El artículo de esta semana está especialmente dirigido a todas las lectoras y clientas que me dicen, es que tengo tantas ideas, hay tantas cosas que me gustan que no sé cuál elegir.
Esto se puede aplicar tanto a decidir qué hacer profesionalmente, cómo a decidir qué idea convertir en negocio o qué estrategias utilizar si te dejas atraer por cualquier novedad que se presente.
> Escucha el podcast aquí: Qué hacer cuando tienes demasiadas ideas o pasiones
Si te incluyes en esa categoría probablemente tengas la creencia, como hablé en otra ocasión, de que todos nacemos con una vocación y hasta que no encuentres la tuya no serás feliz porque «no es normal que te gusten tantas cosas y qué pasa si eliges una y te equivocas y te arrepientes toda la vida.
Es que eres una inmadura y es hora de sentar la cabeza». Así, seguido, tal cual, se te puede estar pasando por la cabeza ; )
Así que voy a empezar con dos puntualizaciones.
En primer lugar, hay personas que tienen muy clara su vocación desde el inicio de los tiempos (yo misma, y mira donde estoy ahora) y hay personas que no.
Ambos casos son normales y están bien, no hay nada malo en ninguna de esas opciones.
En segundo lugar, deja de compararte con los que sí tienen claro lo que quieren y céntrate en ti, ¿qué puedes hacer al respecto? ¿Cómo decidir a qué dedicarte, qué opción elegir o qué tipo de negocio empezar?
Ya he dicho varias veces que compararte con los demás no suele beneficiarte en nada y te mantiene igual de paralizada o más.
Aparte de eso, ¿qué puedes hacer para salir de esa situación? Para empezar, tres cosas.
Lo primero que te recomiendo es escribir todas las ideas que tienes en un papel.
Hasta que no tengas claro el caos en tu cabeza no podrás tener una estrategia. Como dice una de mis mentoras, Marie Forleo, «Inner chaos, creates outer chaos«, o lo que es lo mismo, el caos en tu interior crea caos en tu exterior.
Así que plasmar en papel lo que te ronda por la cabeza es siempre una buena idea.
Una vez lo tengas todo por escrito, revisa cada opción y piensa detenidamente:
- ¿Qué implica exactamente esa opción?
- ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes?
- Si es una decisión profesional o un tipo de negocio, plantéate también qué tipo de vida llevarías y, lo más importante, ¿encajaría con el tipo de vida que quieres?
Estas preguntas son fundamentales para dar el primer paso porque pocas veces te paras a pensar en las repercusiones de cada opción, en lo que de verdad implicarían.
Por poner un ejemplo, puede que la idea de pasarte un año recorriendo el mundo en un velero te parezca un sueño hecho realidad, pero cuando piensas bien lo que implica te das cuenta de que no te apetece estar tanto tiempo separada de tu familia o tanto tiempo en el mar.
O a lo mejor te atrae la idea de un puesto de gran responsabilidad pero cuando lo piensas bien te das cuenta de que valoras el tiempo libre y no te apetece estar muchas horas trabajando o tener a mucha gente a tu cargo.
O te planteas utilizar una determinada red social y cada vez que lo piensas te atrae menos lo que conlleva…
Cada persona es un mundo y lo que para unos es un sueño para otros puede ser una pesadilla.
Lo que para unos es un sueño para otros puede ser una pesadilla. Clic para tuitearAsí qué párate a analizar bien las implicaciones.
Lo segundo que puedes hacer es dejar de pensar.
Está bien analizar opciones pero, como siempre digo, mucho análisis produce parálisis.
Pensando sólo puedes llegar hasta un determinado punto y a partir de ahí sólo te queda una cosa… Probar. Probar algo para ver si te gusta o no.
No es necesario que sea algo radical, puedes meter un dedo en el agua antes de lanzarte a la piscina. Por ejemplo, puedes hablar con alguien que se dedique a eso, puedes trabajar como voluntaria o en prácticas un tiempo.
Tu mayor obstáculo ahora es la excusa y la pereza, pero para hacer cambios hay que hacer cosas, si te quedas sentada pensando no vas a conseguir nada, tienes que probar lo que quieres, y si no te apetece probar más vale que te plantees otra cosa porque cuando de verdad quieres algo haces lo que sea para lograrlo.
