Resultados de la Categoria: Entrevistas Inspiradoras

 

Hay algo que me parece muy, muy curioso. Fíjate porque lo podrás aplicar a tus cosas.

 

En mi dos cursos online («Qué Hacer Cuando No Sabes Qué Hacer» y «Clientes, Ingresos y Libertad») tengo un grupo de Facebook exclusivamente para responder dudas.

Puedes usarlo (siendo cliente de alguno de mis programas, claro) siempre que quieras y yo personalmente te ayudo en lo que necesites. Hasta ahí bien.

 

No son grupos para poner mil publicaciones y motivar a nadie. Son grupos para responder cualquier duda que tengas, motivado vienes tú ya. Así me gusta tenerlo.

Y aquí viene lo curioso.

 

(más…)

entrevistalauraribas

 

Hoy os traigo una entrevista muy especial e interesante. Nada más y nada menos que a Laura Ribas, experta en marketing para autónomos y pequeñas empresas pero en la entrevista de hoy no vamos a hablar de eso…

Laura acaba de publicar un libro que, por cierto, te recomiendo mucho, «Quién soy yo para hacer esto«, donde habla de autosaboteje, miedos y todos los obstáculos que te impiden conseguir el éxito.

Todo mezclado con retazos de su vida personal que lo hacen muy ameno e inspirador. Como le digo a ella en el vídeo, casi lo podría haber escrito yo, de tanto que encajan nuestras formas de pensar.

Dale a play y escucha (mi parte tiene el sonido bastante bajo, pero lo importante es lo que dice Laura : )

Hablamos de dinero y ambición 7:59

En cada nivel de éxito hay distintas creencias limitantes 12:08

Hacemos muchas cosas por amor (autosabotaje) 13:15

Tener círculos de personas que ganan más que tu 14:20

Hablamos de la culpa, ¿te sientes culpable o culpas a los demás? 15:26

Lo que hace que tengamos éxito es … 22:58

Y mucho más…

La oferta que mencionamos en el vídeo ya no está disponible.

 

Hoy te traigo a una colega y amiga, María Tolmo, autora de “Una princesa en el espejo”.

María se define como entrenadora emocional y se especializa en ayudar a las mujeres emprendedoras a generar riqueza y felicidad.

Es experta en ayudarte a gestionar emociones y si me sigues ya sabes que siempre recomiendo sus cursos porque ayudan mucho. La puedes encontrar en su web www.mariatolmo.com

 

>>Bienvenida María, tenía ya ganas de tenerte aquí entre mis entrevistadas : ) Cuéntanos un poco tu trayectoria profesional, cómo has llegado a donde estás ahora y qué es lo que más te gusta de lo que haces.

 

¡Hola Aida! Muchas gracias por invitarme. Es un placer.

En mis años mozos, trabajé en el mundo empresarial y de las ventas los últimos años formando parte del equipo de dirección de dos empresas una relacionada con el ocio y otra con la medicina, ¿qué diferentes verdad? Y como sentía que no era del todo feliz, renuncié a ese mundo y empecé a estudiar. Me formé como terapeuta y a partir del año 2000 me establecí por mi cuenta, en aquél momento usaba las esencias florales, Flores de Bach, California y Australia. Y al cabo de unos años derivé hacia el coaching, aunque yo diría que lo que yo hago se acerca más al mentoring que al coaching.  Estudié muchas disciplinas (Feng-Shui, Hipnosis, Numerología, Macrobiótica, Terapia de Regresiones, Psych-K®, Perfect Shape®, etc)  que me han ayudado a tener una visión holística de las situaciones y las personas y a desarrollar un método propio. Incluso empecé la carrera de psicología, pero me di cuenta de que no era lo que estaba buscando, yo digo que he tenido muchas vidas en una! Jajaja…

Ahora acompaño y guío a Mujeres de todo el mundo en el fascinante viaje de descubrimiento de sí mismas para que superen sus miedos, aumenten la confianza en ellas mismas y disfruten de una vida extraordinaria, colmada de Amor, Alegría y Abundancia. Creo firmemente y así lo demuestran tanto mi vida, como los testimonios de mis clientas que los deseos del corazón se alcanzan!

De lo que hago me gusta todo! Es mi pasión y así lo vivo! Me encanta las sesiones de coaching, los cursos virtuales, los cursos presenciales, ¡todo! ¡Soy una privilegiada porque tengo una profesión maravillosa!

 

>> ¿Qué consejo te gustaría haber recibido cuando empezaste?¿Cuál es la mayor lección que has aprendido de tu experiencia como emprendedora?

 

Yo he tenido mucha suerte como emprendedora porque desde el principio he tenido mentores y coaches que me han aconsejado muy bien y me han ayudado mucho. La verdad es que invertir en los mejores ha sido un gran acierto.

Mi mayor lección ha sido deshacerme del perfeccionismo extremo, tuve que trabajar a fondo con esas creencias inconscientes. Porque mis mentores me decían que me lanzara y yo no me atrevía porque quería que todo estuviera perfecto y eso casi provoca un cataclismo porque estuve a punto de abandonar y cerrar las puertas porque no ingresaba suficiente dinero. Así que chicas! No esperéis a que todo esté perfecto, como me dice Bettina una de mis coaches,  “Ok is enough

Cuando apliqué este principio, mi negocio despegó y ahora es un éxito!

 


>> En tu libro mencionas que ayudas a las mujeres a salir de su cautiverio emocional. ¿Qué es el cautiverio emocional y cómo sabemos si estamos cautivas!

 

Si vives atrapada en una existencia ocasionalmente triste, preocupada, temerosa del futuro, sin grandes expectativas, con la sensación de que no eres tú quien gobierna tu vida, o tu carrera o tu negocio, con limitaciones económicas o cansada y sin energía… estás en cautiverio emocional!

Significa que estás funcionando en piloto automático porque tus creencias inconscientes, tus miedos, tus hábitos y tus emociones están dirigiendo tu vida. Y la buena noticia es que, si sabes cómo, se puede salir victoriosa y liberarse del cautiverio emocional.

 

>> Eres una mujer  que emana tranquilidad y felicidad, lo que no quiere decir que no hayas tenido tus altibajos. Siempre me gusta preguntar a mis invitadas qué obstáculos han tenido que superar para alcanzar sus metas. Para que se vea que todas, incluso las más exitosas hemos tenido y seguiremos teniendo obstáculos. Que el problema no es el obstáculo sino tu actitud hacia él. Así que, ¿qué obstáculos has tenido que superar para alcanzar tus metas?

 

Gracias por esta pregunta Aida, me encanta!  WOW! He tenido muuuuchos obstáculos, pero los verdaderos obstáculos estaban dentro de mi. Los creaba yo misma con mis pensamientos y como tú muy bien dices, con mis actitudes. Ahí está la trampa. Hasta que… tachánnnn!!!! Jajaja!

Cambié la palabra “obstáculos” por la palabra “retos” y ahora me encanta tener retos a diario, que sería de la vida sin retos, qué aburrida ¿no te parece? Porque los retos te ponen a prueba y te “empujan” a ser la mejor versión de ti misma. Ayudan a desarrollar, la creatividad, la paciencia, la pasión, la confianza en ti misma, la intuición…

Ahora estoy agradecida por cada reto que enfrento y supero porque cada vez soy más fuerte y estoy más contenta de ser una mujer y vivir en este maravilloso planeta!

 

> Como sé que gustó mucho en la entrevista anterior, me gustaría que contestaras a esta última pregunta con un vídeo cortito y así les comentas a mis lectoras qué sorpresa les tienes preparada : )  

¿Qué les aconsejarías a las mujeres que sienten que les falta algo, que no acaban de ser felices, qué pueden hacer para salir de ese “cautiverio emocional”?

 

LA CLASE YA NO ESTÁ DISPONIBLE.

 

Muchas gracias María por compartir con nosotras no sólo tu historia y desarrollo profesional sino tu energía y positividad, tan importante hoy en día. Y por supuesto gracias por esa recomendación sorpresa, ja,ja : )

Yo soy una perfeccionista como tu y estoy totalmente de acuerdo con lo que dices y con el lema de Bettina. De hecho yo descubrí uno gracias a Ali Brown, que dice: «It doesn’t have to be perfect, it just have to be done» (no tiene que estar perfecto, tiene que estar hecho). Y la tengo en mente en todo momento.

También me gusta lo de convertir obstáculos en retos, cambiar cosas a simple vista tan simples tiene un mayor efecto del que parece. Como por ejemplo cambiar «estoy nerviosa» por «estoy preparada». Así asocias el cosquilleo en el estómago con estar lista, esto es algo que siempre les recomiendo a mis clientes.

