algo que te llene

Me escribía una lectora hace poco diciéndome que quería encontrar algo que la llenara completamente.

Es algo que quizá busques tú también o hayas pensado. ¿Cómo o dónde encontrar algo que me llene por completo?

Es un tema tan importante y que puede causar tanta frustración que he decidido escribir sobre él para intentar ayudarte.

 

> Escucha este artículo aquí –>¿Buscando algo que te llene completamente? Lee esto…

 

Voy a ser muy clara, como siempre. Si estás buscando algo que te llene completamente vas abocada a la frustración perenne.

O dicho de otra forma, vas a sentirte insatisfecha siempre. Porque estás poniendo mucha presión en una sola área de tu vida.

Recuerda lo que digo muchas veces…

Tu trabajo es parte de tu vida, no toda tu vida.

Tu profesión, carrera o trabajo no tiene que llenar todos tus vacíos, no tiene que aportarte TODO lo que necesitas en la vida para ser feliz.

¿Quiere eso decir que te tienes que conformar con cualquier cosa?

Por supuesto que no.

¿Que te tienes que rendir y dejar de buscar algo que te llene y te apasione?

Claro que no.

Pero deja de pensar en ese algo que tiene que llenarte POR COMPLETO. Porque seguirás buscando indefinidamente, exigiendo cada vez más y poniendo el listón tan alto que nada te hará sentir satisfecha.

Y entonces es cuando abandonas, cuando dejas las cosas a medias, te desmotivas y empiezas a pensar que tú no tienes vocación, que no te centras, que no hay nada para ti o que tú no eres capaz, cuando NO es así.

Tienes que ser consciente de esto:

¿Qué necesitas en tu vida en general para sentirte realizada y feliz?

Por ejemplo: diversión, rutina, logros, amor, cariño, socializar, aportar, ayudar, crecer, actividad física…

¿Qué necesitas ahora mismo?

(Esta es una pregunta que te recomiendo repasar cada cierto tiempo porque las circunstancias van cambiando…).

Sé honesta contigo misma, no pienses en lo que los demás esperan o quieren para ti y decide tú qué es importante para sentirte feliz y realizada.

Y sé consciente de que eso no tiene por qué aportártelo un trabajo, una persona o una situación concreta.

Que tus necesidades se pueden repartir entre las distintas áreas de tu vida. 

A lo mejor tu trabajo no es el más divertido del mundo pero tienes una vida social en tu tiempo libre que te aporta toda la diversión que necesitas en tu vida.

O a lo mejor sí quieres que tu trabajo sea divertido.

Por eso tienes que saber también qué tiene que tener tu carrera para que te sientas realizada.

Por ejemplo, hay muchas personas que no tienen un trabajo que consideren apasionante pero son felices porque el resto de su vida les aporta todo lo que quieren.

Sin embargo, para otras personas estar en un trabajo rutinario o aburrido sería horroroso (para mí, por ejemplo).

Así que es importante tener claro si lo que te falta para sentirte realizada es en tu vida en general o en algún área en concreto.

Por ejemplo, en mi vida yo necesito para sentirme realizada y feliz: progreso/crecimiento, aprender, disfrutar, variedad/nada de rutina, logros, paz, socializar con personas muy cercanas a mí… Entre otras cosas.

Y en cada área de mi vida hay cosas que son imprescindibles. En mi trabajo necesito variedad, aprender, tener desafíos.

Y eso lo puedo lograr en muchos tipos diferentes de trabajos (mira mi vida: investigadora, coach, actriz de doblaje…)

 

Si te sientes aburrida o desmotivada piensa si es solo en tu trabajo o en tu vida en general. Porque si es en tu vida puedes probar a añadir más diversión a tu vida en tu tiempo libre en lugar de pensar que la culpa es de tu trabajo.

(Y donde digo «diversión» puedes poner lo que a ti te falte, desafíos, variedad, calor humano, lo que sea).

