te falta valor

 

 

Hace poco leí un artículo interesante sobre si se puede aprender a ser valiente, a no tenerle miedo a las cosas (aquí lo tienes, está en inglés).

A su vez, el post se basa en el libro “The Courage Quotient: How Science can make you braver” de Robert Biswas-Diener. Como muchas lectoras me escriben paralizadas por sus miedos, me ha parecido interesante compartirlo.

>> Escucha el podcast de este artículo aquí: ¿Te falta valor?

 

Hay dos factores directamente relacionados con el valor, con tener el coraje para hacer los cambios que quieres hacer. Uno es el miedo, y el otro el deseo de actuar. De forma que tu valor es igual al deseo de actuar dividido por el miedo que sientes.

 

VALOR= DESEO DE ACTUAR/ MIEDO

 

Por tanto, si quieres aumentar tu valor necesitas:

  • Incrementar el deseo de actuar
  • Disminuir el miedo
  • Ambas cosas

 

¿Interesante, verdad? Porque lo fácil es pensar que siempre hay que intentar no tener miedo o gestionarlo bien, pero es igualmente importante trabajar en las ganas, en el “querer”.

Ya sabemos que querer es poder, por eso a mis clientes siempre les pregunto cuál es su gran porqué a la hora de llevar a cabo un proyecto. Una razón lo suficientemente fuerte que te motive a perseverar cuando las cosas no salgan bien, o cuando estés desanimada y, a mi parecer, es fundamental.

 

Algunas técnicas que puedes probar para aumentar tu valor son:

 

1. Reducir la incertidumbre.

Hay personas que toleran bien la incertidumbre y otras que realmente sufren cuando no saben qué va a pasar en un futuro o cómo se va a desarrollar una situación. Si este es tu caso (y especialmente si quieres ser emprendedora) es importante que trabajes eso.

¿Cómo puedes disminuir la incertidumbre? Entendiendo tu situación lo máximo posible y de manera realista, averiguando todo lo que sea necesario para que puedas pensar con claridad.

A veces con visualizar tu futuro o hacerte unas simples preguntas es suficiente para tener la información que necesitas para verlo todo más claro.

 

2. Relajarte.

Es muy importante cuidarte en estas situaciones de estrés, ya sea haciendo deporte, yoga, meditación (aquí tienes un recurso muy útil para meditaciones de un minuto), respiración controlada. Técnicas para relajarte físicamente, lo que impacta de manera directa en el miedo y la ansiedad.

 

3. Enfadarte.

Si el miedo te hace sentir indefensa y sin control, el enfado hace todo lo contrario. Cuando estás enfadada te sientes más en control, eres más perseverante y tenaz y crees más en tus posibilidades. Así que puede ser una buena forma de entrar en acción.

Por supuesto estamos hablando de algo puntual, útil en determinadas circunstancias. Por ejemplo: Imagina que tienes un proyecto en mente pero cuando lo compartes con familiares y amigos todo son críticas y negatividad. Entonces en lugar de desanimarte, enfádate (no con ellos, literalmente, si entiendes lo que quiero decir) y en lugar de pensar en abandonar se te meterá entre ceja y ceja lograrlo como sea.

Esta técnica sólo funciona en algunos casos, no sería muy útil para el miedo a hablar en público por ejemplo (o a lo mejor para ti sí, quién sabe.)

 

4. Aceptar los errores como algo normal e inevitable.

De esto ya he hablado varias veces. Las personas con coraje saben que los errores son parte del camino y no les dan más importancia (eso no quiere decir que les guste, pero los aceptan y aprenden la lección).

Algo interesante que  se menciona en el artículo es un experimento en el que se analizaron tres grupos de personas que tenían que dar una charla.

Durante los ensayos, al primer grupo se le advirtió de que no debían cometer ningún error. A las personas del segundo grupo les indicaron que cometieran un error a propósito durante el ensayo, y después les aseguraron que no había tenido importancia, para que aprendieran a perdonar sus errores.

Al tercer grupo se le indicó que cometieran un error a propósito y que lo incorporaran a la charla final.

Resultado: las personas del 3º grupo se mostraron más confiadas en el escenario y fueron las mejor valoradas por el público.

Por tanto, más que no cometer errores o perdonarte a ti misma si los cometes, el cometer errores y aceptarlo tranquilamente como parte del proceso da mejores resultados.

 

¿Qué opinas? ¿Qué técnica vas a probar primero?

Déjame tu comentario más abajo y no olvides suscribirte a mi boletín semanal gratuito para no perderte el próximo artículo ni las promociones especiales que reciben mis lectoras.

 

email

Y TU, ¿QUE OPINAS? - 16 COMENTARIOS

Comentarios

  1. LIZETTE dice

    Me encanto, creo que no voy tan mal ya que cometí un error lo cual me arrepiento pero a la vez no, solo hace falta el perdonarme a mi misma, y de lo enfadada como que ahi ando… seguiré leyendo te agradezco tu tiempo.

