Hace poco me escribió un lector explicándome su situación y preguntándome: «Aida, cómo sé que esto es lo que realmente quiero«.
Muy buena pregunta, cómo todas las que me hacéis.
Es cierto que algunas personas tienen muy claro lo que quieren (yo misma la mayoría de las veces), pero muchas otras no.
Si este es tu caso puede que, al igual que este lector, te preguntes cómo saber si algo es lo que realmente quieres. Y te cuento cómo saberlo aquí.
Sigue leyendo…
> Escucha este artículo aquí –> Cómo saber si realmente quieres algo
Esta pregunta puede referirse a dos cosas distintas:
- Saber si realmente quieres dedicarte a una cosa en particular.
- Saber si lo que crees que quieres es de verdad lo que tu quieres (y no lo que los demás te han inducido a querer).
Hace tiempo escribí un artículo sobre qué hacer cuando tienes demasiadas ideas o pasiones, que te puede resultar útil si estás en el primer caso.
Si no estás seguro de si realmente quieres dedicarte a algo hay dos cosas que puedes hacer.
Primero, recopilar toda la información que puedas sobre el trabajo en cuestión, incluyendo hablar con personas que ya se dediquen a eso y que te podrán contar lo que de verdad supone dedicarse a eso y lo que necesitas para lograrlo.
Y en segundo lugar, el método más efectivo…
Probarlo.
Nada puede superar eso.
Hay momentos en que hay que dejar de pensar y ponerse manos a la obra, porque pensar solo te lleva hasta cierto punto. Si ya has llegado a ese punto, pruébalo.
Ofrécete como voluntaria, haz un curso de introducción, lo que sea.
Por ejemplo, ¿cómo confirmé yo que me gustaba la ciencia (aunque ya lo sabía, una cosa es lo que crees y otra la realidad)? Buscando un laboratorio donde hacer prácticas gratis e insistiendo para que me cogieran porque no solían coger a alumnos de 3º curso.
¿Cómo supe que me gustaba el coaching? Me apunté a una sesión de introducción y luego hice el curso.
Probarlo en persona supera todo los demás y te deja las ideas claras.
Así que si hay algo que te despierta curiosidad, que dices «me encantaría hacer eso», apúntate a un curso y lo compruebas.
Respecto al 2º caso, quizá te pueda parecer chocante no saber distinguir lo que tu quieres de lo que los demás esperan de ti, pero no lo es.
Recuerdo a una cliente que me lo decía, «No sé si esto es lo que yo quiero o lo que creo que quiero porque es lo que los demás aprueban.» Una situación complicada.
En este caso tienes tan absorbido el agradar a los demás que dejas que las cosas vayan pasando hasta que un día te das cuenta de que ya no puedes más, que no eres feliz y que quieres empezar a hacer lo que de verdad tu quieres.
¿Problema? No sabes lo que quieres.
En este caso sí te vendría bien la ayuda de un coach porque es probable que no dejes de darle vueltas a las mismas ideas y te sientas bloqueada.
Es importante que hagas un análisis de lo que es importante para ti y que empieces a reconectar contigo misma, con tu intuición, para saber determinar cuándo algo enciende una llamita dentro de ti y cuando no.
Esto a veces es fácil de ver por los que te rodean, si son capaces de detectar el cambio en tu expresión o en tu tono de voz cuando hablas de algo en particular que te hace ilusión de verdad.
Esto lo he comprobado con muchas clientas, que al principio suenan agobiadas y cuando hablan de lo que de verdad les gusta se encienden, la voz se eleva, se alegran, se iluminan.
En resumen, si estás considerando hacer algo diferente y no estás segura de si es lo que realmente quieres, infórmate bien y pruébalo.
Y tampoco te estreses demasiado obsesionándote con encontrar la profesión perfecta para ti, si lo que haces al final no te gusta, lo cambias (y lo de siempre, ya sé que no es fácil, pero es lo que hay).
Todos tenemos derecho a equivocarnos, a probar y a cambiar de opinión y tu no eres la excepción. Clic para tuitearY si lo que quieres es estar segura de hacer lo que tu realmente quieres, no lo que quieren los demás, empieza por descifrar qué es lo que de verdad quieres.
No te dejes llevar por lo más cómodo o lo más lógico, párate a pensar y más que a pensar, a sentir; porque a veces pensar demasiado lo complica todo más.
¿Qué me dices, qué método utilizas tú? Cuéntamelo en los comentarios : )
Y no te pierdas el test para profesionales estancadas que he creado para ti.
Hola Aida:
Me ha venido muy bien este artículo.
Tengo una duda: Lo de probar algo me parece bien, pero qué hacer cuando lo que a lo mejor quieres hacer tiene una duración de 4 años, como mínimo (enfermeria) y ya tienes una edad de 37 en la que quieres una estabilidad y que debido a no conseguirla piensas en hacer otra cosa más que como te dije tiene una duración de 4 años como mínimo.
