : )

      Te dejo aquí el enlace por si lo quieres leer 🙂 –> http://es.grnewsletters.com/r/jo9td/E/BLjbf?t=

      Un abrazo!

  2. Sandra dice

    Hola, tengo 31 años y he trabajado en el estado x 6 años y estoy cansada porque no me satisface profesionalmente ni personalmente me siento muy agotada e irritada, quiero cambiarse trabajo pero influye mucho mí familia porque me dicen quemó trabajo es seguro yqe ni piense en renunciar q hago ayuda porfavor

  3. Virginia dice

    Tengo 34 años y la verdad no sé si es lo que realmente quisiera ser en cuanto a mi profesión empecé en la Hotelera y seguí estudiando pensé lograría un mejor porvenir pero ahora no sé si realmente es lo que quisiera seguír creo por ser una profesional dejé de lado muchas cosas que puedo hacer

  4. SULAY dice

    Hola Aida, llevo poco tiempo con esto de los blogs y de leer sobre este tipo de temas, pero te vi en el foro «Empodérate Mujer» y la verdad me encantó tu presentación… A ver te cuento, tengo 40 años, empleada dependiente la gran parte de mi vida y como dices, me encanta en lo que me desempeño laboralmente, pero ya llevo algún tiempo con la idea de emprender y de trabajar independiente en algo diferente. Sé que es lo que quiero hacer y como hacerlo, pero, tengo tres hijos universitarios que aun dependen de mi hasta dentro de un año que terminan su carrera y me da miedo perder esa estabilidad que me da un trabajo en donde recibo un salario con el que pago mis gastos. Debería esperar a que mis hijos se independicen para emprender o que pudiera hacer?

    • Aida dice

      Hola Sulay, bienvenida! Lo importante es que tengas en cuenta los gastos que vas a tener, el dinero de que dispones y tus circunstancias, para que puedas planificarte bien.También piensa que no hace falta que dejes tu trabajo de golpe, de hecho no es recomendable hasta que ya te vaya bien el negocio. Un saludo.

  5. Isa dice

    Hola. Encontré este blog ayer. Realmente me encuentro en una situación que me preocupa. Durante 6 años aproximadamente estuve lidiando con una enfermedad que recientemente se ha logrado controlar. Antes de ella sólo logré trabajar casi 4 meses porque el resto del tiempo permanecí en tratamiento y me impedía trabajar. Actualmente llevo un año con psicóloga cognitiva porque se creó en mi un temor muy grande a trabajar. Quizás estuvo siempre pero actualmente se desencadenó en ansiedad. Todos me dicen que cambie de carrera otros que siga y yo realmente pienso que quiero seguir o intentar una vez más pero tengo temor a no dar la talla. No se si tiene que ver con el tema del posteo actual, pero realmente es algo que me tiene bastante estresada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*