Por último, la tercera recomendación es: toma una decisión ya.
Ya sé que no es nada fácil, claro que no, pero ¿qué alternativas tienes? ¿Seguir dándole vueltas a algo que no sabes cómo solucionar?
Decídete por algo, prueba y si funciona sigue con ello y si no, corrige.
Quiero que te quedes con esta frase: «Las personas de éxito toman decisiones rápido y si se equivocan corrigen».
Las personas de éxito toman decisiones rápido y si se equivocan, lo corrigen. Clic para tuitearLo que está claro es que pensando sólo avanzas hasta cierto punto y si ya has llegado a ese punto ya sabes lo que toca…
¿Qué me dices? ¿Qué vas a hacer tú? Cuéntamelo más abajo.
Saludos Aida, hace tiempo no pasaba por aca,pero no me olvidado de ti, te mando un abrazo.
Excelente articulo como siempre, muy acertado tus aportes, por experiencia puedo decir que tener tantas ideas a veces nos paralizan, porque hasta que no tenemos claro el panorama, no arrancamos, creo que lo mejor es escribirla y organizarla por categoria y bueno escoger la mas prometedora.. te mando un abrazo fuerte desde Puerto Rico
Hola, he leido tu artículo y la verdad es tal cual lo exponés. Hace 9 meses dejé mi empleo para embarcarme en un proyecto personal el cuál aún no logro que termine de tomar forma del todo, aunque estoy convencida que es buen proyecto ( esto alentada por otros) y es lo que me hace seguir trabajando en el mismo. Lo que sucede es que al necesitar una entrada de dinero en el mientras tanto, es ahi donde miles de ideas afloran. Necesito ya poner un orden en mi cabeza y poder empezar a manejar tiempos y prioridades, cosa que al estar todo el tiempo solo dentro de casa se me difulta bastante.
Ahora si, lápiz y papel en mano voy a poner en practicar el exteriorizar todo para poder asimiliar y ponerme en acción!
Gracias!
Hola Aida,
Este artículo de hoy es genial para la situación en que me encuentro. Me viene como anillo al dedo tus sugerencias y te explicas tan bien que me has quitado un peso de encima. Tenemos que acordarnos siempre que tenemos derecho a equivocarnos, y también el derecho a cambiar de opinión, y que si los aceptamos, a su debido momento nos hacen crecer en el fabuloso camino de la vida.
Muchos besos, y Felices Fallas.
Gracias por tu trabajo.!
Un abrazo Ada : )
Me alegro de poder ayudar Johanna y María José, gracias por vustros comentarios.
Muchísimas gracias, Aida, por tus artículos. La verdad es que son muy inspiradores y me están ayudando mucho a trabajar con alguna de mis clientes. Te he descubierto hace unas semanas y estoy pendiente, cada martes, a que aparezca un nuevo artículo.
Un abrazo y me encantaría conocerte personalmente algún día.
Bienvenida Cristina! Me alegra poder ayudar : )
Hola Aida, buenos días.
Magnífico artículo y muy cierto, hay que centrarse y enfocarse en una cosa que te guste y te motive y continuar hasta conseguirlo; es cierto, que muchas veces te desvías del camino, porque las cosas no son siempre fáciles. Pero si tienés constancia al final se consiguen.
Quería aprovechar y darte las gracias por tus buenas palabras cuando comunicamos hace unos meses.
Un abrazo desde Brandenburg
ha disfrutar de las mascletas
Hola Teresa! Espero que vaya todo muy bien : )
Gracias Aida.
Me encuentro precisamente ahora en esta situación, de elegir mi futuro profesional y este articulo me viene muy muy pero que muy bien. Ya te comentare los resultados.
