Resultados de la Categoria: Desarrollo profesional

 

No hay nada que me acabe de gustar. No sé qué elegir, no me acaba de convencer nada.

Tengo opciones pero ninguna me convence.

 

Me escribía esto una lectora hace un tiempo. ¿Qué puedes hacer cuando nada te acaba de gustar? ¿Cuando ninguna solución te parece buena?

 

Te lo cuento hoy. Sigue leyendo/escuchando.

 

(más…)

 

Soy muy introvertida y tímida. Me gustaría tener una profesión en la que estuviera cómoda y feliz, en la que pueda sentirme bien, con flexibilidad horaria y que creyera que podría hacer igual sin remuneración económica. No me gustan los empleos de cara al público en un ambiente muy cargante.

 

En esta consulta hay varios temas de los que podría hablar pero voy a centrarme en uno que afecta a muchas personas (y me incluyo en el lote):

¿Cómo decides, cómo eliges profesionalmente si eres tímida o introvertida?

 

Esta es mi respuesta:

(más…)

 

Este artículo es para ti si estás a punto de empezar un proyecto y no acabas de lanzarte porque hay un miedo concreto que te para…

A tener demasiados clientes, demasiado trabajo, a ser demasiado conocida y que tu vida cambie a peor por eso.

Miedo a tener demasiado éxito.

Sigue leyendo.

(más…)

 

Este post es para ti si llevas un tiempo buscando qué hacer, buscando tu pasión, probando de todo y sin encontrar nada…

 

Tengo 22 años y aún no tengo claro a qué quiero dedicarme, he trabajado en varias cosas pero ninguna me ha convencido.

 

Me gustan varios temas y mi formación profesional y académica es muy variada, pero a veces siento que no es la adecuada ni sigue ninguna meta. Muchas veces me veo simplemente aceptando trabajo porque es donde más demanda hay o porque suena bien.

 

Creo que soy capaz de todo y no inicio nada.

 

Si llevas años buscando y no encuentras lo que te hace feliz, lo que quieres, lo que buscas, sólo tienes una opción:

(más…)

 

Hace 13 años (en el 2009), cuando todavía era científica, decidí hacer un curso de coaching (por placer, sin intención profesional) y me encontré pensando:

 

Oye, ¿y si tuviera mi propio negocio?

Esto me encanta, se me da bien y me encantaría ayudar a la gente a encontrar su camino y tomar decisiones.

Sería genial ser mi propia jefa, tener libertad y flexibilidad pero… ¿Dejar la ciencia? Es mi vocación. Me sigue encantando. ¿Y si me arrepiento?

 

¿Cómo dejas algo que te encanta para hacer otra cosa que también te encanta? 

Porque se habla muchas veces de dejar tu trabajo cuando no estás bien o no te gusta, pero ¿qué pasa cuando sí estás bien pero te ha surgido otro interés?

Sigue leyendo… En este caso te recomiendo escucharlo porque profundizo algo más que en el texto.

(más…)

 

 

¿Te sientes estancada profesionalmente? ¿Necesitas guía, claridad, dirección para poder tomar impulso y decidir qué quieres hacer con tu vida?

 

Tras 13 años ayudando a profesionales de  17 países diferentes y de muy distintos ámbitos (profesores, científicos, ingenieros, emprendedoras, terapeutas, opositores, administrativos….) a aclarar y decidir su siguiente paso profesional teniendo siempre en cuenta su vida personal.

 

He seleccionado 15 de las preguntas que más me hacéis sobre vuestra situación para una masterclass en la que te contesto como si fueras mi cliente.

Preguntas que engloban muchos temas distintos y que te ayudarán a despejar miedos y dudas para encontrar tu camino, sea el que sea. 

 

En esta masterclass de casi 2 horas de duración contesto a:

(más…)

 

¿Qué es lo verdaderamente importante a la hora de considerar un cambio profesional?

¿Será tu formación previa, el sueldo, la experiencia? ¿Qué es realmente necesario tener en cuenta?

Después de años trabajando con profesionales en varias etapas de sus carreras y tras varios cambios profesionales propios te digo lo que, en mi opinión, es verdaderamente importante para plantearte un cambio de profesión o de carrera.

Apunta.

(más…)

 

Me preguntaba una lectora cómo compatibilizar trabajo con felicidad. Concretamente, me decía:

 

En el universo de actividades, me gustaría encontrar aquella que me permita compatibilizar el trabajo con la felicidad. Sentirme útil al final del dia; y no contar las horas para que llegue el fin de semana. Disfrutar de lo que hago.

 

Aquí podemos hablar de varios temas:

 

  • Disfrutar de lo que haces para que no estés deseando que llegue el fin de semana (aunque haya veces que lo desees igual si la semana ha sido intensa, ojo).
  • Sentirte útil al final del día.
  • El tema original, que puede ser distinto a lo que esperas, compatibilizar trabajo y felicidad.

 

Vamos por partes.

(más…)

 

¿Alguna vez te has planteado si vas a tener que conformarte con el trabajo que tienes?

Has pensado: ¿esto es todo? ¿Ya solo me queda resignarme? ¿Conformarme?

Está claro que si te haces esa pregunta es porque algo ronda en tu interior, quizá algún tipo de insatisfacción, puede que no necesariamente una sensación de estancamiento pero sí de vacío, aburrimiento, de «¿esto es todo?».

 

Si es tu caso, responde a estas preguntas:

 

(más…)

 

Hoy te hablo de un tema que te va a interesar mucho. ¿Es sensato dejar algo que va bien, un trabajo en el que estás bien o que es bueno?

¿Cuándo podemos considerar dejar algo bueno? Y, ¿por qué dejarlo si es tan bueno?

Según mi experiencia, en general, encontramos dos actitudes diferentes en lo que respecta a dejar ir algo que es bueno.

(más…)

 

Uno de los temas que hablo a menudo con mis clientas es el de la aceleración interna que solemos sentir cuando tienes mil cosas que hacer, parece que no te da la vida y sientes que el tiempo pasa y que no lo estás aprovechando como te gustaría.

De hecho si ahora me preguntaran qué superpoder querría tener creo que en lugar de elegir entre volar, leer la mente o teletransportarme elegiría poder parar el tiempo.

Y aunque a día de hoy, que yo sepa, todavía no es factible parar el tiempo, sí hay tres cosas que (como recomienda Pedram Shojai, autor de «El arte de parar el tiempo») podemos hacer para sentir que aprovechamos bien el tiempo, para frenar esa aceleración interna.

Apunta.

(más…)

 

Hoy te voy a hablar de ese consejo tan extendido que es «da lo mejor, hazlo siempre lo mejor que puedas…»

Y las consecuencias cuando lo haces y tus esfuerzos no tienen resultados (o no los esperados).

Fíjate, a mí se me dan fatal las manualidades, pero fatal. Y yo puedo hacerlo lo mejor que puedo, darlo todo y que me siga saliendo un churro… Y sentirme frustrada porque oye, lo estoy dando todo para nada.

Otro ejemplo, tú puedes estar dándolo todo en tu trabajo, en tu negocio, haciendolo lo mejor que puedes y sabes y, aún así, no ver los resultados que quieres.

¿Te suena? Pues sigue leyendo…

 

(más…)

 

¿Te encuentras más de una vez consumiendo contenido continuamente pero sin ver avances en tus proyectos?

¿Quieres saber cómo enfocarte en lo importante y así sentir que empleas bien el tiempo y que desaparece esa sensación de aceleración interna que te hace pensar que no llegas a todo?

Me comentaba una clienta hace tiempo que veía que empleaba mucho tiempo consumiendo contenido que era valioso pero que al final no avanzaba en sus proyectos.

Y acababa acelerada y sintiendo que nunca hacía suficiente.

Lo que quería era sentir que aprovechaba bien el tiempo, que era buena profesional y estar tranquila y poder descansar en su tiempo libre.

Si tú también quieres eso sigue leyendo porque entran en juego varias cosas.

(más…)

 

Estos días he recibido un par de comentarios muy interesantes sobre el tema de empezar un camino nuevo y acabar decepcionada pronto. Mira:

 

«Hola Aida, he empezado varios caminos profesionales con mucho interés e ilusión y, poco a poco, me voy decepcionando. Las tareas no son como esperaba, el ambiente de trabajo no es bueno, la presión laboral es asfixiante y no me deja tener vida personal, veo que mis valores no encajan…. ¿Por qué me pasa esto?«

 

«Al poco de hacer un trabajo o profesión, acabo odiándolo y sólo me importan mis hobbies. Acabo por sentir que eso que hago no es lo que me gusta, no me realiza. Ya he hecho muchos cambios y siempre vuelvo al mismo punto. Antes no era así y sí me sentía identificada con mis decisiones

 

 

Seguro que casi todos nos podemos sentir identificados con estas situaciones, así que vamos a hablar de eso hoy.

(más…)

 

Decía una lectora: «Me siento estancada. No tengo claridad en qué es lo que realmente me apasiona».

Y me he dado cuenta de que muchas veces se piensa que para salir del estancamiento, para poder avanzar, necesitas encontrar qué es lo que te apasiona.

Así sabrás qué hacer, por dónde tirar y, listo, se acabó el bloqueo.

(Y, además, sentirás que encajas, que eres de las que ya sabe lo que le apasiona, no una de esas «almas perdidas» que no lo tienen claro…).

