Una de las mayores preocupaciones como profesional o emprendedora es siempre la competencia. De hecho, es una de las primeras cosas que se tienen en cuenta: analizar la competencia.
Es algo inteligente y hasta imprescindible, desde luego, pero también puede ser perjudicial porque incrementa mucho tu inseguridad; sobre todo si aún no estás bien establecida.
Lo primero que piensas es, «Pero como van a encontrarme a mi si hay miles de… (coaches, abogadas, médicos, lo que sea)».
Y te entra una angustia que prácticamente hace que quieras abandonar.
Otra opción es pensar que no estás a la altura, que nunca vas a poder llegar tan alto como… Y te comparas con gente que lleva ya años en la industria.
> Escucha este artículo aquí –> Cómo eliminar el miedo a la competencia
Esto nos pasa a todos, especialmente al comienzo de algo nuevo.
Analizar la competencia es algo que como negocio tienes que hacer (y como profesional también), pero no para compararte sino para ver lo que hay, lo que funciona, lo que te gusta y lo que no.
¿Qué puedes hacer entonces para no agobiarte o paralizarte por el miedo a la competencia?
1. Tener muy claro tu modelo de negocio, qué quieres ofrecer y a quién.
O, si eres profesional, tener muy claro qué quieres profesionalmente. Para eso, tienes que sentarte a pensar en lo que tu quieres, no en lo que está haciendo la competencia que yo tengo que copiar. NO.
Puedes analizar la competencia para coger ideas y ver lo que te gusta pero no para copiar. Primero porque es algo desleal e ilegal y, segundo, porque serías una vulgar copia.
Aplica lo que te guste a tu negocio de forma personalizada y piensa en qué es lo que de verdad te gustaría hacer a ti, aunque sea diferente de lo que hace la mayoría….
2. Ser tú misma.
Hay una cosa que te diferencia del resto del mundo, tu misma. Por mucho que haya miles de profesionales con tu especialidad, ninguno son tu, con tu estilo, tu personalidad; y solo eso ya atraerá a muchas personas.
Lo único que tienes que hacer es mostrarte como eres.
Esto es lo que te decían tus padres y lo que dicen en las películas pero es verdad.
No finjas algo que no eres porque no va a funcionar. Se natural, se tú.
Que te encanta hacer bromas, hazlas con tus clientes. Que te encanta bailar, aplícalo a tu negocio (sí, se puede, quieres un ejemplo: Marie Forleo). Que dices tacos más que hablas (también conozco a una coach muy buena que no se corta un pelo, Naomi Dunford), dilos.
Sé tú, esa es la mejor manera de separarte de la competencia: tus experiencias, por lo que has pasado, tu sentido o no del humor, tu forma de escribir, tu optimismo o dureza….
3. Deja de querer gustarle a todo el mundo.
Lo entiendo perfectamente y, además, es característica propia de las mujeres, queremos caerle bien a todo el mundo, queremos que a todo el mundo le guste cómo somos, lo que vendemos, cómo escribimos y los colores de nuestra web. El hecho es que eso no va a a pasar.
Por muy maravillosa que seas y por increíble que sea lo que vendes, siempre habrá gente a quién no le gustes. Clic para tuitear
Lo mejor de todo esto es que no pasa nada, es ley de vida.
Aunque te pique un poco no te tienes que obsesionar, porque empezarás a ser quien no eres solo para gustar y eso no te lleva a ninguna parte, te diluyes entre la multitud.
Volvemos al punto anterior, sé tú misma, eso te hará diferenciarte; y sí, probablemente tendrás más críticas, pero también tendrás muchas personas encantadas con lo que haces porque solo tú lo haces así.
¿Qué te llegan críticas? Aplica lo que corresponda, mejora tu servicio y no te enganches en discusiones inútiles.
¿De cuál de estas tres pecas tú? Cuéntamelo en los comentarios : )
Hola Aída,
Tienes razón en que las inseguridades nos paralizan, hacen que una parte de tu cerebro quiera avanzar, pero el miedo «tira» hacia el lado contrario y no permite moverse en ninguna dirección. El miedo a la competencia es real, sobre todo si pretendes compararte.
En mi caso, tengo un pequeño negocio de comidas para llevar que abrí en junio de 2012 y me desespera ver cómo todo el esfuerzo no rinde suficientes frutos. Sé que los primeros tiempos son difíciles, pero con la situación actual de recesión es peor,y me planteo demasiado a menudo si no habré cometido un error. Trato de ser positiva, pienso «esta semana puede ser mejor» pero pasa el tiempo y todo va marcha atrás. Estoy empezando a leer tus artículos para darme impulso, tomar ideas, no sé, algo que me permita ver la luz al final del túnel.
Muchas gracias por hacernos llegar palabras de estímulo, siempre serán bien recibidas.
