Me preguntaba hace tiempo una lectora esto. Es un tema interesante e importante que tiene dos partes. Reorientar tu carrera y apostar por ti.
Empezamos con tres puntos de partida fundamentales.
Sí, tres.
> Escucha este post aquí –> Cómo reorientar tu carta y, finalmente, apostar por ti.
1. No es solo cuestión de «reorientar», a secas, sino de reorientar con sentido hacia un destino que te guste.
Y no necesariamente un destino de por vida. Sino un destino que te guste. Ahora o a medio plazo si no lo tienes claro a largo plazo.
Esto me lleva al segundo inciso.
2. No hace falta que sepas de antemano qué vas a querer hacer toda la vida.
Si crees que lo sabes, genial, si no, puedes centrarte en ahora o en el medio plazo.
3. Siempre puedes cambiar.
Siempre puedes cambiar.
Ahora, sabiendo eso, ¿cómo reorientas tu carrera?
Sabiendo lo que quieres. Eso lo primero. No puedes reorientar nada si no sabes dónde vas. O, mejor dicho, poder puedes, pero el riesgo de seguir insatisfecha es alto.
Quizá conozcas ya la típica cita de Lewis Carroll, de Alicia en el País de la Maravillas.
Si no sabes adónde vas, cualquier camino te llevará allí.
Tienes que saber qué quieres y no solo a nivel laboral, también en el aspecto personal porque no olvides que:
TU PROFESIÓN ES UNA PARTE DE TU VIDA. NO ES TODA TU VIDA.
Si para ti lo es, tendrás un problema si quieres cambiar de carrera, porque tu identidad estará tan ligada a tu profesión que pasarás un duelo. Sí, un duelo. Te lo explico en este audio
Por no hablar de que la probabilidad de acabar muy quemada es alta. Just saying.
Entonces, para reorientar tu carrera, ten en cuenta los tres puntos de antes y trabaja en conocerte bien a ti misma antes de hacer cambios, para asegurarte que tengan un sentido y que la probabilidad de sentirte feliz y satisfecha con ese cambio sea mayor.
Cambiar por cambiar puede estar bien. O no.
Esto es importante y solo una parte de este proceso. Empieza trabajando tu parte personal, qué quieres en la vida. Después yo te recomiendo, ahora sí, pensar en la parte profesional.
Luego ya pasamos a cómo tomar decisiones y afrontar el autosabotaje y tomar acción. Son las cuatro partes del puzzle de la reorientación profesional.
Lo tienes bien explicado aquí.
La segunda parte es cómo apostar finalmente por ti misma.
Es un tema muy diferente, es empezar a creer en ti misma, en tus capacidades, en tu derecho a elegir sobre tu propia vida, en seleccionar tú tus prioridades.
Para eso tengo estos artículos y este y este pero, si ves que se te resiste, lo mejor es trabajar con una buena psicóloga que te ayude a volver a creer en ti. A dejar de vivir para los demás, a perder el miedo a decepcionar a otros.
Porque al final es tu vida, es tu día a día, lo vas a vivir tú. Lo estás viviendo tú y ya solo por eso, tienes que apostar por ti misma. Porque las alternativas no te van a hacer feliz.
Cuando no eliges tú, tu vida la decide otro.
Espero que te ayuden estas reflexiones. Si quieres ayuda para decidir qué hacer a continuación, es aquí.
Cuéntame en los comentarios, ¿cuál de estos puntos te ha ayudado más?
Yo creo que el autoconocimiento es la herramienta más poderosa que podemos usar. Y asumir nuestra esencia.
A veces da un poco de miedo lanzarse porque piensas que tal vez el resultado no sea como tú esperas. Pero el tip que me llevo del artículo de hoy es que puedes cambiar, no tiene que ser una decisión por el resto de la vida (aunque si fuese así, mucho mejor). La vida va a cambiar muchas veces. Esto me ha pasado a mí como profesor, que cuando salí del profesorado ansiaba mostrar todo lo que sabía porque como estudiante me habían reprimido mucho, y al final, la realidad me dio un golpe que, para bien o para mal, me hizo replantear toda mi carrera profesional.
Hice miles de esfuerzos, innumerables situaciones para salir adelante, y probablemente el sueño esté más cerca que nunca. Pero hay que seguir luchando, tanto en los momentos intensos como en los más calmos.
Otra frase importante es que «es tu vida». El cuerpo y la salud la pones tú. Y realmente yo me pude recuperar, pero tardé casi una década en hacerlo. No importa animarse a hacer cosas nuevas, la experiencia puede ser positiva, pero si tienes tus prioridades bien claras, vas a saber hacer el cambio a tiempo, antes que pongas en riesgo tu salud. Lo digo por experiencia. Dentro de poco se cumplirán 13 años de experiencia laboral. Creo poder expresar mis experiencias para que le sirvan a otros.
Saludos para todos, y ánimo!!
Muchas gracias, Martìn, ¡qué buen resumen!