Parece que hoy en día para ser considerado un o una profesional o empresaria de éxito tienes que estar en continuo crecimiento, cosechando logros, alcanzando los puestos más altos o expandiéndote.
Si te quedas como estás y dejas de crecer es que te has estancado y estás fracasando de algún modo.
>>Escucha el podcast de este artículo aquí–>¿De verdad quieres tener más éxito?
Es un estereotipo o creencia muy arraigada en la sociedad, ¿verdad?
Parece que si no sigues ese camino y no tienes cada vez más responsabilidad, más sueldo y menos tiempo para ti, entonces es que no eres verdaderamente buena, no eres una profesional o empresaria de éxito.
Esto puede ser cierto para ti y entonces te animo a que sigas creciendo y desafiándote a ti misma, pero también hay casos de personas que una vez en lo más alto de su profesión se dan cuenta de que no es lo que realmente querían y lo dejan todo para dedicarse a algo más tranquilo.
O personas que se plantean que están a gusto como están y no quieren seguir creciendo, pero que dudan de si eso no será que se están rindiendo o que son poco ambiciosas.
¿Te identificas con alguno de estos casos?
Yo, desde luego, sí.
Cuando empecé a trabajar en un laboratorio mi sueño era el Premio Nobel (típico claro), pero después de un año trabajando demasiado decidí que a lo mejor prefería no ser premio Nobel y tener más tiempo libre para mis cosas.
Como coach también conozco casos de otros coaches tremendamente exitosos que no paran de hacer cosas, y me parece admirable pero me he dado cuenta de que yo no quiero eso; que no quiero pasarme la vida de ciudad en ciudad dando charlas, por poner un ejemplo.
Durante un tiempo pensé que quizá me estaba saboteando a mi misma, que sería inseguridad o miedo, pero hace poco leyendo el libro «Vivir sin jefe» de Sergio Fernández (muy recomendable por cierto) en el que hablaba de la supuesta necesidad de crecer profesionalmente continuamente, me di cuenta de que no es autosabotaje, es simplemente lo que yo quiero, el estilo de vida que quiero y que cuando llegue a un cierto punto no me interesará crecer más (al menos hoy por hoy) porque estoy más que satisfecha con el tiempo del que dispongo para mi y para mi familia.
¿Significa eso que nunca llegaré a ser considerada una profesional de éxito?
Independientemente de la idea de profesional con éxito que existe en la actualidad hay dos cosas que se dicen poco y son imprescindibles:
1. La palabra «éxito» no tiene el mismo significado para todo el mundo, y es imprescindible que decidas qué significa para ti, hasta dónde quieres llegar.
Porque es absurdo basar tu vida en las definiciones y creencias de los demás y dedicarte a acumular logros para luego darte cuenta de que estás agobiada, estresada y tremendamente insatisfecha con tu situación.
2. No es necesario llegar a lo más alto ni estar continuamente creciendo para sentirte bien o una persona con éxito.
Eso no quiere decir que utilices esto como excusa para quedarte como estás y no avanzar, ni mucho menos, simplemente que consideres hasta dónde tienes que crecer para sentirte plena y satisfecha.
Así que repitiendo la pregunta anterior, ¿significa eso que nunca llegaré a ser considerada una profesional de éxito?
No sé para ti, pero para mi ya lo soy, porque siempre me he asegurado y me aseguraré de llevar la vida que yo quiero y cómo yo quiero, no hay éxito mayor que ese, al menos para mi.
¿Y para ti? Comenta, comparte o apúntate a mi boletín para recibir los siguientes artículos en tu correo : )
¿Has hecho ya el test para mujeres profesionales?
Como siempre excelente tu artículo, y estoy de acuerdo, salvo en lo de estancarse que puede prestar a confusión. Realmente el concepto de éxito es cosa de cada uno, y realmente el éxito de una persona, puede ser llevar una vida austera en un sitio tranquilo. Pero creo que siempre hay que estar evolucionando de una u otra manera, aprendiendo, aunque ya estemos donde queramos estar. Ya que en el momento que nos estancamos, vamos hacia atrás, ese es el problema, también hay que evolucionar para mantenernos donde estamos.