 

Cuéntame, qué te llevas de esta entrevista, qué puedes aplicar a tu situación ya mismo?

Dímelo en los comentarios y comparte esta inspiradora entrevista con tus conocidos.

yusmayyo

 

Hoy tengo el placer de entrevistar a Yusmairot Castilla, coach motivacional, conferenciante internacional y fundadora de www.creatuvidaexitosa.com. La puedes encontrar también en Facebook .

Tuve el placer de conocer a Yusmairot en persona en el seminario de mi mentora el mes pasado. Aparte de ser encantadora, su charla es una de las que más me ha gustado, con su fuerza y energía fue capaz de motivar a toda la sala en un momento.

 

>>Hola Yusmairot, gracias por tu tiempo, sé que eres una mujer muy solicitada y es un placer poder contar hoy contigo. Una de las cosas que más llama la atención sobre ti es tu optimismo, energía y buen humor. Creo que a muchas de mis lectoras les encantaría saber, ¿cómo consigues desarrollar esa actitud y no dejar que el entorno tan negativo te afecte?

 

Hola Aida, estoy muy agradecida por estar compartiendo hoy contigo. Bueno, te confieso que esta es una pregunta que suelen hacerme constantemente. Y para responderte a ella lo digo con estas palabras “Tú tienes el poder de elegir como quieres sentirte cada día”. Y esto es lo que hago cada día al poner los pies sobre el suelo, declaro como quiero sentirme y como va a ser mi día. Esto no quiere decir que no tengo mis momentos difíciles, por supuesto y muchos! y cuando me siento un poco desmotivada lo que hago es darme permiso en un tiempo de 30 minutos o 1 hora para llorar, desahogarme, gritar, tirar los cojines de mi casa. (Risas) no mentiras, después me quedo sin cojines y ya he comprado muchos (Risas). Una vez hago esto me digo: ¡Bueno Yusmy de mi vida, ya estás lista, ya te desahogaste, ahora a seguir adelante! sonrío y vuelve a salir el ser motivador.

 

Cada momento tiene un aprendizaje, lo importante es ver que puedes aprender de esas situaciones difíciles.

 

Tú tienes derecho a ser feliz y pase lo que pase en tu día a día, puedes reencontrarte contigo y continuar eligiendo ponerle la mejor actitud. Las cosas buenas de tu vida te hacen sentirte feliz, con ellas no necesitas hacer nada, porque por inercia tu le pones tu mejor cara. Pero y que sucede con las situaciones difíciles? ¿Qué pasa cuando las cosas no van como tú quieres? Aquí es cuando digo “Aprende a ver las cosas que te suceden como experiencias que han de pasar para acercarte a donde quieres ir”. Esas situaciones son las que te hacen más fuerte, ver que tan perseverante eres, que tan elevada o baja es tu constancia y que tanto confías en ti.

 

Una estrategia para elevar tu entusiasmo, *Responde siempre con optimismo*. Cada vez que te pregunten como estas responde: ¡Excelente! ¡Cada vez Mejor! ¡Genial! ¡Más feliz que ayer! Aún cuando no te sientas así responde de esta manera, hazlo con entusiasmo, empieza fingiendo y te lo terminarás creyendo. Una vez le envías a tu mente subconsciente el mensaje de que las cosas no están tan mal, te darás cuenta que te sentirás más tranquila. Te lo recomiendo, te doy mi palabra de Mujer a Mujer! Y mira que la palabra de una mujer Vale!

 

 

>> Cuéntanos Yusmairot, ¿has tenido siempre claro a qué querías dedicarte? ¿Qué es lo más te gusta de tu profesión y cómo has llegado hasta dónde estás ahora?

 

Ahora si lo tengo clarísimo como el agua cristalina. Yo me gradué como Contadora Pública en Colombia, trabajé como Auditora y Gerente de Empresa, y mira lo que estoy haciendo ahora, de cierres financieros, termine motivando, inspirando a otros a ser lo que quieren ser, a hacer lo que quieren hacer y tener lo que quieren tener, sin limitaciones y con la fuerza interior para superar cualquier obstáculo que se presente en el camino.

 

Lo que más me gusta de mi profesión actual como Coach de Vida y Motivadora, es ver las caras sonrientes de las personas que me escuchan en un auditorio y verlos decir ¡Puedo y estoy dispuesto a lograrlo!, eso, eso para mí es el regalo más grande que me da la vida y que me dan ellos. Ver a mis clientes y coachees seguros de ellos mismos, alcanzando las metas y viviendo la vida que querían vivir, es una alegría interna que siento por ellos, porque sus logros los celebro como si fueran míos.

 

Para llegar a donde estoy ahora, tuve que quitar muchas piedras de mi camino, superar muchos obstáculos, pero la pasión por lo que hago es lo que me ha permitido llegar a sentirme plena en esta etapa de mi vida. Los obstáculos seguirán llegando, eso claro! Pero, mi pasión seguirá creciendo y mientras esto suceda yo continuaré creciendo y caminando aún más lejos.

 


>>Voy a hacer un poquito de abogado del diablo porque sé que mucha gente piensa esto : ) Eres una mujer muy guapa y muchas personas piensan que eso te abre muchas puertas y te lo hace todo fácil. Es fácil ver a las personas que han triunfado y pensar que por una cosa u otra ellos lo han tenido más fácil, cuando no es así. ¿Qué obstáculos has tenido que superar para alcanzar tus metas?

 

(Risas) Mi vida tener un cuerpo bonito, las mejores piernas o ser guapa no es lo que te lleva lejos. Lo que me ha permitido alcanzar el éxito ha sido mi perseverancia y sobre todo y más importante que nada “la confianza en mí misma”.

 

Cuando viaje a España lo hice porque quería triunfar, pero aquí me encontré con muchas situaciones que me llevaron a caer en un pozo profundo. Mi autoestima se fue al suelo, estaba ilegal, no tenía casi dinero, tenía problemas de salud, un asma que llevaba durante toda mi vida y problemas cardiacos, después de haber sufrido un paro respiratorio y verme en el otro lado.

 

No quería, no me valoraba, me sentía menos que los demás, tenía miedo hablar con otras personas, para mí los españoles eran personas grandes, mientras yo me veía pequeña.

Dicen que a veces necesitamos caer muy hondo para poder reaccionar y levantarse con fuerza. Y eso fue lo que me pasó a mí, tuve que irme al abismo para sacar mis alas y aprender a volar libremente. Si quería triunfar en España tenía dos opciones: O levantarme para hacer lo que había venido hacer “Triunfar” o levantarme para hacer lo que había venido hacer “Triunfar”. No tenía más opciones.

 

 

>>¿Qué consejo te gustaría haber recibido cuando empezaste?¿Cuál es la mayor lección que has aprendido de tu experiencia?

 

Pienso que los consejos que he recibido han sido los apropiados. En cuanto a las lecciones he aprendido tantas, pero, si hay una muy especial que me hace reflexionar cuando asumo retos grandes. Mi primera Coach me dijo una vez “Yusmy, caerse esta permitido, levantarse es obligatorio, no importan cuantas veces te caigas, solo levántate y vuelve a empezar».

 

Pienso que todos pasamos por ese momento en el que se nos pasa por la mente tirar la toalla, y se necesita tener una mente adiestrada para jamás llegar a tirarla. Pero, estas palabras siempre resuenan en mis oídos para recordarme que renunciar a las cosas que quiero alcanzar jamás será una opción.

 

>>Quiero que todas veáis la tremenda energía que tiene Yusmi en vivo, así que le he pedido que conteste a la última pregunta en un vídeo : ) –> Pensando en todas las mujeres que se sienten inseguras y no se atreven a hacer los cambios que desean, ¿qué consejo les darías?

 

 

Muchas gracias Yusmi por compartir con todas mis lectoras tu entusiasmo y recomendaciones. Estoy totalmente de acuerdo contigo en que lo necesario para triunfar es la perseverancia y la confianza en una misma y me quedo con la frase de tu 1ª coach: «Caerse esta permitido, levantarse es obligatorio, no importa cuantas veces te caigas, solo levántate y vuelve a empezar». Como les comentaba a mis lectoras la semana pasada en mi boletín si te caes 10 veces te levantas 11.  Y por supuesto lo mejor del vídeo y lo corroboro yo también: actúa a pesar del miedo y sabrás hasta donde puedes llegar. Será que no te lo decimos veces : ) (Aquí tienes el artículo que escribí sobre la inseguridad).