Si pruebas, sería un año perdido y con esta edad y sin estabilidad, creo que una no está para perder el tiempo.
Si me puedes aconsejar te lo agradezco.
Gracias.
PD: Sé que has estudiado biología, ¿conoces a alguien que hiciera el BIR?. Es que es otra opción que me estoy planteando pero me han dicho que es muy difícil sacarlo.
Como ves sigo con un lío de cabeza impresionante. ¿Cuál será la opción más acertada?. Ojalá lo pudiera saber, ¿verdad?. A veces hasta pienso si no es mejor no hacer nada.
Gracias de nuevo y perdona si molesto.
Un saludo grande desde Galicia.
Hola Lucía, entiendo tu situación y lo más importante ahora es que tengas claras tus prioridades. Pocas decisiones son claras y fáciles y casi siempre para conseguir algo tienes que hacer algún tipo de sacrificio.Los 4 años van a pasar igual hagas lo que hagas y depende de ti ser enfermera cuando pasen o seguir como ahora. Yo personalmente no creo que probar sea perder el tiempo, más lo es seguir sin hacer nada y tampoco creo que la edad sea un impedimento, son creencias limitantes tuyas.Es hora de dejar de pensar, tomar una decisión e ir corrigiendo si es necesario por el camino.
Sobre el BIR, solo conozco a una persona que lo haya sacado y le costó muchos años, pero no tiene por qué ser representación de la media : )Un saludo.
Hola,aida.
Ya he leido varios posts tuyos y son motivadores,pero el hecho es que no se que me pasa realmente,es decir,yo tengo 19 años y me gradue a los 17 del bachillaerato,cuando sali y pues estaba entre 2 carreras(psicologia e ingenieria) y estaba confundida,una que era ing quimica era mas por presion de mi padre y siemplemente no se como llego la idea de la quimica a mi cabeza,y la otra psicologia que yo me inclinaba mas hacia ella pero sin el apoyo de mi padre,me sentia desarmada….creo que en algun momento idealice la quimica como algo que me gustaba porque si me parecia un poco interesante el laboratorio pero bueno…estuve 2 años estudiando ing quimica,pero solo llegue hasta 2do semestre y uff eso era fuerte,un sacrificio pero me mantenia enfocada,hasta un momento que me empece a sentir muy triste porque me sentia incapaz y lo veia todo super dificil y no creia que lo fuese a lograr,eso me desmotivo muchisimo y tambien que estaba alli y no sabia si realmente queria eso,luego vino un paro universitario y fue mi oportunidad para cambiarme de carrera lo que yo siempre habia querido y deseado,al fin estaba sucediendo y era entrar en psicologia,me sentia super convencida cuando estaba en el curso introductorio,pero ya ahora no se que me sucede,porque ya acabo de pasar al segundo semestre y siento que no me siento satisfecha,que no se si es la carrera o es que yo estoy escogiendo mal porque me siento aburrida y me da nostalgia porque aunque sea en la otra carrera era mas divertido por mis amigos y creo que el reto constante de estar pensando en aprobar me mantenia activa,y aqui no me siento incapaz siento que todo es mucho mas facil y que no supone un reto para mi y eso me hace sentir un poco insatisfecha, o no se si es que me estoy apresurando en mis decisiones..si puedes leer esto,muchas gracias!!!
Hola Fany, por lo que comentás pareciera que estás orientada por una motivación extrínseca. Esto es claro en el caso de la carrera de ingeniería, ya que hablás de la presión de tu padre, aunque en el caso de la carrera de psicología también sería extrínseca. Esto se puede deducir ya que centrás tu motivación en torno al «reto constante de estar pensando en aprobar» y esto depende de variables externas u objetivos planteados externamente.
En cambio, si puedieras orientar tu motivación de modo intrínseco, la motivación se podría colocar por ejemplo en develar los misterios que la mente entraña. Si pudieras focalizarte en un objetivo de esta clase, eligiendo lo que a vos te motive internamente, es probable que puedas elegir mucho mejor lo que quieras aprender. Un abrazo.
Cristian Daniel Olivé
P.D.: Soy psicólogo (Bs. As., Argentina) y esta última que mencioné como ejemplo fue, entre otras, la motivación que me guió en la carrera.
Hola Aída.
Me ha gustado mucho este articulo, porque creo que en mi vida he cometido varios errores importantes por no saber bien lo que quería, y por elegir cosas que no encajaban realmente con mis valores y mi personalidad.