O puede que sí sea de tu trabajo. Que digas es que me aburre soberanamente, no puedo aguantar ni un día más haciendo esto.

O con estos compañeros o en este entorno o lo que sea.

Tienes que tener claro qué te falta, qué falla y DÓNDE falla.

Así podrás tomar medidas concretas y no tendrás que dejar tu trabajo si puedes encontrar lo que te falta en otro aspecto de tu vida, o proponerte cambiarlo si definitivamente lo que falla es tu profesión o tu lugar de trabajo, por ejemplo.

 

Así que plantéate ahora mismo, ¿qué me falta? ¿Dónde me falta, en toda mi vida en mi profesión, relaciones, entorno…?

Porque está claro que hay cosas que se pueden repartir o compensar pero otras son específicas de un área en concreto.

Así que cuéntame, ¿qué vas a cambiar o añadir a tu vida para sentirte más realizada?

Y si quieres profundizar más y averiguar tu siguiente paso profesional, esto es para ti.
email

Y TU, ¿QUE OPINAS? - 5 COMENTARIOS

Comentarios

  1. Laura dice

    Gracias por todos tus consejos Aída,me sirven mucho,para salir adelante aún si fracase en el colegio primario y me llenas de paz y felicidad,gracias por ser tan realista,Laura

  2. Maria Laura Casares dice

    Hola Aida,
    Me ha gustado mucho tu artículo! Yo también lo experimento así. Tu vida tiene muchas facetas y se trata del conjunto, que además va variando con los años. He visto esta sensación en el trabajo y también en las parejas u otros ámbitos de la vida, que se espera que te hagan feliz. Si consigo ese trabajo, si consigo esa pareja, si me compro esa casa……Y yo personalmente, creo y he experimentado que ese es el gran error. Esperar que desde afuera nos venga lo que sea…felicidad, amor, realización, etc. En esta sociedad nos han enseñado a mirar hacia afuera, en vez de mirar hacia adentro. Si tu no te quieres a ti misma, como te van a querer los demás?. Si tu no te sientes realizada contigo misma, como vas a esperar que el trabajo te dé la realización. Cuando estamos insatisfechos, intentamos apuntar hacia afuera, cuando la causa está dentro de ti.
    Gracias a la introspección y conocerte de verdad, es cuando realmente puedes valorar.
    El trabajo de coach ayuda a hacer esa introspección! Gracias por la inspiración!

  3. Martín De Argentina dice

    Mi trabajo me destruye, física y emocionalmente. Día tras día. Podría ser peor, porque decidí cambiar de puesto, pero sigo en escuelas.
    Todas estas preguntas me las hago a diario, y cuando más reflexiono, es en mi lugar de trabajo, en silencio.

    Para poner una metáfora, yo soy como un barco construido con buenos materiales, pero con un gran agujero hecho por un iceberg. Tiene que seguir avanzando, si no se hunde, pero continuamente entra agua y estropea todo el interior. Si se tapa el agujero, todo mejoraría.

    A mí me da mucha lástima todas las personas que sienten que su trabajo las está destruyendo, sea que atiendan un kiosko, o trabajen donde sea.

    Si fuese tan fácil conseguir un trabajo en blanco de lo que sea o comenzar tu propio emprendimiento en el rubro que quiero, ya lo hubiese hecho. Este país también te destruye… Son años y años analizando todo, cada detalle, para afinar cada vez más y más. Y es un arma de doble filo, porque cuanto más definido lo tengo, más lejano lo siento… Y cada día pasa el tiempo, y lo único que hice fue tratar de esquivar el infierno o saliendo de infiernos inmensos para estar en otros más pequeños.

    Ojalá todo lo que esté haciendo ahora rinda sus frutos o me pueda dar cuenta rápido de que tampoco era, pero la falta de alternativas y oportunidades alineadas a lo de uno es lo que más limita. Porque ya no sabés qué aprendizaje nuevo te va a dejar hacer siempre exactamente lo mismo todos los benditos años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*