Uno de los mayores obstáculos a la hora de hacer cambios y conseguir un trabajo o carrera con el que estés plenamente satisfecha (o satisfecho) es el no ser consciente de tu situación y sus «peligros».
¿A qué me refiero con esto? Profesionalmente puedes estar en una de estas cuatro situaciones:
> Escucha este artículo aquí: 4 tipos de situación profesional
- Tienes un trabajo que te encanta, con el que te sientes realizada y que además te genera buenos ingresos. Esto debería ser lo más frecuente pero, por desgracia, no lo es. La mayoría de las personas pertenecen a las otras tres categorías.
- Tienes un trabajo que no te gusta o, peor, lo odias y encima te pagan mal. Por supuesto esta situación es insoportable y por eso mismo tiene su lado bueno. Porque todo aquello que nos resulta insoportable antes o después lo solucionamos.
- Tienes un trabajo que te encanta, con el que disfrutas, pero con un sueldo bajo o insuficiente para ti.
- Tienes un trabajo que aborreces pero que te da unos ingresos elevados que te permiten tener un estilo de vida que te encanta.
Las situaciones más frecuentes son las dos últimas y también son las más “peligrosas”. ¿Por qué? Por la sencilla razón de que son soportables. Puedes convivir con un trabajo que no te gusta pero se paga bien o con uno que te encanta y no está bien pagado (científicos del mundo…) mucho tiempo.
Sencillamente porque la situación, aunque insatisfactoria, no es lo suficientemente mala como para tomar medidas….
Así que te dejas llevar, quejándote, pero sin hacer nada al respecto porque tampoco es tan malo, peor es el segundo caso, ¿no?
La realidad es que depende de ti, si tú estás satisfecha con tu situación entonces no hay ningún problema (de hecho, no estarías leyendo este artículo).
Ya he comentado alguna vez que puede que te conformes con un trabajo que no te gusta porque permite que el resto de tu vida sea maravilloso, y que estés contenstísima así.
El problema es cuando no lo estás, cuando realmente te sientes insatisfecha y te falta algo. En ese caso te vas dejando llevar hasta que llega un día en que no puedes más, en el que te dices: ¿pero cómo he llegado yo hasta aquí?
Ese es el peligro de acumular pequeñas insatisfacciones, que puedes acabar mucho más lejos de lo que piensas (pincha aquí para tuitear esta frase).
En el libro “El código del dinero«, Raimon Samsó lo explica muy bien. Si un avión que se dirige a Barcelona se va desviando un solo grado cada kilómetro, quién sabe dónde acabará… En Barcelona no, desde luego. Ese es el peligro de dejarse llevar, que te vas desviando poco a poco y acabas mucho más lejos de lo que pensabas…
Si tu carrera o tu vida no son lo que tu quieres y sigues sin hacer nada o haciendo lo de siempre, ya sabes lo que puede suceder. De ti depende tomar medidas.
Entonces, ¿qué puedes hacer al respecto?
En primer lugar determinar bien qué es lo que quieres, cuáles son tus objetivos. Tanto a nivel profesional como personal (ya he hecho hincapié muchas veces en que tu trabajo es parte de tu vida, no toda tu vida y por eso tienes que considerar ambos aspectos), para que en cuanto veas una desviación puedas corregirla. Pero claro, si no sabes a dónde vas, tampoco sabrás si te estás desviando de rumbo o no, volvemos como siempre a la importancia de conocerte a ti misma, de conocer tus valores, tus prioridades y tus objetivos. Algo fundamental que no todo el mundo hace.
En segundo lugar, tomando acción ya, haciendo cambios ya, aunque sean pequeños. Párate a pensar en tu situación actual, ¿es lo que tú quieres? Si no es así, ¿qué quieres?
Y una vez lo tengas claro, a por el siguiente paso, ¿cómo conseguir lo que quieres? Por supuesto esto a veces no es tan fácil, casi nunca lo es. Puede que logres resolverlo por tu cuenta con artículos como este o libros de desarrollo personal o que tengas que invertir en alguien que te ayude a conseguirlo.