Estudié Periodismo basándome en una imagen idealizada de la profesión que luego resultó no tener nada que ver con lo que encontré cuando empecé a trabajar de periodista. Atravesé una crisis importante por esa razón. Cinco años de carrera, empiezo a trabajar, y descubro que me he equivocado, que esa no es mi profesión ni es lo que quiero hacer. Me sentí desorientada y perdida. Me reciclé en otra profesión que es la que realizo ahora. En esta segunda profesión sí he acertado. 😉
Cometí errores también a la hora de planificar mi vida personal, que ahora estoy empezando a reconducir. Creo que yo no debería haber tenido hijos, porque no es para mí. Pero tambienidealicé la maternidad. Adoro a mis hijos, y creo que soy una buena madre, pero creo que debería haberlo pensado mejor. Como ves, he cometido algunos errores muy graves.
He decidido no fustigarme por los errores que ya he cometido, pero sí timar nota de las causas por las que me confundí a mí misma, para en lo sucesivo articular mi vida en torno a mis valores y personalidad, y no al revés, perseguir imágenes idealizadas que no cuadran nada con mi personalidad. creo que en los últimos años he descubierto mi camino, y mis auténticos valores. Estoy dedicandome a los servicios sociales, porque quiero aportar algo a la sociedad, sobre todo a los mas desfavorecidos. En torno a esos valores, inculco una conciencia social a mis hijas, participo en el 15M, y trabajo en algo mas social. Creo que voy bien encaminada,pero me ha costado sangre, sudor y lagrimas…
Un abrazo
Caramba, me identifico al 100% contigo, he pasado o estoy pasando algo igual a lo tuyo!!! Siento como que yo hubiese escrito lo que tu dices….
Hola Carmen, te felicito por tu honestidad y valentía y, sobre todo, por tu actitud de volver a empezar, como quien dice. Espero que a partir de ahora te sientas más que feliz con lo que haces! Un abrazo.
hola aida, me gusto mucho este articulo ya que me identifico con el sobre todo en el pensar pensar y pensar en lo que quiero y lo que me apasiona solo que soy demasiado impaciente y quiero que las cosas lleguen rapido y cuando no es asi me desanimo, Quiero estudiar psicologia pero no quede en la prueba de admision entonces voy a perseverar para el proximo semestre e intentarlo de nuevo pero no paro de pensar en ello y tienes razon en empezar a probar algo que sea semejante como un curso o algo para iniciar en este campo y para que me ayude a encaminarme y no estar solo pensando en: la prueba de admision, en como voy hacer para aprobarla y si no quedo que voy a hacer,como lo voy a solucionar, pero si quedo que emocion,en todo esto me la paso pensando pero creo que ya estoy haciendo por lo menos algo que seguir tus articulos y los de maria tolmo para ayudarme con este tormenta de emociones
Estoy leyendo varios artículos,algunos de nuevo, y realmente coinciden con muchas características o situaciones de mi vida. Estoy estudiando magisterio, tengo dos años aprobados y, modestia aparte, soy buena alumna, pero durante época de clases paso angustiada, lloro constantemente y sólo recordar lo que sufrí el año pasado me da ganas de llorar, me gusta estudiar la teoría pero no me gusta estar frente a una clase y menos con niños. Me pregunto para qué retomé esta carrera si ya me había hecho mal y la única respuesta que encuentro es que es por presión familiar y de personas cercanas a la familia que se la pasan preguntándome cómo voy y haciendo comentarios como por ejemplo que ya debería estar trabajando. Mi hermana, que es docente, pasa insistiéndome con el tema y no comprende que no me gusta la práctica que es lo más importante. Me siento culpable por abandonar pero la conclusión que hemos sacado con mi pareja es que no tienen que interesar las opiniones de los demás.Sólo nosotros sabemos lo que tuvimos que pasar, además de consecuencias económicas, las que aún acarreo son físicas y emocionales. El año pasado fue nuestro primer año de casados y no pudimos disfrutarlo. Falta menos de un mes para comenzar las clases pero lo que me gustaría hacer este año es disfrutar de mi pareja y de mi casa como lo he hecho en estas vacaciones, incluso fui a una terapeuta y me dijo que notaba lo mal que me hace esta carrera y que quizás había retomado para escapar de una situación que estaba viviendo en la casa de mi mamá, lo cual reconozco. Mi pareja me dijo que no me sienta mal por equivocarme y que me va a apoyar en todo, tengo un sol a mi lado y ahora somos dos que tenemos que caminar juntos de la mano. Tal vez interprete los artículos para mi conveniencia, pero me están dando ánimo para alejar o eliminar de mi vida situaciones y aclarar cosas con personas que me martirizan, en cuanto a éstas últimas hoy dí el primer paso!
Muchas gracias por permitir acceder a estos artículos y brindar espacios para reflexionar.
Saludos.
Ese es el objetivo, Verónica que de cada artículo saques algo que te inspire a tomar acción, así que enhorabuena por ese primer paso!!