Un saludo
Perfecto Cris05 : )
Estimada Aida,quisiera que me ayudes por favor,No se que hacer me encuentro en cierto punto desesperada por que yo actualmente tengo un pequeño negocio de transporte junto a mi esposo ,somos una pareja joven,y hace poco tuvimos un fracaso con el negocio y nos quedamos endeudados estamos saliendo de eso pero en si el problema se centra en mi porque yo estaba estudiando Administracion de empresas ,me quede en cuarto ciclo y mis padres al ver el fracaso se preocuparon y dijeron que eramos unos inmaduros y que mejor estudie una carrera que si me va ser rentable como es Derecho y ciencias politicas,como tenia problemas con mi esposo decidi hacerles caso y estudie Derecho hasta segundo ciclo ,en si la carrera es bonita PERO siempre ronda por mi cabeza que lo que yo quiero es tener un trabajo paralelo a mi esposo en el cual nos pudieramos ayudar mutuamente;y el DERECHO es un mundo distinto;no se que hacer o si ya no estudio nada y me ayudo a trabajar para ayudar a mi esposo,tengo un hijo de 7 años;mi pareja y yo tenemos 27 años y me siento hasta cierto punto frustrada.
Gabriela es una situación complicada para aclararlo todo con un comentario. Lo que está claro es que tienes que pararte a pensar qué es lo que tu quieres hacer y partir de ahí.Suerte!
En mi caso, creo que POR FIN he decidido sobre lo que me gusta realmente. Empecé mis estudios con una de las 2 opciones de lo que me gustaba (Comunicación y Relaciones Públicas), continué con Turismo porque en esos momentos me lo recomendaron y me guiaron. De ahí, la vida profesional me llevó por otros cauces hasta que encontré, haciendo una mudanza, la otra opción: PSICOLOGÍA.
Decidí que nunca es tarde. Acababa de cumplir 30 años. Pero de nuevo, mi trabajo en Comunicación y mi exceso de vinculación con proyectos, hizo que los estudios quedaran atrás.
Este mes, he retomado mi decisión porque, a los 33, ya va siendo hora de centrarme en lo que me gusta.
No sé si hago bien o no.
No sé si hay salidas profesionales o no.
Solo sé que cuando cierro los ojos, me veo trabajando en Psicología, investigación, ayudando a los demás y escribiendo.
Es lo que me gusta. Y por más miedo que dé tomar estas decisiones… creo que es lo que debo hacer.
ya os contaré…
Qué bien Ariadna, esa es la actitud, nunca es tarde!Que disfrutes de la carrera : )
Hola Ariadna! Que ha pasado en estos últimos 6 años? Estudiaste Psicologia? Sabes? Desde niña dije que queria serlo y mi madre dijo que me moriria se hambre, asi que no la estudie pero siempre he estado buscando las respuestas para estar bien emocionalmente. Vi tu post y me intrigo saber, es todo. Saludos!
Hola Aida, te encontré hace unas semanas y me encantan tus artículos.
Soy psicóloga y psicoterapeuta. Desde hace un año también soy mamá. La maternidad ha puesto mi vida patas arriba y me planteo ahora trabajar desde casa, para poder criar a mi peque como yo quiero. Pero me cuesta pensar a qué dedicarme. Vender cursos o e-books sobre mi profesión y la maternidad, dar talleres presenciales, ofrecer consultorías, vender productos relacionados con la crianza respetuosa… todo me gusta y no me decido por nada. Nunca he vendido algo en mi vida y me atemoriza un poco. Como vos mencionás, creo que el mayor miedo es a equivocarme y volver a empezar.
Te agradecería cualquier comentario que creas puede ayudarme 🙂
Saludos desde Uruguay.
Hola Mariel, enhorabuena por tu maternidad, si que suele poner patas arriba lo que quieres : ) Hay muchas cosas que puedes hacer y parte importante, como bien dices, es aprender a venderlas porque es lo que te va a hacer ganarte la vida. Si de verdad es lo que quieres y estás un poco perdida, te recomiendo que contrates a alguien que te ayude a crear tu modelo de negocio y a ponerlo en marcha. Es la forma más rápida de hacerlo. Si te interesa puedes solicitar una consulta y hablamos a ver qué puedes hacer. Saludos
que bien ver cada uni de sus comentarios porq me llena mucho en mi situacion la cual la profesion que actualmente estoy ejerciendo pues no fue la que escogi sin embargo me gusta y me desenvuelvo muy bien solo que siento tener la vocacion para estudiar psicologia ya que siento tener esa preocupacion por orientar y motivar a quienes me rodean y me necesitan lamentablemente presente la prueba de admision para estudios de psicologia y NO QUEDE me siento mal por eso ya que quiero redireccionar mi vida profesional, sin embargo siento que esta siendo de mucha ayuda leer sus excelentes articulos y los comentarios de otras personas q tambien estan pasando por algo similar…. estoy en el proceso de reanimarme y seguir adelante saludos desde venezuela
Gracias Laurenth y ánimo, el que la sigue la consigue, no desesperes, especialmente si has encontrado tu vocación. Saludos.
