Hay muchas veces en las que te propones hacer algún tipo de cambio, ya sea relativamente pequeño o de mayor impacto, y al final acabas posponiéndolo o abandonando al poco de empezar.

Quizá te hayas propuesto cambiar algunos hábitos para estar más sana, o un cambio de carrera más o menos drástico y, al final, no te has atrevido a dar el paso o has renunciado antes de lo que pensabas.

En ese caso, te será útil identificar tres errores que solemos cometer cuando queremos empezar algo que supone un cambio importante, ya sea profesional o personal.

 

 

> Escucha este artículo aquí –> 3 errores que impiden que empieces a hacer cambios

 

1. Buscar validación en los sitios equivocados.

 

O, mejor dicho, en las personas equivocadas. Cuando vas a empezar algo nuevo es normal tender a  buscar validación entre los que nos rodean. A veces como ese pequeño empujón que nos falta, a veces solo para corroborar que tendremos apoyo.

Lo ideal sería ser lo suficientemente independiente y fuerte como para no necesitar ningún tipo de validación externa. Pero es difícil, así que si no te queda más remedio y quieres recurrir a ella, mira bien dónde vas a buscarla, a quién vas a recurrir.

Volvemos a lo que comento siempre, procura rodearte de gente positiva que te apoye. ¿Para qué vas a buscar validación en alguien que sabes de antemano que te va a poner pegas o va a criticar lo que quieres hacer? Hay veces en las que es mejor comentarle tus planes solo a aquellas personas que sabes que te van a escuchar y no necesariamente a darte la razón, pero sí a ayudarte de manera constructiva.

O bien no comentar tus planes hasta que no estés convencida de que nadie te va a hacer cambiar de opinión porque estás segura de lo que quieres.

 

2. Negar tus barreras y juzgarte a ti misma.

 

Todas tenemos una serie de barreras que suponen un obstáculo para nuestros planes, y lo que solemos hacer al respecto es criticarnos duramente por ello e intentar aguantar y seguir adelante; cuando lo más fácil sería ir por otro camino que no tenga esa barrera.

Un ejemplo perfecto podría ser mi aversión a los gimnasios.

Durante mucho tiempo asumí que para estar en forma tenía que apuntarme a un gimnasio. Daba igual que no me gustaran, eso eran excusas, lo que pasaba es que era una vaga.

¿Qué es lo que estaba haciendo aquí? Primero juzgarme a mi misma. ¿De verdad soy una vaga por no querer ir a un gimnasio? No tiene por qué, no hay nada malo en preferir otras cosas.

Y por otro lado, negar mis barreras. Para mí el tema gimnasio es una gran barrera, no me gustan, no disfruto y punto. El avance se produjo cuando acepté eso y busque otras alternativas, que las hay.

En tu caso puede ser otra cosa que estás intentando negar o justificar, y te juzgas porque no debería ser así; pero es que es así y no pasa nada. Acéptalo y busca otra alternativa.

Hay que acabar con el mito de que para conseguir las cosas hay que sufrir.

Quizá para algunas cosas sí, pero lo que está claro es que cuando haces algo de una forma que te gusta, eres más consistente y tienes mejores resultados (pincha aquí para tuitear esta frase).

Cuando haces algo de una forma que te gusta, eres más consistente y tienes mejores resultados. Clic para tuitear

Evita luchar contigo misma u obligarte a aguantar ciertas cosas. Bastante duro es de por sí empezar algo nuevo. Así que piensa, ¿qué barreras puedes evitar para que te resulte más fácil hacer ese cambio que buscas?

 

3. Empeñarte en no hacer nada hasta que lo tengas todo controlado y seguro al 100%.

 

Está claro que es importante saber dónde te metes, estar informada y preparada. Pero muchas personas utilizan esto como excusa para estar formándose continuamente o para quedarse paradas esperando a que pase algo que les asegure que todo va a salir bien.

Si quieres que las cosas pasen tienes que ponerte en marcha.