  2. esperanza diaz dice

    Hola Aida,
    me ha gustado porque siento mis dudas y propósitos reflejados en tus palabras. Las técnicas las voy afrontando más o menos, sobre todo creo que casi controlo la de reducir la incertidumbre y la que más llevo poniendo en práctica y veo que me sirve y mucho es la de relajarme. Empecé a ponerla en práctica hace unas semanas que empecé un curso de natación, el agua calma mucho mis nervios y me lleva a un estado de relajación casi Zen, me sumerjo en el agua y me dejo flotar y limpio y aclaro mi mente y mis dudas se disipan! Seguiré practicando porque creo que es la técnica que más me ayuda.
    Una vez más gracias. Estaré la semana que viene y la otra de vacaciones pero intentaré llegar a tus artículos que me están siendo de gran utilidad. Saludos

  3. rosalia rodriguez dice

    Querida Aida te agradezco todo lo queme has enviado. Soy una persona de 67 anos que he dedicado mi vida a mi familia pero ahora mas que nunca tengo muchas inquietudes sobre hacer algo. En ciertas ocaciones he endido manualidades vestiditos pasteles pinto al oleo. Creo que tengo muchos dones claro .ahora es menos facilnmis ojos no sln lo mismonlas cosas menllevan mas tiempo pero siento que algo puedo hacer. Tambien me gusta mucho la jardineria y he sido organizadora de muchisimas despedidas de solteras y baby shawers
    Quiero ha er alvo y no se que. Quiero decirte que me da trabajo cobrar mi trabajo. Te agradezco de antemano tu valios opinion y gracias por tus articulos

    • Aida dice

      Rosalia, enhorabuena por esa actitud y las ganas de querer hacer algo. Eso es lo que más importa : ) Es completamente normal que te de trabajo cobrar por tu trabajo, nos ha pasado a la mayoría al principio : ) Pero piensa que si no cobras no tienes un negocio, tienes un hobby caro. Un abrazo.

  4. Auristela dice

    Bueno acerca de este tema, esta semana me sucedieron dos cosas de las que comentas:
    * Hablando en publico sobre una buena experiencia que me paso, hable de alguien que no me apoyo a conseguirlo. Al día siguiente me levante en la madrugada recordando ese mal gesto (aunque esa persona no lo escucho) pero me sentía super mal por ese error, dure algunos minutos recordando esa situación, pero veo que me sirve para crecer y me prometí no volverlo a hacer, al fin y al cabo son cosas que pasan y pa´lante es pa’ya como dice por aquí.

    * Vi también que en el transporte donde iba, la gente en su afán de subir al bus golpearon a un señor de avanzada edad. Tenia tanta ira que sentí que no debía quedar eso olvidado y antes de bajarme les dije a ciertos jóvenes que subieron bruscamente que tuvieran mas cuidado, que se fijaran en lo que le hicieron al anciano. Pero siento que aun debo hacer mas. El enojo me motivo a seguir con un plan de cultura en ese medio. Te seguiré contando sobre mis avances.

    Gracias por compartir tus enseñanzas con nosotras

  5. Humberto Rengifo dice

    Gracias Aida, para tenerlo en cuenta. Te cuento de mi experiencia que cuando no me preocupo de si cometeré o no errores, las cosas me salen mejor.

  6. Monic@ dice

    Hola Aida, sencillos, prácticas y realistas las técnicas, ya mismo tomo nota y las pongo en práctica para mi situación particular, te contare como me va…

  7. Sergio. Cotom dice

    Gracias por compartir estas grades ideas para salir del miedo .me estan sirviendo. soy u. Caballero que sea estancado por que no e recibido el apollo de mi esposa en un proyecto ..y la verdad el leer su conocimiento en este tema me llevo ala conclucion de que luchare ante la adversidad y ante el miedo de fracasar. e estado 7 años casado y e tenido miedo a enprender por la negatividad de los que me rodean pero ya no sera adi gracias por ayudarnos con sus experiencias..

  8. David Martínez dice

    Realmente me ayuda saber que existe está empatía cuando cometemos errores, yo odio cometer errores y me siento atacado cuando me los mencionan, pero después me doy cuenta que solo yo lo veo así porque en mi pensar siento que se burlan de mí por cometer el error, aún así me ha ayudado muchísimo leer está página ya que me ha apoyado a entender que los errores son parte del camino y también hay buenas técnicas para afrontar el sentimiento de fracaso y verlo como una oportunidad para mejorar. Aún sigue siendo difícil aceptar cuando cometo un error y tener que afrontar las consecuencias, pero al menos ahora se cómo lidiar con el sentimiento propio que a veces me impacta más fuerte que el mismo error que cometí.
    Gracias por leerme y gracias por la información, me pasaré más seguido 🙂

    • Aida dice

      Me alegro mucho de que te haya ayudado, David ? Qué buenas conclusiones, así es, el sentimiento te afecta más que el propio error y si notas que te cuesta ese tema un psicólogo te ayudará mucho a dar con el quid de la cuestión y dejar esos lastres. Una abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*