Una de las preocupaciones que me comentan mis lectoras es cómo saber si van bien o mal en lo que hacen.
Ya sea respecto a una decisión tomada, un cambio profesional o un negocio recién lanzado.
> Escucha este artículo aquí –> Cómo saber si vas bien (o mal) en tu negocio o profesión.
A veces te preocupas por eso antes incluso de hacer algún cambio, «¿y cómo voy a saber si voy bien o no? »
En mi opinión, esta pregunta no es más que una exteriorización del miedo a fracasar, como si el hecho de poder ir mal significara que vas a acabar perdiéndolo todo y viviendo debajo de un puente o algo así.
Ya he hablado de eso en otros artículos, pero para ser breve, la probabilidad de que eso suceda, en la gran mayoría de los casos es muy baja (y digo la gran mayoría de los casos porque nada es imposible, no para que pienses que entonces tu eres ese pequeño porcentaje).
La cuestión es que cuando uno tiene miedo se aferra a cualquier excusa para no dar el paso, así que vamos a intentar eliminar esta para que te animes a dar ese primer paso o a seguir adelante si ya estás en marcha.
¿Qué signos te dicen si vas bien o mal?
En mi opinión y según mi propia experiencia:
Cuando tu vocecita interior te dice que en realidad no es eso lo que quieres.
Y sí, esto pasa, que te animas a hacer algo y por dentro piensas: «pero si es que no quiero hacer esto», y luego surgen las justificaciones que hacen que, aún así, sigas adelante: «pero es que tengo que hacerlo/es lo que se espera que haga/qué van a decir si lo dejo/voy a parecer una fracasada», etc.
Y acabas haciendo algo que no quieres hacer y, además, lo sabes.
Cuando no ves progreso de ningún tipo.
Yo siempre les digo a mis clientas, especialmente cuando empiezas tu negocio, que hay un período de siembra en el que haces mucho y ves poco, hasta que llega la hora de la cosecha y las cosas cambian.
Pero que veas poco no quiere decir que no veas nada. Así que primero determina que resultado quieres lograr y qué consideras progreso, y luego ve analizando cada cierto tiempo si hay avances.
Si no los hay, es hora de plantearse qué pasa.
Cuando no tienes vida.
Varias veces me han comentado personas que tienen tanto trabajo o que están tan poco organizadas que no tienen vida.
Si no tienes tiempo para ti o para tu familia, si estás estresada, si levantarte supone casi un suplicio porque sabes que te espera otro día matador, algo no va bien.
Hay que entender que puede haber épocas más intensas que otras, pero que seas tu la que tiene el control. Por ejemplo, cuando yo estoy en medio de un lanzamiento de un nuevo programa, es una época de mucho trabajo y algo de estrés.
Pero lo sé y sé cuánto va a durar y qué tengo que hacer, por lo tanto no es un problema. El problema sería si estuviera siempre así.
Sin dudarlo la mejor forma de determinar si vas bien o mal es que, antes de empezar (o, si ya estás en marcha, antes de seguir), determines qué consideras tu «ir bien».
Así podrás tomar decisiones con claridad en lugar de intentar dilucidar las cosas cuando estás en pleno caos. Por eso es importante que cada cierto tiempo repases tu trayectoria y decidas por dónde quieres ir y qué quieres conseguir, para poder seguir adelante sabiendo que sí, que vas por buen camino y que si te tuerces, sabrás cómo corregirlo.
¿Qué me dices? ¿Cómo sabes tu si vas bien o mal? Cuéntamelo en los comentarios, ya sabes que los leo todos (aunque no puedo responderlos todos).
Hola:
Me parece interesante tu entrada sobre cómo saber si vas bien o no… Yo ahora estoy en plena época de cambios, empezando a dar unas clases (algo nuevo para mí) pero que me parece gratificante, nuevo, y me gusta (no me da para vivir del todo). Aparte,e s posible que me ofrezcan un trabajo que podría complementar por las mañanas, más relacionado a lo que llevaba haciendo toda la vida, no me disgusta la idea, tiene el reto de que sería un paso más pues sería más responsabilidad, pero no sé si es algo que realmente me gratificará o es una parte más práctica que me ayude a llegar a fin de mes mejor. Quiero decir que no sé si me meteré en el camino de, tengo que hacerlo, debo hacerlo, qué van a pensar de mí si no lo hago, etc.. o es algo que realmente yo quisiera empezar a hacer… o también en parte es miedo pues es un sitio nuevo, gente nueva, nuevas responsabilidades, y es por eso que no estoy tan segura. Un lío 🙂
Gracias!
Hola Conchi, hay veces en las que hasta que no pruebas no puedes decidir : ) Si no te disgusta y notas un cosquilleo de nerviosismo y emoción es buena señal. Obviamente lo ideal es que te encantará, pero ya sabemos que la vida pocas veces es ideal, ja,ja
Mil gracias! sí, estoy de acuerdo contigo.. lo único es que a veces, saber si estás eligiendo bien o mal o saber en base a qué y responsabilizarse por ello, no es fácil 🙂 lo que pasa es que lo práctico manda, en el sentido de que hay que tener para vivir, saber si merece más la pena seguir haciendo lo que en principio te satisface más aunque nos e gane dinero o hacer algo más práctico, pero que es «repetir patrones» en cierto modo.. en fin, a la larga no se sabe… gracias de nuevo !
Buenas Aida!!!
