Me escribe mucha gente preguntándome qué pueden hacer para ser más seguras, que la inseguridad las mantiene paralizadas y se sienten indefensas.

De hecho es probablemente uno de los mayores obstáculos que tienen mis lectoras.

Sentirse insegura es completamente normal y nos pasa a todas en un momento u otro de nuestra vida (¡o en muchos!).

Especialmente cuando haces algo que te saca de lo que es habitual, por ejemplo, cuando empiezas un trabajo nuevo o te ascienden a un puesto de más responsabilidad, cuando haces un cambio radical, cuando empiezas a ofrecer tus servicios, cuando desconoces algo, etc.

En general cuando te sacan (o sales tu misma) de aquello a lo que estás acostumbrada parece que se enciende una alarma y aparece la inseguridad para complicarte más las cosas. Hasta ahí es normal, no es que seas un bicho raro.

 

> Escucha  este artículo aquí –> ¿Te sientes insegura?

 

El problema surge cuando tu inseguridad llega a limites patológicos impidiendo que tengas una vida normal (en ese caso necesitas un buen psicólogo, no un coach, en mi opinión) o cuando usas la inseguridad como excusa para no correr riesgos.

Como ves nos las apañamos para convertir cualquier cosa en excusa, con tal de no hacer algo que nos da miedo.

 

Una cosa es darte cuenta de tu inseguridad y tratar de hacer algo para seguir adelante a pesar de ella (como he dicho que hay que hacer con el miedo también) y otra muy distinta refugiarse en «es que soy muy insegura y no me atrevo» para quejarte y no hacer nada.

No sé dónde oí hace poco que la única forma de atreverse a hacer algo es atreviéndose.

Así, de buenas a primeras, suena obvio y superficial; pero no, al contrario, es una gran verdad.

¿Qué hacen las personas que se atreven a correr riesgos que tu no haces? Atreverse.

 

La única forma de atreverse a hacer algo es atreviéndose. Clic para tuitear

 

Piensa en una persona a la que consideres segura de sí misma y que ha conseguido lo que quiere.

¿Cómo crees que es esa persona?

Seguro que piensas que no tiene miedo, que ya nació con mucha seguridad y que, además, está perfectamente formada y capacitada para hacer lo que hace, ¿o no?

En algunos casos puede que sea así, por qué no; pero no en todos ni todas las veces.

En general son personas como tu, que tienen miedo, que se han sentido inseguras pero que han decidido hacer algo al respecto o directamente lanzarse.

La mejor manera de eliminar la inseguridad es hacer las cosas que quieres hacer.

Así de sencillo, que no fácil, claro.

 

Lo que digo siempre, si fuera fácil todo el mundo estaría haciendo lo que de verdad quiere.

A mi me dicen muchas veces: «Aida, quiero tener clientes de coaching, pero no sé cómo hacerlo.» Muy bien, ¿te has atrevido a ofrecerle a alguno tus servicios?

«Aida, quiero que se reconozca más mi trabajo» ¿Se lo has dicho a alguien?

«Aida, quiero tener suscriptores en mi blog.» ¿Has empezado a escribir algo?

 

En todos los casos la respuesta es no. ¿Qué vas a conseguir si no te atreves a nada?

 

Yo entiendo que no es fácil y que da miedo, pero sinceramente, así son las cosas.

¿Por qué algunos conseguimos lo que queremos? Porque nos atrevemos a hacerlo. A veces lo consigues y a veces no, eso está claro. Pero más claro está que si nunca te atreves nunca conseguirás nada.

 

Lo que sí puedes hacer es tratar de disminuir la inseguridad. Hay ciertas cosas que te pueden ayudar a sobrellevarla mejor, por ejemplo:

 

  • Tener toda la información necesaria sobre lo que quieres hacer.

 

La ignorancia genera mucha incertidumbre e inseguridad, así que antes de bloquearte decide buscar toda la información que necesites sobre lo que quieres hacer. Generalmente eso ayuda a tener más claro qué hacer a continuación.

 

  • Formarte.