llevo a la práctica todas mis pasiones, desde luego. Que sean remuneradas o no, me importa muy poco.
Hola Aida ,en tu artículo anterior dice :no busques tu vocación, si no que te hace feliz, a mí me hace feliz ,ser líder, apoyar y unir a mis compañeros escuchar sus ideas dirigir organizar soy buena en eso me apasiona, me gusta llevar el control de las cosas y asegurarme que los proyectos salgan bien y todos mis compañeros crezcan a nivel profesional cada vez más ahora mi pregunta es ¿ser líder es una vocación?
Hola Bella, en tu caso ese sería uno de tus talentos y pasiones que tienes que buscar aplicar en tu profesión. La profesión en sí es lo que se considera vocación, pero no te estreses buscando la tuya, en su lugar averigua cómo podrías poner en práctica eso que te apasiona, seguro que hay distintas opciones, no tiene que ser solo una.
bueno yo e buscado de muchas maneras que es lo que me apasiona hice lo de tu articulo retome mi infancia de chiquita me gustaba la bisutería bailar y la psicología , probé vendiendo bisuteria y me paso como el guitarrista de tu articulo deje de ser feliz así que lo deje como pasatiempo, en realidad lo hacia porque quería un look original no es ni siquiera un pasatiempo lo hago para cuidar mi imagen ,me gusta bailar pero lo hago es para relajarme sufro de asma emocional así que eso me ayuda a liberar toda esa carga de emociones , digamos que no es un pasatiempo bailar para mi es terapia emocional y psicología me di cuenta que no me gustaba cuando hice el curso de publicidad y mercadeo que en su momento esa carrera llamo mi atención ,ya que me enseño lo que yo buscaba en la psicología entender como piensan los demás y comprender porque actúan de distintas maneras eso lo aprendí cuando nos enseñaron a analizar al consumidor , entendí que lo que yo buscaba en psicología era aprender a persuadir a los demás y saber como utilizarlos a mi propio beneficio, hoy en día me quiero dedicar a convertirme en líder y en una persona de negocios saber de mercadeo pero no quiero estudiar la carrera no me gusta tanto como para estudiarla , cabe destacar que soy T.S.U en informática «ojo» no lo estudie porque me gustara fue lo primero que conseguí en una universidad publica y como no sabia que me gustaba decidí no seguir perdiendo mi tiempo buscando que me gustaba y lo estudie , hoy lo que quiero es tu consejo ,como dije antes quiero ser líder en el área de negocios y unir eso con mi carrera ya que no quiero perder el conocimiento ya aprendido quiero y dedicarme a la tecnología y avanzar con el futuro de la tecnología en el área de negocios , pero no se por donde empezar ni que debo hacer que conocimientos buscar , el objetivo es algo así , ejemplo: quiero ser una persona de negocios y que mi producto sea la informática . e pensado en ser coach empresarial me gusta mucho asesorar a los demás y ayudar a otros en sus proyectos . por favor ayudame
hola, acabo de terminar de leer tu articulo y me parece interesante yo estoy pasando por este problema ya que eso es lo que me llevo a ti, desde que cumplí 18 me a interesado muchas cosas tanto que quiero hacer muchas y es muy frustrarte a tal grado que no termino haciendo nada pero ya pasado 2 años y e escrito libros quiero crear un proyecto ambiental quiero hacer muchas cosas pero algo me paraliza y como te dije anterior mente es frustran te, no se si sea el lugar donde vivo que no me habré a muchas opciones o es que solo debo de seguir cargando con todo esto.