Encontrando lo que te apasiona.

Pero mira, hay muchas personas que tienen pasiones y también se sienten o han sentido estancadas.

Yo misma, sin ir más lejos.

(más…)

Uno de los temas sobre los que más me escriben y preguntan es el de encontrar tu vocación.

Hay muchas personas que se sienten infelices o incompletas por ese tema, así que hoy comparto contigo mis once verdades.

Y digo «mis» porque no son verdades universales, claro.

Es mi opinión basada en mi propia experiencia y tras años trabajando con mis clientes.

Empezamos…

(más…)

Ayer me hizo una pregunta muy buena una de mis clientas, no es que el resto no lo sean pero esta es especialmente útil.

¿Cuántos años tengo que darme para intentar hacer realidad estos sueños? 


Es algo que seguro que te puedes preguntar.

¿Cuánto insisto? ¿Cuánto tiempo merece la pena invertir en tener mi negocio o empezar otra carrera? 

¿Cuánto tiempo tengo que darme para intentar hacer realidad mis sueños?

(más…)

Me preguntaba una clienta de mi programa PQH:

¿Cómo nos replanteamos el concepto de la estabilidad/seguridad para que no esté reñido con la libertad?

También he seguido reflexionando sobre el concepto de libertad, dándome cuenta de que hay muchos tipos de libertades: de movimiento, de acción, de pensamiento…

¿Necesitamos de todas ellas, o podemos sacrificar algunas por la estabilidad (emocional, material, personal…)? ¿Cómo interrelacionamos las libertades importantes (para nosotros) con las estabilidades importantes (para nosotros) sin que entren en conflicto?

La pregunta que me haces es muy, muy buena. Así que vamos a ello.

(más…)

¿Alguna vez has sentido que no has hecho nada en la vida, que lo que has hecho en realidad no tiene ningún propósito?

Hace poco hablaba con una clienta que me decía que había tenido varios trabajos distintos y que sentía que no le llevaban a ningún sitio, que en realidad no había hecho nada en la vida…

Otra persona me escribía y me decía: «siento que no he hecho nada en mi vida«.

Si tú también te sientes así, esto te ayudará.

(más…)
tu motivacion

¿Has oído o has leído alguna vez la historia de la catedral y las piedras? Dice algo así…


«Había dos albañiles trabajando, colocando piedra sobre piedra, sudando, cansados…
Al rato se acerca una persona y le pregunta a uno de ellos: ¿Qué haces? 
Y el albañil le responde: aquí trabajando, colocando piedras, cansado, con calor y ni siquiera me pagan bien pero aquí estoy.
Después le preguntó al otro albañil, que estaba haciendo exactamente lo mismo: ¿qué estás haciendo?
Y él dijo: estoy construyendo una catedral, que va a durar siglos y siglos y me siento orgulloso porque va a ser imponente y mucha gente va a venir a verla».

 

 


Mismo trabajo, muy distintas experiencias…

(más…)

cometer mas errores

 

Hace poco me escribía una lectora diciéndome que había cometido varias equivocaciones en sus elecciones y que sentía que ya no podía cometer más errores.

Y, ¿cómo saber qué decisión tomar? ¿Qué elegir a continuación para estar segura de que no iba a cometer más errores?

Que no iba a perder más tiempo, dinero, energía y que no iba a decepcionar a los demás…

Es una pregunta muy, muy importante y hoy te voy a hablar de eso.

(más…)

darungiroatucarrera

 

Hace poco me escribía una lectora diciéndome que no se sentía satisfecha profesionalmente. Que quería darle un giro a su carrera y no sabía cómo hacerlo.

¿Te suena? ¿Te has sentido así alguna vez?

Si es tu caso, este artículo te ayudará…

 

(más…)

apasionadaconnada

 

Hoy respondo a la pregunta que me hacía una clienta el otro dí­a y que considero muy útil…

«Me siento una mujer multi-apasionada y respecto de lo mismo te quiero hacer una pregunta:

¿Es natural no sentirse apasionada con nada al 100%? Me he dado cuenta de que me agradan muchas cosas, pero nada me convence, o me hace sentir comprometida al 100%; me pasa que veo a la gente comprometida al 100%… Pero a mí­ no me ha pasado, y ya tengo 7 años de experiencia laboral.

He llegado a la conclusión de que valoro mi libertad por sobre todas las cosas, y que mi trabajo es solo una parte de mi vida Y NO MI VIDA ENTERA. Además, si sobresalgo, implicarí­a tener un mejor puesto, y con ello, más responsabilidades, por lo tanto, menos tiempo disponible para descubrir y desarrollar otras habilidades.

Bueno, eso, me siento un poco contrariada…siento que me gustan muchas cosas, pero nada específico al 100%»

Y aquí va mi respuesta…
(más…)

no tienes claro lo que quieres

 

¿Te sientes estancada y angustiada porque no tienes claro lo que quieres profesionalmente?

Puede ser agobiante no tener claro del todo el camino, pero lo que importa es lo que hacer a lo largo del camino.

Estamos aquí para aprender y crecer, no nacemos con un manual de instrucciones, y pretender tenerlo todo claro en la vida muchas veces puede hacerte sufrir.

Aunque nos hayan educado para hacernos creer eso, que tenemos que tenerlo todo claro y cuanto antes mejor, no sea que vayas a «perder el tiempo» buscando…

La realidad para muchas personas es que no suele ser así. Y genera mucha frustración.

Por eso hoy te quiero hablar de qué hacer cuando no tienes claro tu camino.

Porque dependiendo de la etapa en la que te encuentres puedes sentir que ya tendrías que tener claras las cosas, que no tendrías que seguir probando o «equivocándote».

Lo más importante en esta situación es darse cuenta de esto:

(más…)

pasar a la accion

 

¿Qué hacer cuando no sabes pasar a la acción?

Me escribía una lectora diciéndome esto:

«Ya hace tiempo, aproximadamente 3 años, que desperté! y empecé a leer libros, vídeos, blogs… Pero lo que me ocurre ahora es que no sé pasar a la acción. Sí, sé que tengo que hacer un trabajo interior viendo cuáles son las cosas que disfruto, probando, experimentando, pero me quedo ahí, en la superficie, cómoda leyendo y empapándome de las experiencias de otros

Aunque el mensaje sigue y trata otros temas también muy interesantes, hoy me voy a centrar en esta frase:

«Lo que me ocurre ahora es que no sé pasar a la acción».

¿Qué puedes hacer si tú también estas en esa situación? Si sabes que quieres algo distinto pero no sabes pasar a la acción.

(más…)

encontrar tu pasión

 

Se habla mucho de lo importante que es en la vida encontrar tu pasión para poder sentirte realizada y feliz, ¿verdad?

Y yo muchas veces he pensado que no es tan fácil

Que muchas personas tienen más de una pasión. Y muchas otras no tienen ni idea de cuál es su pasión ni saben cómo encontrarla.

Y si lees y lees cosas sobre lo importante que es encontrar tu pasión puede que te sientas bastante mal si tú no la has encontrado…

(más…)

cambiar tu rumbo

 

Me escribía hace poco una lectora diciéndome que quería cambiar su rumbo pero no tenía ideas.

Quizá te haya pasado a ti también…

Sabes que quieres cambiar tu rumbo y que estás estancada, pero no tienes ni idea de por dónde empezar o qué opciones considerar.

Entonces, ¿qué puedes hacer cuando quieres un cambio profesional pero no sabes qué otra cosa puedes, quieres o te gustaría hacer?

(más…)

agobiadaportodo

 

¿Alguna vez has estado en una situación en la que se te juntan varias cosas y de repente te ves agobiada por todo? ¿Saturada y bloqueada?

Si es tu caso, hoy te quiero proponer algo que yo personalmente uso mucho en esas situaciones que todos hemos pasado y que pasaremos más de una vez…

Sigue leyendo…

(más…)

poner en practica un cambio profesional

 

¿Estás pensando en reinventarte profesionalmente y poner de una vez en práctica alguna de tus ideas?

Hace poco me escribía una lectora diciéndome que está cansada de tener mil ideas y no saber por dónde empezar o cuándo poner en práctica un cambio profesional.

Todo eso debido al miedo a fracasar y a no ser lo suficientemente eficaz o creativa, al miedo a que juzguen negativamente lo que haces o a fallar y no poder volver a intentarlo.

Y, como ella, seguro que tú también quieres  ganar confianza, organizarte y que las cosas fluyan…

¿Verdad?

Por eso, hoy te voy a dar mi opinión sobre cuándo lanzarte y poner en práctica tus ideas. Cuándo lanzarte a hacer el cambio, porque es algo que angustia mucho y, de hecho, muchas veces es el único obstáculo, no atreverte a dar el paso y lanzarte.

(más…)

bloqueada profesionalmente

 

Hoy quiero compartir contigo una pregunta para cuando estás totalmente bloqueada profesionalmente, cuando no tienes nada claro.

Cuando estás tan bloqueada que no puedes ni pensar y necesitas un empujón para hacer algo distinto, algo que te abra una puerta y te haga salir de ese bloqueo total.

De ese círculo vicioso que no te deja tomar una decisión o saber qué hacer a continuación.