Lo bonito de ponerse en marcha no es sólo la motivación que sientes, el aumento de autoestima y los resultados que obtienes; sino que abres las puertas a nuevas oportunidades y personas que no habías ni considerado.

Esa es la mejor parte, que cuando empiezas el trayecto, en realidad no sabes adónde te va a llevar el camino ni a quién te encontrarás en él…

 

Hay muchas cosas que pueden influir en la decisión de ponerte en marcha y en si abandonas o no, estos tres errores son algo a tener muy en cuenta a partir de ahora. ¿Con cuál te identificas? Cuéntamelo más abajo.

email

Y TU, ¿QUE OPINAS? - 11 COMENTARIOS

Comentarios

  1. claudia rivera dice

    hola, de ante mano muchas gracias por tu publicacion, realmente me identifique con el numero uno, ya que la verdad soy una persona que no le gusta quedarse estancada, me gusta buscar cosas nuevas y sobre todo que se me vienen muchos proyectos en mente, pero que siempre por alguna razon, no las llevo a cabo, si me pasa eso de que pido opinion, o busco el apoyo o veo con quien podria asociarme, pero realmente hay personas que por mas que uno las motive no buscan nada para salir adelante y si me gustaria emprender un proyecto que tengo en mente , pero pienso en todo, en si me realmente me va a ir bien, ¿si v a salir todo como yo quiero?, ¿si va a funcionar? o si realmente lo podre hacer. espero puedas seguir mandandome mas boletines para saber mas. gracias buen dia.

  2. Lurdes Vigor dice

    En primer lugar graaaacias por tus sabias palabras, me identifico mucho con el primero ya que igual que me inflo me desinflo, y a veces no me doy cuenta de q estoy confiando en personas pragmáticas y a veces pesimistas q necesitan tenerlo todo super atado para dar un paso por pequeño q sea, y q no se atreven a salir de lo establecido por prudencuia y miedo.

  3. manel baron dice

    hola aida he leido atentamente el articulo de esta semana.
    Y me identifico mas con la tercera, aunque tengo muy clara la idea y
    El estilo que quiero para emprender mi camino, de hecho ya voy dando
    Pasitos, aunque de momento sin remuneracion, algun dia empezare a recojer lo sembrado.

    Saludos:
    Manelbaron.org

  4. Kathya dice

    Hola Aida, desde ya me volvere una fiel seguidora de tus artículos, muy interesante en tema y todo lo que tocas es la realidad, yo me identifico con el punto dos, estoy a punto de empezar algo nuevo y hasta mudanza y todo, pero Sí, efectivamente tengo muchas barreras que aun no se si realmente son cosas a considerar o yo por temor a este cambio, me las pongo en frente.., bueno tengo que tomar una decisión y me encanta este tipo de artículos ya que me ayudan mas fácil a identificar lo que me pasa en estos momentos, Muchas gracias. Saludos

  5. Nancy dice

    Me identifico con la 1 buscar validación en lugares equivocados, por que termino platicando mis ideas o estructurando proyectos y otros se benefician de ellos, sin mi consentimiento

  6. CARLA dice

    Sin duda con el tercero!!! Leo, me instruyo, hago cursos, todos vinculados a mi vocación de coach life y a trabajar con las emociones que es el mundo que me apasiona de mi y de las personas. Pero me comparo permanentemente con todos los coach que sigo, que veo sus videos, y siento que no tengo algo nuevo que aportar, y sigo estudiando…. La clave está en encontrar mi valor diferencial… dejar de buscar afuera y encontrarlo en mi…

    • Aida dice

      Exacto, la única manera de diferenciarnos hoy en día es siendo nosotros mismos y compartiendo nuestras experiencias.Para que tus lectores, cuando llegue el momento, quieran trabajar contigo independientemente de que haya otros profesionales allá fuera. Te quieren a ti por lo que les aportas con tu forma de ser y de expresarte. Y eso es único, no hay nadie como tú.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*