Hola, esta interesante tu artículo. Yo toda mi vida he realizado actividades muy diversas, ya sea manuales, deportivas, cocina, artisticas como dibujo y música, ventas, administración, computación… Y al día de hoy es un caos en mi cabeza. No sé a qué dedicarme profesionalmente, y tengo más de 20 años. Por favor, necesito un consejo de qué debo hacer para decidir
Hola ELizabeth, gracias por escribir. Tu situación no se puede resolver con un consejo en un comentario : ) Ojalá fuera tan fácil, te recomendaría mi curso «Qué Hacer Cuando No Sabes Qué Hacer», es perfecto para ti. SI estás apuntada a mi boletín te avisaré cuando abra la inscripción. Un saludo y ánimo!
Hola Elizabeth
Me identifico mucho con tu caso, tengo 23 y tengo un caos en mi cabeza pero a veces tomo un papel y pongo todas esas pasiones, luego la enumero en prioridad mas alta a la mas baja y asi me descubro un poco mas.
Espero te ayude esto 🙂
Yo estoy pasando por una situacion similar
Me
Equivoque de carrera estudie contador publico porque me salio en un estudio de orientacion vocacional
Siempre quise estudiar una ingenieria pero tambien la musica me satisface totmente
Empeze a tomar cursos de ingenieria y poder compaginarlo con la contabilidad
Cuando descubri que no queria dejar fuera a la musica de mi vida me
Di cuenta la ingenieria no era lo que me apasionaba sino la musica
Ahorita estoy buscando un empleo que me permita estudiar musica y seguir con mis grupos musicales se que es dificil pero el que no toma desiciones no vale madre
Saludos a todos
Lo lectores y les recomiendo que no teman a equivocarse ya que es el mejor regalo que puedes tener
Saludos Aida
Yo sè que es un foro femenino pero ya que jaja ya lo leí, me gusto tu articulo, estoy en esta situación, creo fielmente que puedo dedicarme a muchas cosas y lo hago pero debo concentrarme en lo que mas me apasione.
Muchas gracias
Eres bienvenido, Juan!
Debo decir que tu artículo me pareció muy interesante y además universal, universal porque aplica en muchos sentidos para cualquier individuo que busca conocimientos profesionales. He pensado demasiado las cosas y me vuelvo un tanto procrastinadora por eso, lo que dices es verdad; estudio diseño gráfico empresarial y lo que quiero con mi vida es diseñar fuentes tipográficas y dibujar profesionalmente, en ratos libres leer muchos libros. Pienso yo que esto no conoce de recetas pero si de muchos intentos ciegos hasta que la escultura toma forma.
Hola Aida,
Gracias por el articulo, la verdad que lo encontre buscando porque estoy echa un lio, tengo demasiadas cosas rondando la cabez, pero me tire de cabeza y ahora no puedo con todo! a veces pienso que exagero, pero haberme embarcado en tantos projectos ahora no se como salir, todos tienen algo que me gusta, pero de tanta presi’on ahora estoy empezando a hacer todo mal en todos! no puedo centrarme… como bien dices, hay que escribir priotizar y pensar, donde quiero estar… pero bueno, gracias por el articulo, me pondre a escribir pero sin sobreanalizar! jeje…
Un saludo,
Hola, mi nombre es bautista. Mis dos pasiones son la gastronomia (carrera que empece a estudiar apenas sali de la escuela) y la termino este año (dos años despues); y la Fisica, que me fascina. Este año terminare gastronomia y tengo pensado empezar con la carrera de fisica el año que viene. Pero tengo algunos inconvenientes que me retrasan. Es una carrera de 6 años, y quiero hacerla con un posgrado de astrofisica (especializacion en astronomia), y sinceramente no me genera un problema el tiempo que lleva, sino que pienso tambien en mi otra pasion, la cocina, y que me encantaria trabajar en un restaurant y dedicarme a eso.
Ambas dos profesiones quiero que sean mi futuro, pero siento que dedicandome a una voy a perder la otra a la larga, y no quiero eso. Que deberia hacer?
Teniendo en cuenta que hoy en dia trabajar en una cocina lleva 8 a 11 hs diarias. Y de la mano de una carrera tan compleja como fisica siento que voy a terminar priorizando una de las dos y no es lo que quiero. Pero de otra forma no se como hacer. Necesito sugerencias, o ideas de como enfrentar esto.