¿Te interesa? Sigue leyendo…

 

(más…)

reconocimiento externo

 

He hablado varias veces con clientes de mi programa PQH sobre la necesidad que a veces tenemos de reconocimiento externo y cómo muchas veces nos afecta más de lo que queremos.

Quizá te haya pasado a ti también.

Esa necesidad de que los demás reconfirmen que lo has hecho bien, que parece que si no hay un reconocimiento externo lo que has hecho no vale tanto para ti.

Que si no te felicitan o de dan un premio o te nombran, es como si no hubieras hecho nada.

¿Te suena?

Ese estar preguntándote si de verdad lo has hecho bien, la necesidad de que alguien te de una palmadita en la espalda. Cuando lo ideal sería que no lo necesitaras.

Que sí que está bien que te reconozcan los méritos, pero no que te sientas insegura o que dudes interminablemente si no te lo han confirmado varias veces, o varias personas, o varias veces varias personas.

Y, ¿qué puedes hacer al respecto, entonces?

(más…)

atreverte a hacer lo que quieres hacer

 

Cuando hablamos de estancamiento profesional siempre me gusta mencionar al menos tres temas diferentes:

 

  • Primero, cómo saber qué es lo que quieres hacer.
  • Segundo, cómo elegir entre distintas opciones o pasiones o alternativas, que es el caso de muchas personas multiapasionadas.
  • Tercero, cómo atreverte a dar el paso.

 

El primer y el segundo paso ya los he comentado en varios artículos, por ejemplo aquí, aquí y aquí.

Y hoy vamos a hablar de qué necesitas para atreverte a hacer lo que de verdad quieres hacer profesionalmente. Sigue leyendo…

(más…)

Cómo transformar tu pasión en una fuente de ingresos.

 

Me preguntaba una lectora, «Aida, ¿cómo puedo transformar mi pasión en una fuente de ingresos?»

Es una pregunta muy interesante y puede que tú también te estés preguntando eso, así que vamos allá.

Lo primero que tienes que decidir o que tener claro son estos tres puntos. Sigue leyendo…

 

(más…)

paralisis profesional

¿Te encuentras estancada, paralizada, sin saber qué hacer o cómo hacer lo que quieres?

En mi experiencia (tanto propia cuando estaba considerando dejar mi carrera científica, como ayudando a varias de mis clientas), hay al menos tres tipos distintos de parálisis.

Y aunque, normalmente como coach, me enfoco en las soluciones, es importante conocer cuál es el origen de tu parálisis para aplicar la solución más adecuada para ti.

Estos son los tres tipos de parálisis más frecuentes. Sigue leyendo…

(más…)

mejor opción para iniciar tu proyecto

 

Una de las preguntas que suelo recibir a menudo es cómo identificar la mejor opción para llevar a cabo un proyecto, ya sea personal o profesional.

Es una pregunta difícil de responder a nivel tan general porque cada uno tenemos nuestras necesidades, prioridades y concepto de éxito.

Hay veces en que tienes claro lo que quiere hacer y solo te falta saber cómo.

Pero otras veces lo que quieres es un cambio, iniciar un proyecto nuevo y quieres identificar la mejor opción antes de dar el salto.

En mi opinión el problema en sí es esa mentalidad, la de querer encontrar lo mejor antes de hacer un cambio.

Por varias razones que te cuento ahora, sigue leyendo:

(más…)

conseguir los objetivos

 

Seguro que muchas veces te has preguntado qué hacen ciertas personas para conseguir los objetivos que se proponen y si tú serías capaz de conseguir lo mismo.

Ya sea cambiar de carrera, montar tu propio negocio o darle un giro a tu vida, hay personas que logran conseguir los objetivos que se proponen (con trabajo y esfuerzo, por supuesto)…

Y personas que se pasan media vida pensándolo o poniendo excusas.

Así que hoy te voy a contar las dos claves que necesitas para conseguir los objetivos que te propongas, sigue leyendo…

(más…)

miedo a empezar algo distinto

 

Una de las preguntas que me hacen mis lectoras es cómo superar el miedo cuando quieres empezar algo distinto.

En este caso te hace mucha ilusión empezar algo nuevo, totalmente distinto a lo que hacías hasta ahora, pero el miedo te paraliza.

Sé perfectamente lo que se siente, ya que dejé 11 años de carrera para empezar mi negocio como coach, lo que supuso dos cosas distintas: pasar de científica a coach y de empleada a emprendedora.

Dos cambios radicales.

¿Estás en esa situación tú ahora? Pues sigue leyendo.

(más…)

resultados inmediatos

 

¿Cuántas veces has pensado que te gustaría tener resultados inmediatos, ya mismo? Y que no sabes qué hacer para conseguirlo.

Quizá ya has esperado mucho y no quieres esperar más. O te sientes tan frustrada y estancada que quieres un cambio inmediato.

¿Te suena?

Mucha gente quiere resultados inmediatos. Quiero poner mi propio negocio de esto y empezar a tener ingresos ya porque lo necesito. Quiero cambiar de carrera y empezar ya, no quiero tener que estudiar o esperar años. Y quiero tener el mismo tipo de puesto que ahora, no quiero tener que volver a empezar desde abajo y tardar años otra vez.

¿Y qué puedes hacer si quieres resultados inmediatos?

Si quieres que tu negocio empiece a funcionar y a tener clientes e ingresos. Si quieres cambiar de profesión cuanto antes. Si quieres lanzarte con tu propio negocio.

¿Qué hacer si lo quieres cuanto antes? Tienes que tener en cuenta dos cosas importantes.

 

(más…)

 

¿Cuántas veces te has dejado llevar por lo que los demás te recomiendan o lo que en general se recomienda para mejorar tus resultados?

¿Cuántas veces has pensado que para conseguir esto o aquello tenías que complicarte un poco la vida usando más herramientas, apuntándote a más cursos, contratando a más personas?

¿Y cuántas veces has acabado agobiada con un montón de información, de conocimiento, de herramientas, sin saber cuál usar y cuál no y sin ver verdaderos avances?

(más…)

¿Te gustaría poder disfrutar de más libertad y flexibilidad en tu vida?

A quién no, ¿verdad?

Es uno de los objetivos que más me comentan mis lectores y suscriptores. El deseo no sólo de trabajar y dedicarte a algo que te apasione y te haga sentir realizada sino de tener la libertad y flexibilidad que quieres.

Y esa es una de las razones también por las que muchas personas nos lanzamos a poner nuestro propio negocio, yo incluida, ya que libertad y flexibilidad son unos de mis motivadores principales.

Pero para tener más libertad en tu vida no necesitas tener tu propio negocio.

(Aunque es cierto que tenerlo te da muchísima libertad y si es lo que tú quieres tengo aquí un programa que te enseña los pasos que yo he seguido para vivir bien de mi negocio).

Que tienes que hacer entonces…

(más…)

 

Me preguntaba una lectora hace tiempo cómo podía volver a empezar si se había equivocado de carrera profesional.

A lo mejor te está pasando a ti también, llevas un tiempo trabajando de «lo tuyo», de lo que has estudiado o para lo que te has formado y te das cuenta de que te has equivocado.

O de que ya no quieres seguir más aunque al principio te encantara.

Que ya no te llena y quieres hacer otra cosa. ¿Cómo volver a empezar?

(más…)

 

¿Te has preguntado alguna vez si de verdad vales para lo que quieres hacer? 

Hace poco me lo preguntó un lector, cómo saber si de verdad vales para lo que quieres hacer. Y a lo mejor te lo estás preguntando tú también, quieres hacer algo distinto pero no estás segura de si vales para eso o no.

De eso vamos a hablar hoy.

(más…)

 

Muchas de mis lectoras y clientas me comentan que tienen dificultades a la hora de poner límites, decir que no con asertividad, saber priorizar y analizar eficazmente qué oportunidades aprovechar y cuáles declinar.

Es algo fundamental tanto profesional como personalmente saber diferenciar lo que de verdad es importante para ti y poder decir que no a todo tipo de oportunidades, compromisos o peticiones que, en realidad, no te vayan a aportar nada (o que requieran de ti mucho más de lo que te aportan).

(más…)

 

Me preguntaba hace tiempo una lectora (o lector, ya no lo recuerdo) qué podía hacer para encontrar de una vez su camino y no desviarse de él.

Una pregunta muy interesante que quizá te ayude a ti también.

¿Cómo puedes encontrar tu camino, centrarte en él y no desviarte hasta lograrlo? Sobre eso te voy a hablar hoy con total sinceridad, como siempre.

(más…)

multiapasionadas

 

¿Cuántas veces te han dicho que para llegar a ser alguien tienes que centrarte en una sola cosa?

Que «el que mucho abarca, poco aprieta«, que no vas a llegar a ningún sitio si no eliges algo y te concentras solo en eso.

Es uno de los consejos más extendidos sin embargo no siempre es útil para todo el mundo. Especialmente si eres multiapasionada o multipotencial.

¿Cómo combinas entonces tus intereses en una profesión que te haga sentir realizada?

 

(más…)

 

Hace poco me preguntaba un lector en el blog algo muy interesante.

Tiene una profesión que exige viajar mucho y quiere formar una familia en un futuro, ¿significa eso que es mejor que abandone su profesión ahora?