Un beso y muchas gracias por tu artículo
Hola de nuevo Ana cómo siempre tu boletin me viene cómo anillo al dedo, yo ahora mismo me siente muy bien con lo que hago aunque lo que hago sea muy poquito, lo vivo tan intensamente que no necesito «casi» hacer más, y digo casi por que tengo que sobrevivir, me he dado cuenta en la tranquilidad de mi hogar de que cuanto menos gasto menos cosas materiales necesito hago bio-danza y estoy feliz, qué pena que haya qué comer ya que el alimento espiritual es gratis si se sabe encontrar, de todas formas esto es utópico y pisando con los pies en la tierra necesito implementar mi campaña de marketing y en ello estoy.Besos
Claro Ana, hay que ir evolucionando continuamente sin que eso signifique crecer profesionalmente en el sentido tradicional de ascender y tener más responsabilidad, sino dentro del nivel que tu quieres ir aceptando nuevos desafíos.
Llevar siempre las riendas de tu vida es caminar con exito..
Hola Aida! Desde Argentina te leo!
Muy bueno el articulo y lo comparto plenamente. Por eso, en mi tarea de entrenadora en cultura del trabajo me gusta mas de desarrollar el tema de la visión personal que de trabajar con el concepto de éxito porque este ultimo esta muy trastocado con efectos hollywoodenses y sacado de contexto, lo que por añadidura lo hace también inalcanzable para muchos.
Bien por ti!
Un beso
Totalmente de acuerdo, Gloria!
Saludos Aida, muy bueno el articulo, y estoy de acuerdo en el comentario de Ana, tiende a confundir cuando hablas de parar de crecer, pero nada ya veo que aclaraste lo que deseas proyectar, yo por mi parte crecer continuamente es indispensable, por que soy una persona que no puede estar quieta, siempre me estoy desafiando a mi misma, en parte es bueno y en parte no, por que a veces te exijes demasiado. Bueno, y en cuanto al exito, estoy muy de acuerdo con los comentarios, el éxito tiene muchas caras, para mi tener éxito es hacer lo que me gusta, estar saludable, rodeada de las personas que deseo y amo, no tener carencia de dinero, ayudar a las personas a que se sientan bien, cuando un cliente me dice wao Ada estoy super feliz con los resultados que estoy obteniendo gracias a tu ayuda, eso para mi es el cielo y me imagino que para todas ustedes que son coach tambien,
mucho cariños y hasta pronto
http://www.adalimas.com
Gracias Ada, sí me he dado cuento de que no me expliqué bien, pero ya está aclarado : )
Buenos dias Aida,
Muy bueno tu artículo como siempre, dando en los puntos más importantes o claves,..bueno si estoy de acuerdo, para mi el éxito es estar bien con uno mismo, hacer lo que a uno le gusta hacer, asi implique mucha o poca actividad, crecer personalmente, haber realizado las metas o sueños, o logros, en todos los aspectos de la vida, llegar a tener una posiciòn económica comoda, para compartir con los demas familiares y amistades, ayudar al prójimo o al que necesite…etc. creo que estar estancado (a) es un sintoma de NO EXITO, por lo que influye las decisiones y acciones que tomemos y en el momento indicado….
Recibe un gran abrazo.
Me ha encantado tu artículo, tenemos posicionado en la mente el prototipo de persona de éxito y cuando nos ponemos a ver a muchas personas que son exitosas, encontramos que muchas veces ese éxito se da en la actividad que hacen, sinembargo muchas veces en su vida personal esas mismas personas que admiramos profesionalmente son infelices. Para mi el éxito radica en sentirse uno pleno consigo mismo y los demás, levantarse todos los días con una sonrisa y ver el vaso lleno, y cuando se esté acabando el agua, mantener la motivación de ir llenándolo. Muchas gracias por este mensaje, continuaré siguiéndote de ahora en adelante!
Gracias Alicia!