¿Dónde estás tu? Y ¿qué vas a hacer al respecto? Déjame tu comentario más abajo con la primera cosa que vas a hacer al respecto.
Hola Aida, a tu articulo puedo decirte que efectivamente no me gusta en donde estoy y tristemente recibo misoginia por parte de las personas que están conmigo mas sin embargo sigo buscando propuestas de empleo pero no me responden o llaman o tengo suerte, es triste ver como hay personas hombres que hacen que una mujer se sienta menos, poco valorada pero aprovechen de sus conocimientos para beneficio propio, en casi todos los lugares donde he estado me topo con hombres que se sienten o se creen que lo saben todo y mujeres que por ser una persona alegre tengan que hacerte daño para que siempre se tenga mala cara, no me gustan las mentiras, las hipocresías y tristemente es lo que mas tengo ahora personas sin escrúpulo, sin ética profesional, manipuladoras, de valores morales escasos y para acabarla sin un titulo que avale su carrera y son mis jefes, por ello no me agrada en donde estoy, mas sin embargo sigo en busca de algo que me haga sentir mejor. KNH
lo primero que hago es organizar mi mente y para ello organizo mi vida mi estar o sea descomprimo mi habitat tirando lo que no me sirve para que entren cosas nuevas
cortando con personas que no me hacen bien y ayudando a quien lo necesita
y de ahi surge los nuevo y los caminos para elegir nuevamente y asi empezar la rueda otro ciclo
porque en la vida hay ciclos se cumple con uno y se sigue con otro
estas de acuerdo Aida? o me equivoco corregime por favor
Hola Susana, suena muy bien así y yo no soy quien para corregirte, tu eres la dueña de tu vida : )
Doctora Aida
Un saludo muy especial para usted. Espero que su condición de salud mejore. Agradezco muchísimo su interés por estimular esas ganas de ir hacia adelante en la vida. Son mensajes muy positivos los suyos. Por razones de salud debí estar alejada de mis actividades, incluido el contacto virtual con conocidos y amigos. Hasta ahora no tengo un empleo remunerado porque tomé la decisión de dedicar tiempo a la crianza de mis niños. Afortunada,mente he logrado hacer mi tarea, en esa misma medida he procurado tambien capacitarme, aún no soy profesional, solo hasta este semestre podré inscribirme para aspirar mis estudios de Derecho. Hago trabajo comunitario, hago parte de un programa radial y de dos organizaciones, soy muy buena con los auditorios y dictando talleres o charlas, he sido diplomada como Gestora para el Desarrollo Social y Promotora Comunitaria en Gestión Ambiental y del Riesgo, esto me apasiona muchísimo y quiero convertirlo en la forma de obtener una remuneración ya que hasta ahora lo he hecho de forma voluntaria y con muy buena voluntad, pero tambien debo encontrar la forma de ayudar a mis hijos, los que aún están en bachillerato, al momento de entrar a la Universidad, ya tengo dos de mis hijas mayores como universitarias y aunque no seré la heroina que cambie el mundo creo firmemente que como muchos puedo poner un granito de arena, desde mi familia, mi comunidad, mi ciudad, mi país, pero necesito de alguna manera respaldarme económicamente. Mi caso tambien es el de muchas mujeres luchadoras, pero necesitan ir más allá y hacer algunos cambios en sus vidas. Gracias por ser un estímulo y una esperanza para tantas mujeres. Un abrazo.
