estas a la altura

 

¿Qué se te pasa por la cabeza cuando vas a empezar un trabajo nuevo o vas a una entrevista de trabajo?

Todos tenemos distintos tipos de miedos, inseguridades y pensamientos negativos que se manifiestan, especialmente, cuando vamos a intentar algo nuevo.

Uno de los más frecuentes es si eres lo suficientemente buena para el puesto o proyecto, si estás a la altura de lo que se te pide.

 

Tanto si has empezado un trabajo nuevo, como si quieres solicitar un puesto con más responsabilidad o cambiar de terreno totalmente, esa pregunta se te habrá pasado por la cabeza más de una vez.

Y no sólo eso, sino que habrá dado lugar a una serie de pensamientos negativos: “seguro que no me cogen”, “no sé ni para que lo intento”, “los otros tendrán mas experiencia que yo”, “si es que yo no valgo para esto” “nunca seré tan buena/inteligente/eficaz.. como X”.

Seguro que se te ocurren muchas más.

 

Este tipo de diálogo interno puede lograr que fracases antes incluso de haber empezado.

Es normal sentirse insegura y nerviosa ante algo nuevo, no somos de piedra; pero la pregunta “¿seré lo suficientemente buena?” es destructiva y desmoralizadora, además de no tener ningún sentido.

 

Cuando te preguntas si eres lo suficientemente buena para ese proyecto, puesto, actividad, etc; en realidad te estás comparando con alguien, y ¿a quien eliges para compararte? A todos aquellos a los que percibes como mejores que tú (lo sean o no), por tanto, siempre saldrás perdiendo.

 

El hecho es que siempre habrá gente mejor preparada que tú para algunas cosas, y también gente peor preparada, ¿y qué?

Para lograr tus objetivos no necesitas ser la mejor del mundo. No todos los científicos ganan el premio Nobel, no todas los periodistas ganan el Pulitzer, pero hay muchísimas grandes profesionales que sin ser las mejores están haciendo un gran trabajo, ¿por qué no vas a ser tú una de ellas?

 

Lo que verdaderamente tendrías que considerar ante una oportunidad nueva no es si eres lo suficientemente buena o si eres mejor que otra persona, sino si:

 

  1. ¿Quieres hacerlo? ¿Es importante para ti?
  2. ¿Tienes los conocimientos o habilidades que se necesitan para llevarlo a cabo? Y en caso negativo,
  3. ¿Estás dispuesta a aprender y a desarrollar las habilidades requeridas?

 

Si has respondido que sí a las tres, entonces ¡adelante! Seguirás teniendo miedo, pero también será emocionante.

Por supuesto, siempre será más fácil pensar que no eres lo suficientemente buena y quedarte donde estás, pero eso no te va a llevar a ningún lado. Así que anímate y a por ello.

No olvides leer este otro artículo sobre el Síndrome del Impostor, muy relacionado con no sentirse a la altura.

email

Y TU, ¿QUE OPINAS? - 9 COMENTARIOS

Comentarios

  1. MONTSE dice

    Si estoy dispuesta, si es importante para mi, sí tengo los conocimientos necesarios y en caso de no tenerlos, también estoy dispuesta a aprender y desarrollar las habilidades necesarias. Pero, porrónpompero: Soy muy tímida, soy piscis, sensible, y capto las críticas a la legua, las miradas, etc. Soy una persona, que no me gusta pisar a nadie, respeto a mis compañeros, no sé. Sin embargo, no consigo encontrar compañer@s de trabajo afines a mí y me siento muy mal, porque siempre pienso que yo soy la culpable de todo, que no gusto a la gente por lo que sea, que no confían en mí, no sé todo ésto me tumba.

  2. MARTIN dice

    Muy interesante en caso de los hombres, podrías agregar acerca de como interactuar, pautas o como manejar con personas mayores.

    Gracias

  3. Estela dice

    Gracias Aída, esto es lo que necesitaba. Se que estoy muy preparada para afrontar los nuevos puestos de trabajo a los cuales estoy asistiendo a entrevistas, pero la inseguridad y miedo aparecen. Nunca sabes si estarás lo suficientemente preparada pero como dices…yo estoy dispuesta a aprender aquello que me falta.
    Un saludo

  4. Cristina dice

    Hola Aida,
    Me han encantado este artículo y el de ¿a que tienes miedo?. Soy del tipo de persona que se exige enormemente, mucho mas de lo que los demás exigen de mi, cosa que me ha conllevado siempre muchos quebraderos de cabeza. Sigo, a mis 40 recién cumplidos, buscando mi profesión vocacional o al menos en la que me sienta yo misma. Y ay! Qué difícil es! De todas formas, no pierdo la esperanza de encontrarla. En ello estamos. Muchas gracias por tus consejos. Ah! Y tambien por tener en cuenta a personas con discapacidad que no puedan leerte y que a través de tus grabaciones pueden aprovecharse de tus sabias palabras. Besitos.

  5. Alina dice

    Si es importante para mi, tengo la habilidad suficiente y si estoy dispuesta a prender y desarrollar las habilidades requeridas. Estas respuestas las repetiré constantemente para conseguir mis objetivos y sentirme orgullosa de los resultados. Muchas gracias !!!

    Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*