Esta es una situación bastante frecuente en mujeres que tienen puestos con mucha responsabilidad o que viajan mucho y  se plantean tener hijos (o cuando ya los tienes y se te presenta una oportunidad similar).

(más…)

ENCONTRAR TU VOCACION PARA MULTIAPASIONADAS

 

¿Te resulta difícil elegir una profesión? ¿Centrarte en una sola cosa o encontrar tu vocación?

Quizá tengas intereses o pasiones muy distintas entre sí. O quizá vas probando cosas y abandonas enseguida porque te aburres…

¿Te suena?

En un mundo donde estar hiper especializado parece la mejor opción teniendo en cuenta que cada vez tenemos más conocimientos y que, por tanto, especializarse es lo más eficiente…

 

¿Qué pasa si la idea de dedicarte a una sola cosa toda la vida te agobia?

¿Qué pasa si no has sido capaz de encontrar TU vocación (hasta ahora)?

(más…)

 

Me pregunta una lectora sobre los pasos concretos que di para para reinventarme profesionalmente de científica a coach, para hacer un cambio profesional tan radical.

Así que hoy te cuento cómo lo hice exactamente.

Fue algo inesperado y no muy planificado.

Mientras estaba de baja de maternidad de un año decidí apuntarme a un curo de coaching para hacer algo durante el largo tiempo de baja.

Había descubierto el coaching unos años antes por un libro, ya había investigado cursos pero no me había animado todavía porque la inversion era alta para un curso que pensaba hacer solo por afición.

Pero en ese momento me apeteció porque sabía que lo iba a disfrutar mucho así que me lancé (con inseguridad al ser todo en ingles).

No pienses que las cosas son fáciles y rápidas, siempre hay alguna inseguridad o duda de por medio… (más…)

miedo al no

 

¿Cuántas veces no te has atrevido a pedir algo por miedo a la respuesta? En concreto, el miedo al no (o eso es lo que tú crees que temes, luego te diré la verdad).

Se habla mucho de la importancia de saber decir no y de poner límites a las cosas que de verdad no quieres, pero de lo que no se habla tanto es de cómo el miedo a que te digan que no A TI te puede paralizar y afectar a tus resultados de forma drástica.

Así que hoy, en respuesta a la petición de una de mis suscriptoras, te hablo de cómo superar el miedo al no para que puedas lanzarte de una vez por todas a alcanzar tus sueños, como me decía ella.

(más…)

pregunta que no te gusta

Si estás agobiada o estresada por alguna situación que no sabes cómo cambiar. Si te sientes estancada, bloqueada y piensas que en realidad poco puedes hacer…

La pregunta que tengo hoy para ti te va a ayudar mucho. Eso sí, no te va a gustar nada.

> Escucha aquí el artículo –> La pregunta que te va a ayudar pero no te va a gustar

 

La descubrí hace poco leyendo un libro del que ya te he hablado en Facebook en otra ocasión: «Superpoderes del Éxito para gente normal» de Mago More (que por cierto me ha gustado mucho, es muy recomendable).

Y te aseguro que te va ayudar mucho. Así que piensa un una situación que te agobie y de la que no tengas claro cómo salir. Hazlo ahora antes de seguir.

Y aquí tienes la pregunta:

 

¿Y si fuera por tu culpa?

 

Y antes de que te indignes…

Ya sé que muchas cosas no son culpa tuya, obviamente. En realidad da igual de quién sea la culpa, lo que quiero, como siempre, es darte un impulso para que hagas cosas diferentes, para que cambies, para que te atrevas; o para que encuentres lo que buscas y esta es una herramienta más, aunque no te guste.

Y tampoco caigas en la otra cara de la moneda, empezar a pensar que todo es culpa tuya y que eres así o asá. No. Esa no es la idea.

Así que sigue leyendo.

(más…)

saber lo que te gusta

 

Uno de los temas que mas suele preocupar a mis lectores es cómo encontrar tu vocación o cómo saber lo que de verdad quieres, y el otro día disfrutando del concierto de Lang Lang en directo en el Palau de la Música, se me ocurrió algo.

Yo siempre he querido aprender a tocar el piano (está en mi lista:) y, sin embargo, me di cuenta de que no sentía ninguna envidia al verle tocar.  Envidia del tipo: cómo me gustaría tocar así. Eso me dejó pensando.

Cuando acabó y todo eran aplausos y bravos, pensé en la cantidad de pianistas que habría allí escuchándole y que seguro que desearían estar recibiendo la ovación. A mi sin embargo no me despertó ningún deseo tampoco.

Por otro lado, cada vez que veía una entrevista, noticia o vídeo sobre algún actor o actriz de doblaje en acción, todo era emoción y lo primero que se me venía a la cabeza era que me encantaría hacer eso.

O cuando era más pequeña y leía una biografía de algún científico o alguna noticia de un premio científico yo decía, qué guay, yo quiero estar ahí.

 

Seguro que te ha pasado a ti alguna vez y, probablemente más de una (y si eres multiapasionada ¡te pasará continuamente!).

(más…)

 

Este mes de marzo se cumplen cinco años desde que creé Coach de la Profesional y seis desde que dejé mi carrera científica para ser coach.

En estos cinco años han sucedido muchas cosas tanto personal como profesionalmente y han supuesto un cambio impresionante en mi mentalidad. Siempre digo que tener tu propio negocio es el mejor programa de desarrollo personal que puedes hacer y si tú tienes un negocio seguro que lo confirmas :  )
Durante estos años he compartido muchas cosas contigo, cómo mantengo la motivación , cómo compagino mi negocio con dos hijos pequeños, mi pregunta favorita para salir del bloqueo, las frases de mis mentoras que más me han ayudado profesionalmente, cómo compaginé mi embarazo con mi negocio y los errores que cometí y también mis dos puntos débiles y cómo los solucione, entre otras muchas cosas.

(más…)

https://coachdelaprofesional.com/no-acabas-las-cosas-ni-obtienes-resultados/

 

Si ahora mismo estás dudando entre varias opciones, si quieres una cosa pero también otra, si quieres un cambio pero te cuesta dejar lo que estás haciendo ahora, hay una pregunta que puede ayudarte a solucionar tus dudas profesionales y a dar el primer paso.

Es una pregunta que me hizo una vez mi primera coach, Kristalyn Ryanque me cambió la forma de ver las cosas y me ayudó en un momento de bloqueo, en concreto cuando me estaba costando lanzarme a poner mi negocio de coaching y dejar la ciencia.

Escucha el podcast aquí –>La pregunta que puede solucionar tus dudas profesionales

Es una pregunta sencilla y hasta obvia pero que puede ayudarte a solucionar tus dudas profesionales. Pero ni a mi en en ese momento, ni a muchas otras personas (por la experiencia que he tenido con mis clientes lo sé) se nos había pasado por la cabeza. Porque cuando estás bloqueada y dándole vueltas a lo mismo una y otra vez, a veces hasta lo obvio desaparece de tu vista.

(más…)

estrategia de la linterna

 

El otro día vi un vídeo de Marie Forleo que me encantó y que responde a lo que me cuentan mis lectoras muchas veces y que a todas nos ha pasado alguna vez.

Cuando te dejas llevar por la inseguridad, las dudas y empiezas a verlo todo «negro». Te da miedo no estar a la altura, dejas de creer en ti misma o en el valor de lo que ofreces y entras en una espiral de agobio y hasta ansiedad que no te deja avanzar.

¿Te suena? Esto te puede pasar tanto en tu faceta de mujer profesional como si tienes un negocio, especialmente cuando empiezas.

De repente te empiezas a preguntar si de verdad podrás ayudar a tus clientes, si no se quedarán insatisfechos, si estás a la altura de lo que dices.

(más…)

iniciar negocio o no

 

Me escriben muchas personas que quieren tener su propio negocio pero no dan el paso, se sienten indecisas, no acaban de lanzarse.

Si ese es tu caso también, esto es lo que yo te recomiendo que te plantees antes de lanzarte.

> Escucha este artículo aquí: ¿Indecisa sobre si iniciar o no tu propio negocio? 7 preguntas para ayudarte a decidir

 

(más…)

 

Durante mi trayectoria profesional, especialmente al cambiar de carrera y tener mi propio negocio, ha habido una serie de frases o lecciones que me han ayudado mucho a ver las cosas de otra manera.

Que han tenido un verdadero impacto en mi mentalidad y resultados, que me han ayudado a conseguir lo que quiero profesionalmente.

Así que he decidido compartirlas contigo por si necesitas algo así justo ahora.

Son frases o reflexiones que me dijeron mis mentoras (excepto una que no recuerdo dónde la escuché o leí) y que me abrieron los ojos en su momento y me han ayudado mucho. Apunta.

(más…)

compaginar negocio e hijos

 

Muchas veces compaginar tu negocio con niños pequeños no es fácil y quiero compartir mi experiencia personal por si te ayuda.

No pretendo juzgar, ni convencer, ni decir que un método es mejor que otro. Esto no es para criticar o apoyar métodos.

Solo te cuento lo que he probado, las conclusiones a las que he llegado y mis preferencias, para que al menos te hagas una idea porque se suele subestimar mucho lo que supone.

Yo he tenido la posibilidad de probar distintas cosas según las circunstancias de mi vida iban cambiando. Así que te cuento.