TU mayor OBSTÁCULO ahora es la EXCUSA y la PEREZA, pero para HACER CAMBIOS hay que HACER COSAS, si te quedas sentada PENSANDO no vas a CONSEGUIR nada, tienes que PROBAR lo que quieres, y si no te apetece probar, más vale que te plantees otra cosa porque cuando de verdad quieres algo haces LO QUE SEA PARA LOGRARLO.
Me quedo con esto me gusto tu articulo 🙂
Buen resumen : )
Hola Aida, hace años que leo tus artículos, a veces más, a veces menos, pero siempre agradecido, porque cuando te busco siempre estás ahí y me ayudas. Tan cierto como que me pregunto a menudo por qué te diriges siempre a mujeres cuando escribes. Perdón que opine sobre esto, pero, ¿no sería tiempo ya de usar una arroba? «Si estás estancad@…». Porque nosotros los hombres también vacilamos, nos extraviamos, renacemos, etcétera, en nuestro camino profesional. Gracias una vez más. Un abrazo.
Hola Ramiro! Gracias por leerme, me alegra mucho poder ayudarte. La mayor parte de mi público son mujeres por eso decidí hablar en femenino, pero desde luego todo es aplicable a cualquier persona y ¡eres mas que bienvenido!
Esto ni si quiera es algo de emprendimiento entendido como asunto de negocios. Debería ser el modelo básico de vida de gente indecisa (?) jaja. Gracias. Preciso, al grano, más claro que el agua.
Muchas gracias, Natzu : )
tengo 23 años y vengo de equivocarme de dos carreras que no me llenaban para nada, ahora empece una que me gusta desde que soy adolescente que es la música y la composición. Aunque a veces si me siento mal por las carreras que deje y por la edad que tengo y la edad en la que la terminare. Gracias por el articulo!
Lo importante es que ya estás haciendo lo que quieres : )
Hola, Aida. Tengo 17 años y estoy a punto de entrar a la universidad. Decidí entrar a la carrera de derecho y estoy muy emocionada. Llevo queriendo estudiar derecho desde que tenía 15 años. Investigué mucho sobre la carrera e hice un curso práctico en el cual pude descubrir que el derecho era a lo que realmente me quería dedicar. También me han encantado las artes desde pequeña, y soy muy buena dibujando. Para mí, las artes son un hobbie que quiero mantener por el resto de mi vida (y así planeo hacerlo) pero muchas personas me comentan que estoy desperdiciando mi talento artístico y que debería estudiar algo relacionado con eso. ¿Qué me recomendarías hacer?
Me refiero a que las personas dicen que estoy desperdiciando mi talento artístico al querer estudiar derecho. Me veo trabajando como abogada pero a veces me pregunto ¿Qué tal que yo estuviera destinada a estudiar algo relacionado con dibujo y no con derecho? En fin, quería aclarar mi comentario. Espero tu respuesta 🙂
Hola, Val! Yo siempre digo: hay alguna manera de que puedas combinar ambas cosas? Qué quieres hacer tú? Da igual lo que opine la gente, eres tú la que tiene que sentir la ilusión y la llamada y decidir a qué quieres dedicarte profesionalmente y qué prefieres dejar como afición. Siempre teniendo en cuenta que puedes cambiar de opinión más adelante si hace falta. A veces hasta que no lo pruebas no lo sabes : )
Me ha llamado la atención tu comentario de que «es hora de que madures». Yo me siento identificada con tu artículo tengo muchas cosas que me gustan en mi cabeza y no sé por dónde tirar, pero no me considero inmadura. De hecho, me siento muy afortunada porque me hagan feliz tantas cosas. Creo que tienes un estilo de comunicación agresivo. Trabajo en esto y te lo digo con conocimiento de causa. Un saludo
Hola Diana, ese no es el sentido de la frase. Es irónico, refiriéndome a lo que se les pasa por la mente a los que piensan así, por eso está el símbolo del guiño después. Si me has leído más sabrás que jamás diría que alguien es inmaduro por eso.
De todas formas por si alguien lo ve cómo tú he añadido la aclaración y listo. Saludos.