Estoy estudiando el segundo semestre de administración de empresas pero la verdad no me gusta para nada, le dije a mi mamá que quiero cambiarme de carrera pero se molesto conmigo y me dijo que tenia que seguir, que si ya la empece tengo que terminarla. A mi papá no le he dicho pero lo pienso hacer. ¿Qué me aconsejas hacer? se que si sigo no voy a lograr nada satisfactorio para mi, pero me estan obligando a continuar. Pd: Mis papás me pagan la universidad.
Pues, nunca me había atraído la danza clásica tanto como ahora, pero decidí que me gustaría empezar a bailarla. Obviamente, al ver algunos comentarios de personas me sentí insegura ya que, por ejemplo, una frase que me encontré fue: «Uno no despierta un día y dice: Quiero ser bailarín. Uno es bailarín toda su vida» o algo así. No me dejé llevar, igual yo se lo que implica esta clase de danza.
Siempre me gustó la música clásica. Herencia musical y lectora, supongo, a mi papá le gustaba la música clásica y la ópera, y leer.
Muy bueno este post, aunque yo ya tenía claro lo que quería como una actividad recreativa. Solo que tengo un problema. No se si estudiar electrónica o arquitectura (ya que me gustan bastante estas carreras). Lo de la electrónica no surgió hasta este año, cuando en la escuela técnica me tocó como taller esta materia y en realidad me gustó mucho. Y lo de arquitectura, pues estoy bastante segura. En realidad, ahora que me voy a cambiar de escuela decidí practicar más la electrónica, ya que nadie me quitó mis componentes y mi protoboard. Pero también me gusta la arquitectura. Quizá estudie los dos.
Saludos 🙂
Hola tengo 20 años y estoy en una duda muy fuerte .. bueno en estos momentos estoy estudiando economia y m gusta estudiar eso pero la cuestion es q ahora hay la posibilidad d q sea militar y no se si estoy seguro d querer estudiar eso .. segun mi familia es la mejor opcion pero yo no se si en verdad kiero eso y la verdad hay veces q si kiero ser militar y ay momentos q pero para nada .. quisiera un consejo xfa
Si alguno de los lectores que han dejado comentario vuelven a pasarse por aquí, quisiera que leyeran este pequeño mensaje que voy a dar:
Yo he pasado por muchas situaciones, como casi todos los que visitan esta página. Algunos, incluso, han estado peor que yo.
Además de visitar distintos sitios web como este, que ayudan a aclarar la mente y echar luz «hacia adentro», además de contactarse con gente honesta que de verdad les digan cómo es la profesión que hacen, además de probar, de planificar… Cuando llega el momento de estar con la cabeza en la almohada, solo o con tu pareja al lado, es donde tenés que decir «¿Mi vida está teniendo el rumbo que quiero?». Y sólo hay 2 opciones: Sí o No.
El camino puede ser muy largo y pedregoso, pero si a la mañana siguiente te despiertas con ilusión para vivir ese día, aunque recibas una mala noticia que te arruine la jornada, si cada día te levantás con esa cuota de ilusión, entonces quiere decir que vas bien. Pero, ¡ojo!, no te confundas. A mí me ha pasado de creer que tenía ilusión, cuando en verdad la estaba «pifiando» (errando) de una manera…..
Para realmente descubrir si el camino puede ser mejor que el que tienes, dedicáte un fin de semana, por ejemplo, a verificar si algo de lo que has imaginado, lo tienes en verdad. Si es así, tu vida puede llegar a ser muy feliz. Pero si hay algo de lo que puedes quejarte, es momento de planificar tu próximo paso.
No nos permitamos que la vida pase de largo sin vivirla. Sólo tenemos una vida. ¿Y si acabara mañana? ¿Hice algo hoy que valiera la pena luchar?
Por lo menos, así lo pienso yo.
Gracias
Saludos 🙂
Excelente! Muchas gracias por tu aporte, Martín!
Hola Aida,
Muchas gracias por tu artículo, me ha parecido muy interesante y bastante clarificador.
Mi situación es la siguiente: llevo más de 2 años y medio en paro. Dejé un trabajo que no me hacía feliz e incluso llegué a pensar que estaba empezando a tener una depresión.
Tras este acontecimiento cogí unos ahorros y me fui a Sydney por 4 meses, era la manera de hacer un sueño realidad y fue una de las mejores decisiones que he tomado. Esos 4 meses fueron (quitando algunos momentos) de los mejores de mi vida, sin duda alguna.
