Seguro que cuando te planteas tu estrategia profesional (que espero que te plantees, y no vayas simplemente de trabajo en trabajo sin saber lo que quieres), tienes en cuenta cosas como la satisfacción personal, tu familia, el sueldo, el lugar, compañeros de trabajo, posibilidades de promoción, etc.

 

Puede que hasta hayas respondido a la pregunta (típica de coach : ) ¿que harías si el dinero no fuera un obstáculo para ti? Pero, ¿te has preguntado alguna vez cómo influyen tus ideas y creencias sobre el bienestar económico en tu trayectoria profesional?

La respuesta tiene más importancia de lo que crees, ya que podrías limitar tu potencial profesional si no tienes claras tus prioridades y necesidades financieras; o si no eres sincera sobre el dinero que necesitas para sentirte lo suficientemente segura como para ir tras tu carrera ideal.

¿Te lo has planteado alguna vez?

 

> Escucha el podcast de este artículo aquí: ¿Eres consciente de la importancia del dinero en tus decisiones profesionales?

 

En el libro “The authentic career”, Maggie Craddock lo explica muy bien. Algo que menciona es que hay muchas personas atrapadas en trabajos que no les llenan porque piensan que no se pueden permitir dejarlo; cuando en realidad, si se analiza objetivamente, el verdadero problema no es económico, sino emocional. No es el dinero en sí, sino lo que tú asocias con tener dinero: placer, seguridad y poder.

Por eso es importante que entiendas el impacto emocional que tu situación financiera tiene sobre ti, para que no caigas en esa trampa.

 

Es fácil pensar que no puedes dedicarte a lo que te gusta por temas económicos, pero sabes de sobra que hay gente que con los mismos o menos medios que tú lo ha hecho. Personas que, para sacar adelante su negocio u otro tipo de proyectos, han logrado recortar gastos y readaptarse; y si ellos pueden tu también.

Sólo tienes que analizar bien tu relación con el dinero, para que no te des cuenta demasiado tarde de que, en realidad, sí podías haber hecho otra cosa. Como dice Maggie Craddock (de nuevo traducción libre mía):

 

En la vida algunas cosas son caras económicamente y otras lo son emocionalmente. Prácticamente cualquier cosa es demasiado cara si se interpone entre tú y tu habilidad para darte cuenta de tu potencial.

 

Tu relación con el dinero puede hacer que pases años cambiando de trabajo o de ideas de negocio que considerabas ideales, al primer signo de inestabilidad financiera. Por eso es fundamental que conozcas bien tus límites, necesidades y expectativas y, por supuesto, las de tu familia, si la tienes.

Así que empieza a plantearte, por ejemplo:

 

  • Cuánto dinero necesitas al mes y al año para vivir (empieza a analizar todos los gastos que tienes).
  • Si necesitas un sueldo estable y regular para sentirte segura, o podrías vivir con poco si supieras que a largo plazo iba a haber una mejora.
  • Si tus ideas sobre el dinero te limitan, o bien respaldan tu satisfacción personal y profesional.
  • Hasta qué punto asocias el dinero con tu satisfacción personal.

 

Una vez tengas las respuestas y conozcas la importancia que le das al dinero, y cuánto y cómo lo necesitas para sentirte segura, podrás tomar mejores decisiones profesionales.

Déjame tu comentario más abajo y no olvides suscribirte a mi boletín semanal gratuito para recibir todos los artículos en tu correo, pincha aquí.

email

Y TU, ¿QUE OPINAS? - 9 COMENTARIOS

Comentarios

  1. liliana dice

    Aida,
    todo un tema el dinero . Hice varios talleres para solucionar el tema , si bien esta mejor aun sus secuelas ….no me permiten tener mas para no solo pagar, pagar…

  2. Clara dice

    Hola Aida
    Recién leo tu artículo y los cuatro aspectos que señalas, son vinculantes y determinantes.
    Si bien hasta ahorita poseía una idea para atender este aspecto personal; organizarlos como tu lo planteas me orienta a definir mi situación al respecto… Gracias

  3. Natalia dice

    Hola !

    Saludos desde Perú. Me encantó el artículo y en general tu website. Veo en ti un ejemplo a seguir. Actualmente estoy postulando a una beca para seguir un master en Australia, aunque medio mundo me de la contra y me diga que me quede en mi país porque me alejaré del mercado laboral y es que en verdad no disfruto demasiado de mi trabajo y estoy buscando ascender y un cambio de carrera. Gracias por el apoyo, en verdad lo valoro mucho. Hoy día cumplo 28 años y este 2012 – 2013 será mi año, yo lo sé !

  4. Brenda dice

    Hola me gustó mucho el articulo, justamente estoy pasando por esa encrucijada, porque quiero iniciar mi propio negocio, ya lo estoy llevando a cabo en ratos y la gente me empieza a conocer, mi empleo ya sinceramente vengo nada mas porque aun tengo algunos pagos que hacer pero cada vez se me hace mas dificil venir, no lo disfruto en lo absoluto y ya me ahoga esta rutina donde ni para atras ni para adelante, ya quisiera dedicarme al 100 a mi negocio, es cuestion de un par de meses mas, pero terminando este año sino me liquidan renunciaré, y estoy consiente que perderé un poco de estabilidad pero como dices sale mas caro no ir por nuestros sueños 🙂 un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*