 

¿Qué es lo que más te ayuda de las palabras de Yusmi? Cuéntamelo en los comentarios y comparte esta inspiradora entrevista con tus conocidos. Y si no quieres perderte la siguiente entrevista, suscríbete a mi boletín semanal.

Si Te Ha Gustado Este Artículo...

¡No te pierdas el próximo! Recíbelo directamente en tu correo junto con promociones especiales exclusivas para mis lectoras. Apúntate aquí.

privacy Respeto tu privacidad al 100%

 

 

gilda ARRUAHoy tengo el especial placer de traeros a una de mis antiguas clientas, Gilda Arrúa, fundadora de la fundación Juan Pablito (en honor a su hijo Juan Pablo) y jefa de prensa de la selección paraguaya de fútbol.

La puedes encontrar en Twitter (@gildaarrua), Facebook, en la web de su fundación http://www.juanpablito.com  y en su blog.

 

>Gilda, es una alegría tenerte aquí para que compartas tus experiencias con nosotras no solo como gran profesional sino como una mujer que ha transformado un experiencia muy dolorosa en un proceso de desarrollo personal y ayuda a los demás increíble.

Cuéntanos un poco sobre la fundación Juan Pablito, a quién va dirigida y cómo te decidiste a fundarla.

(más…)

 

Hoy tengo el placer de traeros a Mayi Carles, una panameña divertida, creativa y emprendedora, fundadora de www.heartmadeblog.com y creadora de Life is messy bootcamp (la solución organizada para emprededores desorganizados).

Mayi ha combinado su pasión por organizar y su talento para ilustrar en un negocio totalmente personalizado. La puedes encontrar en su blogFacebook, Twitter y Etsy .

 

>>Hola Mayi, un placer tenerte por aquí. Cuéntanos un poco cuál ha sido tu trayectoria profesional y cómo decidiste empezar con tu negocio.

Mi trayectoria viene desde ufffff! A las 2 añitos pinté mi primera obra maestra a Crayola. A los 4, comencé con el muralismo, aplicando masilla + tempera por todas las superficies. Cuando cumplí los 7, aparentemente inspirada de las obras de Salvador Dalí, le dibujé a mi hermanito Coco su primer bigote con marcador permanente.

En el 2010, con un enorme deseo de construir un espacio para compartir mis aventuras a mi Everest metafórico + romper más reglas de las permitidas + vestir en pijamas 99% de mis días, lancé Heartmade – un blog un tantito loquito para soñadores, como tú, que tienen un deseo de salvar el mundo + ser feliz.

Para decirlo muy sutilmente, siempre he sido un poco muy hiperactiva + curiosa para mi propio bien, siempre expandiendo los límites de todos los que me rodean. ¡Perdóname mama!

 

>> ¿Por qué en inglés? Seguro que muchas seguidoras están esperando que lances algo en español : )

Fue una de esas decisiones saca-úlceras que tuve que tomar. Sabía que no podía ambas lenguas sin volverme Hulk. Sueño con un día tener un ejercito de Umpa Lumpas bajo mi comando, pero hasta que los dioses del olimpo me concedan mi deseo tengo que continuar al ritmo de Mayi.

 

>> ¿Cual es el mayor desafío que has encontrado en tu trayectoria?

Yo misma. A veces podemos ser nuestro peor enemigo, ¿verdad? Y atormentarnos con pensamientos destructivos como “¿Que irán a decir de mi si me pongo esas party gafas en el vídeo ” “No me alcanza el tiempo para…” “Estoy tan ocupada”.

Este constante disco rayado es el que a veces me paraliza + me hace sentir como una perdedora. Con el tiempo he aprendido a no salirle huyendo al miedo o a mis preocupaciones, sino reconocer que están allí + decidir, en vez, vivir en el presente.

 

>>¿Qué es lo que más te gusta de lo que haces? ¿Algo que no te guste?

La libertad. La libertad de vivir mi vida a mis términos + horarios + fechas de entrega + ritmo + desbalances.

¿Qué no me gusta? Bueno la independencia tiene su precio. A veces la confundimos con vagancia o descuido. Hay que estar muy alerta.

 

lifeismessy

>> Cuéntanos un poco sobre tu programa “Life is messy bootcamp”, ¿cómo surgió la idea? ¿A quién va dirigido?

 

Life is Messy Bootcamp es la solución para emprendedores un poquito (o bien) desordenados que tienen un profundo deseo de crear gigantes tsunamis de cambio en el mundo (de los buenos), pero no quieren sentirse amarrados a un calendario.

 

 

>> Algo que me encanta de ti es cómo has combinado todas tus pasiones en tu negocio hasta hacerlo totalmente único, desde tus ilustraciones hasta tus vídeos y tus productos digitales como tu guía para crear productos digitales en pijama : ), ¿qué consejo le darías a las personas que son creativas, tienen múltiples intereses y se sienten estancadas e incapaces de decidirse?

Ya me hubiera metido a recogedora de bolos en la bolera si no pudiera combinar mis pasiones. ¿Quién dice que hay que elegir solo una? Uno puede hacer TODO, únicamente no todo a la vez. La clave esta en primero definir la dirección + hacer un cronograma anual de proyectos + metas, y luego descomponer estos mega proyectos en pequeñas tareas a lo largo de la agenda mensual + semanal + diaria. Jamás me acuesto sin antes no hacer la agenda del día siguiente!

 

>> ¿Y qué consejo te habría gustado recibir cuando empezaste?

Creo que en esta era abundan los consejos. A veces como que abomban, ¿no? Yo siento que lo que todas necesitamos, en especial al principio de cualquier proyecto mágico, es amor – amor de familia + amor de pareja + amor… mucho amor. Es que sin amor, será muy difícil combatir los gremlins que de seguro aparecerán. Sin amor, la resistencia se volverá tsunámica. Sin amor, no haría ni sentido llegar a la meta.

Mi consejo anti-tip es: olvídense de las formulas + píldoras + estrategias + paso-a-pasos. Empiecen por la base de todo: el amor.

 

Mayi, muchas gracias por tu tiempo y que sigas creando cosas bonitas y ayudando a muchos emprendedores, se necesitan más personas que, como tú, expandan los límites de todos los que nos rodean. Me parece fundamental lo que comentas de que a veces el peor enemigo somos nosotras mismas y nuestros miedos y limitaciones y que el amor es imprescindible en todo lo que hagamos! Aquí tenéis un ejemplo perfecto de que no hay por qué elegir entre distintas pasiones, que puedes combinarlas siempre y cuando seas consciente de que no se puede hacer todo a la vez!

¿Qué te parece? ¿Cómo te inspira lo que Mayi ha construído y su forma de combinar sus pasiones?

 

 

 

Hoy os traigo a Olga y Bea, fundadoras de http://www.pili-mili.com/, tienda online de mobiliario para optimizar el espacio.

 

pili-mili>>Hola Olga y Bea, contadnos un poco en qué consiste vuestro negocio y cómo surgió la idea.

Nuestro negocio consiste en ofrecer productos que, según nuestro criterio, optimizan el espacio. Es una tienda online especializada en muebles y objetos decorativos que ayudan a maximizar el espacio disponible.
La idea surgió de la propia necesidad, vivimos en casas pequeñas y no encontrábamos tiendas donde poder comprar los muebles que nos gustaban, en blogs o en revistas se veían productos estupendos, ¡pero en las tiendas no estaban!

 

>> Aparte de eso, ¿cuál ha sido tu trayectoria profesional? ¿Os considerais emprendedoras desde siempre? 

Nuestra trayectoria siempre ha estado ligada a la empresa privada, cada una tenemos una formación académica que no tiene que ver con los muebles o el e-commerce. Nuestra formación académica nos ha llevado a trabajar en puestos de trabajo que nos permiten tener nuestras necesidades económicas cubiertas, pero no estamos satisfechas con nuestra evolución profesional, de ahí surgió el emprendimiento. Los muebles y la decoración ha sido siempre una de nuestras pasiones y por qué no hacer de ella nuestra profesión.

 

>> ¿Qué es lo que más os gusta de vuestro proyecto?

Todo es nuevo, con todo aprendemos, pero lo mejor es la búsqueda de productos para nuestro catálogo. Esto nos lleva a acudir a ferias del sector tanto nacionales como internacionales.

 

>>¿Cual es el mayor desafío que habéis encontrado al hacer realidad vuestra tienda y cómo lo habéis superado?