(más…)

estas bloqueada

 

¿Te has sentido alguna vez bloqueada, dándole vueltas a lo mismo una y otra vez, sin avanzar y cada vez más agobiada?

Seguro que sí, y más de una vez, ¿verdad? Porque es algo que nos pasa a todos en distintos momentos de nuestra vida y, además, tanto personal como profesionalmente.

Quizá estés intentando tomar una decisión y no haya manera de avanzar. Por un lado quieres, por otro tienes miedo…

Sé por experiencia que hay decisiones que te pueden tener días, semanas o más agonizando, como quien dice (como cuando decidí dejar mi carrera científica y empezar mi negocio de coaching sin ninguna experiencia previa. Qué rápido se escribe y que duro fue.)

O quizá quieras crear un nuevo servicio en tu negocio y no sepas bien por dónde tirar. O puede que estés en una etapa de tu negocio o profesión en la que quieres algo más pero ya estás saturada y no ves cómo lograr dar ese paso.

Si es tu caso, sigue leyendo…

(más…)

ACTUALIZACIÓN- PLAZO CERRADO

set pam 4 -800Ya está abierta la inscripción para mi Programa Acelerado de Mentoría «Más Clientes, Más Ingresos, Más Libertad».

Tienes todos los detalles aquí. Pero para ponerte en contexto…

Esta es ya la 5º edición de este programa intensivo que en solo ocho semanas te enseña, PASO A PASO y con estrategias probadas (las uso yo misma y se las enseño a mis clientas privadas), todo lo que necesitas para lanzar tu negocio de servicios y poder vivir de tu profesión.

Es para ti si eres coach, asesora u otro tipo de profesional de SERVICIOS y:

 

  • Tienes tu negocio en marcha pero no los resultados que de verdad quieres. No tienes suficientes clientes, no sabes qué hacer para conseguir estabilidad y te acuestas pensando qué harás para conseguir tu próximo cliente o llegar a fin de mes.
  • Estás a punto de empezar pero estás bloqueada, agobiada por el exceso de información que hay y sin saber por dónde empezar o cómo concretar.

 

En ambos casos, según mi experiencia, lo que más necesitas en este momento es un sistema probado y detallado paso a paso que te enseñe a:

 

  • Definir claramente los cimientos de tu negocio, qué vender y a quién.
  • Crear servicios que sean justamente lo que tus seguidores buscan.
  • Saber cerrar ventas con eficacia e integridad.
  • Aprender a atraer clientes de manera CONSTANTE.
  • Mantenerte centrada y enfocada en los pasos que realmente te van a dar resultados.

Además te recomiendo MUCHO, tener el apoyo de una experta que te lleve de la mano y te ayude en cada paso y una comunidad de emprendedoras como tú que te animen y compartan tus experiencias.

 

TODO ESO y más lo encontrarás en este programa grupal que he creado con mucho detalle y teniendo en cuenta lo que he aprendido en estos años y lo que mis clientas y lectoras me han pedido.

La inscripción estará abierta hasta el 9 de octubre.

 

Si tienes cualquier duda solo tienes que dejar un comentario o escribirme a aida@coachdelaprofesional.com y te ayudaré a decidirte encantada.

tu futuro depende de las acciones que tomes hoy

 

Seguro que alguna vez te ha pasado, o quizá te pase ahora, esto…

Quieres algo diferente, un cambio radical de carrera, quizá animarte de una vez a poner en marcha tu negocio online de una vez, o que el que ya tienes tenga mejores resultados todavía y sabes que tienes que hacer algo, algo distinto a lo que estás haciendo ahora.

Muchas veces hasta sabes qué es exactamente lo que tienes que hacer, pero…

Te quedas como estás. Estancada en tu zona de confort, de comodidad, o como lo quieras llamar. Igual que antes.

Y probablemente te sientas frustrada, culpable, hasta un poco cobarde, ¿verdad?

(más…)

tu negocio de coaching

 

¿Llevas tiempo preguntándote qué hacer para que tu negocio de coaching, consultoría, etc pase al siguiente nivel y te encuentras dando círculos sin saber qué hacer?

 

Tanto si quieres que tu negocio de coaching pase de idea a realidad, como si quieres dejar la fase de supervivencia y llegar a la de estabilidad, estas son algunas cosas que considero imprescindibles para que puedas lograrlo.

Léelas todas, elige una, la que más necesites ahora, y ponte en marcha.

 

(más…)

 

Con la vuelta a la rutina de septiembre me preguntaba una lectora cómo distinguir entre síndrome postvacacional o la desmotivación total por lo que haces (ya seas profesional por cuenta ajena o independiente).

Como sabes el síndrome postvacacional se refiere a la ansiedad, desmotivación, desánimo al enfrentarte de nuevo al trabajo después de las vacaciones. Pero en este caso, mi lectora no tenía claro si era eso o más bien algo más duradero.

¿Cómo saber la diferencia? Es una pregunta muy interesante y esto es lo que te recomiendo para distinguirlo.

(más…)

un negocio

 

¿Agobiada por la cantidad de cosas que en teoría TIENES que hacer o que, al contrario, no DEBERÍAS hacer en tu negocio para no parecer tal o cuál cosa?

¡No estás sola!

Desde que empecé mi negocio de coaching y mentoría en el 2010 he oído muchos consejos y críticas sobre qué hacer y qué no hacer cuando tienes tu negocio.

Y me llaman la atención ciertas opiniones o críticas sobre algunas cosas que no «deberías» hacer por una serie de razones poco objetivas.

En concreto, hay tres puntos que se critican mucho y que yo, no solo hago, sino que te las recomiendo también. Apunta:

(más…)

3 monitos

 

¿Sientes que estás estancada profesionalmente, que no se te valora o que no empleas tu verdadero potencial?

Muchas personas me escriben contándome precisamente eso, una sensación de frustración, de no aprovechar tu verdadera valía, de estar en cierta forma atrapada en tu trabajo, sabiendo que no es eso lo que quieres y que si sigues así no habrá mucho progreso.

¿Te suena? Pues sigue leyendo…

 

(más…)

 

mujer embarazada con portatil en sofaHoy quiero compartir contigo las medidas que tomé durante mi segundo embarazo para mantener el negocio. En este caso llevaba ventaja porque al ser el segundo ya sabía más o menos lo que se avecinaba : )

Cada embarazo es un mundo y es imposible generalizar, puede que tengas muchísima energía, o que te vayas arrastrando de cansancio y nauseas o que tengas que estar en reposo. No lo sabes, así que te cuento mi experiencia PERSONAL, lo que hice y lo que recomiendo.

>> Escucha este artículo aquí –> Cómo compaginé mi segundo embarazo con mi negocio

 

1. Planifica el año

Esto lo recomiendo estés embarazada o no, pero si estás pensando quedarte embarazada o si acabas de enterarte, lo primero es planificar los siguientes 12 meses, es decir el tiempo que dura el embarazo y el postparto. Personalmente te recomiendo dejarte un mínimo de dos meses (4 mejor) después del parto sin casi trabajo, porque puedes tener una recuperación más lenta  o porque puede que no te apetezca nada más que estar con tu hijo.

Y es que si lo tienes todo pensado y planificado te será más fácil simplemente ponerte a ello. Tener que decidir qué hacer y cuándo y cómo hacerlo es bastante estresante y si estás cansada, medio dormida todo el día, con nauseas o con la memoria de un pez (efecto secundario del embarazo : ) ni te cuento. Y puedes acabar estresada pensando y ahora qué hago, cómo consigo clientes, descentrada y ya sabes que eso no funciona.

Este fue uno de mis aciertos, sin mucho mérito porque siempre planifico el año por adelantado haciendo cambios si es necesario. Te lo recomiendo al 100%.

¿Cómo hacerlo?

– Determina cuántos ingresos quieres cada trimestre (o al año, como tú prefieras).

– Haz un listado de las distintas opciones que tienes para conseguirlo. Por ejemplo: 5 clientes nuevos, vender 10 plazas de tu programa o X copias de tu ebook.

– Elige cuáles vas a llevar a cabo. Mi recomendación: elige la forma más sencilla y que más te guste (no es momento de complicarse la vida).

– Planifica tu calendario: cuándo vas a ofrecer cada cosa.

Eso como mínimo para tener una buena idea de qué vas a hacer los siguientes 12 meses.

 

2. Si estás considerando contratar ayuda, este es el mejor momento

Durante el 3º trimestre de mi embarazo hice un mini-lanzamiento de uno de mis programas (mini porque no tenía energías para uno grande y ya lo planifiqué así en su momento) y el programa en sí empezó cuando nació mi hijo.

Yo ni me tuve que preocupar porque Marcela, mi mano derecha, se encargó de todo y mi parte de trabajo fue mínima. Aviso importante: estoy hablando de un programa que había hecho ya antes, era la segunda edición y, por tanto, estaba totalmente organizado y estructurado. ¡Ni se te ocurra lanzar una primera versión de algo en ese momento!

 

La cuestión es que tener ayuda siempre es necesario pero en este momento mucho más. Ese fue otro acierto.

 

3. No te compliques

Cada persona es un mundo y no sé cómo eres tú, pero te recomiendo que este año planifiques con calma y no te pongas metas muy estresantes. No pasa nada si un año mantienes los beneficios en vez de aumentarlos, o si no aumentan lo mismo que otros años. Aunque si te planificas bien, y dependiendo de la etapa de tu negocio, puedes seguir incrementando tus ingresos. Eso requiere experiencia previa, ayuda y una buena planificación.