 

Muchas veces, estar formada y aprender sobre lo que necesitas aumenta la seguridad en ti misma.

El otro día me decía una chica que quería ser coach pero no sabía qué había que hacer ni si sería capaz, ni si es lo que realmente quería. Le sugerí que buscara más información sobre el coaching y, si fuera necesario, que se formara.

Así tendrá todo lo necesario para empezar, no más dudas sobre si eres capaz o no, o que se hace en una sesión.

 

Eso sí, no caigas en la trampa de la formación infinita, otro tipo de autosabotaje para evitar ponerte en marcha.

 

  • Contratar a alguien que te acompañe en el proceso.

 

Tener una persona que sepa por lo que estás pasando y te pueda acompañar es desde luego lo más efectivo, para que engañarnos.

Hace que te atrevas a más cosas y que te comprometas contigo misma, porque sabes que se lo vas a tener que contar en la siguiente sesión : )

 

  • Escuchar mensajes positivos y rodearte de personas que crean en ti.

 

¿Por qué crees que sales tan motivada de las charlas y cursos a los que vas? Porque estar rodeada de gente que piensa como tu, que no te cuestiona, a la que no tienes que convencer de nada te da mucha fuerza.

Así que empieza a buscar ese tipo de influencia positiva de manera continua. Porque de un evento sales llena de energía pero va disminuyendo en cuanto se acaba.

Por eso no son tanto eventos lo que te recomiendo sino personas de las que rodearte.

 

Estos son pequeños detalles que ayudan mucho y que consiguen que sigas adelante a pesar del miedo, que es lo que de verdad se esconde tras la inseguridad, miedo a algo.

Lo que quiero es que después de leer este artículo te atrevas a hacer algo, da igual que te salga bien o mal, que sea algo grande o pequeño, la cuestión es atreverse.

Así que dime, ¿a qué te vas a atrever? Cuéntamelo en los comentarios y, ya sabes, compártelo si te ha gustado  : )

email

Y TU, ¿QUE OPINAS? - 45 COMENTARIOS

Comentarios

  1. Marce dice

    Muy bien Aida, muchas gracias por este post, intentaré atreverme a hacerlo! 😀 como dices no es facil, asi que nada a romper con la inseguridad paso a paso.

    Saludos

  2. Maite dice

    Hola Aida, leo tus boletines hace dos mes y te cuento que me has ayudado mucho en diversos aspectos de mi vida. Conocí tu página una noche que me sentía desmotivada, con mucho miedo de arriesgarme por lo que quiero, temor de intentar y grandes dudas que tenía y que ahora las voy superando poco a poco. Con respecto a este post, me voy arriesgar a participar en una feria con mi marca de ropa, no sé si me irá bien o mal y quizás si esto hubiera sucedido unos meses atrás (antes de leer tus escritos) te aseguro que el miedo me hubiera vencido y ni siquiera lo habría intentado. Sin embargo es un gran paso el que estoy dando y aunque aún no he vencido por completo mis temores, creo que me siento mas segura de lo que soy capaz de lograr. Estoy leyendo tu artículo «Como superar el síndrome del impostor» y realmente es buenísimo, he conocido aspecto de mi propia persona que no había descubierto jamás. Gracias por todos los post que publicas, estoy segura que ayudas a muchas emprendedoras (incluyéndome) a luchar por sus sueños, continua así! 😀

  3. Virginia dice

    Hola!! Gracias me encanto el articulo muy interesante. Soy insegura, soy una persona que me atrevo, pero mi cuestión es que a veces siento que me boicoteo, a través de la forma de pensar de mi misma, eso es lo que me detiene me hace insegura, no se que hacer con eso.