Me encanta leer tus artículos. Los leo cuando mis peques me dejan un ratito, que es cuando las acuesto y me dedico algo de tiempo para mí. Hoy es un día de esos y estoy encantada de poder reflexionar con lo que escribes. Eres una gran mentora. Hoy precisamente con este artículo, identifico un poco mi situación. Soy una profesional de la orientación y ahora mismo estoy en paro. En estos últimos años, cada vez que nos dejan en paro, antes de comenzar de nuevo otro programa, me cuestiono si realmente debo seguir en este campo o comenzar uno nuevo. El caso es que me gusta mi profesión, ayudar a los demás, asesorar, informar, sensibilizar, encauzar hacia su camino a seguir,..disfruto con mi trabajo. Parece irónico, pero luego, llegado el momento, yo misma sigo cuestionándome si seguir en este campo por la inestabilidad que nos aporta (ahora seguimos, luego cortamos, los objetivos que hay que cumplir que presionan mucho a los técnicos,…) o comenzar un campo que dejé en su momento, pero que no sé si en estas circunstancias sería factible. Ahí sigo, vagando en mi duda, porque pronto tendremos noticias de seguir o no un nuevo programa. Y hay que decidir. Hacerlo creo que lo estoy haciendo bien, pero me aporta estrés que, en ocasiones, repercute en mi familia.
Gracias.
Gracias Ana! Claro, pocas cosas hay estables y sin altibajos, así que no estás sola en eso. SI estás suscrita a mi boletín habrás recibido la serie de formación gratuita para salir del estancamiento, espero que te ayude!
Hola Aida, sigo a menudo tus artículos los cuales me gustan mucho tienen mucho sentido común, pero sinceramente en mi caso cuesta llevarlos a la práctica.
Me dedico a la fotografía desde hace 30 años, mi profesión me gusta y me ha dado todo lo que necesito para sacar adelante a mi familia, pero llevo unos años alarmantes los cuales me cuesta el dinero mantener mi trabajo.
Tengo miedo y estoy desesperado pues no sé que va a ser de mi futuro laboral ya que tengo 54 años.
Mi mujer está en paro, de vez en cuando la llaman de la oficina de desempleo para hacer algún curso, y cuando le hacen la entrevista le dicen que no tiene la edad adecuada para ese trabajo.
Sinceramente he echo todo lo posible en mi trabajo para salir adelante pero aún así no lo consigo, estoy bloqueado y ya no se que mas hacer.
No sé si podrás darme algún consejo que me ayude a salir de este bloqueo e inseguridad.
Un saludo, y sigue adelante con tu trabajo porque lo haces muy bien.
Hola Jesús, yo analizaría qué cosas te habían estado funcionando bien y si las sigues haciendo o has cambiado algo. A veces dejamos de hacer ciertas cosas y eso afecta a nuestros resultados.
La pregunta importante es ¿por qué estás bloqueado? (falta de clientes, etc) Cuando des con la razón preguntas qué tienes que hacer para solucionarlo (contratar a alguien, buscar un trabajo de media jornada, aprender algo, hacer más publicidad). Sólo tú lo sabes.
Un saludo
Hola buena buen día.
estoy en un proyecto de mi empresa desde diciembre del año pasado, prácticamente lo inicie sin efectivo y pues siempre estamos al revés en las cuentas siento que en cuestión de ventas no estamos tan mal, pues esas siguen creciendo pero la ganancia siempre la opacan las inversiones nuevas del mismo negocio y las deudas que ya traía para empezar el mismo.
nos dedicamos a comercializar equipo de protección para la industria, me gusto mucho mi trabajo,
solo que las deudas de atrás hacen que no sea tan gratificante y siento en un pozo , pues siempre tengo que pedir para poder subsistir, y pues no tengo normalmente para lo esencial que son los sueldos.
Hola Javier, en ese tema no te puedo ayudar, lo siento. Un saludo.
hola,tengo un emprendimiento de ropa, hago la confeccion y el estampado de mi propia marca de ropa, comenze hace 3 meses, eh vendido unos 2.000$ (argentinos) en 3 meses, me queda mucha tela de invierno q no deduzco de que manera venderla, y eso para mi me juega en contra, debo pagar alquiler, en mi local no compran.. solo a travez de facebook, es desesperante pasar 12 hrs todos los dias, con la esperanza que se venda algo, pero no sucede nada, y eso para mi, es un fracaso.
Hola Matt, lo siento pero no puedo ayudarte. Solo trabajo con negocios de servicios, el tuyo no es mi especialidad y no puedo ayudarte. En una cosa tienes razón pasarte el día esperando no soluciona nada. La esperanza no es un plan ni una estrategia…
Bien.. Este articulo expresa todo lo que yo siento en este momento dmprendi in negocio el cual lo hice para aporte a mi familia pero yo tenia in ttabajonque me gustaba y batallo mucho para disfrutarlo que hago.. Al rededor de seis meses tenemos y. Ningun mes hemos tenido ni una ganancia no se que haver cerrar? Esperar? no se …
Hola Elizabeth, es una decisión muy personal que depende no solo de tus resultados sino de lo que tú de verdad quieres. Porque aprender a vender más siempre s puede hacer apuntando a algún programa de marketing o con una mentora. A ver si este artículo te ayuda: https://coachdelaprofesional.com/es-hora-de-abandonar/
Hola Aida. Acabo de ver tu blog y me parece interesante. He abierto una lavandería hace 3 meses y no me va muy bien. Tengo miedo de no poder pagar los créditos. Qué puedo hacer para ganar más clientes?
Hola Carmen, en eso no puedo ayudarte. Solo trabajo con negocios online de servicios, no locales, lo siento.
Hola buenas noches tengo una gran duda tengo dos negocios son dos salones de peluquería y la verdad es q ast ahora ninguno va mal sólo es que tengo que estar controlando los dos estoy dos días en uno y tres en otro y la verdad creo q lo estoy haciendo mal por al final no puedo gestionar los dos bien por eso voy a tomar la decisión de cerrar uno pero no se cual de los dos ese es mi gran problema