Volví a España y me centré a buscar trabajo en mi área (publicidad/comunicación) pero limitada a mi comunidad autónoma. Por supuesto, no encontré nada y sólo tuve 2 tristes entrevistsa y no de nada cualificado. Estuve 1 año y no pasó nada, aunque trabajé de voluntaria en ciertas ongs. Mi situación con mi padre y mis amigos era estupenda, y los adoro, pero en ocasiones me sentía «muerta en vida», realmente lo sentía así.
Sufrí un bloqueo mental entre lo que debía y lo que quería que me tuvo sin fuerzas durante 2 semanas. Tras aclararlo con una psicóloga descubrí que no quería vivir en mi ciudad natal (San Sebastián), ya que no me daba opciones y que por alguna razón, quería volver a probar suerte en Sydney. Creí que me daría más opciones, aunque fuera de camarera… al menos ya estaría haciendo más de lo que hacía en mi casa.. Ahora quería ir no por la experiencia, que ya la había vivido, sólo quería trabajar, de lo que fuera. Así que me fuí, y aquí sigo.
Conseguí trabajo durante un mes en el que me defraudaron, otro en el que de un día para otro «prescindieron de mis servicios» y mi búsqueda ha sido una auténtica lucha. Muchas entrevistas, pruebas, etc… pero he estado unos 7 meses más sin trabajar. Ahora encontré trabajo (por supuesto no cualificado con mis estudios) en una tienda de ropa. El trabajo no me gusta, pero pienso que puedo aprender cosas nuevas. El caso es que mi visado expira en 3 días y ya no sé que hacer, si quedarme (lo que supondría otra inversión económica muuuy grande), o irme a mi ciudad y seguir buscando allí. Tengo 34 años ya y tengo miedo de que mi C.V. ya no tenga valor para ninguna empresa.
Sinceramente estoy muy perdida. Intento buscar dentro de mí, qué es lo que quiero y no lo tengo del todo claro (sólo que me encanta la comunicación, el inglés, enseñar y tener relaciones internacionales, es eso algo?). Espero que me puedas ayudar a encontrar un camino, porque estoy totalmente desesperada.
Muchísimas gracias por anticipado.
Que tengáis feliz día! (o noche según cambio horario ;p) y perdón por la tremenda parrafada…
¡Hola Cristina!
Me encuentro en una situación muy parecida a la tuya, soy de México, estoy dividida entre 2 ciudades, en una que es mi ciudad natal está mi familia pero encontrar trabajo es difícil y mal pagado o irme a la ciudadanía capital donde hay trabajos que pagan mejor pero donde estoy sola sin ver a mi familia que amo y la verdad no sé qué hacer, llevo casi 5 meses con eso en la cabeza, ¿tú qué hiciste? Necesito un consejo por favor
Hola AIDa
como estas?
bueno te digo que me esta pasando algo muy similar que es que siento que estoy atrapada en una constante indecisión,como es me ha salido un master en europa muy bueno,a decir verdad sobre el tema al cual me quiero dedicar, con beca completa,y por otro lado me han ofrecido un trabajo en la central de mi compania que es multinacional,en europa tambien,por lo que este ultimo tal vez no esel trabajo de mis suenos,pero me lo han vendido como la forma mas directa para crecer muy rapido en la empresa,la verdad es que estoy pensandolo hace meses y no he podido decidir nada,me siento muy frustrada,nunca me ha pasado algo asi,incluso he considerado una tercera opcion que seria irme y no hacer ninguna de las dos cosas…pues es terrible lo que me cuesta decidir algo,he llegado al punto de pensar que ni siquiera se lo que me hace feliz….
te pido un consejo…pues es que no se lo que me dicta mi corazon
saludos
maria de argentina
Hola aida
estoy muy confundida por que me he dejado llevar por loque los demas me dicen. Primero entre a la universidad y estuve 6 meses en ing en sistemas luego me sali y entre a un curso de ingles el cual tampoco termine y ahora estoy estudiando psicologia tengo 27 años pero siento que no es lo y me he dado cuenta de que no termino lo que comienzo ayuda y
saludos desde mexico
Hola Aida,
Me ha gustado mucho tu artículo.
Yo soy una chica de 23 años. La música me ha acompañado desde que era una niña, me ha sacado de los peores momentos que viví en mi infancia. Siempre me gustó cantar, se me daba muy bien pero me daba miedo dar el paso y reconocer que era lo que quería hacer en mi vida, y no apartarlo como un hobby.
Finalmente lo hice, Me enfrenté a mi familia, que se oponían a ello. Busqué un trabajo de media jornada para combinarlo con mis clases de artes escénicas e hice oídos sordos a los que intentaban oponerse. Me pagaba mis clases y nadie tenía derecho a decirme si podía o no podía hacerlo. Ésto fue a los 18 años. Desde entonces he ido cambiando de escuela, buscando la que se adaptara más a mis necesidades. Costearme mis cosas me dio demasiada libertad como para no aferrarme a nada de verdad y, eso sólo hizo que incrementar las críticas de mi familia, perdiendo totalmente la fe en mí y poco a poco perdiéndola yo misma.