    Gracias besos

  4. lucia dice

    Hola entre a esta pagina porque estoy un poco baja de nota y puse en el buscador como ser mas segura a la hora de tomar decisiones, siento que me preocupo mucho por el que piensa mi familia y no que quiero yo, decidí dejar todo en una ciudad donde estudiaba y regresarme a la mía aquí me gradué de comunicación social y periodismo y voy a tener un año sin poder conseguir un empleo nose si es por mi temor a no estar lo suficientemente preparada para el mundo laboral o es de verdad la falta de empleo en mi ciudad, pero nose como quitarme el miedo a enfrentar el mundo laboral, no me gustan los medios me gusta mas la parte empresarial y mi temor es que siento que a lo largo de mi carrera me prepararon mas para medios de comunicación que para la parte organizacional. Nose como podrías ayudarme con este dilema. Estoy un poco confundida en cuanto en que puedo desempeñarme realmente. Gracias

  5. Gema dice

    Hola Aida, llevo poco tiempo recibiendo tus artículos y lo cierto es que me están ayudando muchísimo, sobretodo me hacen reflexionar y autoevaluarme mi forma de actuar y pensar. Ahora reconozco, que mi parálisis ante ciertas tareas que debo finalizar desde hace tiempo y que el remordimiento me está matando, la produce mi miedo al resultado final, a no estar a la altura. Creo que he dado el paso a reconocer e identificar el por qué me cuesta tanto terminar y lo siguiente que me queda, es pasar a la acción, que estoy en ello, pero ¡me cuesta enormemente!
    Gracias Aida

  6. judith dice

    hola Aida, me encanto tu pagina , fijate que traigo este tremendo detalle de toma de desicion: Tengo 4 años en mi trabajo como jefa de RH los últimos 2 años tuve muchos logros y la vd sentía que estaba ganando poco, aunque ya estoy considerada para un aumento este año, sin embargo los tabuladores de la empresa no son muy altos.

    Me llego una oportunidad mas cerca de mi casa y con mayor sueldo, me costo mucho trabajo aceptarla porque le tengo cariño a la empresa y siento mucha seguridad y confianza de mis jefes hacia mi y he logrado tener muy buena estabilidad, bueno total que acepte la propuesta , hable con el dueño para avisarle que me iba y que el único motivo era el económico, entonces después de analizarlo me ofrecio que me quedara y casi me igualo el sueldo al de la otra propuesta, total me quede y les di las gracias a la empresa que me quería contratar .

    Aunque muy insegura si había tomado la decisión correcta, por aquello del crecimiento y hacer nuevas cosas y que la famosa zona de confort y esas cosas.

    Resulta que me vuelven a marcar (la misma empresa) para hacerme una propuesta con un sueldo mucho mas alto del que me había ofrecido en un inicio para ver si asi me convencida de irme, y me volvieron a inquietar , ahora ya no se que hacer , si quedarme en la seguridad de mi trabajo que aun quiero hacer muchas cosas aquí ya mas tranquila porque logre un aumento bien merecido o irme a algo nuevo que no conozco y que ya me esta doliendo la posibilidad de la separación , pero que si funciona me iria muy bien económicamente.

    Estoy llena de ansiedad y no quiero equivocarme ya tengo 1 semana asi , la vd me gustaría quedarme en mi actual empresa pero la otra es una oportunidad que cualquiera la aprovecharía y me sentiría como una looser si la dejo ir, pero me la he pasado llorando por la adaptación en otro lado y empezar desde cero y aquí ya llevo un muy buen camino recorrido.

    Ya traigo en jaque a mi esposo a mis jefes y amigos con mi indecisión

    Espero puedas comentarme algo que me ayude

  7. mariela dice

    Hola Aida
    Este artículo me encanto, que bueno que lo encontre. Me siento mejor después de leerlo. Gracias.
    Lo voy a leer cada vez que el miedo me paralize

  8. Silvina dice

    Hola Aida, mi nombre es Silvina abogada y me siento insegura con la profesión, no es que no me guste, me encanta, pero me da miedo ir a tribunales, pedir expedientes y me frena mucho cuando la justicia o mejor dicho el proceso judicial, no es como te lo pintan en la facultad, en la practica te ponen muchas trabas, hay mucha burocracia y maldad en algunos juzgados. y eso hace que me encierre y no quiera salir, pero hoy le voy a poner garras y pase lo que pase, no me voy a deprimir, como dices tu puede salir bien o mal, pero hay que atreverse