Yo personalmente no quise estresarme demasiado y me planteé mantener el nivel de ingresos trabajando menos. El resultado fue mismos ingresos que el año anterior pero trabajando 4 meses menos. Para mi un placer ya que la libertad es el principal motivador para mi.

Mi recomendación: no te compliques mucho, deja muchas cosas programadas, y centrate en los programas que mejor vendas y menos trabajo te den.

 

4. Sé realista con tu horario de trabajo

Es muy difícil trabajar al mismo ritmo que antes. Por supuesto, depende de cada embarazo pero dudo mucho que te libres del cansancio y la falta de concentración. Así que aprovecha para trabajar las horas y meses en los que mejor te encuentres. Si pretendes hacer lo mismo con la misma intensidad te sentirás agotada, frustrada y nerviosa. Sé realista, por eso la planificación es tan importante…

Por ejemplo:

PRIMER TRIMESTRE: para mi fue bastante malo por el cansancio, las nauseas, mareos, el malestar (y eso que esta vez no tuve tanto sueño como con mi primer hijo). Aun así fue el trimestre que más trabajé de todo el embarazo (el último trimestre del año suele ser el más ocupado para mi). Acabe mi primer programa grupal e hice un lanzamiento (si sabes de qué hablo, sabes la cantidad de trabajo que conlleva eso : )

Lo conseguí porque soy muy eficiente, tenía ayuda y trabajaba cuando me encontraba mejor (por las mañanas). Aunque TODOS los días le decía a mi marido, yo no sé ni como puedo trabajar con lo mal que me encuentro.

Mucha gente se encuentra muy bien este trimestre, si es tu caso, aprovecha.

 

– SEGUNDO TRIMESTRE: este suele ser en el que mejor te encuentras. Aproveché para dejar preparado casi todo lo que iba a ofrecer en el 3º trimestre y un mes después del parto (error que te comentaré luego) y para coger las últimas clientas del año.

Si el 1º trimestre lo has pasado mal ¡aprovecha este!

 

TERCER TRIMESTRE: ya estaba muy cansada y no me apetecía trabajar mucho, por no hablar de la tremenda barriga que tenía que hacía que estuviera muy incómoda en el despacho (me preguntaban todos los días si iba a tener gemelos). Como había hecho la mayor parte del trabajo en los trimestres anteriores me lo tomé con calma, di algunas sesiones con clientas, escribí artículos y poco más. A partir de ahí no cogí a más clientes.

Hice el minilanzamiento que te comenté antes pero fue tan mini que no me costó mucho y me dió suficientes beneficios para no preocuparme durante unos meses.

 

Esa fue mi experiencia y aunque lo planifiqué bastante bien cometí algunos errores, apunta:

 

Me pasé de trabajo el primer trimestre. Al planificar subestimé lo que me llevaría (de tiempo y energía) la creación del nuevo programa y el lanzamiento. Cualquiera que haya hecho lo mismo me entenderá, siempre se subestima y eso que no era mi primera vez. Así que date siempre más tiempo del que crees que te llevará algo, especialmente si es un lanzamiento o la creación de un programa.

Subestimé (¡otra vez!) la recuperación. Cuando hice mis planes les comenté a mis clientas que estaría un mes de baja y después ya podríamos tener sesiones y volvería a mi ritmo habitual, porque sé lo que me gusta trabajar y que me aburro fácilmente. ERROR.

En este caso tuve una recuperación muy larga y estuve casi dos meses de reposo y luego no me apetecía hacer nada, solo descansar y estar con mi familia. Económicamente me lo pedía permitir porque había planificado bien los trimestres anteriores pero claro:

1. Una clienta se molestó cuando le dije que tendría que retrasar la sesión con ella porque todavía no me encontraba bien.

Sintió que le había fallado en un momento clave de su negocio en el que necesitaba mi ayuda y canceló el contrato. No me gusta fallarle a mis clientas y, aunque no fue premeditado sino por causas de salud, si hubiera planificado más tiempo de recuperación no habría pasado.

Al resto de clientas las seguí atendiendo por email sin problemas. No eran muchas (eso lo había planificado bien, menos clientas ese año) y no necesitaron mucho ese tiempo : )

 

2. Al volver se me había acumulado mucho trabajo porque no había considerado estar tanto tiempo sin hacer nada.

Había planificado solo un mes. Así que tuve unas semanas de estrés que me podría haber ahorrado si hubiera planificado bien y lo hubiera dejado todo preparado para más tiempo. Por no decir meses porque hice dos lanzamientos y acabé un programa grupal nuevo. A esto súmale el hecho de que no podía trabajar tanto como antes porque con un bebé NO SE TRABAJA LO MISMO. Y eso que tenía ayuda. Pero tardé un tiempo en reorganizarme y volver a ser eficiente como antes (o incluso más, porque tenía el mismo trabajo y menos tiempo, eso te hace volver a replantearte la estructura de tu negocio).

 

Esa fue mi experiencia compaginando mi negocio con el embarazo. Resumen: no te compliques mucho ese año, planifica, planifica y deja programado todo lo que puedas, contrata ayuda si quieres y puedes y CONSIDERA más TIEMPO del que crees que vas a necesitar para todo.

Espero que te ayude mi experiencia, ¿añadirías alguna recomendación más?

¿Te Ha Gustado Este Artículo? ¡No te pierdas el próximo!

Recíbelo directamente en tu correo junto con promociones especiales exclusivas para mis lectoras. Apúntate aquí.

privacy Respeto tu privacidad al 100%

foto cara con ojos cerrados

 

La semana pasada te conté algo importante que aprendí después de años estudiando, probando y aprendiendo estrategias de marketing para mi negocio.

Pero…

¿Y si la sola idea del marketing te echa para atrás? Si te agobia, no te gusta y darías lo que fuera porque los clientes simplemente aparecieran o que alguien te los mandara (exactamente lo que me pasaba a mi al principio).

Entonces, ¿qué puedes hacer?

Pues entonces tienes un problema porque si no sabes cómo atraer clientes, no tendrás negocio.

Probablemente estabas esperando algo novedoso que te evitara hacer marketing para siempre, pero no lo hay.

El marketing es algo que sí o sí forma parte de tu negocio y si te niegas a hacerlo y aprenderlo, quizá tendrías que replantearte si quieres un negocio (hay algunas personas que leyendo esto se indignan y dicen que ellas tiene un negocio exitoso sin marketing. Hay que recordar que tener clientes por contactos o recomendación también es marketing o regalar una sesión gratis para que prueben).

La cuestión es que hay muchas estrategias diferentes que puedes emplear, es cuestión de elegir la que más te guste, la que mejor se te de y la que vaya dirigida a tu público ideal (cómo te expliqué en el artículo anterior).

Y si no te gusta nada, elige la que menos te disguste y cuando te pongas en marcha y empieces a dominarla ya verás como te empieza a gustar.

Mira mi caso, por ejemplo.

Cuando empecé habría dado lo que fuera porque alguien me mandara clientes y yo solo tuviera que dar sesiones de coaching. Pero como no pudo ser me tocó ponerme las pilas y aprender.

Y de tanto aprender y probar ahora ME ENCANTA el marketing, quién me lo iba a decir a mi, la verdad.

Esto no quiere decir que ti te vaya a pasar lo mismo, pero en mi experiencia cuando profundizas en un tema le empiezas a coger gusto.

Pero si no es tu caso y no te gusta ninguna de las muchísimas estrategias distintas que hay, solo te queda una opción: pagar a alguien para que lo haga por ti.

O replantearte si un negocio es lo que de verdad quieres.

Sinceramente no creo que haya que llegar a esos extremos, te pongo un ejemplo de distintas cosas que puedes hacer para atraer clientes, no me digas que no te gusta ninguna de ellas:

Hablar en público, escribir artículos, hacer vídeos, grabar podcasts, usar Facebook, Twitter, Pinterest, LinkedIn, webinars, ofrecer sesiones estratégicas, crear alianzas estratégicas, escribir un libro, hacer entrevistas,…

Por supuesto como te comenté la semana pasada no es tan sencillo, no es sólo cuestión de elegir, hay que saber cómo llevarlo a cabo y cómo mantener el interés de las personas a las que atraigas, pero cada cosa a su tiempo, es imposible abarcarlo todo en un artículo.

Así que empieza por esto: atraer a futuros clientes.

Elige de una a tres estrategias y ponte en marcha para ser MUY BUENA en ellas.

Con la cantidad de información que hay hoy en día, no basta con ser medianamente bueno. No lo digo para asustarte más sino para que lo que decidas hacer lo hagas al 100% y no pierdas tiempo haciendo cosas al azar sin ton ni son.

No tienes que seguir todas las estrategias de marketing habidas y por haber, ni siquiera tienes que hacerlo todo tú, pero algo vas a tener que hacer.

Así que elige la que más te guste o la que menos te disguste o piensa cómo podrías hacer que fuera más divertida o que no te costara tanto…

¿Cuál vas a elegir? 

Cuéntamelo en los comentarios y no olvides apuntarte a mi Programa Acelerado de Mentoría “Clientes, Ingresos y Libertad” donde te enseño paso paso todo lo que necesitas para poner tu negocio en marcha y vivir de él.