Hace 2 años que estoy en la escuela en la que estoy ahora, haciendo asignaturas sueltas y recibiendo clases particulares de canto. Es una de las mejores de aquí y estoy muy contenta. Pero me siento muy vacía y perdida.
Llevo con esta rutina desde que empecé en ésto a los 17 años. Estudio por las mañanas y trabajo por las tardes. No he hecho nada profesional relacionado con las artes escénicas todavía. La falta de tiempo por culpa del trabajo me impide ir a castings. De algunos ni si quiera me entero que se hacen y me siento realmente vacía. Vivo en un sinsentido. Pretendo hacer lo que quiero pero me es imposible.
Estoy perdiendo la fe. Me estoy volviendo agria y amargada cada día que pasa y me odio por ello. Estoy desesperada y ya no sé qué hacer. Quizás escogí mal mi camino. Quizás no es lo que quiero hacer en realidad y deba hacerme un replanteamiento.
De verdad, es muy frustrante….
Hola Aida, ¿y una vez que una persona prueba de todo y ve que no encaja en ningún lado, que nada se le da bien y que ya no sabe ni que le hace ilusión? Pronto cumpliré los 30 y no he conseguido nada en la vida, ni aclararme, ni saber que me apasiona ni siquiera encontrar mi lugar en el mundo. No me quito la vida porque soy cobarde hasta para eso, pero muchas veces he pensado para que narices he venido al mundo. No se me da bien ni dibujar, ni escribir, ni bailar, ni cocinar, ni nada de nada…
Hola Rakel, no te desanimes, a todo el mundo se le da bien algo y tú no eres la excepción. Lo que pasa es que aveces no es obvio o no nos damos cuenta. Siempre ayuda preguntarle a personas que te conozcan bien que creen ellos que se te da bien, por ejemplo. También ten en cuenta que muchas veces hasta que no pruebas algo no lo sabes, pensando no se llega a ningún sitio, hay que lanzarse y probar cosas para así descartar y acercarte a lo que de verdad quieres.
Me recibí de abogada. Pero siento que la forma en que se ejerce actualmente no me gusta para nada. Siento que me gustan ciertas cosas de la abogacía pero otras me paralizan como por ejemplo ver que la justicia es muy lenta y cara. Lo que me pasa es que no quiero estar al servicio de una justicia injusta. Por esos pensamientos siento que no tengo vocacion para esto. No mr levanto entuasiasmada en leer cosas relacionadas a los casos comunes con que empieza la mayoria. Sinceramente estoy desorientada respecto de lo que quiero hacer con mi profesión. Ojala puedas darme algun consejo. Desde que me recibi cierro los ojos y me sincero.conmigo misma y me doy cuenta que lo que quiero es hacer actividades sociales mejorar la justicia y esas ideas pero no encuentro de que.manera pueda darle forma.práctica y a la vez redituable a todas esas ideas y gustoa generales que tengo. Espero alguna respuesra Aida. Muchas gracias
Hola aida soy nueva por aqui, estoy en el 5to semestre de administracion de recursos humanos pronto vienen mis pasantias y tengo muchas dudas debido a mi trabajo empece a estudiar en un instituto que no es tan bueno es casi como que un curso intensivo no he aprendido mucho de ahi tengo miedo de no hacer las cosas bien.A la hora de hacer mis pasantias alguien me va a guiar? O simplemente me van a observar que hago? No se que hacer :((( me siento perdida que tengo que hacer?
Bienvenida Alejandra, no puedo responderte porque no tengo experiencia en esa área, lo siento. Pregunta a alguno de tus supervisores o profesores a ver si te aclaran la duda. Suerte!
Hola llegue a este sitio porque estoy muy confundida y me atrevo a comentar luego de leer el artículo y los comentarios en los que me sentí identificada. Le cuento, tengo 21 años, estudie un técnico a nivel superior y me puse a trabajar como independiente en mi propia empresa, ahora ingrese a estudiar ingeniería, tener una carrera profesional fue mi sueño y el que me ha inculcado mi familia toda la vida, al estudiar un técnico me gusto pero quede corta en contenidos pero aun así me siento capaz de impulsar mi proyecto hacia adelante pero como ahora estudio y trabajo apadronada para costearlos ya no tengo tiempo para trabajar en mi empresa.. Pensaba que podría hacer las tres cosas pero ahora sin siquiera llevar un mes intentándolo ya me siento frustrada y cuestiono todas las opciones para decidir que debo y/o quiero hacer… Intentó darme ánimos pero tengo tantas ganas de explotar por la duda tremenda que tengo de saber si lo lograre o no, de cómo lo haré … esto me tiene muy mal y hasta he pensado en dejarlo todo de lado del pánico que siento a la frustración. Agradecería un consejo suyo. De ante mano, gracias.