  9. Ariane dice

    Aida, siento que no tengo en quien apoyarme yo soy demasiado insegura siempre he sido así, mis papas lo saben mi enamorado también y algunas veces le molesta, últimamente he decidido hacer algo por mi cuenta, mis papas no me apoyan mucho en eso y mi enamorado cree que estoy perdiendo el tiempo no se que hacer 🙁

  10. Alvaro dice

    Hola Aida, quisiera que me aconsejes sobre un problema que tengo de hace como 2 meses, estoy de novio hace 6 meses, pero como al 4-5 mes me empece a sentir mal, pero por cuestiones mias, dudo sobre todo, es inseguridad mia (creo que es inseguridad) ultimamente aparecen mas frecuente ¿que puedo hacer?. Estoy desesperado porque tengo miedo xe perder a mi pareja…. muchas gracias por leerme

  11. lily ortiz dice

    Me gusto mucho tu pagina 🙂 yo soy muy insegura cuando comienzo con un trabajo, practicas o asi… y es que no soy tan platicadora que digamos y ya sabess.. es como lo mas optimo «socializar» , siempre me siento muy insegura, torpe, que no se nada, entonces si me gustaria que me dieras un consejito pork por lo mismo nunca duro mucho a donde entro, pero ahora quiero durar mas tiempo y dejar mi inseguridad a un lado, espero puedas ayudarme 🙂

  12. Victor dice

    hola buenos días me gustaría saber en que mail o pagina la puedo contactar para saber mas acerca de sus servicios de Coaching, estoy seguro que me hará totalmente un bien y seria una buena inversión para mi vida una muy crucial, se dice que la locura es realmente saber que uno esta mal y no hacer nada ni pedir ayuda .

  13. Sara dice

    Buen dia, tengo varias dudas, agradecería que me contestaran lo más pronto posible.

    ¿La inseguridad te puede ayudar en algo? En cualquier forma y ámbito. Y si así es, ¿como puedes identificar en que te ayuda?

  14. Manuela dice

    Me acabé de topsr con tu página y me agradó demasiado, estaba buscando un poco de consuelo en el mar de inseguridad que poseo. Yo por mi lado, quiero llegar a ser una gran social media, una dura en marketing digital,y aunque ya terminé la universidad busco nuevas cosas que me ayuden a formar. Supongo que ya he dado un paso.

  15. Victoria dice

    Hola Aída! Soy Victoria ,tengo 25 años y me encontraba estudiando la carrera de Abogacía, se volvio tediosa,tuve rendimientos negativos y muchos aplazos. A la hora de ponerme a estudiar comenzaba a sentirme muy mal,deprimida y pensando que me iba a ir mal,me vivía boicoteando yo misma hasta que a finales del año pasado decidí tomar otro rumbo y me inscribí en la carrera de profesorado de nivel inicial, al principio me sentia bien con mi desicion porque siempre me llamo la atención esa profesion pero despues al escuchar comentarios de mi entorno comence a dudar ademas que siempre me veo en un futuro detras de un escritorio, llevando y trayendo papeles, entonces decidí buscar informacion sobre el curso de gestor. Pero mis dudas siguen..un día estoy segura de seguir la carrera de maestra y al dia siguiente no estoy convencida y me decido por gestor y asi todos los días. Nunca me había pasado algo así…espero que puedas responderme pronto! Muchas gracias.

  16. Maria dice

    Hola Aida, ultimamente tengo muchos problemas de seguridad en mi misma, no puedo confiar en los demás, mucho menos en mi misma, aveces tengo ganas de suicidarme y tengo que recurrir a llamar a algun amigo en horas muy malas, tengo 21 años, vivo sola, mi familia no me apoya para nada, lo peor es que no tengo dinero para terapia, me enviaron a noguchi y no me ayudó para nada, aveces siento que no tiene caso y que soy una persona que jamás va a cambiar y la unica manera de salir de esto es morirme, mi vida está llena de dolor y angustia, quisiera una respuesta tuya, gracias 🙁

    • Aida dice

      Hola María, necesitas urgentemente un psicólogo, busca ayuda por favor hablando con tu médico, seguro que puede ayudarte aunque no tengas dinero. Lo que necesitas no es un coach, nosotros no estamos capacitados para atender casos como el tuyo. No te rindas y busca ayuda, siempre hay una solución para todo!