Ha habido muchos desafíos, quizá el que nos paró durante mucho tiempo, y hasta hoy sigue teniendo su efecto, es el compaginar nuestros trabajos “nominativos” (como los llamamos entre nosotras, por los que cobramos una nómina) con nuestro proyecto.

Hemos encontrado la fórmula para formar la sociedad, mantener el anonimato frente a nuestras empresas y dedicar la mayor parte de nuestro tiempo libre a pili-mili.com

 

>> ¿Qué consejo te habría gustado que te dieran cuando empezaste? ¿Y cuál le darías a las mujeres que quieren empezar un negocio como el tuyo?

¿Consejo? Quizá mejor respuestas claras, cuando empiezas no tienes a nadie que te dé respuestas, desde el Ministerio de Industria, pasando por la Cámara de Comercio, o cualquier institución pública.
Al final, las respuestas las hemos obtenido acudiendo a foros y ferias del comercio electrónico así como estando en contacto con otros emprendedores.

Nuestro consejo tanto a todas aquellas que estén pensando en emprender es, ADELANTE. Emprender es una maravillosa carrera de fondo donde se aprende a cada paso y que, a pesar del esfuerzo, merece la pena recorrer.

 

>>Hoy en día, mucha gente quiere establecerse por su cuenta pero le aterra la situación económica que vivimos, ¿cuáles son los 1º pasos para abrir una tienda como la vuestra y cómo superasteis ese miedo inicial?

Lo primero pasa por hacer un plan de empresa para determinar la viabilidad sobre el papel, además te ayuda a saber el capital inicial con el que comenzar. Una vez que constituyes la empresa, ya tienes un CIF con el cuál empezar a contratar los servicios necesarios. Muy importante en este tipo de negocio es encontrar el partner tecnológico adecuado así como unos proveedores de alta calidad tanto de mobiliario como en el resto de servicios; logísticos, almacén, gestoría. ..

El miedo inicial, en nuestro caso, al no renunciar a nuestros trabajos nominativos, era la pérdida de ese capital inicial, unos ahorros que nos habían costado conseguir y que se podían “perder”.

No debe existir miedo en el emprendimiento si no arriesgas más de lo necesario y eres conciente de que no se recogen frutos al primer día.

 

>> Y, por curiosidad, ¿cuál es vuestra pieza favorita? ¿Y la que más se vende?

mesavulcanoNuestra pieza favorita es la mesa Vulcano, una mesa abatible que se adapta a las distintas estancias del hogar y que puedes solicitar a la medida deseada.

La pieza que más de vende, la bandeja cama atril, una bandeja de desayuno y lectura para la cama que ha tenido gran éxito. A día de hoy se nos han agotado las unidades existentes y nuestro proveedor habitual no dispone de más unidades por lo que estamos buscando nuevos proveedores donde comprarlas.

 

Muchas gracias por vuestro tiempo y consejos y ¡a seguir descubriendo muebles útiles! Como ves, puedes empezar tu propio negocio mientras todavía estás trabajando, lo que te asegura una estabilidad económica. Eso sí, como ellas cuentan, también puede traer algún que otro quebradero de cabeza, especialmente si decides mantener el anonimato, es tu elección.  Además Olga y Bea han sabido compaginar una pasión con una necesidad (muebles compactos) y transformarla en un negocio.

 

¿Qué te  parece? Déjame tu opinión más abajo y no olvides suscribirte a mi boletín para no perderte la siguiente entrevista.

Si Te Ha Gustado Este Artículo...

¡No te pierdas el próximo! Recíbelo directamente en tu correo junto con promociones especiales exclusivas para mis lectoras. Apúntate aquí.

privacy Respeto tu privacidad al 100%

 

 

Hoy tengo el placer de entrevistar a María del Mar Díaz, más conocida como Maria Lunarillos, fundadora del blog tartas provocativas y de la tienda de respostería online que puedes encontrar en tienda.marialunarillos.com También la puedes encontrar en http://www.facebook.com/marialunarillostienda

 

>>Hola María, empezaste en el 2008 con un blog donde compartías recetas y este año te has animado a abrir tu propia tienda online de utensilios de repostería. Cuéntanos un poco qué sucedió en estos años y qué te impulsó a dar el paso.

En esos años fui publicando recetas poco a poco, de manera inconstante, cuando realmente me apetecía. Hacer tartas era –y es- solo un hobby que a veces me pide el cuerpo. Lo que me empujó a dar el paso de abrir la tienda fue mi embarazo. No quería perderme los primeros años de mi hijo trabajando fuera de casa y pensé que abrir una tienda online aprovechando el tirón que tenía mi blog era una buena opción para poder compatibilizar mi maternidad con el trabajo. ¡Me equivocaba! Nunca trabajas tanto y tan duro como cuando tienes tu propio negocio.

 

>> Aparte de eso, ¿cuál ha sido tu trayectoria profesional? ¿Has sido siempre una persona emprendedora?

Siempre he sido trabajadora, eso sí, pero no puedo considerarme emprendedora antes de ahora. Me licencié en Comunicación Audiovisual y ya desde el tercer año de carrera simultaneé siempre los estudios con prácticas en distintos medios de comunicación. Al acabar la carrera comencé a trabajar como subtituladora de programas de televisión para sordos en Red Bee Media, trabajo que ejercí durante seis años, hasta el nacimiento de mi hijo. En esos años también estudié a distancia y me licencié en Publicidad y Relaciones Públicas. En mi trabajo estaba muy cómoda, era un trabajo bonito y fácil. Lo de emprender fue una aventura, saltó una chispa… y mi hermano me empujó al vacío. Le comenté la idea y me dijo: “Se tarda más en decirlo que en hacerlo”. Su frase fue el detonante. Eso fue un viernes y el lunes ya teníamos a nuestro primer proveedor. Ahora me sería imposible volver atrás y volver a trabajar por cuenta ajena. Si tuviera tiempo, me encantaría llevar a cabo muchas otras ideas.

 

>> ¿Qué es lo que más te gusta de lo que haces?

Lo que más me gusta es invertir tiempo, esfuerzo y beneficios en mejorar y seguir creciendo. Ver cómo tu proyecto se hace cada vez más grande es lo más bonito que le puede pasar a un emprendedor. Llevar a cabo tareas como la mejora de la usabilidad de la web, la ampliación del catálogo, la optimización del almacén… Todas las tareas que significan que no nos estancamos, que la empresa late fuerte y que vamos hacia delante, eso es lo que más me gusta hacer.

 

>>¿Cual es el mayor desafío que has encontrado en tu proyecto?¿Cuál es la lección más importante que has aprendido?

El mayor desafío al que me sigo enfrentando cada día es aprender a desconectar, intentar acotar el tiempo de trabajo y no seguir trabajando mentalmente o a través del móvil mientras veo la tele, cocino, juego con mi hijo o cuando ya me he metido en la cama. Antes de todo esto, el desafío fue encontrar a los proveedores. Cuando no existes aún como empresa, las puertas no se abren con facilidad.

La lección más importante que he aprendido es que tocando a las puertas… al final siempre se abren. Y que uno no tiene porqué saber hacerlo todo: hay muchos profesionales que están ahí justo para ayudarte a hacer lo que tú no sabes. No puedes pretender abarcar el 100% de tu negocio tú sola, por pequeño que este sea al principio.

 

>> ¿Cuáles son tus planes de futuro (si puedes compartirlos : )?

A medio plazo, hacer madurar a mi empresa. Una vez esté madura, intentar delegar mis funciones un poco más para tener tiempo para emprender otros proyectos, aún en fase muy incipiente como para poder compartirlos.

 

>> ¿Qué consejo te habría gustado que te dieran cuando empezaste? ¿Y cuál le darías a las mujeres que quieren empezar un negocio como el tuyo?

El consejo ya me lo dieron los que me animaron: “Por intentarlo no vas a perder nada, tal vez un poco de dinero, pero nada más”. Ese es también el consejo que les daría a otras personas que quieren emprender. Quien no lo intenta, nada consigue. Y se puede conseguir mucho.

 

>>Hoy en día hay muchísimos blogs de cocina y repostería, muchas de mis lectoras se preguntarán ¿cómo consigues diferenciarte de los demás?

Solo publico las recetas que me salen perfectas en cuando a su sabor, textura… y siempre y cuando consiga una buena foto de ella. Busco impresionar tanto a la vista como al paladar, no me vale si una de los cosas cojea. También creo que es importante el cuidado de la redacción de la receta, la precisión y un diseño cuidado del blog. También intento que todas las recetas tengan algo un poco especial, que sorprendan.