Clientes, ingresos y libertad

carpeta con titulo top secret

 

¿Te has sentido alguna vez agobiada y saturada por las cantidad de estrategias de marketing que se supone que tienes que utilizar para que tu negocio funcione?

Seguro que sí, ¿verdad?

Que cuando te estás poniendo al día con algo de repente lees que lo que mejor funciona ahora son los vídeos, o los podcasts o el email marketing o Facebook y te toca replantearte todo, abandonas o dejas a un lado lo que estabas haciendo y te buscas algún curso para no perderte esa nueva técnica infalible.

¿Te suena?

Probablemente estés atascada y te preguntes cuál es la estrategia que de verdad funciona…

Te cuento lo que he descubierto después de años (desde el 2010 que empecé con mi negocio) probando, leyendo y aprendiendo de cursos y mentoras internacionales:

(más…)

2 errores que cometo en mi negocio

2 errores que cometo en mi negocio

Una de las cosas que se suele pensar cuando sigues a un mentor, coach o experto que va más adelantado que tú es que ellos nunca tienen problemas o que lo hacen todo bien y no flaquean,  pero por supuesto no es así.

¿Prefieres escuchar? Pincha aquí para la versión en audio –> Los dos errores que cometo en mi negocio (y cómo solucionarlos)

A mi me encanta cuando alguna de mis mentoras me cuenta o comparte en su blog obstáculos o bloqueos que ha experimentado. Así que hoy he querido comentarte los dos errores que son más frecuentes en mi negocio y qué hago al respecto.

 

Error número 1: Consumo DEMASIADA información

 

Hoy en día poca gente se salva, ¿verdad? Pero es que cuando tienes un negocio es muy perjudicial porque pierdes mucho tiempo (aunque tú creas que no es perderlo), te distraes, pierdes eficiencia, puedes bloquearte y, por supuesto, eso repercute directamente en tus ventas y resultados.

 

Este es mi problema número 1 con diferencia. Yo soy una persona que disfruto muchísimo aprendiendo cosas nuevas, no me canso nunca y además aprendo rápido y le saco partido a prácticamente todo, enseguida aplico lo que aprendo (una de las cosas que tienes que hacer si quieres tener resultados en tu negocio).

 

Eso claramente es una gran ventaja, especialmente porque lo hago en español y en inglés.

 

PERO a veces me paso.

 

Y de repente me encuentro con artículos, webinars, libros, algún curso a medias, otro que quiero repasar, uno nuevo que me interesa y, por supuesto, me bloqueo.

 

Me bloqueo no porque no sepa qué hacer o por dónde empezar (como suele pasar cuando empiezas tu negocio que no sabes cómo hacer las cosas). A mi se me da muy bien sacarle el jugo a cada cosa y saber cómo aplicarlo.

 

Me bloqueo porque tengo tantas opciones que funcionan que 1) no sé cuál elegir porque me gustan varias ; o 2) en vez de centrarme en una hasta el final, abandono y cambio (y ya sabemos que ese es uno de los mayores errores que llevan a que no tengas resultados).

 

Afortunadamente ya son muchos años y me conozco a la perfección, ¡sé reconocer este patrón de autosabotaje en cuanto lo huelo! Y lo que funciona para mi es:

 

  • Repasar mi estrategia de negocio o mi plan de marketing para el año para después poder elegir en qué centrarme y así ponerme en marcha de nuevo. Una sola cosa (luego cuando ya recupero el ritmo, añado más. Para eso tienes que saber cuál es tu límite para no volver al problema inicial).

 

  • Elegir un solo programa/estrategia (aunque a veces me cuesta…) y aplicarlo al momento. Esto es CLAVE. Si haces varios a la vez (por ejemplo un curso online y un libro o un webinar y un artículo, etc), no puedes estar al tanto de todos los detalles, aunque tú creas que sí, y siempre hay alguno que no aprovechas bien y decides posponer. En la mayoría de los casos, lo que pospongo no lo vuelvo a hacer. Así que elijo una opción y, a la vez que lo estoy haciendo, no solo tomo notas sino que planifico cambios en mi negocio y los llevo a cabo, si puedo al momento (por ejemplo si es alguna estrategia de redes sociales o algún cambio rápido en la web) y si no, a la agenda va con fecha determinada.

 

  • Analizar muy bien qué necesito en cada momento. A veces no necesito nada o no es el momento, a veces es mejorar una estrategia concreta, contratar una mentora o eliminar algún bloqueo interno. Una vez lo tengo claro, elijo algo que solucione esa necesidad concreta y me apunto.

 

Error número 2: No planificar

 

Hay días en los que pierdo el tiempo de mala manera. Antes solía sentirme culpable, ahora ya no. Ahora se que: 1) no pasa nada si un día no hago nada, 2) no soy una máquina y  3) sé cómo solucionarlo.

 

Sé cuando me pasa y por qué y, por tanto, sé como solucionarlo. Cuando tengo muchas cosas que hacer y no me he sentado a planificar, no sé ni por dónde empezar. Eso me pasa cuando me meto en demasiadas cosas ignorando mi límite (aunque normalmente sepa bien cuál es) o cuando me despisto de mi plan o cuando la idea de mi negocio necesita algún cambio y hay algo que no me gusta.

 

Es algo que seguro que te ha pasado alguna vez y que les suelo comentar a mis clientes.

 

Cuando tienes claro qué quieres hacer, cómo y para qué, te pones manos a la obra de inmediato. Pero cuando no te has tomado un momento para planificar tu siguiente paso porque no te ha dado tiempo o porque no lo sueles hacer o por la razón que sea, y no tienes claro qué hacer o tienes demasiadas cosas en mente, acabas por no hacer nada.

 

Así que es imprescindible tener un plan, aunque seas flexible y puedas cambiar cosas. Eso sí, una cosa es cambiar algo estratégicamente y otra cambiar en cuanto ves algo nuevo, eso entra dentro del error número uno.

 

En mi caso cuando me sucede es porque he sobrepasado mi límite y estoy involucrada en demasiadas cosas y, además, no me he tomado tiempo de establecer prioridades. Así que, por supuesto, me bloqueo y me voy a mirar blogs de cocina o lo primero que capte mi atención.

 

En esos momentos, mi solución es hacer un listado o recuperar las libretas donde anoto mis proyectos y por qué paso voy, elegir una sola cosa (la que me vaya a dar los mejores resultados) planificar y en marcha.

 

Y si tengo un día en que me cuesta hasta eso, empiezo por algo que no requiera mucha concentración para coger ritmo y volver a centrarme (contestar algunos mails*, grabar audios, corregir algún artículo).

 

*Muchos expertos dicen que revisar tu correo electrónico es lo peor que puedes hacer y que te dispersarás más. En mi opinión no siempre es así, al menos en mi caso. Yo sé cuándo me ayuda y cuando será para distraerme. Además me gusta contestar a mis clientes lo antes que puedo. Pero esa es mi opinión personal.
Y tú, ¿te identificas con alguno de estos errores? ¿Cómo lo solucionas? Me encantará tener más ideas:  )

¿Te Ha Gustado Este Artículo? ¡No te pierdas el próximo!

Recíbelo directamente en tu correo junto con promociones especiales exclusivas para mis lectoras. Apúntate aquí.

privacy Respeto tu privacidad al 100%

 

 

Muchas personas que tienen claro cuál es su pasión dudan sobre si sería factible vivir de ello o si sería mejor que siguiera siendo una afición.

Es una situación que me parece muy interesante porque, aunque muchos lo crean así, como ya he dicho otras veces: tu pasión no tiene que ser tu profesión.

Puede serlo pero no tiene que serlo. Es tu elección.

Pero la pregunta que te puede surgir es, ¿y cómo sé si puedo vivir de ello, o si quiero vivir de ello o no? (más…)

que hacer si quieres ser coach

 

Una de las preguntas que más me suelen hacer es qué hacer si quieres ser coach, así que he decidido escribir un artículo dándote mi opinión y recomendaciones.

Y quiero dejar claro que es mi opinión personal, simplemente eso.

(más…)

autosabotaje del sindrome del impostor

 

¿Has pensado alguna vez que tú misma estás boicoteando tu carrera profesional debido a tu inseguridad?

Entonces podríamos estar hablando del Síndrome del Impostor…

Quizá no te consideres tan inteligente como el resto de tus compañeros de trabajo, o pienses que no estás a la altura y que nunca haces las cosas lo suficientemente bien.

¿Te sientes identificada?

Si es así,  puede que estés sufriendo el Síndrome del Impostor (término acuñado por las psicólogas Pauline Clance y Suzanne Imes).

Y ¿por qué es importante saberlo?

(más…)

 

Me preguntaba una lectora hace poco cómo lograr que sus clientes estén satisfechos con sus servicios. Es una pregunta muy interesante y aquí te dejo mis recomendaciones teniendo en cuenta lo que me dicen mis propios clientes y lo que yo he experimentado como clienta : )

>> Escucha este artículo aquí –>5 Recomendaciones para que tus clientes estén satisfechos con tus servicios

  (más…)

 

esfuerzo, aguantar¿Eres una de las personas que piensan que sólo llegarás a sentirte satisfecha y realizada cuando encuentres algo que te encante y te resulte fácil?