  17. Diana dice

    Hola Aida! Muchas felicidades, buen artículo, aunque no estoy muy cierta de como aplicarlo, me siento insegura en mis relaciones de pareja, mucho, pero esta no es inseguridad que me acompañe en otros aspectos de mi vida ¿qué se puede hacer en ese caso? Saludos,

  18. Glo dice

    He llegado a tu blog buscando claves para vencer mi inseguridad ya que en tres días me enfrento a un reto nuevo para mi: me han ofrecido impartir talleres de memoria y risoterapia para mayores. Con los de memoria me siento cómoda,ya lo he hecho antes y los mayores son un grupo con el que es muy fácil trabajar. Suelen ser personas muy receptivas, motivadas y agradecidas y me encantan como alumnos. Pero la risoterapia es otro tema. Y nada menos que 14 sesiones!
    Soy muy tímida e insegura pero finalmente y aunque llevo años en una zona de confort muy reducida, he dicho que si. Estoy nerviosa y algo abrumada,pero me alegra y me da poder saber que ya he dado el primer paso:atreverme.
    Salga bien o no tan bien, ahora se que ya es un triunfo. Gracias!!

    • Aida dice

      Enhorabuena! Claro que es un triunfo, has tenido el coraje de lanzarte y eso es lo más importante. Ya verás como sale bien y si en algún caso no fuera así, a por la siguiente. No todo sale siempre bien y no pasa nada, puedes seguir adelante y seguir haciéndolo bien : ) Mucha suerte!

  19. Desmitificando, que es gerundio dice

    Pero si la persona insegura hace algo y le sale mal, puede ser el fin del mundo, porque después de ese fracaso no querrá volver a intentarlo. Supongamos que lo vuelve a intentar y vuelve a fracasar; entonces ya sí que no volverá a intentar nada.

    En fin, no soy experto; pero yo diría que, antes de hacer algo, hay que curar la inseguridad. Porque si el inseguro se lanza a las bravas y fracasa, entonces no habrá servido de nada. La seguridad consiste en atreverse a intentar las cosas y, lo más importante, en no vacilar si no salen bien y volverlo a intentar. El atreverse no cura la inseguridad; puede empeorarla.

    Además, en mi opinión la inseguridad casi siempre está asociada a algo. La gente es bastante más objetiva de lo que piensan quienes hablan de un «autoconcepto equivocado», o como se diga en la jerga de la psicología clínica. La gordita o el gordito saben que rara vez van a ligar, al menos a ciertas edades; el que es poco espabilado o espabilada sabe que nunca será nombrado o nombrada jefe, etcétera. La gente percibe bastante bien sus «defectos», que muchas veces no son intrínsecos, sino atribuidos por el contexto social en el que se esté. Si fuesen personas «normales», entonces se sentirían seguros. Y en esos asuntos que he mencionado el problema no es el interior, es decir, no es una opinión sobre sí mismos equivocada o distorsionada, sino un problema objetivo que limita objetivamente a las personas: los gorditos y gorditas no suelen gustar; los menos inteligentes no suelen ser ascendidos, etcétera, etcétera.

    Hago este comentario porque tengo la sensación de que la moda consiste en ver todos los problemas en el interior, como si quien se sintiese limitado siempre tuviese ese sentimiento por deformar la realidad. Yo creo que no es así y que ciertas tendencias en psicología y coaching niegan las limitaciones reales que muchas personas tienen, limitaciones que, a la postre, les crean una inseguridad, yo diría que al menos justificada o, por decirlo de algún modo, objetiva.

    Además, en muchas ocasiones la inseguridad no es la causa, sino que es el resultado de los sucesivos fracasos: la persona que ha fracasado muchas veces piensa que también fracasará la próxima vez. Y al revés: la persona que ha tenido éxito muchas veces realiza cálculos optimistas.