 

>> Y no podemos acabar sin que nos digas cuales son tus blogs de cocina favoritos y tu receta favorita.

Me encanta Mercado Calabajío, para cocinar para el día a día; Velocidad Cuchara, para las recetas con Thermomix; La Receta de la Felicidad para deleitarme con sus fotos y originalidad; El Rincón de Bea para recetas dulces americanas; Objetivo Cupcake Perfecto si busco recetas de cupcakes… Y se me quedan en el tintero muchísimos más, son solo algunos de tantos y tantos buenos blogs como hay…

¿Mi receta favorita? Cualquiera que lleve chocolate y… una buena pizza.

 

Muchas gracias María por compartir conmigo y con mis lectoras tu preciado tiempo y tus recomendaciones. Siempre es un placer entrevistar a una persona emprendedora por la energía que desprende y el entusiasmo y, me uno a lo que dices, una vez lo pruebas ya no volverías al trabajo pagado por nada del mundo. Todo lo que nos has contado es muy útil para las lectoras que se esten planteando un proyecto comno el tuyo y me quedo especialmente con la importancia de no pretender abarcar el 100% de tu negocio tu sola y el mensaje de que hay que tocar puertas, que al final siempre se abren. De nuevo gracias por tu tiempo y que sigas cosechando éxitos con tu tienda.

Gracias a ti.

 

¿Qué te ha parecido esta entrevista, qué es lo que más te ha inspirado? Déjame tu opinión más abajo y no olvides suscribirte a mi boletín para no perderte la siguiente entrevista.

 

 

Hoy tengo el placer de entrevistar a Mayte Domingo, socia fundadora de hospitalitysport.com. Una consultora especializada en el diseño y comercialización de actividades y experiencias en torno al mundo del deporte. Por ejemplo: organizar «experience days» con deportistas de élite, acudir a los principales eventos deportivos mundiales, diseñar incentivos para empresas, organizar conferencias con ponentes de referencia, viajes oficiales con equipos, etc. Ellos fueron , por ejemplo, los que llevaron a Edurne Pasabán al Inspiration Day de Womenalia.

 

>>Hola Mayte, gracias por tu tiempo. Cuéntanos cómo empezaste a trabajar en HospitalitySport y qué es lo que más te gusta de tu trabajo.

Se trata de un proyecto personal que nace de la pasión por aprender, día a día y, sobre todo, hacer posible los sueños de mucha gente como elemento imprescindible para logar su crecimiento personal y profesional.

HospitalitySport es una confluencia de muchos caminos vitales. En mi caso, además de ese interés por crecer, se suma el hecho de haber disfrutado de un pasado deportivo en la alta competición que, principalmente, me aportó una serie de valores sólidos con los que recorrer el camino de la vida.

Si algo tiene esta empresa es que es mágica ya que nos facilita la posibilidad de reinventarnos diariamente, descubrir nuevas áreas de conocimiento y, sobre todo, poder construir una sociedad más íntegra. Creemos firmemente en el hecho de que cuanto más personas satisfechas trabajen con plenitud en sus distintos ámbitos profesionales, más posibilidades tendremos de lograr una sociedad más justa y satisfecha. Por supuesto, alcanzar los sueños y aspiraciones personales contribuyen notablemente a ello…

 

>>Me parece muy interesante lo que ofrecéis, ¿qué tipos de clientes tenéis?

Estamos especializados, principalmente, en el mundo directivo y de las organizaciones dado que estos agentes sociales son los que mayoritariamente creen en esta fórmula innovadora a la hora de mejorar sus relaciones con sus diferentes grupos de interés. Sin embargo, cumplir los sueños relacionados con el deporte está al alcance de todo el mundo que realmente quiera llevarlo a cabo.

 

>>Como mujer profesional, ¿has tenido alguna barrera para llegar donde estás? ¿Y en lo referente al mundo deportivo?

Evidentemente, como cualquier mujer, la única complejidad real que me he encontrado, pese a la total colaboración familiar, ha sido compaginar mi trabajo con la crianza y educación de mis hijas. Por lo demás, a lo largo de estos años, he tenido la oportunidad de conocer y tratar magníficas personas que, con independencia de su relevancia social, únicamente ser valoradas por lo que son. La verdad, no me puedo quejar.

 

>>¿Cambiarías algo de tu trayectoria profesional? ¿Cuál es la lección más importante que has aprendido?

Creo que, en líneas generales, volvería hacer las cosas como las hice en su momento. El tiempo te da perspectiva de todo y, precisamente ese camino, con lo bueno y con lo malo, traza una vía que, como te comentaba, en mi caso es sumamente positiva y creo que sin los aciertos y, sobre todo, sin esos  errores no podría haber avanzado en este sueño que es HospitalitySport.

Abundando en lo anterior, considero que la lección más importante es que necesariamente debemos aprender a equivocarnos. Culturalmente, tendemos a penalizar el error o el fracaso pero, si analizamos a los científicos, emprendedores, deportistas más importantes, comprobaremos que hasta alcanzar lo sublime de su obra han errado y probado innumerables alternativas hasta dar con la correcta ¿Realmente pensamos que es posible ser Messi sin aprender de todos los errores y contratiempos que ha tenido en su carrera?

Si fomentáramos la discrepancia y erradicáramos el miedo al fracaso de nuestras aulas, construiríamos una sociedad más íntegra y satisfecha, basada en la felicidad personal de sus individuos y el respeto hacia lo ajeno.

 

>>Como profesional con un puesto de alta responsabilidad, ¿qué consejo les darías a las mujeres que aspiran a un puesto como el tuyo?

Consejo no, mi recomendación. En mi opinión, que no renuncien a sus sueños. Ocupar puestos de relevancia no aportan plenitud si esto te impide desarrollarte como persona. Por ello, dada la actual coyuntura, creo más importante ser capaz de generar tu propio proyecto más que dilapidar tiempo, esfuerzo e ilusión en trabajar en determinadas empresas.

Debemos tener pasión por lo que hacemos y muchas veces ésta es la que nos ayuda a encontrar nuestro camino.

 

Muchas gracias Mayte por compartir con mis lectoras tu experiencia y recomendaciones. Como bien dices es fundamental que eliminemos el concepto de que cometer errores y fracasar es algo que hay que penalizar. Es hora de cambiar ya ese paradigma y me quedo también con que hay que fomentar las discrepancias, ¡qué razón tienes! Basta ya de creer que todos tenemos que pensar y actuar igual. Además estoy también totalmente de acuerdo en que «cuanto más personas satisfechas trabajen con plenitud en sus distintos ámbitos profesionales, más posibilidades tendremos de lograr una sociedad más justa y satisfecha.»

 

¿Qué opinas? ¿Eres de las que penaliza los errores? Cuéntamelo más abajo y no olvides apuntarte a mi boletín semanal gratuito para no perderte la próxima entrevista. Pincha aquí.

En la entrevista de esta semana os traigo a Maite Montón, de Montón Asesores y fundadora del blog Lazos contra el cáncer.

Conozco a Maite personalmente gracias a Womenalia y, como todas las «womenalias» a las que he tenido el placer de conocer, es una mujer encantadora, luchadora y emprendedora. De las que tienes que tener en tu círculo de apoyo.

No os la perdáis.

(más…)

Hoy tengo el placer de entrevistar a Raquel Gómez, directora del área de recursos humanos de  FSC Inserta, empresa de la Fundación ONCE, especializada en la inserción laboral de las personas con discapacidad.

 

>>Buenos días Raquel, gracias por tu tiempo. Cuéntanos qué papel desempeñas en tu empresa y lo que conlleva, y si siempre has tenido claro a qué querías dedicarte.

(más…)

Hoy tengo el placer de entrevistar a Laura Daluna, diseñadora de moda, creadora de unos diseños elegantes, sencillos, femeninos y con un toque personal, que ya están haciendo furor en el mundo del espectáculo y la televisión (actrices como Ivonne Reyes, Michelle Jenner y Adriana Torrebejano ya han disfrutado de sus creaciones).

Puedes ver sus diseños y todas sus apariciones en prensa y TV en www.lauradaluna.com

(más…)

Hoy os traigo a Rosa Quintana, qué decir de esta mujer: presentadora, actriz, formadora, locutora y además presidenta de la asociación ASIMPEA (Asociación Inter-Municipal de Mujeres Profesionales Empresarias y Autónomas). Conoce más en http://www.rosaquintana.com y http://www.asimpea.org

 

>>Hola Rosa, gracias por tu tiempo, tengo que decirte que me tienes impresionada con la gran variedad de actividades en las que estás involucrada. Lo primero que te voy a preguntar (porque estoy segura de que la mayoría de mis lectoras se preguntará lo mismo) es ¿cómo logras hacer tantas cosas?