Aida, agradezco tu trabajo, me aclara lo que desordenadamente estoy haciendo en estos momentos: plantearme un cambio profesional, o mejor dicho, un retorno al trabajo que me hacia antes y me gustaba. Al nacer mi hija deje mi profesion para tener un sueldo seguro y aceptable a fin de mes y pase oposiciones a funcionaria. Aunque a veces el trabajo me ha gustado, en general es burocratico y me produce una gran frustracion. Hasta hace poco mi situacion era la de tener un trabajo que no me satisface pero con un sueldo aceptable, pero con las rebajas salariales mi situacion ha cambiado a que ni el trabajo ni el sueldo me satisface. Este ultimo tiempo me he dedicado a planear una salida a esta «desviacion» del camino, buscando como sacar provecho de estos 8 anyos trabajando para la administracion y volver a retomar mi camino profesional y personal. Es un cambio que da miedo pero me voy preparando con cursos, preparando CV y deseando que todo salga bien y pronto. Es muy dificil porque mis planes implican cambiar de pais, pero no quiero seguir frustrada. La vida es muy corta y pienso que no debemos conformarnos con lo que no nos hace feliz. Agradezco nuevamente tu trabajo porque me confirma que voy por buen camino. Un abrazo.
ola espero puedas ayudarme acabode leer tu articulo y quuisiera que me puedas orientar mira yo necesitoo un cambio en mi vida tomar una decision: la carrera universitaria que estoy estudiando no me gusta me siento aburrido estudiandola no me apasiona, pero no estoy seguro de que dejar la carrera sea lo correcto, ya voy por el tercer año yme faltan 2 años ademas mi familia me ayudo en distintos modos y no me defraudarlos de si tomo esa decision ellos se decepsionen de mi ,,,pero es que de verdad no me gusta mi carrera y no me veo ejerciendola y me gustaria estudiar otra cosa, spero me puedas dar algun consejo…gracias
Hola Alan, como coach no puedo dar consejos pero tú mismo tienes la respuesta, solo tienes que releer tu mensaje para saber qué es lo que quieres hacer.
Pues, me permito contestarle a Alan.
Creo que estoy en un «nivel» en el que siento que puedo dar una manito a otro en este asunto, luego de tanto recorrido (y todo lo que me falta aún).
En diversos blogs de este estilo, he leído que lo mejor es que si la carrera que haces no te gusta pero tampoco la odias, lo ideal es que la termines (si es que falta poquito, claro). Porque siempre es mejor abrir una puerta, aunque no sea la soñada, que no abrir ninguna.
Mi humilde opinión es que sólo dejes la carrera si en verdad la odias (primera carrera), o sientes que no es lo que esperabas (segunda, tercera, cuarta carrera…).
Mira, yo he hecho un profesorado, que lo he aborrecido y lo aborrezco hasta el día de hoy, luego de más de 6 años de haberme recibido, y una licenciatura que no fue la gran cosa, de la cual me recibí hace 3 años (oye, creo que ayer se cumplió un nuevo aniversario!). Luego, empecé mi tercera carrera, la «carrera de mis sueños» que es y será por siempre Meteorología, pero decidí abandonarla porque me di cuenta que no era lo que esperaba (al margen de que me iba mal en los exámenes, pero ese no fue el motivo principal).
Me informé mejor, y he encontrado hasta 5 alternativas a la carrera de mis sueños. Y me di cuenta que no era la carrera EXACTA porque la había probado. Si nunca me hubiese animado a cursarla, nunca hubiese sabido que no era lo que buscaba, pero me hubiese perdido de tremendo aprendizaje, y de tremenda experiencia. Los dos años en que estuve allí (2014 y 2015) los voy a recordar por siempre, y es la única carrera de la cual me siento orgulloso (las otras dos, no, aunque no me arrepiento, sino no estaría acá).
Cuando junte suficiente dinero y ordene mi vida laboral, pienso cursar alguna de esas carreras parecidas. Porque tengo y tendré el anhelo intacto de que el conocimiento que quiero saber esté alguna vez en mi mente. Mientras tanto, leo todos los días sobre lo que más me interesa. Me gustan muchas cosas igual, pero me gustaría dedicarme profesionalmente a eso.
Piénsalo bien, con tranquilidad y mucha sinceridad, aunque duela un poco…
Saludos
Por cierto, hace años que estoy en el punto 2, pero me las arreglo para pasarla lo mejor posible jajaj.
Ya estoy en el camino del cambio; espero que llegue pronto!
Paciencia y perseverancia!