    La gente que ha fracasado muchas veces en lo que sea, se siente decepcionada o incluso deprimida, y deciden no volverlo a intentar para evitar el sufrimiento que les provocaría un nuevo fracaso. A mí esta opción no me parece, después de todo, tan irracional: quieren mitigar su sufrimiento y ya no se arriesgan. Desde luego, la opción de intentarlo también es racional, porque el no haberlo conseguido diez veces no quiere decir que también fracases la undécima vez. Pero el riesgo es incertidumbre, y la incertidumbre trae consigo pensamientos sobre un nuevo fracaso.

    Pero yo parto de la premisa de que existe ahí fuera un mundo lleno de voluntades que se oponen a la nuestra y que, en muchos casos, no permiten que consigas lo que quieres. Creo en la suerte y en contexto y no creo en que todos los problemas estén dentro.

    ¡Saludos!

    • Aida dice

      Gracias por tu opinión. Personalmente, no estoy de acuerdo. Independientemente de que uno sea muy consciente de sus limitaciones eso no quita que puedas luchar por lo que quieras y, aunque fracases y te decepciones, haberlo intentado ya es algo importante y siempre hay que seguir intentando lo que quieres de una manera u otra.

      Como se suele decir, cambia la estrategia pero no el objetivo o el sueño. Si intentas algo que de verdad quieres y no funciona, no es cuestión de intentar mil veces lo mismo, sino de aprender qué podrías hacer mejor o distinto la próxima vez y seguir a pie de cañon. O de cambiar expectativas y encontrar otras maneras de conseguir lo que quieres. A lo mejor no puedes conseguir el puesto que quiere en tu trabajo, peor sí en otra empresa. A lo mejor no puedes bailar en una compañía pero sí en otra o simplemente añadir el baile a tu vida. O lo que sea.

      Es cuestión muchas veces de abrirnos a más alternativas.

      En cuanto al tema del físico, en esta vida somos muy diferentes, altos, bajos, guapos, feos, delgados, gordos, más o menos listos y no por eso nadie va a dejar de ser normal. Estoy segura de que puedes encontrar a personas que tienen lo que quieren independientemente de su físico. Que sirvan como ejemplo y motivación esas personas. Y si a mi me rechazan por se gorda por ejemplo, pues busco otro sitio donde me respeten y me valores. Sea en el amor, en la amistad o en el trabajo. Todo el mundo tiene su valía y puede encontrar lo que quiere.

      Algunos lo tienen más difícil que otros? Por supuesto, pero así es la vida. Cada uno juega con sus cartas y lo importante sí es la actitud. Esa es mi humilde opinión : )

  20. Desmitificando, que es gerundio dice

    Todo el mundo puede encontrar lo que quiere… si no es demasiado exigente y si existen alternativas al deseo insatisfecho. Por ejemplo, en las relaciones sentimentales puede haber alternativas: si no me quiere Mengano, me querrá Zutano. Pero no lo hay si no consigues dedicarte a la profesión que te gusta.

    Está bien que los coaches animéis a que la gente intente conseguir sus objetivos; pero también deberíais avisarles de que podrían fracasar. Es decir, tendríais que enseñar a superar el sufrimiento infligido por la frustración. Dices que la vida consiste en que no todo el mundo lo tiene fácil; pero olvidas que también consiste en que no todo el mundo encuentra lo que desea. Es una afirmación triste, pero también verdadera.

    Un cordial saludo.

    • Aida dice

      Entiendo tu postura y yo opino diferente. Lo que a mi me ha hecho dedicarme a esto es motivar a las personas a conseguir lo que de verdad quieren. Nunca digo que no puedas fracasar pero tampoco que nunca puedas conseguir lo que quieres. Hay distintas alternativas y uno tiene que ir a por lo que quiere. Yo sí pienso que todo el mundo podría encontrar lo que desea, aunque no sea rápido ni fácil en la mayoría de los casos. Si no, no haría lo que hago : )

      Tenemos opiniones distintas : )

  21. Desmitificando, que es gerundio dice

    Yo no creo que esta frase sea cierta:

    «Yo si pienso que todo el mundo podría encontrar lo que desea.»