¿Cuándo las cosas fluyan y se acaben los esfuerzos?

Quizá pienses que, al igual que con el tema de encontrar tu vocación, hasta que no encuentres ese algo que te apasione, se te de bien y sea fácil, no podrás sentirte satisfecha. (más…)

 

¿Qué puedes hacer cuando tras un cambio te encuentras con que las cosas no son como esperabas? Cuando te sientes decepcionada en tu nuevo puesto de trabajo, por ejemplo, y justo acabas de empezar o llevas poco tiempo.

Me lo preguntaba hace poco una lectora y puede que tu estés o hayas pasado por la misma situación. ¿Qué hacer entonces? Porque si acabas de llegar no te vas a marchar ya, ¿no? ¿O sí?

(más…)

como tomar decisiones

 

¿Atormentada porque tienes una decisión importante que tomar?

La toma de decisiones es uno de los procesos que más angustia a muchas personas, especialmente si hablamos de una decisión importante que puede suponer grandes cambios en tu vida personal o profesional.

De hecho, es algo que te puede mantener paralizada mucho tiempo y por eso es un tema que me interesa especialmente porque mientras estés paralizada e insatisfecha tu vida sigue pasando…

(más…)

 

Seguro que de vez en cuando tienes etapas en las que aparecen obstáculos o problemas de distinta categoría que, aunque no sean necesariamente importantes, te preocupan o te estresan. Puede ser que haya aparecido un gasto imprevisto, que se te haya estropeado algo, que tengas un bajón de clientes…. De repente parece que las cosas no van bien y te estás agobiando.

>> Escucha este artículo aquí –> Cómo dejar de preocuparte por tus problemas (y empezar a solucionarlos)

Obviamente todos tenemos problemas, y no hay ni que decir que esperar no tenerlos nunca es totalmente absurdo e irreal. La cuestión entonces radica en lo que haces cuando surgen esos problemas, en tu actitud ante ellos. Ya sabemos que un cambio de actitud hace maravillas, pero ¿cómo lograrlo?

Como siempre, fácil no es pero hace poco leí dos opciones que me parecieron interesantes. Estas son:

 

1.  Cambia tu concepción de problema, redefínelo.

Las palabras tienen un poder emocional mayor del que nos creemos. Si recuerdas, en otro artículo mencioné cómo cambia la situación si en vez de pensar que estás «nerviosa» (antes de una charla, por ejemplo), piensas que estás «emocionada». Es algo que funciona muy bien y en este caso puedes hacer lo mismo.

Steve Chandler en su libro «Time Warrior» sugiere que en lugar de pensar en un problema, con todas las connotaciones negativas que ello conlleva (porque esa palabra siempre la asociamos con cosas negativas y, por tanto, mejor no tenerla en mente), pienses en un proyecto.

Sí, un proyecto, que puede ser difícil y puede no gustarte. Pero ¿te das cuenta de la diferencia? Emocionalmente, un proyecto es algo más emocionante y divertido que un problema. Te permite salir del estancamiento y bloqueo mental y empezar a pensar en cómo llevarlo a cabo (es decir en cómo acabar con el problema), ¿o no? A lo que hay que añadir  los sentimientos de realización y autoestima cuando terminamos un proyecto.

Una sola palabra puede suponer un gran cambio en tu percepción, en tu actitud y en tus resultados. No es lo mismo problema que proyecto. No es lo mismo obsesionarte y agobiarte pensando en que tienes un problema y que no sabes qué hacer, o en por qué tienes tantos problemas o cualquier otro tipo de pensamiento victimista, que verlo como un desafío, un proyecto que hay que acabar. Pruébalo.

 

2. Considéralos algo fascinante, un objeto de estudio.

Me parece que fue en uno de los newsletters de Suzanne Evans donde ella comentaba que ya que problemas vas a tener sí o sí, por qué no empezar a considerarlos como algo fascinante que aparece en tu camino. Sí, fascinante. A mi esta forma de verlo me encanta. Cuando tengas una de esas etapas en las que aparecen obstáculos o problemas de distinta categoría (y cuanto más estresada estás mas suelen aparecer, ¿verdad?), en lugar de agobiarte y estresarte aun más, por qué no pensar: «Fascinante, mira lo que aparece ahora para ponerme las cosas interesantes. ¿Qué puedo aprender de esto?»

Al considerarlo algo fascinante tu actitud cambia, por lo menos hace que te tomes las cosas de otra forma y ya sabemos que ahí reside todo, en tu actitud. Mejor estar divertida o intrigada que estancada, ¿no? Mejor preguntarte qué puedes hacer al respecto, qué puedes aprender o por qué aparecen ahora tantos obstáculos, que estar lamentándote. Quizá te hayas relajado y hayas pasado por alto cosas importantes, quizá sea momento de hacer un parón y recargar pilas. La cuestión es que verlo de esta forma te hace pensar de otra manera y así es como empiezan los cambios.

 

Por supuesto hay problemas y problemas y no pretendo solucionar el mundo. Hay determinadas situaciones que requerirán otro tipo de medidas, pero si te acostumbras a pensar así ante pequeños problemas, quizá cuando aparezca uno mayor lo sepas llevar mejor, ¿no crees?

 

Aparte de esto, no hay que olvidar que los problemas te hacen más fuerte, más segura de ti misma. Como bien dice Steve Chandler, los problemas en realidad son buenos para nosotros, pero no somos capaces de darnos cuenta (excepto cuando les pasan a otros) debido a las connotaciones emocionalmente negativas de la palabra. Así que ya sabes, a partir de ahora prueba con una de estas opciones, a ver si cambia algo…

 

Cuéntame en los comentarios cuál te gusta más y si te ha dado resultado. A mi la de «fascinante» sí : )

¿Te Ha Gustado Este Artículo? ¡No te pierdas el próximo!

Recíbelo directamente en tu correo junto con promociones especiales exclusivas para mis lectoras. Apúntate aquí.

privacy Respeto tu privacidad al 100%

mas clientes

 

Una de las mayores preocupaciones de cualquier autónoma o profesional de servicios es, obviamente, conseguir más clientes.

Ya que por muy formada que estés, muy bonita que sea tu web o grande tu despacho, si no tienes clientes que te paguen no tienes un negocio, tienes una afición cara.

Y fíjate que al decir clientes puntualizo añadiendo «que te paguen».

Porque muchas veces cuando hablo con clientes potenciales o con lectoras y les pregunto si tienen clientes, muchas dicen que sí pero gratis o intercambiando sesiones.

(más…)

Me escribe un lector contándome que aunque tiene muchas ideas no sabe cómo darles forma para poder ponerlas en práctica y empezar a ver progresos.

Seguro que te ha pasado más de una vez, se te ocurren muchas cosas pero al final no avanzas con ninguna y te quedas como estás.

¿Qué puedes hacer para empezar a ver progresos y resultados? Te lo cuento ahora…

(más…)

conseguir credibilidad si partes de cero

 

Una de las preocupaciones cuando te estableces por tu cuenta y tienes tu propio negocio es cómo conseguir credibilidad y prestigio, especialmente cuando estás empezando, ya que se enfatiza mucho la importancia de posicionarte como una experta, de destacar entre los demás.

Y especialmente también credibilidad online, que siempre cuesta más.

Y al comienzo uno está algo perdido con eso…

 

Más que nada por todas las creencias limitantes de que acabas de empezar, de que ser para ser un experto tienes que ser o hacer tal o cual cosa, de que no puedes competir con fulanito, etc.

Los típicos pensamientos negativos que te bloquean y no te dejan avanzar en tu profesión y, lo que es peor, no te permiten ayudar a los demás como podrías.

Así que, ¿cómo conseguir esa credibilidad, cómo sentirte más segura de ti misma (al final, es en lo que se basa todo) para ofrecer tus servicios con seguridad y confianza?

(más…)

cobrar por tu trabajo

 

 

Uno de los temas estrella para las personas que cobramos por nuestros servicios es cuánto cobrar por nuestro trabajo.

Es algo que supone un quebradero de cabeza para casi todo el mundo, porque tanto el tema dinero como el tener que ponerle precio a algo que tu haces están asociados con muchas creencias limitantes.

Creencias como ser una mala persona, o avariciosa o poco espiritual, por ejemplo.

Y ya he dicho muchas veces que es muy importante trabajar esas creencias o te quedarás estancada en tu negocio.

Así que sigue leyendo…

(más…)

montra tu negocio

 

Una de las situaciones sobre las que me escriben mucho es la de querer establecerte por tu cuenta pero todavía depender de tu sueldo o salario actual.

De hecho, mucha gente ve esto como un gran obstáculo hasta el punto de no dar nunca el paso.

Lo ideal sería tener el capital suficiente para lanzarte ya mismo dejando tu trabajo, ¿verdad?

Especialmente si tu trabajo se ha convertido en una carga.

Pero siendo realistas eso no pasa muchas veces. Quizá puedas disponer de una herencia, ahorros de varios años, inversiones, ayuda familiar o la posibilidad de pedir un crédito, ¿pero qué pasa cuando no es así?

¿Cómo empiezas cuando dependes de tu sueldo? ¿Qué haces, te quedas como estás?

Claramente esa es una opción pero no la que tu quieres. Sigue leyendo…

(más…)