Mil gracias Licenciada, sus consejos siempre tan acertados, al principio de mi profesiòn y hasta hace unos pocos meses, el miedo a lo desconocido me paralizaba, pero con sus sabios consejos, he logrado salir hacia delante en las metas trazadas, este correo lleva todo mi agradecimiento.
Muchas gracias Reyna, me alegro muchísimo!
Queria destacar que no solo es excelente el artículo, sino la manera llevadera de expresarte. Es realmente muy comodo leer y reflexionar en cada parrafo. Me alegro mucho de haberme suscripto a tu material. Gracias!
Muchas gracias Marta : )
Para mi el éxito es la intensidad de lo que disfruto haciendo, lo que de mi, surge.
Esa dimensión es lo que me da la medida en lo que quiero ocuparme o cuantos recursos quiero invertir.
Sugiero que consideréis la diferencia entre la palabra «disfrutar» y «felicidad». Resuenan distinto verdad
¿Con cual os identificáis ?
Muy cierto Aida, excelente tu artículo, como todos los que me han llegado hasta ahora.
En mi caso, mi éxito es lograr trabajar independiente, llevar una vida tranquila, sin mucho lujo y alimentando mi espíritu constantemente, en compañía de mi pareja y de mi hijo que son mi motor.
Es lamentable cómo la sociedad nos ha vendido la idea de que entre mas dinero y cosas materiales o mas títulos profesionales tengamos, más éxitosos somos, y lo peor es que lo creemos y nos alcanzamos a sentir mal si no lo tenemos.
Un abrazo!
Exactamente Carolina, qué bien que tengas claro qué es éxito para ti. Disfrútalo!
Cuanta verdad «porque siempre me he asegurado y me aseguraré de llevar la vida que yo quiero y cómo yo quiero, no hay éxito mayor que ese». Gracias…
Aida: Gracias por este articulo, la verdad yo acabo de realizar mi contrato de vida, en el cual decreto que: SOY UNA MUJER EXITOSA….. (entre otras cosas mas) el punto es, que para mi éxito en ese momento era sinónimo de dinero, de realización profesional y personal claro, pero antes que nada, el éxito iba relacionado con una situación económica estable, con un colchón que garantizara la vida que llevo por un buen tiempo (6 meses)…. pero jamas me detuve a ver si eso me daría felicidad…. Gracias por aclararme que el éxito, es lo que yo quiera que sea, obvio, sin dejar de aprender y sentirme satisfecha en todos los aspectos de la vida.
Vaya…es cierto, yo nunca me paré a pensar exactamente qué significa la palabra éxito porque das por hecho que éxito es lo que normalmente la sociedad en general nos inculca. Si miras la definición en un diccionario quizás sea diferente a la que uno o una le de…
Me encanta…voy a pensar en la definición que yo le daré a esta palabra en mi propio diccionario.
Gracias
Hola Aida¡ La definición de éxito creo que también depende del momento que cada quién esté atravesando. Los puntos de interés cambian a lo largo de la vida. Algo puede ser grande para otras y que para ti ni éxito es. Pero también puede ser una costumbre trabajar por trabajar y obtener sin reconocer el éxito de tus logros. Por otra parte creo que todas le damos un valor a cada circunstancia, a nuestro esfuerzo involucrado ahí, pero al final deberíamos partir de donde estamos y a donde queremos llegar porque creo que todas deseamos una vida llena de bienestar y seguridad, más ostentosa o menos , pero con el ingreso seguro. Creo también Aida que la ponderación de los valores a cada circunstancia a cada cosa es una cuestión de creencias y creo que algunas definitivamente debemos cambiarlas porque nos hacen creer que somos más pequeñas de lo que somos o bien que estamos imposibilitadas para hacer más, porque nos mantienen a oscuras .
Gracias por tus textos que son fortaleza para el bienestar¡
Totalmente de acuerdo, Elsa. Gracias por tu aporte.
Excelente articulo, gracias. Es verdad que tomamos cada una nuestra propia definición de éxito, cada logro por pequeño que sea, para mi es el éxito. Todos los días somos exitosas. Bendiciones.
Muchas gracias, Ross : )