Un saludo.
Gabriela.
Gracias por los consejos, es una forma de como nosotros podemos mejorar en nuestro yo interior, y sobre todo en nuestro dia a dia.
En mi lugar lo que a mi me preocupa es no saber realmente lo que quiero, es que acaso no estoy o suficientemente madura, o tan indecisa ??, lo unico que se que quiero es una mejor calidad de vida para mi y mi familia, y en especial la tranquilidad que tanto anhelo ,,,
Gracias como siempre…
Hola Aida,
Estoy trabajando en mi nuevo proyecto de vida tras haber estado muchos años casada, y aunque tus artículos se refieren al mundo profesional, se adaptan perfectamente al «negocio personal» de cada uno. «Sé tu misma» y «Dejar de querer gustarle a todo el mundo» son imprescindibles para no malgastar energía y creer más en una misma. Gracias por recordarnos estas cosas que no deberíamos olvidad.
Exactamente Maite, mucha suerte con tu nuevo proyecto!
Karen, en ese tema no puedo ayudarte quizá podrías encontrar la ayuda de un terapeuta o algún libro.
Gracias por tu articulo, me parece muy bueno para reflexionarlo y poner en practica de ya!
Para mi el tercer punto » Dejar de querer gustar a todo mundo» se me complica en mi trabajo, crei que era una sensacion normal pero ya cumplo 5 meses en esta oficina y sigo igual, no dejo de sentirme como la nueva, para mi es preocupante porque siempre eh sido una mujer segura mostrandome como realmente soy, represento el area de recursos humanos y lo ultimo que quiero es transmitir inseguridad a los muchachos,
que me recomiendas??
saludos!!
Hola Aida, quiero felicitarte por tu espacio y tu trabajo que es maravilloso y satisfactorio ya que siempre llegas con tus mensajes a tocar el corazón de las personas.
Estoy con la inquietud de hacer un cambio laboral, tengo un buen trabajo, con salario y prestaciones de acuerdo a mi puesto, además es estable, pero termine una carrera y ahora identifico que por miedo no había cerrado ese ciclo, miedo a no estar a la altura y también a salir de esta zona de confort, había terminado mi carrera pero no me había titulado, pero el año pasado me decidí enfrentar ese miedo, hice un examen general de conocimiento el cual aprobé satisfactoriamente ya estoy esperando mi titulo y cedula profesional; estoy convencida que con eso marco el inicio de una nueva etapa ya no tengo pretextos para dar ese brinco, me seguiré preparando pero también buscando la oportunidad de ejercer mi carrera que me apasiona y es lo que necesito en este momento.
Los seres humanos aunque no somos perfectos, tendemos ala perfección y siempre habrá cosas que aprender, por eso agradezco tus artículos que nos ayudan a definir lo que sentimos y situaciones por las que pasamos y eso nos ayuda a superarlas.
Un abrazo afectuoso de Sonora, México.
Gracias Maricela y enhorabuena!
Hola, pues sí está muy realista este artículo, me gusta eso de ti Aida que nos dices las cosas sin pelos en la lengua, nos dices las cosas que no nos gusta enfrentar y nos dan miedo… o más bien. terror.. pero al mismo tiempo.. nos dices «ey.. no pasa nada»..
A mí sí me da terror eso de la competencia, porque claro te comparas con marcas grandes y dices uuuff necesito miles de millones para competirle… pero pues hay que encontrar un nichito por donde empezar.. siempre hay un huequito de oportunidad .. mi negocio es de café así que me ha costado trabajo quitarme la idea de que debo competir con starbucks.. imagínate.. pero me he tranquilizado leyendo e informándome acerca de que en México aún hay mucha oportunidad y vaya, eso sí que me da esperanza para seguir en mi camino.
Te mando un abrazo y gracias por ser tú.
Sandy
Ja,ja, gracias Sandy, así soy, sin pelos en la lengua : ) Que vaya muy bien tu cafetería, infúndele tu personalidad!
Gracias por tus palabras y si algo parecido me pasa tengo un pequeño negocio y al parecer estan estableciendo uno muy cerca lo malo es que a veces esas personas aparecen dentro del tuyo para querer invadir, copiar precios, acomodos y eso es lo que me molesta porque la competencia es sana pero llegar al limite de querer sacar todas nuestras ideas o de hasta cuidar afuera como va tu negocio creo eso es muy desleal , y aunque no se quiera causa un poco de pensar porque se siente uno aun mas agobiado ….
Aida, te agradezco, esto que acabo de leer, me ha caído como anillo al dedo.
Son palabras precisas en un momento de mucha incertidumbre. Y es cierto a veces el bloqueo viene por este tipo de razones. Olvidamos lo que somos para empezar a parecernos a lo que no nos gusta.
Una vez más gracias.
Me alegro de ayudar : )