Te aseguro que no hago nada que no pueda hacer cualquier otra mujer de nuestro tiempo. El secreto está en llevar una buena agenda, gestionarla escrupulosamente, priorizar unos temas sobre otros y, sobre todo, poner una gran dosis de pasión en cualquier tarea. ¡Y dormir poco, claro!

 

>>¿Qué es lo más te gusta de tu trabajo y cómo has llegado hasta donde estás ahora?

Lo que más me gusta es la variedad. Tengo la suerte de ganarme la vida con una profesión sumamente cambiante; cada trabajo es diferente al anterior. Eso me permite estar en constante evolución, conocer gente distinta y apasionante cada día (esto enriquece mucho) y evita la rutina que, muchas veces, acaba con las vocaciones más profundas.

Con respecto a cómo he llegado hasta aquí, te diré que pocas cosas son fruto de la casualidad. He trabajado y trabajo mucho, incansablemente. Considero que todo lo que hacemos en la vida debe ser una carrera de fondo. No doy  lugar al abatimiento, al cansancio moral (el físico sí que ataca a veces). No tiro la toalla jamás e intento tomar cada tarea como un reto. Otra cosa que intento llevar a cabo siempre es aplicar “las 3 B” a todo lo que hago: belleza, bondad y beneficio. Esto quiere decir: Belleza, hacer las cosas lo más bonitas (lo mejor) que puedas; Bondad, que nuestras tareas generen un bien para alguien; y Beneficio, que el retorno de lo invertido (esfuerzo, ilusión, retribución económica) sea el mayor posible.

 

>>¿Qué consejo te gustaría haber recibido cuando empezaste?¿Cuál es la mayor lección que has aprendido de tu experiencia?

El mejor consejo me lo dieron hace más de diez años; lo hizo Curro Castillo, gran profesional de los medios con quien tuve mi primera experiencia televisiva, en Antena 3. Se trataba de un trabajo muy bien remunerado y él me dijo: “A pesar de lo que ahora puedas tener, no te creas hoy mejor de lo que eras ayer y no asumas gastos que no asumirías si no tuvieras este trabajo”. Aún hoy lo pongo en práctica cada día. Es el mejor consejo profesional que me han dado nunca. La mayor lección aprendida ha sido llegar a la conclusión de que con una preparación previa exhaustiva y honesta, puedes realizar cualquier cosa que te propongas.

 

>>Como mujer profesional, ¿qué obstáculos has tenido que superar para alcanzar tus metas?

No creo haber encontrado obstáculos por el hecho específico de ser mujer. Los obstáculos que he tenido que sortear han sido los propios de mi generación (menos trabajo a repartir, sueldos precarios en alguna ocasión, prácticas no remuneradas, excesiva competitividad…).

 

>>¿Cómo surgió la idea de fundar ASIMPEA?

¡La idea no fue mía! Ya me hubiera gustado… Fue de un grupo de mujeres valientes y pioneras que, hace seis años, decidieron dar un paso adelante y trabajar teniendo como lema aquello de “la unión hace la fuerza”. Empresarias exitosas en sus sectores, que lucharon mucho y que gestaron lo que hoy sigue creciendo y evolucionando: una asociación de mujeres empresarias que crecen día a día, que comparten experiencias y que se apoyan las unas a las otras creando red. Yo me incorporé como usuaria hace unos años. Hace algo más de dos, me ofrecieron llevar el departamento de comunicación. Y en octubre de 2010 fui elegida Presidenta, al frente de una Junta Directiva impecable formada por una piña de mujeres solidarias, entregadas, inteligentes y proactivas: mis compañeras, a quienes cada día admiro más por su extraordinaria claridad de ideas y capacidad de trabajo voluntario.

 

>>¿Qué consejo le darías a las mujeres que tienen varios proyectos en mente pero no se atreven o no encuentran el tiempo?

Lo primero y más importante: que no se desanimen bajo ningún concepto y que cada contratiempo sea un escalón más para seguir subiendo. Por supuesto, que se vinculen a una asociación empresarial. Sólo así podrán tener acceso a información importantísima, a relaciones con las distintas Instituciones y Administraciones. Asimismo, podrán crear de forma inmediata una gran red de contactos que harán que sus probabilidades de venta aumenten. ¡Y todo lo esto lo harán disfrutando en el camino!

 

Rosa, muchas gracias por tu tiempo y enhorabuena por tu trayectoria profesional y la pasión que le pones. Has compartido consejos valiosísimos que espero motiven a todas mis lectoras. Yo me quedo con algo que todas las mujeres con éxito repiten incansablemente, que las cosas no llegan por casualidad, que hay que trabajar mucho y perseverar y no tirar la toalla, como bien dices y que los contratiempos no son más que escalones para seguir subiendo.

Y ya sabéis, la agenda al día, a cada cosa su prioridad y a trabajar duro y con ganas.

 

¿Qué te ha parecido la entrevista? Déjame tu comentario más abajo y no olvides apuntarte a mi boletín semanal gratuito para recibir en tu correo más entrevistas como esta, pincha aquí.

 

Hoy tengo el placer de entrevistar a Silvia González Espino, abogada civilista (principalmente de derecho de familia) y dueña del bufete G. Espino y Asociados.

 

>>Hola Silvia, gracias por tu tiempo. Cuéntanos cómo decidiste hacerte abogada y si has tenido que superar algún obstáculo como mujer profesional.

Bueno, lo de decidirme a ser abogada no surgió en un momento concreto. Al finalizar mis estudios de bachillerato opté por alguna carrera de letras que ofreciera posibilidades laborales, y ésta me parecía que era la de Derecho.

Por otra parte siempre me he considerado con facilidad para expresar ideas y con ciertas dotes de convicción, por lo que lo de abogado cuadraba con mis cualidades y con mis gustos.

 

>>¿Qué es lo más te gusta de tu trabajo, y lo que menos?

Lo que más me gusta de mi trabajo es el reto que me supone argumentar con la ley los intereses de mis clientes, el estudio del asunto, jugar con la normativa aplicable, descubrir las posibilidades de defensa de un asunto y, cómo no, el ganar el asunto (a mi no me gusta perder ni a las “Chapas” como se dice en mi tierra).

No hay nada tan gratificante como el momento de decirle al cliente que su asunto ha prosperado. También me gusta de mi profesión el contacto directo con la gente, el sentir que depositan en mí su confianza, y la relación que se entabla con la mayoría de ellos.

Lo que menos me gusta, lidiar con los múltiples obstáculos que surgen y cuya resolución no depende de mí sino de un tercero. Me refiero a demoras injustificadas en la tramitación de un asunto, falta de consideración del valor de tu tiempo y del usuario de la administración de justicia, y de lo que, encima, no se responsabilizan, dejando en las manos del abogado que sea él el que dé las explicaciones por el mal hacer de otros.

 

>>¿Cómo te animaste a abrir tu bufete? ¿Qué consejo te gustaría haber recibido cuando empezaste?

Cuando terminé mi carrera tuve la gran suerte de encontrar un despacho donde dos compañeros experimentados me enseñaron a ser la profesional que considero que soy hoy día. Tras cuatro años muy fructíferos de rodaje en este despacho me surgió la posibilidad de cambiar a otro bufete donde, en teoría iba a tener determinadas mejoras y me arriesgué.

El resultado fue nefasto, y dos meses después ya me arrepentía de la decisión de haberme ido del anterior. Pero sin embargo ello me decidió a buscar mi propio local, lo compré y me lancé a la aventura en solitario, así que si de algo debo estar agradecida a esa mala experiencia es que, tal vez sin ella, nunca hubiera volado sola.

De eso hace doce años. Por mi despacho han pasado varios compañeros, pues siempre me ha gustado el trabajo en equipo, poder discutir ideas y escuchar otros puntos de vista. Unas relaciones han sido más satisfactorias que otras, pero en general me considero afortunada por todo lo vivido hasta el momento.

Cuando empecé recibí los consejos adecuados, sólo se sale adelante en esta profesión, como en tantas otras, con tesón, esfuerzo y con un trabajo serio y constante.

 

>>¿Qué consejo le darías a las mujeres que quieren hacer lo que tú? ¿Qué lecciones has aprendido de tu experiencia?