Hola Rayen, es complicado llevar adelante tres cosas a la ve. Hay que ser realista y analizar qué se puede hacer ahora y qué sería mejor delegar o posponer. Es una situación personal y dificil de resolver con un consejo rápido.
Hola he estado buscando un articulo que me sirva para saber que es lo que quiero estudiar en realidad, yo entre a una universidad publica de economia y auque tiene buenas oportunidades, no estoy segura de si es a lo que quiero dedicarme , yo queria entrar a estudiar arquitectura , pero mi situacion economica no me permite pagar una escuela privada , la verdad no se como me haga sentir seguir en la carrera de economia pensando en que quiero estudiar otra cosa , ¿que puedo hacer?
Hola Aida aprovecho este espacio que nos das para ver si me puedes dar una mano. Estoy en 1 año de medicina y la verdad no me gusta lo que estudio cada dia tengo menos ganas de sentarme y estudiar tampoco siento tanta pasion y estoy muy confundida ademas, no consigo que me vaya bien y no me planteo si de verdad quiero sacrificar tanto tiempo en esta carrera. Si me imagino trabajando como doctora pero no quiero sacrificar tanto. A veces pienso que es cuestion de cambiar de actitud pero no se como. Gracias!
hola, ya no te he visto comentar, pero espero puedas comentarme, la verdad me siento perdida, muy estancada y no se que hacer o que quiero hacer, mira, ya tengo 21 años, ya soy una adulta y se que ya deberia saber que hacer, desde siempre me ha gustado la musica y la pintura, en algunas ocasiones hago una cosa, y luego hago de la otra, cuando sali del bachillerato, intente estudiar ambas cosas, yo iba a estudiar musica, y un maestro me recomendo estudiar pintura por que me vio talento, entonces intente ambas pero fue muy pesado, solo aguante un semestre, ambas las estudie en escuelas distintas, se puede decir que la de pintura es la de «mas prestigio», al final me salí de música, me fue algo mal en calificaciones, y siendo honesta, era muy floja para ensayar mi instrumento, no me fue mal por falta de tiempo si no por falta de ganas, y me quede en la otra, por que tengo facilidad, me sentía cómoda en la escuela, tengo amigos ahí, no se, todo fue muy rápido, entonces seguí por dos años en pintura, deje el violín (eso toco yo) y me adentre de lleno a pintura, tampoco soy muy dedicada, soy medio vaga, pero me esfuerzo, y ahora que termine este semestre, un compañero me invito a estar en su orquesta, el la formo y el la dirige, nos conocimos hace tiempo, y fue muy impactante para mi estar ahí, el siguió sus sueños, esta en todo, es presidente de sociedad de alumnos, tiene su orquesta, esta en varias cosas asi de musica, y estar ahi fue como un golpe bajo para mi, me quede ahi pensando que yo no estaba haciendo lo suficiente para ser alguien, que estaba estancada, que no sabia que hacer, y fue muy grande mi dolor, y empece a dudar de que es lo que quiero, que es lo que necesito, empece a sentir angustia, panico, tengo mucho miedo, por que siento que tome la desicion equivocada, que no estoy luchando ni esforzandome, siento que soy una perdedora, de hecho lo soy, veo a tantos de mis compañeros triunfar, salir adelante, viajar, hacer lo que aman, yo no se si estoy haciendo lo que amo, me gusta pintar, pero no se si me llena, no se si me hace feliz, no se, participar en exposiciones no me llena, extraño los escenarios, pero no se si extraño el violin, no se que es lo que quiero, me siento llena de ansiedad, no se que hacer o a quien recurrir, no se con quien hablar al respecto, me da miedo admitir que me equivoque con alguien mas, por favor ayudame
Hola Angélica, siempre estás a tiempo de volver a palmearte que quieres hacer profesionalmente, y más a tu edad. SI necesitas ayuda ayuda te recomiendo mi programa «Qué Hacer Cuando No Sabes Qué Hacer» que incluye todo lo necesario para ayudarte a elegir lo que quieres y a tomar decisiones sin arrepentirte y con confianza.
Puedes ver lo que incluye aquí: https://coachdelaprofesional.com/pqh-2016/
Un saludo.
Hola, el diablo de hoy estoy probando ya un trabajo relacionado a mi carrer sin embargo extraño mucho el otro que estaba de niñera sin embargo ya había lapsos de niñera que no me gustaba por las cuestiones de mi trabajo, a veces hasta mis propios compañeros pero ahora que estoy en el nuevo me siento a veces hasta inútil. COmo saber si realmente era lo que quería en verdad o será que estoy en una zona de confort..