    Es más bien un anhelo. ¿Cuánta gente perece en una patera intentando conseguir lo mínimo?

    Me parece bien que animéis; pero, no sé, yo creo que todo el mundo debe ser consciente de que existe una realidad que, en bastantes casos, nos impide conseguir lo deseado. Hay mucha gente que se siente estafada por la vida porque suponían que, con esfuerzo, la vida iba a darles todo lo que le pidieran… Es un pensamiento ingenuo. Y se dicen a ellos mismos: «pero si Fulano y Mengano lo consiguieron… ¿Qué es lo que he hecho mal?» No has hecho nada mal; simplemente a veces no se puede por mucho y bien que intentes las cosas. A lo mejor es que no eres apto o no encajas en ciertos cánones, los que sean en cada caso.

    Las personas confunde el «amor propio» con la arrogancia. Se animan a sí mismos; piensan que lo pueden conseguir… Es verdad, las dudas no son buenas y no está mal animarse; pero ¿no es arrogante pensar que siempre podrán? El amor propio consiste en amarse a uno mismo a pesar de los fracasos o las carencias; en cambio, hoy la gente lo entiende como el creer que pueden conseguir todo lo que se propongan… Reducen el mundo, con todas sus complicaciones, a veces insalvables, a su voluntad; pero el mundo no se reduce a nuestra voluntad, y eso es algo que aprendemos cuando vamos creciendo…

    En fin, disculpa por los comentarios. Entiendo que este es un espacio para que te pregunten, no para mantener un debate. Pero no pude resistirme y comenté…

    Me despido definitivamente. Un cordial saludo.

    • Aida dice

      Todo comentario educado y aplicable al artículo es bienvenido : )

      De todas formas, esta web está dirigida a profesionales que se sienten estancadas o insatisfechas o a personas que quieren un negocio online de servicios y todos mis artículos hay que leerlos en ese contexto.

      Ni puedo ni pretendo ayudar a todo el mundo en cualquier situación.

  22. Vanesa dice

    Hola! Me gustan tus post gracias!! Mi gran miedo, mi obstáculo…mi piedra, es no animarme a manejar. Tengo panico. Tengo mi licencia hace casi 2 años…y no puedo! No puedo salir sin miedo…no me animo ni a practicar ni en el pueblo donde vivo un domingo. Ahora conseguí un trabajo a 30 km. Y además para hacer el trabajo necesito movilidad. Y no sé cómo haré. Estoy paralizada por el miedo. Hasta pienso en renunciar. Me dieron 2 semanas de tiempo…necesito moverme en auto…no sé si podré ?

  23. Victoria dice

    Hola! Hace un año estoy con alguien que me cambió completamente para bien, me sentía segura, inteligente, una mujer laboral independiente la mejor en todo, la más linda regia, y hace unos meses desde que empecé la relación, mi yo cambió en el sentido de la seguridad y personalidad , antes era una persona con carácter directa segura de sí misma del físico, segura que si alguien le coqueteaba a mi pareja no era mejor que yo(es un ejemplo),o la pareja anterior del para mi no era mejor que yo, y últimamente es todo lo contario… estoy insegura con mi situación estudiantil (habilidades), de mi físico de ser inteligente o no, de ser atractiva o linda, me preocupa todo y quiero saber el porqué o la solución del porque no soy como antes, aunque pueda algo me lo impide. Y la parte que ud escribió de rodearse de gente que me entienda, tener una charla y sentirme bien etc… me sentí identificada, me gustaría saber su opinión sobre esto porque quiero surgir a un psicólogo, pero no se si es algo normal de edad tengo 19 apunto de cumplir 20, o quizás sea un gran problema psicológico emocional como para ir a un psicólogo le agradecería muchi tener una respuesta 🙂

    • Aida dice

      Hola Victoria, eso es efectivamente algo emocional para que te ayude un psicólogo no un coach : ) Así podrás volver a ser la persona segura y confiada que eras antes y que tienes dentro todavía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*