Les diría que no sientan miedo de emprender el camino, que no pierdan nunca el entusiasmo que les haya impulsado a abrir un despacho profesional, pero, sobre todo, que los comienzos suelen ser muy duros, máxime si lo del derecho no te viene heredado de familia; pero que eso no les desanime pues ningún beneficio económico supera el placer de sentirte útil y respetado (y querido) por el cliente, (aunque obviamente el beneficio no lo voy a negar, ayuda mucho).

 

Silvia, muchas gracias por compartir tu experiencia con todas mis lectoras. Hay tres cosas con las que me quedo especialmente: 1. Que tu profesión cuadre con tus cualidades y gustos. 2. Aprender que de malas experiencias pueden surgir grandes oportunidades y 3. ¡Tesón y esfuerzo! Que a veces parece que las cosas se consiguen de la nada, pero hay mucho trabajo detrás.

 

¿Qué te ha parecido la entrevista? Déjame tu comentario más abajo.

Hoy tengo el placer de entrevistar a Marisa Alonso Nuñez. Ella es investigadora en el Instituto Paterson de Investigación de Cáncer (Manchester), divulgadora científica, coordinadora del Secretariat de Eurodoc y colaboradora habitual de varios blogs (entre ellos el blog Agora de la fundación L’oreal para mujeres en ciencia). ¿Interesante, verdad? La podéis encontrar en Twitter (@lualnu10) y en su blog Caja de Ciencia, entre otros sitios.

 

>> Hola Marisa, gracias por tu tiempo. Cuéntanos un poco si siempre has tenido claro a qué querías dedicarte, y ¡cómo encuentras tiempo para hacer tantas cosas!

Bueno, la idea de lo que he querido hacer ha ido cambiando a lo largo de los años. Afinándose. Cuando era pequeña decidí que quería estudiar farmacia (me gustaba mucho porque en mi familia hay una farmacia muy antigua). Cuando estaba estudiando farmacia decidí que quería hacer investigación en microbiología y genética… y así. Y sobre lo de encontrar tiempo para todo…Jejejeje… desde pequeña me acostumbré a hacer muchas cosas (estudiaba en el conservatorio y tocaba en una banda durante el instituto) y ya no pude dejar de hacerlas. Yo creo que si algo te gusta siempre se saca tiempo para ello.

 

>>¿Qué es lo  más te gusta de tu trabajo? Si pudieras cambiar una cosa, ¿qué sería?

Me encanta el hecho de que no sabes que vas a encontrarte en el laboratorio cada día. Los descubrimientos llegan repente y cada día es diferente. Lo que cambiaría sería la gran presión que hay por publicar. La frase de “publicar o morir” es muy cierta en investigación.

 

>>Como mujer profesional científica, ¿has tenido que superar algún obstáculo para llegar dónde estas?

Hasta el momento no he tenido que superar ningún obstáculo que otra persona no hubiera tenido que superar. Lo más difícil para mí ha sido irme tan lejos de mi familia.

 

>>¿Cómo has conseguido estar involucrada en tantas actividades diferentes?

Esta es una buena pregunta. Si te digo la verdad no lo sé. Supongo que va con mi personalidad. Soy un culo inquieto y siempre termino metiéndome en “líos”. En principio  las oportunidades de involucrarme en todas las cosas que hago han aparecido a lo largo de mi vida porque en cierta manera he salido a buscarlas. En concreto, algunas oportunidades han surgido porque las pedí y me las dieron, y otras principalmente por la red de contactos que he creado a lo largo de estos años. Pero tengo que decir que las redes sociales han tenido un gran papel en esto últimamente, y principalmente twitter. Se que puede sonar raro pero twitter me ha cambiado la vida y le recomiendo a todas las científicas que se introduzcan en esta red social y le saquen todo el partido posible. Vale la pena. Además, nunca sabes quien te va a leer.

 

>> Estás también involucrada en el proyecto europeo GenSET (Gender in Sciencewww.genderinscience.com) que trata sobre la pobre representación de las mujeres en la ciencia. De hecho, eres una de las mayores expertas de Eurodoc en este tema. ¿Qué crees que hace falta para asegurar un mayor papel de las mujeres en la ciencia?

Pues sinceramente no estoy totalmente convencida de que las diferentes alternativas funcionen. No es buena ni la discriminación negativa ni la positiva. Por ejemplo, la introducción de un sistema de cuotas parece que ha funcionado en algunos países e instituciones, pero es forzar la situación y hacer que las mujeres lleguen a formar parte de los comités y puestos de trabajo de una forma «forzada».

También es cierto que hoy en día la situación de las mujeres en ciencia está cambiando. Poco a poco, pero está cambiando. Cada vez hay más mujeres en la fases iniciales de la carrera investigadora, y aunque es cierto que muchas de ellas dejan dicha carrera principalmente por razones de conciliación de la vida laboral y familiar, el tanto por ciento de estas no difiere del de los hombres. Creo sinceramente que las políticas que fomentan la conciliación de la vida laboral con la familiar son muy importantes para que tanto las mujeres como los hombre que realmente quieran y deban dedicarse a la investigación puedan hacerlo de una manera adecuada sin tenere que verse forzados a dejarla.

 

>>¿Qué consejo le darías a las mujeres que quieren hacer lo que tú? ¿Cuál es el mejor consejo que te han dado, o la lección más valiosa que has aprendido como mujer profesional en el mundo científico?

Les diría que luchen por lo que creen que es justo y que hagan en la vida lo que les guste, lo que les haga felices. Y la lección más valiosa que he aprendido es que el mundo científico es muy sacrificado y hay que tener las prioridades de tu vida muy claras, aunque estas prioridades cambian a lo largo de la vida. Así que un segundo consejo que daría sería el que es muy importante saber lo que quieres y cuáles son tus prioridades.

 

Gracias Marisa por compartir conmigo y con mis lectoras tus experiencias. Como bien dices es sumamente importante tener las prioridades muy claras en cada momento de tu carrera y, ya sabéis, animaos a pedir, estableced contactos y ¡utilizad las redes sociales!

 

¿Qué te ha parecido la entrevista? Déjame tu comentario más abajo y no olvides apuntarte a mi boletín semanal gratuito para recibir en tu correo más entrevistas como esta, pincha aquí.

 

 

Hoy entrevisto a Amalia Arce, pediatra, madre de dos niñas y autora del blog «Diario de una mamá pediatra«.  

Un blog que leo sin falta y que os recomiendo porque tiene información muy interesante. La podéis encontrar también en Twitter (@lamamapediatra).

 

>>Hola Amalia, gracias por tu tiempo. Cuéntanos un poco si siempre has tenido claro a qué querías dedicarte, y cómo te decidiste a crear tu blog (o mejor dicho tus blogs, ¡que tienes dos!)

 

Hola Aida. La verdad es que justo hace unos días me planteaba este tema de la vocación. Yo creo que me hice médico un poco por casualidad, y que probablemente hubiera sido feliz haciendo otras cosas.

Después me planteé hacer Pediatría porque me encantaba como especialidad y nunca me he arrepentido. Cada vez me gusta más. De hecho desde el primer día supe que había “acertado” y ahora cuando voy a hospitales de adultos, todavía lo tengo más claro.

En cuanto al blog, simplemente “surgió”, de forma escasamente premeditada, como una necesidad de dejar por escrito algunas de las cosas que me pasaban por la cabeza.

Pienso que en profesiones como la mía, en las que trabajas con niños, la propia maternidad modifica la forma en cómo afrontas tu trabajo. Por eso cada vez me interesan más los temas de educación y socialización, así como la divulgación de nuestro trabajo y de información de interés para los padres recientes.

 

 

>>¿Qué es lo  más te gusta de ser pediatra? ¿Cómo compaginas el trabajo con tus niñas y con escribir dos blogs y estar en Twitter?

¡Lo mejor de ser pediatra es el contacto con los niños! Además me siento útil socialmente y es una profesión en la que tienes muchos caminos profesionales a escoger.

Compaginar el trabajo y la familia no siempre es fácil. Yo me siento muy afortunada por haber logrado un buen equilibrio. Hay que buscar ese equilibrio y tener clara la escala de valores.

También es cierto que necesitas un pellizco de suerte en la empresa en la que trabajes. ¡Y mucho mejor si tu pareja está implicada en el proyecto familiar!

Escribir me gusta y en parte me relaja. Aunque generalmente publico por las mañanas, suelo preparar las entradas del blog por la noche, cuando las niñas ya están durmiendo.