Hola Aida, recientemente deje una compañía internacional ya que no me llenaba ahora estoy en una empresa mucho mas chica con mejor sueldo y prestaciones, pero sigo insatisfecho, mi hijo tiene apenas un año y no quisiera pasar toda mi vida en algo que no me apasiona, que me deja buena ganancia pero que me hace sentir frustrado, es como estar cargando una piedra todo el día y cuando llego a mi casa me la quito, me siento muy frustrado por que he buscado en todos lados cual es mi Norte, mi vocación, mi pasión y aun no la encuentro estoy desesperado, me encantaría encontrar un empleo donde no este pensando en la hora de salida o cuando viene el fin de semana, un empleo al cual ansié regresar a el, en el que sienta que aporto algo a la sociedad.
No desesperes, Carlos, a veces cuesta un poco, pero hay que seguir probando y buscando hasta que encuentres algo que te d elo que buscas. Acuérdate de tener muy claro qué es exactamente lo que quieres, eso es importante.
Hola Aida hace un año deje un cargo de Dirección y ahora me esta costando encontrar otro trabajo casi similar , a veces quiero continuar con algo parecido y también a ratos deseo poner mi propia consultora para no depender de nadie, pero me esta resultando difícil y me confundo ya que que económicamente ya estoy en déficit y ahora no podría poner mi propia oficina. Me encuentro en una disyuntiva en vista que ya soy una persona mayor paso los 55 años y quiero seguir trabajando.
Hola, soy un chico de 18 años, realmente no se bien que es lo que quiero.
Me quiero aventar en el mundo del fitness, y tener un fisico en un buen nivel ya que estoy un poco pesado… ya he entrenado, pero realmente a veces siento que lo estoy haciendo más por querer tene run buen fisico y gustarle a las chicas que por que de verdad me guste ser sano y hacer ejercicio. Y ala vez tambien creo que es un buen pasatiempo, y realmente no tengo ningún otro objetivo. Pero el problema es que no solo es el ejercicio, si no la alimentacion y si usas bien la alimentacion puede que llegue a mi objetivo pero si lo dejo me dara el efecto rebote. Y quedaré peor. Y eso es lo que me asusta. Si pruebo, sers para quedarme siempre ahi, y si no me quedare como estoy. Eso es lo que me asusta.
En si me gusta mucho fumar, tomar y esas cosas aunque no sean saludables, pero… relamente hacer eso tambien me gusta y no es por adicción. Y eso lo debería dejar aun lado para llegar a mi objetivo, que tal vez sería algo bueno o tal vez no.
Pero realmente me imagino tener un fisico bueno y quitarme la camiseta y wow seria muy genial. Es como cuando te haces un tatuaje, lo haces por verte genial, no por algub significado, aunque se respeta los que lo hacen por diferentes motivos.
¿Que debería hacer? ¿Aventarme o no aventarme?
Hola, Fso. Es importante que tengas la motivación muy clara, que te ilusione y te apasione la idea de formarte en eso. Y otra cosa muy importante es que no hay nada para siempre, si piensas eso de «Si pruebo, será para quedarme siempre ahi, y si no me quedare como estoy» te frustarás si luego no te gusta y quieres cambiar de opinión.
Haz algo que te ilumine y encienda por dentro y si más adelante hay que cambiar pues se cambia, así es la vida, un cambio constante.
Un saludo.
Hola Aida.
Me gradué de negocios internacionales a los 26 años, trabaje en una empresa naviera pero renuncie al año y medio antes de terminar la carrera a los 25 años. Viaje a visitar a mis familiares y luego empecé a trabajar con mis padres en una pequeña tienda, ya que aunque buscaba trabajo de mi carrera, el pago era mínimo y no sentía que valía la pena, y me quede trabajando con ellos por 4 años, ahora que tengo 30 años, mis padres me plantearon la idea de estudiar farmacia, con un mínimo de 4 años tendría 34 años si me las saco bien.
La duda que tengo no se si es la edad, pero más bien es como muchos dicen, no se si realmente es algo que quiero, y debo de seguir viviendo de mis padres para poder estudiar ya que no tengo ahorros, ni me he casado, y es como pensar si en 2 años de la carrera, me caso o tengo un hijo y abandone la carrera que mis padres me la estaban pagando y si luego no me contraten por tener 34 años.
Me gustaría que pudieras darme su opinión.
Gracias
hola, tengo 18 años, actualmente me estoy preparando para ingresar a una institución militar, desde pequeña siempre tuve esa vocación de servir a mi patria. La especialidad que me enfoque es pilotaje el problema es que no tengo una idea clara de el porque escogí esa especialidad simplemente vino a mi cabeza, estuve ordenando mis ideas e investigando otras especialidades pero ninguna toma mi interés.¿Qué puedo hacer?.