Ese ratito que mucha gente pasa delante de la tele (que a mí no me gusta demasiado), yo lo empleo en “estar conectada”. Además profesionalmente estamos explorando las redes sociales desde el Hospital de Nens. De forma que ahora forma un poquito parte de mi trabajo.

 

 

>>Una vez leí sobre una madre pediatra que había visto tantos casos de niños que casi se ahogan comiendo salchichas que casi las tenía prohibidas en su casa. ¿Ha afectado ser pediatra a la forma en qué educas a tus hijas?

 

Yo creo que ha afectado mucho más mi propia educación y la forma cómo lo hicieron mis padres, que mi profesión. Aunque estar en contacto con familias constantemente y con otras formas de funcionar, lógicamente me amplía el campo de visión.

En cuanto a enfermedades y demás, he tenido suerte y me han salido muy sanotas, y yo soy muy poco sufridora con la salud (por lo menos de momento).

 

 

>>Como mujer profesional, ¿has tenido que superar algún obstáculo para llegar dónde estas?

Pues aunque ahora estoy muy bien, no siempre ha sido fácil. Siempre explico que un año después de tener a cada una de mis hijas he tenido que cambiar de trabajo. ¿Casualidad o relación?

Mi experiencia es variopinta, pero en general queda bastante para que los jefes y empresarios sean conscientes de la condición femenina y que la conciliación sea una realidad. Los hombres tanto en su condición de “jefes” como en su condición de “padres” tienen que dar un giro de tuerca más. Y valorar las ventajas que tiene una mujer como trabajadora después de ser madre: superados los primeros meses en los que el bebé te absorbe en gran medida, creo sin duda que mejoramos en nuestras capacidades sobre todo en cuanto a organización e imaginación.

No me gustaría tampoco que parezca que los hombres son el problema, a mí más de una zancadilla me la ha dado una mujer….

 

 

>>¿Qué consejo le darías a las mujeres que quieren hacer lo que tú?,  ¿y a las que necesitan compaginar el cuidado de sus hijos con su trabajo?

Creo que lo más importante es tener claras las prioridades. También ser conscientes de que en realidad la época de crianza es corta si lo comparas con lo que va a ser tu vida laboral.

Así que lo mejor es disfrutar de ese periodo sin agobios en la medida de lo posible, y por otro lado ser todo lo profesional que puedas en tu trabajo. Y tener claro que los niños necesitan estar con sus padres y poder compartir tiempo juntos.

Si tienes que ser buen profesional y además compartir tiempo (en cantidad y calidad) con tus hijos, está claro que hay cosas a las que habrá que renunciar. Pero la vida es muy larga….

Gracias Aida por tu entrevista

 

Gracias a ti Amalia por compartir tus experiencias. Me parece fundamental lo que dices de que habrá que renunciar a cosas, pero que la vida es larga; tener clara la escala de valores (algo en lo que siempre hago hincapié) y aprovechar el rato en el que la mayoría de la gente ve la tele para hacer cosas más productivas.

Gracias de nuevo por tu colaboración y enhorabuena por tu excelente blog.
¿Qué te ha parecido la entrevista? Déjame tu comentario más abajo.

 

 

>>Hoy entrevisto a Barbara Langer, que no sólo es asistente virtual sino que dirige su propia compañía de asistentes, es coach, consultora y mamá. ¿Qué más se puede pedir? www.asistencia-virtual.com

 

Barbara ha tenido la amabilidad de enviarme un audio con sus respuestas, ¡que son muy interesantes! Te dejo aquí el audio y debajo podrás ver las preguntas que le hice.

 

Para escuchar la primera parte, pincha aquí.

Para escuchar la segunda parte, pincha aquí

Para escuchar la tercera parte, pincha aquí.

 

>>Hola  Barbara,  gracias por dedicarnos parte de tu tiempo. Cuéntanos cómo surgió la idea de tu web y si siempre has tenido claro a qué querías dedicarte.

 

>>Como mujer profesional, ¿qué obstáculos has tenido que superar para alcanzar tus metas?

 

>>¿Qué es lo  más te gusta de tu trabajo y lo que menos?

 

>>¿Qué hace una asistente virtual? ¿Qué recomendaciones nos das para contratar a una que se ajuste a nuestras necesidades?

 

>>¿Qué consejo le darías a las mujeres que quieren hacer lo que tú? ¿Qué consejo te gustaría haber recibido cuando empezaste?

 

Muchas gracias Barbara por tu tiempo, me quedo con dos cosas especialmente:

 

  •  Que te vas a encontrar resistencia y opresión por parte de los que te rodean, pero que es no sólo normal sino temporal (importante saberlo).
  • Que tienes que conectarte con tu pasión y con gente que te inspire, con referentes. Como siempre digo, no es necesario reinventar la rueda sino aprender de los que están donde tú quieres estar.

 

¡Que sigas cosechando éxitos!
¿Qué te ha parecido la entrevista? Déjame tu comentario más abajo y no olvides apuntarte a mi boletín semanal gratuito para recibir en tu correo más entrevistas como esta.

Si Te Ha Gustado Este Artículo...

¡No te pierdas el próximo! Recíbelo directamente en tu correo junto con promociones especiales exclusivas para mis lectoras. Apúntate aquí.

privacy Respeto tu privacidad al 100%

Hoy entrevisto a Ariadna de Udaeta, consultora y socia de PROCEO´S, empresa especializada en la gestión de PYMES.  www.proceos.com

 

>>Hola  Ariadna, explícanos un poco qué haces y si siempre has tenido claro a qué dedicarte.

Hola Aida, gracias por la entrevista. Lo que siempre he tenido muy claro es que no quería tener jefes, ya desde muy joven quería ser mi propia jefa. Mi vida profesional empezó en el sector dental pero no me satisfacía y decidí dar un giro ya que siempre me ha apasionado el análisis.

En la actualidad, además de codirigir la consultoría, soy la responsable del  departamento de implantaciones de Normas ISO y adecuación de LOPD. Gestiono a los técnicos y también asesoro a los clientes.

 

>>¿Qué es lo  más te gusta de tu trabajo y cómo has llegado hasta dónde estás ahora?

Lo que más me gusta de mi trabajo es que aprendo cada día, soy muy curiosa y me gusta entender todos los aspectos que se ponen por delante. Me encanta mi trabajo ya que gracias a él conozco empresas de toda índole y aprendo cómo funcionan.

He llegado a este punto atreviéndome a innovar en consultoría aplicando las “nuevas tecnologías”, que me fascinan, y sobretodo he conseguido estar rodeada de colaboradores más preparados que yo, he tenido suerte de tenerlos a mi lado.

 

>>Como mujer profesional, ¿qué obstáculos has tenido que superar para alcanzar tus metas?

He encontrado algunos obstáculos, me acuerdo que a los 26 fui a pedir mi primer préstamo para montar un negocio y en el banco me dijeron ¡que volviera con mi padre! …

También me he encontrado en situaciones en los que si no iba vestida de “ejecutiva”, se referían a mí como la “chica” de la consultoría o si hemos ido a una reunión con mi socio se dirigían más a él que a mí.

Todavía hay camino que recorrer en esta cuestión, y es empezando por nosotras.

 

>>Ariadna, ¿cambiarías algo de tu trayectoria profesional?

Casi nada, creo que todo lo que he estudiado y he hecho me ha servido, intento sacar partido de las situaciones pasadas y las aplico en el presente.

 

>>¿Qué consejo le darías a las mujeres que quieren hacer lo que tú? ¿Y a las que quieren crear su propio negocio?

Por mi propia experiencia les diría que se lancen, que se rodeen de personas que las apoyen y que como bien tú recomiendas que se crean a ellas mismas. Que cuando se encuentren con obstáculos que no decaigan. Y para mí es muy importante que si sale mal el intento, hay que levantarse y volver a intentarlo que seguro que habrán aprendido cómo no se hace.

 

Muchas gracias Ariadna por tu tiempo, está claro que llevas en la sangre el ser emprendedora y estoy totalmente de acuerdo con tus consejos: apoyo y perseverancia. ¡Te deseo mucha suerte!

Hoy entrevisto a María Elena Ledesma Dall’Asta, chef profesional, técnica en nutrición y consultora en alimentación y salud natural.

María Elena enseña sobre alimentación y cocina natural a miles de personas, a través de Tv, radio y diarios desde 1993.

Ha dictado numerosos cursos y presentaciones y asesora a instituciones, empresas o clientes individuales que desean llevar a la práctica sus metas de salud y imantación saludable.

(más…)